0% encontró este documento útil (0 votos)
8 vistas21 páginas

Presentación Elipse Extendida

El documento presenta un estudio detallado de la elipse, abordando su definición, propiedades y el procedimiento algebraico para obtener su ecuación. Se incluyen ejemplos prácticos y se destacan las aplicaciones de la elipse en diversas áreas como la astronomía y la ingeniería. Además, se discuten las relaciones entre sus elementos y se compara con otras secciones cónicas.

Cargado por

qrkxxb5z8h
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
8 vistas21 páginas

Presentación Elipse Extendida

El documento presenta un estudio detallado de la elipse, abordando su definición, propiedades y el procedimiento algebraico para obtener su ecuación. Se incluyen ejemplos prácticos y se destacan las aplicaciones de la elipse en diversas áreas como la astronomía y la ingeniería. Además, se discuten las relaciones entre sus elementos y se compara con otras secciones cónicas.

Cargado por

qrkxxb5z8h
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 21

La Elipse: Geometría y Álgebra del

Lugar Geométrico
Matemáticas | Geometría Analítica
Integrantes del Equipo
• Nombre 1 - Lista #1
• Nombre 2 - Lista #2
• Nombre 3 - Lista #3
• Nombre 4 - Lista #4
Introducción
Este trabajo trata sobre el estudio detallado de la elipse, una figura geométrica fundamental
dentro de la geometría analítica. Analizaremos su definición, propiedades, procedimiento
algebraico para su obtención, y desarrollaremos ejemplos completos con explicaciones
detalladas utilizando herramientas de álgebra y distancia entre puntos. Este análisis
ayudará a comprender no sólo cómo obtener su ecuación, sino también a desarrollar el
razonamiento matemático necesario en temas de geometría analítica.
Concepto de la Elipse
Una elipse es el lugar geométrico de los puntos del plano cuya suma de distancias a dos
puntos fijos (llamados focos) es constante. Matemáticamente, si F₁ y F₂ son los focos y P(x,
y) es un punto en la elipse, entonces se cumple:

PF₁ + PF₂ = 2a

Donde 'a' es el semieje mayor. Esta definición es clave para deducir su ecuación mediante
distancia entre puntos y álgebra.
Procedimiento Algebraico para Obtener la Ecuación de una Elipse
1. Tomar dos puntos fijos F₁(-c, 0) y F₂(c, 0).
2. Usar la condición de la suma de distancias:
√[(x + c)² + y²] + √[(x - c)² + y²] = 2a
3. Elevar al cuadrado para eliminar raíces.
4. Simplificar y volver a elevar al cuadrado si es necesario.
5. Reorganizar términos para obtener la forma general de la elipse:
(x² / a²) + (y² / b²) = 1, donde b² = a² - c²
Ejemplo de Desarrollo Paso a Paso
Dado: F₁ = (-3, 0), F₂ = (3, 0), a = 5

1. c = 3, entonces b² = a² - c² = 25 - 9 = 16 → b = 4
2. La ecuación de la elipse:
(x² / 25) + (y² / 16) = 1

Esta ecuación representa una elipse centrada en el origen, con eje mayor horizontal y
vértices a ±5 en x y ±4 en y.
Conocimientos de Geometría Analítica Aplicados
- Distancia entre puntos: √[(x₂ - x₁)² + (y₂ - y₁)²]
- Coordenadas del centro, vértices y focos de la elipse.
- Relación entre los parámetros a, b y c.
- Identificación de los elementos principales de la elipse: eje mayor, eje menor, focos,
vértices.
- Análisis gráfico de la curva.
Operaciones Algebraicas Empleadas
- Elevación al cuadrado de binomios.
- Simplificación de expresiones cuadráticas.
- Desarrollo de productos notables.
- Resolución de ecuaciones cuadráticas.
- Factorización para reducción de términos.
Otros Puntos Importantes
- La elipse es un caso particular de las secciones cónicas.
- Cuando a = b, la elipse se convierte en un círculo.
- El estudio de la elipse tiene aplicaciones en astronomía, óptica, e ingeniería.
- La simetría de la elipse permite predecir comportamiento geométrico sin cálculos
excesivos.
Conclusión
La elipse no solo es una figura geométrica interesante, sino también una oportunidad para
aplicar diferentes conocimientos de álgebra y geometría analítica. Al comprender cómo se
deduce su ecuación, se fortalecen habilidades clave en matemáticas. Además, su utilidad en
la vida real la convierte en un tema esencial para el estudio académico.
En la elipse, los valores de a, b y c están relacionados por la ecuación:
a² = b² + c²
Donde:
- a: semieje mayor
- b: semieje menor
- c: distancia del centro a los focos

Esta relación es fundamental para deducir y analizar la ecuación canónica de la elipse.


Elementos de la Elipse
- Centro: punto medio entre los dos focos.
- Focos (F₁ y F₂): puntos fijos cuya suma de distancias define la elipse.
- Eje mayor: el eje más largo, de longitud 2a.
- Eje menor: el eje más corto, de longitud 2b.
- Vértices: extremos del eje mayor.
- Cofa (o lado recto): segmento perpendicular al eje mayor que pasa por cada foco.

Conocer cada uno de estos elementos permite graficar correctamente la elipse y entender
su comportamiento geométrico.
Deducción Algebraica desde la Definición
Tomamos F₁(-c, 0), F₂(c, 0) y un punto cualquiera P(x, y) sobre la elipse. La condición es:
√[(x + c)² + y²] + √[(x - c)² + y²] = 2a

Se eleva al cuadrado, se simplifica y se vuelve a elevar para eliminar las raíces. Esto nos
lleva a obtener:
(x² / a²) + (y² / b²) = 1

Esta es la ecuación canónica de una elipse con centro en el origen y eje mayor horizontal.
Procedimiento paso a paso
1. Identificar los focos F₁ y F₂.
2. Determinar la distancia entre ellos (2c).
3. Calcular a (semieje mayor) y deducir b² = a² - c².
4. Escribir la ecuación con los valores a² y b².
5. Verificar si es con eje horizontal o vertical según los focos.
6. Reemplazar y simplificar para obtener la ecuación final.

Este procedimiento permite transformar una descripción geométrica en una expresión


algebraica precisa.
Ejemplo completo
F₁ = (-3, 0), F₂ = (3, 0), a = 5
1. c = 3 → b² = a² - c² = 25 - 9 = 16 → b = 4
2. Ecuación: (x² / 25) + (y² / 16) = 1
3. Centro en (0, 0), vértices en (±5, 0), focos en (±3, 0), extremos del eje menor: (0, ±4)
4. Representa una elipse horizontal de eje mayor 10 y menor 8.
Este ejemplo demuestra claramente cómo aplicar la teoría en un caso práctico.
Geometría Analítica Aplicada
Para trabajar con la elipse es fundamental el conocimiento de:
- Distancia entre puntos: √[(x₂ - x₁)² + (y₂ - y₁)²]
- Coordenadas del centro, vértices y focos
- Simetría axial (respecto al eje x o y)
- Dominio y recorrido de la función implícita de la elipse
- Aplicaciones gráficas y análisis del lugar geométrico
Álgebra aplicada en el desarrollo de la elipse
El desarrollo algebraico de la elipse requiere dominio de operaciones como:
- Elevación de binomios al cuadrado
- Simplificación de expresiones radicales
- Operaciones con fracciones algebraicas
- Factorización de polinomios cuadráticos
- Resolución de ecuaciones con raíces cuadradas

Estas herramientas permiten llegar a una forma simplificada y precisa de la ecuación.


Otras formas de la elipse
La elipse puede tener distintas formas según su orientación:
- Horizontal: (x² / a²) + (y² / b²) = 1
- Vertical: (x² / b²) + (y² / a²) = 1

Además, si está desplazada del origen:


( (x - h)² / a² ) + ( (y - k)² / b² ) = 1

donde (h, k) es el centro de la elipse. Este tipo de elipse se encuentra frecuentemente en


aplicaciones reales.
Aplicaciones de la elipse
La elipse tiene muchas aplicaciones en la vida real:
- Órbitas planetarias (astronomía)
- Diseño de antenas parabólicas y acústicas
- Arquitectura: cúpulas elípticas
- Ingeniería civil y mecánica
- Óptica: reflexión de la luz en superficies elípticas
Estas aplicaciones demuestran su relevancia en contextos científicos y tecnológicos.
Comparación con otras cónicas
La elipse forma parte de las secciones cónicas, junto con la parábola, circunferencia e
hipérbola. Comparación:
- Circunferencia: distancia constante a un punto (r)
- Elipse: suma de distancias a dos puntos (2a)
- Parábola: distancia a un punto y una recta es igual
- Hipérbola: diferencia de distancias a dos puntos

Entender estas diferencias es clave para clasificar curvas cónicas correctamente.


Conclusión
El estudio de la elipse integra conocimientos esenciales de geometría analítica y álgebra. A
través del análisis de su definición, deducción algebraica, propiedades y aplicaciones, se
fortalece la comprensión matemática de los estudiantes. Además, su utilidad práctica en
distintos campos de la ciencia y la ingeniería la convierte en un tema imprescindible. El
dominio de este contenido contribuye a una formación sólida en matemáticas avanzadas.

También podría gustarte