0% encontró este documento útil (0 votos)
433 vistas49 páginas

Proyecto - Emprendimiento Productivo Crepe Espinaca 2024

El proyecto propone la creación de un restaurante en Santa Cruz, Bolivia, especializado en la producción y comercialización de Crepes de Espinaca, dirigido a un público que busca opciones alimenticias saludables. Con un enfoque en la sostenibilidad y la calidad, el restaurante se ubicará en Equipetrol, una zona de alto poder adquisitivo, aprovechando la creciente demanda de alimentos nutritivos. Se espera que el negocio se diferencie por su oferta única y su capacidad de atraer a consumidores interesados en mejorar sus hábitos alimenticios.

Cargado por

neisa
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
433 vistas49 páginas

Proyecto - Emprendimiento Productivo Crepe Espinaca 2024

El proyecto propone la creación de un restaurante en Santa Cruz, Bolivia, especializado en la producción y comercialización de Crepes de Espinaca, dirigido a un público que busca opciones alimenticias saludables. Con un enfoque en la sostenibilidad y la calidad, el restaurante se ubicará en Equipetrol, una zona de alto poder adquisitivo, aprovechando la creciente demanda de alimentos nutritivos. Se espera que el negocio se diferencie por su oferta única y su capacidad de atraer a consumidores interesados en mejorar sus hábitos alimenticios.

Cargado por

neisa
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 49

MÓDULO TECNOLÓGICO PRODUCTIVO MTP.

SANTA CRUZ - PLAN 3000


BACHILLERATO TÉCNICO HUMANÍSTICO BTH.
RESOLUCION MINISTERIAL Nº 847/2019 DE 02 DE AGOSTO DE 2019

PROYECTO DE EMPRENDIMIENTO PRODUCTIVO


CARRERA: GASTRONOMÍA
NIVEL: TÉCNICO MEDIO.
“Estudio de Factibilidad para la Producción y
Comercialización de Crepes de Espinaca en Equipetrol,
Santa Cruz de la Sierra”

POSTULANTES:
 Genesis Nikol Torrico Mendoza
 Yonathan Morales Mendoza
 Brandildo Bulto Vargas

TUTOR: LIC. NEISA OLGUERA DELGADILLO

SANTA CRUZ - BOLIVIA


2024
MÓDULO TECNOLÓGICO PRODUCTIVO MTP.
SANTA CRUZ - PLAN 3000
BACHILLERATO TÉCNICO HUMANÍSTICO BTH.
RESOLUCION MINISTERIAL Nº 847/2019 DE 02 DE AGOSTO DE 2019

PROYECTO DE EMPRENDIMIENTO PRODUCTIVO

“Estudio de Factibilidad para la Producción y


Comercialización de Crepes de Espinaca en Equipetrol,
Santa Cruz de la Sierra”

POSTULANTES:
N° NOMBRE COMPLETO UNIDAD EDUCATIVA
1 Genesis Nikol Torrico Mendoza Boliviano Holandés

2 Yonathan Morales Mendoza Boliviano Holandés

3 Brandildo Bulto Vargas Boliviano Holandés

TUTOR: LIC. NEISA OLGUERA DELGADILLO

SANTA CRUZ - BOLIVIA


2024
AGRADECIMIENTO

En primer lugar, agradezco a Dios, quien ha sido mi guía y


fortaleza en cada paso de este camino. Su sabiduría, protección y
bendición han sido esenciales para alcanzar este momento tan
importante en mi vida. A Él le debo todo lo que soy y lo que he logrado.
Agradezco también a mis padres, quienes con amor, sacrificio y
dedicación me han brindado su apoyo incondicional. Ellos me han
enseñado el valor del esfuerzo, la perseverancia y la fe, siendo un pilar
fundamental en mi vida. Sin su respaldo y ejemplo, este proyecto no
hubiera sido posible.
Asimismo, quiero expresar mi gratitud a mis profesores, quienes
han compartido conmigo sus conocimientos y experiencias,
permitiéndome desarrollar las habilidades necesarias para la
realización de este trabajo. Gracias por su paciencia, orientación y
compromiso en mi formación.
A mis amigos y compañeros, por su amistad, palabras de ánimo
y compañía en los momentos difíciles, siempre ofreciéndome su apoyo.
Y, finalmente, agradezco a todas las personas que, de una u otra
manera, han contribuido con su tiempo, esfuerzo y motivación en este
emprendimiento.

CITA BÍBLICA.

“Pon en manos del señor todas tus obras, y tus


proyectos se cumplirán” Proverbios 16.3.

i
DEDICATORIA

A Dios por ser mi guía y fortaleza en cada paso que doy; a mis padres
por ser los guías en el sendero de cada acto Dedico este proyecto a Dios,
quien ha sido la luz que me ha guiado en este camino lleno de retos y
aprendizajes. A Él dedico este logro, pues todo lo que tengo y soy es gracias a
su infinita gracia y misericordia.
También dedico este trabajo a mis padres, quienes con amor y
sacrificio me han dado las herramientas para seguir adelante. Ellos han sido
mis principales motivadores y fuente de inspiración, y todo mi esfuerzo es para
devolverles parte del amor que me han brindado.
A mis maestros, quienes han sembrado en mí el conocimiento y la
sabiduría, este trabajo es un reflejo de todo lo que he aprendido a lo largo de
mi formación.
Y, por último, dedico este proyecto a todas las personas que creen en
el poder de los sueños y del trabajo arduo. Que este emprendimiento sea una
muestra de que, con la guía de Dios y la determinación, cualquier meta puede
alcanzarse.

ii
INDICE

AGRADECIMIENTO .................................................................................................................................... i
DEDICATORIA ............................................................................................................................................ii
INDICE....................................................................................................................................................... iii
1. INTRODUCCIÓN .................................................................................................................................... 3
2. PLANTEAMIENTO DEL EMPRENDIMIENTO PRODUCTIVO .................................................................... 4
2.1. Diagnóstico del contexto productivo ............................................................................................ 4
2.2. Objetivos del emprendimiento productivo .................................................................................. 4
2.2.1. Objetivo general ......................................................................................................................... 5
2.2.2. Objetivos específicos .................................................................................................................. 5
2.2.3. Misión ......................................................................................................................................... 5
2.2.4. Visión .......................................................................................................................................... 5
2.3. Justificación ................................................................................................................................... 5
3. DESARROLLO DEL EMPRENDIMIENTO PRODUCTIVO........................................................................... 6
3.1. Localización del emprendimiento. ................................................................................................ 6
3.2. Análisis del mercado..................................................................................................................... 7
3.2.1. Oferta ......................................................................................................................................... 8
3.2.2. Demanda .................................................................................................................................... 8
3.2.3. Público objetivo (cliente o usuario) ........................................................................................... 8
3.2.4. Entorno y competencia .............................................................................................................. 8
3.2.5. Ventaja competitiva del emprendimiento ................................................................................. 8
3.3. Estrategia de promoción y distribución ........................................................................................ 9
3.4. Estructura organizacional .............................................................................................................. 9
3.5. Diseño del producto o servicio .................................................................................................... 11
3.5.1. Características del producto o servicio .................................................................................... 12
3.6. Análisis y descripción del ciclo de producción o de servicio ....................................................... 13
Norma de Higiene Personal en el Restaurante Crepe de Espinaca........................................................ 15
4. VIABILDAD Y SOSTENIBILIDAD............................................................................................................ 18
4.1. Cálculo de inversiones ................................................................................................................. 18
4.1.1. Capital de inversión .................................................................................................................. 19
............................................................................................................................................................ 20
4.1.2. Capital de operación ................................................................................................................ 21

iii
4.2. Costo de Producción ................................................................................................................... 22
4.2.1. Cálculo de costos variables ...................................................................................................... 23
4.2.2 Fase del proceso de producción................................................................................................ 23
4.2.3. Cálculo de costos fijos .............................................................................................................. 24
5. RESULTADOS ...................................................................................................................................... 25
6. PROYECTO DE VIDA ............................................................................................................................ 32
7. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ............................................................................................. 33
BIBLIOGRAFÍA ......................................................................................................................................... 34

iv
Resumen

El proyecto consiste en la creación de un restaurante especializado en productos saludables,


con sede en la ciudad de Santa Cruz, Bolivia, en la zona de Equipetrol. El plato principal con
el que se iniciará es el Crepe de Espinaca, una opción nutritiva elaborada con ingredientes
frescos como espinaca, avena, huevo, puré de papa y carne de lomo. La idea del negocio
surge a partir de la creciente demanda de alimentos saludables, impulsada por personas que
desean mejorar su salud y hábitos alimenticios.
El restaurante tiene como objetivo proporcionar a sus clientes una alternativa gastronómica
que combine sabor, calidad y salud. Está dirigido a un público preocupado por mantener una
dieta equilibrada y aquellos que buscan opciones bajas en grasa y ricas en nutrientes. Con
un enfoque inicial en este plato único, el restaurante proyecta expandir su menú a medida
que crezca la demanda.
Los costos variables principales incluyen la compra de ingredientes frescos, energía para la
cocción y el personal de cocina, asegurando así la sostenibilidad del negocio. La ubicación
estratégica en Equipetrol ofrece acceso a un mercado con alto poder adquisitivo, lo que
incrementa las posibilidades de éxito del proyecto.

v
MÓDULO TECNOLÓGICO PRODUCTIVO SANTA CRUZ
BACHILLERATO TÉCNICO HUMANÍSTICO BTH “PLAN 3.000”
RESOLUCIÓN MINISTERIAL Nº 847/2019 DE 02 DE AGOSTO DE 2019
TURNO: MAÑANA SIE: 81981670 - TARDE SIE: 81981671 CÓDIGO: 0001305
==============================================================================================
Summary

The project involves the creation of a restaurant specializing in healthy products, based in
Santa Cruz, Bolivia, in the Equipetrol area. The main dish to start with is the Spinach Crepe, a
nutritious option made with fresh ingredients such as spinach, oats, eggs, mashed potatoes,
and beef tenderloin. The business idea arises from the growing demand for healthy foods,
driven by people looking to improve their health and eating habits.
The restaurant aims to offer its customers a gastronomic alternative that combines flavor,
quality, and health. It is targeted at individuals concerned with maintaining a balanced diet
and those seeking low-fat, nutrient-rich options. With an initial focus on this unique dish, the
restaurant plans to expand its menu as demand grows.
The main variable costs include the purchase of fresh ingredients, cooking energy, and
kitchen staff, ensuring the sustainability of the business. The strategic location in Equipetrol
provides access to a high-income market, increasing the chances of success for the project.

1
MÓDULO TECNOLÓGICO PRODUCTIVO SANTA CRUZ
BACHILLERATO TÉCNICO HUMANÍSTICO BTH “PLAN 3.000”
RESOLUCIÓN MINISTERIAL Nº 847/2019 DE 02 DE AGOSTO DE 2019
TURNO: MAÑANA SIE: 81981670 - TARDE SIE: 81981671 CÓDIGO: 0001305
==============================================================================================

Mombyky

Ko proyecto oĩ peteĩ tembi'u renda ojehekombo'éva producto saludable rehe, Santa Cruz,
Bolivia-pe, zona Equipetrol-pe. Pe tembi'u principal ojeha'arõva ha'e Crepe de Espinaca,
peteĩ tembi'u nutritivo, ojapóva ingrediente pyahu rehe, como espinaca, avena, ryguasu
rupi'a, puré de papa ha carne lomo rehegua. Ko negocio idea osẽ oiko haguére demanda
mbarete umi tembi'u saludable rehe, ojehecháva tapicha oikotevẽva imba'erepy ñemoambue
ha avei ikatupyry rehe.
Pe restaurante orekóva propósito ome’ẽ tapicha cliente-kuérape peteĩ alternativa
gastronómica, ombyatýva gusto, calidad ha salud. Ojehekombo'éva tapicha oñangarekóva
oikovévo peteĩ dieta equilibrada rehe ha umi oheka tembi'u ikangy grasa ha henyhẽva
nutriente rehe. Ñepyrũme, pe restaurante ojehekava omombarete menú sapy’ante, orekóvo
peteĩ haipyva rehe.
Umi costo variable tenondegua ojehecha ingrediente pyahu jeporúpe, energía ojeko hag̃ua
ha personal de cocina rehegua, oipytyvõva negocio oikove hag̃ua. Pe ubicación estratégica
Equipetrol-pe ome’ẽ peteĩ acceso tapicha ipoguasúva rehe, omombarete pe posibilidad éxito
rehe proyecto.

2
MÓDULO TECNOLÓGICO PRODUCTIVO SANTA CRUZ
BACHILLERATO TÉCNICO HUMANÍSTICO BTH “PLAN 3.000”
RESOLUCIÓN MINISTERIAL Nº 847/2019 DE 02 DE AGOSTO DE 2019
TURNO: MAÑANA SIE: 81981670 - TARDE SIE: 81981671 CÓDIGO: 0001305
==============================================================================================
1. INTRODUCCIÓN
En los últimos años, la preocupación por la salud y el bienestar ha crecido
exponencialmente, impulsada por un cambio de mentalidad en los hábitos de consumo.
Cada vez más personas buscan opciones alimenticias que no solo sean sabrosas, sino que
también contribuyan a una dieta balanceada y a mejorar su calidad de vida. Este cambio en
el comportamiento del consumidor ha creado una oportunidad significativa en el mercado de
la gastronomía saludable.
En este contexto, surge la idea de crear un restaurante especializado en alimentos
saludables en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, Bolivia, específicamente en la zona de
Equipetrol, una de las áreas más dinámicas y de alto poder adquisitivo. El restaurante
ofrecerá como plato principal el Crepe de Espinaca, que combina ingredientes frescos y
nutritivos como espinaca, avena, huevo, puré de papa y carne de lomo. Este platillo ha sido
diseñado para ofrecer una opción deliciosa y nutritiva, dirigida a consumidores que desean
mantener una dieta saludable sin renunciar al sabor.
El proyecto tiene como objetivo atender la demanda de alimentos saludables en un mercado
que valora tanto la calidad como la innovación en sus opciones gastronómicas. La zona de
Equipetrol ha demostrado ser una ubicación estratégica para la instalación del restaurante,
dado su crecimiento residencial y comercial, y la concentración de consumidores con
conciencia alimentaria y poder adquisitivo suficiente para apoyar el negocio. La cercanía a
centros empresariales, comerciales y zonas residenciales de alto nivel permitirá captar un
público que valora la comodidad de tener opciones alimenticias saludables cerca de su lugar
de trabajo o de residencia.
Además, el restaurante tiene un enfoque en la sostenibilidad y la promoción de hábitos
alimenticios más saludables. Se espera que, al ofrecer productos que mezclan calidad y
nutrición, se pueda influir positivamente en la adopción de mejores prácticas alimenticias
entre los consumidores. El Crepe de Espinaca, como plato insignia, destaca no solo por su
contenido nutricional, sino también por su presentación innovadora, lo que permitirá al
restaurante diferenciarse de la competencia, atrayendo a aquellos interesados en probar
algo diferente y beneficioso para su salud.

3
MÓDULO TECNOLÓGICO PRODUCTIVO SANTA CRUZ
BACHILLERATO TÉCNICO HUMANÍSTICO BTH “PLAN 3.000”
RESOLUCIÓN MINISTERIAL Nº 847/2019 DE 02 DE AGOSTO DE 2019
TURNO: MAÑANA SIE: 81981670 - TARDE SIE: 81981671 CÓDIGO: 0001305
==============================================================================================

2. PLANTEAMIENTO DEL EMPRENDIMIENTO PRODUCTIVO


2.1. Diagnóstico del contexto productivo
El Crepe de Espinaca surge en un contexto donde la demanda por productos saludables
está en constante crecimiento, especialmente en zonas como Equipetrol, Santa Cruz de la
Sierra, un área de alto poder adquisitivo y con un notable dinamismo económico. Esta zona,
conocida por su alta concentración de empresas, oficinas y comercios, ofrece una clientela
potencial interesada en alternativas gastronómicas que combinen sabor y nutrición.
En términos de recursos, los ingredientes esenciales para la elaboración del Crepe de
Espinaca como espinaca, avena, huevo, papa y carne de lomo están disponibles fácilmente
en el mercado local, lo que asegura un suministro constante y de calidad. Además, la
infraestructura tecnológica, como las redes sociales y los sistemas de pedidos en línea,
ofrece herramientas clave para la promoción y distribución del producto, maximizando la
accesibilidad y visibilidad del restaurante.
La principal oportunidad radica en la diferenciación del producto frente a la competencia
indirecta. Aunque existen varios restaurantes en Equipetrol que ofrecen alternativas
saludables, ninguno está especializado en crepes saludables como los que propone este
emprendimiento. Esto permite captar a un segmento de clientes preocupados por su salud,
brindándoles un producto único en el mercado local. No obstante, los costos de operación,
especialmente en términos de alquiler de locales en esta área, representan un desafío que
requiere una gestión eficiente de los recursos para asegurar la rentabilidad del negocio.
2.2. Objetivos del emprendimiento productivo
El proyecto tiene la finalidad de implementar técnicas culinarias adquiridas en en modulo
tecnológico productivo santa cruz BTH plan 3000 hace mismo mejorar un producto o servicio
gastronómico que aporte al mercado local
Implementar un plan de negocio que asegure la viabilidad financiera del emprendimiento
productivo.

4
MÓDULO TECNOLÓGICO PRODUCTIVO SANTA CRUZ
BACHILLERATO TÉCNICO HUMANÍSTICO BTH “PLAN 3.000”
RESOLUCIÓN MINISTERIAL Nº 847/2019 DE 02 DE AGOSTO DE 2019
TURNO: MAÑANA SIE: 81981670 - TARDE SIE: 81981671 CÓDIGO: 0001305
==============================================================================================
2.2.1. Objetivo general
Proporcionar una alternativa saludable y nutritiva al público de Equipetrol de Santa Cruz de
la Sierra mediante la comercialización de un plato innovador como el Crepe de Espinaca,
contribuyendo a la mejora de los hábitos alimenticios y promoviendo una alimentación
equilibrada.
2.2.2. Objetivos específicos
 Desarrollar y estandarizar el proceso de preparación del Crepe de Espinaca,
garantizando su calidad y valor nutricional.
 Implementar un plan de comercialización en la zona de Equipetrol para
posicionar el producto en el mercado local.
 Promover el Crepe de Espinaca mediante estrategias de marketing digital y
tradicional, aumentando la conciencia sobre la importancia de una
alimentación saludable.
 Establecer un control de costos y optimizar los recursos necesarios para
garantizar la viabilidad económica del emprendimiento.

2.2.3. Misión
"Ofrecer productos saludables y nutritivos que mejoren la calidad de vida de nuestros
clientes, promoviendo un estilo de vida equilibrado y activo."
2.2.4. Visión
"Ser reconocidos como un referente en la gastronomía saludable en Bolivia, liderando el
mercado con productos innovadores y de alta calidad."
2.3. Justificación
El presente proyecto tiene la oportunidad de aplicar los conocimientos adquiridos en toda la
carrera de gastronomía enfrentando retos y desafíos.
El consumo de alimentos saludables es una tendencia en crecimiento a nivel mundial. En
Santa Cruz, la demanda de opciones alimenticias saludables es alta, pero aún existen
oportunidades de ofrecer productos innovadores que combinen calidad y sabor. El Crepe de
Espinaca responde a esta necesidad, ofreciendo un platillo con ingredientes frescos, ricos en
nutrientes, ideales para personas que buscan opciones más saludables.

5
MÓDULO TECNOLÓGICO PRODUCTIVO SANTA CRUZ
BACHILLERATO TÉCNICO HUMANÍSTICO BTH “PLAN 3.000”
RESOLUCIÓN MINISTERIAL Nº 847/2019 DE 02 DE AGOSTO DE 2019
TURNO: MAÑANA SIE: 81981670 - TARDE SIE: 81981671 CÓDIGO: 0001305
==============================================================================================

3. DESARROLLO DEL EMPRENDIMIENTO PRODUCTIVO


3.1. Localización del emprendimiento.
El restaurante Green Crepe se ubicará en Equipetrol, Santa Cruz. Esta zona es conocida por
su movimiento comercial y residencial de alto poder adquisitivo, lo que asegura un flujo
constante de clientes que valoran productos de alta calidad y opciones saludables.
Av. San Martin, entre 3er y 4to. Anillo (Barrio Equipetrol), Av. San Martin, Santa Cruz de la
Sierra

6
MÓDULO TECNOLÓGICO PRODUCTIVO SANTA CRUZ
BACHILLERATO TÉCNICO HUMANÍSTICO BTH “PLAN 3.000”
RESOLUCIÓN MINISTERIAL Nº 847/2019 DE 02 DE AGOSTO DE 2019
TURNO: MAÑANA SIE: 81981670 - TARDE SIE: 81981671 CÓDIGO: 0001305
==============================================================================================
3.2. Análisis del mercado
Santa Cruz de la Sierra se ha consolidado como una de las ciudades de mayor crecimiento
económico en Bolivia, con una población cada vez más consciente de la importancia de
llevar una alimentación saludable. La zona de Equipetrol, con su alto poder adquisitivo y
concentración de oficinas y comercios, representa una oportunidad clave para introducir un
restaurante especializado en alimentos nutritivos y equilibrados.
El Crepe de Espinaca, al ser un plato saludable, encaja perfectamente en la tendencia de los
consumidores que buscan alimentos que apoyen un estilo de vida sano sin sacrificar el
sabor. Aunque existen varias opciones gastronómicas en la zona, pocas se enfocan en este
tipo de producto, lo que permite una diferenciación clara y competitiva en el mercado.

7
MÓDULO TECNOLÓGICO PRODUCTIVO SANTA CRUZ
BACHILLERATO TÉCNICO HUMANÍSTICO BTH “PLAN 3.000”
RESOLUCIÓN MINISTERIAL Nº 847/2019 DE 02 DE AGOSTO DE 2019
TURNO: MAÑANA SIE: 81981670 - TARDE SIE: 81981671 CÓDIGO: 0001305
==============================================================================================
3.2.1. Oferta
En Equipetrol, existen múltiples restaurantes que ofrecen una variedad de opciones
gastronómicas. Sin embargo, pocos están especializados en alimentos completamente
saludables o en platos específicos como los crepes a base de espinaca. Esto representa una
oportunidad para diferenciarse dentro del mercado, ofreciendo un producto único que atiende
la creciente demanda de opciones nutritivas.
3.2.2. Demanda
La demanda por productos saludables ha aumentado significativamente en Santa Cruz.
Personas que buscan mantener una dieta equilibrada, deportistas y aquellos interesados en
cuidar su figura constituyen el público objetivo para el Crepe de Espinaca. Esta demanda
está impulsada por el interés en productos nutritivos, bajos en calorías y con ingredientes
naturales.
3.2.3. Público objetivo (cliente o usuario)
El público objetivo para el Crepe de Espinaca está compuesto por personas de entre 25 y 45
años, residentes de Equipetrol y sus alrededores, con ingresos medios a altos, que están
preocupados por su salud y bienestar. Este grupo incluye a quienes tienen un interés
particular en alimentación saludable, personas con problemas de sobrepeso, así como
aquellos que buscan mejorar sus hábitos alimenticios.
3.2.4. Entorno y competencia
A pesar de que en Equipetrol existen diversas opciones gastronómicas, muy pocas se
enfocan exclusivamente en alternativas saludables especializadas. Restaurantes que
ofrecen platos saludables suelen centrarse en ensaladas o jugos, lo que posiciona al Crepe
de Espinaca como una opción innovadora y única en el mercado, permitiendo diferenciarse
de los competidores que no ofrecen productos tan específicos en el ámbito de la comida
saludable.
3.2.5. Ventaja competitiva del emprendimiento
La ventaja competitiva del Crepe de Espinaca radica en la calidad de los ingredientes y su
enfoque en la salud. El restaurante ofrece un producto altamente nutritivo que no
compromete el sabor, dirigido a un segmento de consumidores conscientes de su
alimentación y preocupados por mejorar su bienestar. Este enfoque en la salud y la nutrición,
combinado con un producto innovador como los crepes a base de espinaca, proporciona una
diferenciación clara frente a la competencia.
8
MÓDULO TECNOLÓGICO PRODUCTIVO SANTA CRUZ
BACHILLERATO TÉCNICO HUMANÍSTICO BTH “PLAN 3.000”
RESOLUCIÓN MINISTERIAL Nº 847/2019 DE 02 DE AGOSTO DE 2019
TURNO: MAÑANA SIE: 81981670 - TARDE SIE: 81981671 CÓDIGO: 0001305
==============================================================================================
3.3. Estrategia de promoción y distribución
La estrategia de marketing se centrará en plataformas digitales, como redes sociales, y en la
publicidad en medios locales, con el objetivo de posicionar al Crepe de Espinaca como una
opción atractiva para quienes buscan una alternativa saludable y deliciosa. Se
implementarán promociones iniciales como descuentos para nuevos clientes y la posibilidad
de entrega a domicilio, aprovechando el crecimiento del comercio electrónico y la demanda
de conveniencia en el consumo de alimentos.
3.4. Estructura organizacional

9
MÓDULO TECNOLÓGICO PRODUCTIVO SANTA CRUZ
BACHILLERATO TÉCNICO HUMANÍSTICO BTH “PLAN 3.000”
RESOLUCIÓN MINISTERIAL Nº 847/2019 DE 02 DE AGOSTO DE 2019
TURNO: MAÑANA SIE: 81981670 - TARDE SIE: 81981671 CÓDIGO: 0001305
==============================================================================================

Manual de funciones

Puesto Requisitos Actividades


Gerente Experiencia en gestión de negocios - Supervisar la operación general del
General gastronómicos. restaurante.
/ Cajero - Habilidades de liderazgo. - Gestionar el flujo de caja y realizar
- Conocimiento en finanzas y administración. cobros a los clientes.
- Manejo de caja registradora. - Tomar decisiones estratégicas y
operativas.
Marketing - Conocimiento en estrategias de marketing - Crear campañas de marketing digital y
digital. redes sociales.
- Creatividad para diseño gráfico y decoración. - Diseñar la decoración del local.
- Habilidades en redes sociales - Ejecutar promociones y ofertas.
Chef Principal - Formación en gastronomía. - Liderar la preparación de los platos.
- Experiencia previa como chef. - Gestionar el inventario de cocina.
- Habilidades en cocina creativa y manejo de - Mantener la calidad y consistencia de
personal. los alimentos.
Sub Chef - Formación en gastronomía o experiencia - Asistir al chef principal en la
práctica en cocina. preparación de los platos.
- Conocimiento de técnicas culinarias básicas. - Mantener el área de cocina limpia y
organizada
Mesero - Experiencia previa en atención al cliente. -Tomar pedidos y atender a los clientes
- Buenas habilidades de comunicación. en sala.
- Capacidad para trabajar bajo presión. - Resolver dudas de los clientes sobre el
menú y un buen servicio al cliente.
Limpieza - Experiencia en tareas de limpieza y reglas - Limpiar las áreas comunes y cocina del
cuidado de calidad. restaurante.

10
MÓDULO TECNOLÓGICO PRODUCTIVO SANTA CRUZ
BACHILLERATO TÉCNICO HUMANÍSTICO BTH “PLAN 3.000”
RESOLUCIÓN MINISTERIAL Nº 847/2019 DE 02 DE AGOSTO DE 2019
TURNO: MAÑANA SIE: 81981670 - TARDE SIE: 81981671 CÓDIGO: 0001305
==============================================================================================

3.5. Diseño del producto o servicio

11
MÓDULO TECNOLÓGICO PRODUCTIVO SANTA CRUZ
BACHILLERATO TÉCNICO HUMANÍSTICO BTH “PLAN 3.000”
RESOLUCIÓN MINISTERIAL Nº 847/2019 DE 02 DE AGOSTO DE 2019
TURNO: MAÑANA SIE: 81981670 - TARDE SIE: 81981671 CÓDIGO: 0001305
==============================================================================================
3.5.1. Características del producto o servicio
Expresados en monedas Bs.

12
MÓDULO TECNOLÓGICO PRODUCTIVO SANTA CRUZ
BACHILLERATO TÉCNICO HUMANÍSTICO BTH “PLAN 3.000”
RESOLUCIÓN MINISTERIAL Nº 847/2019 DE 02 DE AGOSTO DE 2019
TURNO: MAÑANA SIE: 81981670 - TARDE SIE: 81981671 CÓDIGO: 0001305
==============================================================================================

3.6. Análisis y descripción del ciclo de producción o de servicio


Diagrama de flujo de decisiones para la preparación de crepe espinaca con lomo.

13
MÓDULO TECNOLÓGICO PRODUCTIVO SANTA CRUZ
BACHILLERATO TÉCNICO HUMANÍSTICO BTH “PLAN 3.000”
RESOLUCIÓN MINISTERIAL Nº 847/2019 DE 02 DE AGOSTO DE 2019
TURNO: MAÑANA SIE: 81981670 - TARDE SIE: 81981671 CÓDIGO: 0001305
==============================================================================================

El ciclo de producción del Crepe de Espinaca sigue una serie de etapas bien definidas para
garantizar la frescura de los ingredientes y la calidad del producto final. A continuación, se
describen los pasos del proceso de elaboración:
Adquisición de Insumos: Los ingredientes principales, como la espinaca, avena, huevos,
carne de lomo, papa, queso y mantequilla, son adquiridos de proveedores locales que
garantizan su frescura y calidad. Se seleccionan productos de alta calidad, asegurando un
abastecimiento constante.
Recepción y Almacenamiento: Los insumos se reciben y almacenan siguiendo normas
estrictas de higiene y conservación. Los ingredientes frescos, como la espinaca, carne y
huevos, se mantienen en refrigeración adecuada, mientras que los ingredientes secos, como
la avena, se guardan en contenedores herméticos.
Preparación de Ingredientes (Mise en Place): Antes de comenzar la cocción, se realiza la
preparación de los ingredientes. Esto incluye la limpieza de la espinaca, el batido de los
huevos, la cocción de las papas y el corte y marinado de la carne de lomo. Todo se organiza
para agilizar el proceso de cocción.
Elaboración del Crepe: Se prepara la masa del crepe mezclando la espinaca, avena y
huevo hasta lograr una consistencia homogénea. Esta mezcla se cocina en una sartén
antiadherente hasta obtener crepes delgados y flexibles.
Cocción de la Carne y Preparación del Puré: Mientras se cocinan los crepes, se saltea la
carne de lomo con condimentos naturales. Paralelamente, se prepara el puré de papa con
mantequilla, leche y queso, que servirá como guarnición del plato.
Montaje del Plato: Una vez que los ingredientes están listos, se procede al armado del
plato. El crepe se rellena con la carne de lomo, se enrolla y se sirve acompañado de una
porción de puré de papa y vegetales frescos.
Control de Calidad: Antes de servir, se revisa la presentación del plato para asegurar que
cumple con los estándares de calidad del restaurante. Se verifica que los crepes tengan la
textura, sabor y aspecto adecuados.
Entrega del Producto: El producto final se entrega al cliente en el restaurante, asegurando
que llegue en perfectas condiciones, o bien, mediante servicio de entrega a domicilio,
garantizando la calidad del plato en todo momento.

14
MÓDULO TECNOLÓGICO PRODUCTIVO SANTA CRUZ
BACHILLERATO TÉCNICO HUMANÍSTICO BTH “PLAN 3.000”
RESOLUCIÓN MINISTERIAL Nº 847/2019 DE 02 DE AGOSTO DE 2019
TURNO: MAÑANA SIE: 81981670 - TARDE SIE: 81981671 CÓDIGO: 0001305
==============================================================================================
Norma de Higiene Personal en el Restaurante Crepe de Espinaca
1. Lavado de Manos
Frecuencia: Todo el personal debe lavarse las manos antes de comenzar su turno, después
de manipular alimentos crudos, tras usar el baño, al toser o estornudar, después de
manipular basura y antes de tocar alimentos listos para el consumo.
Técnica de lavado: El lavado de manos debe durar al menos 20 segundos con agua tibia y
jabón antibacterial. Se debe usar una toalla de papel desechable para secarse las manos y
cerrar el grifo.
2. Uniforme y Presentación Personal
Uso obligatorio de uniforme: Todo el personal debe llevar uniforme limpio y adecuado al
iniciar su turno. Esto incluye gorros o redes para el cabello, delantales limpios y zapatos
cerrados.
Control del cabello: El cabello debe estar recogido y cubierto con una gorra o red en todo
momento mientras se trabaja en la cocina o área de servicio.
Uñas: Las uñas deben estar cortas, limpias y sin esmalte. No se permite el uso de uñas
postizas en la cocina.
Joyas: No está permitido usar anillos, pulseras, relojes, o collares mientras se trabaja en la
cocina, ya que pueden contaminar los alimentos.
3. Uso de Guantes
Manipulación de alimentos: El personal debe usar guantes desechables siempre que
manipule alimentos listos para el consumo, como ensaladas, salsas o productos ya
cocinados. Los guantes deben cambiarse después de cada tarea, como manipular diferentes
tipos de alimentos o al tocar superficies no higiénicas.
Cambio de guantes: Los guantes no deben reutilizarse. Deben cambiarse después de
actividades como manipular dinero, limpiar, tocar la cara o el cabello.
4. Higiene Respiratoria
Toser o estornudar: En caso de toser o estornudar, el personal debe hacerlo en un pañuelo
desechable y desecharlo inmediatamente. Después de hacerlo, es obligatorio lavarse las
manos antes de volver a manipular alimentos.
Uso de mascarilla: Si el personal presenta síntomas leves de resfriado o alergia, deberá
utilizar una mascarilla facial para evitar la contaminación de los alimentos.

15
MÓDULO TECNOLÓGICO PRODUCTIVO SANTA CRUZ
BACHILLERATO TÉCNICO HUMANÍSTICO BTH “PLAN 3.000”
RESOLUCIÓN MINISTERIAL Nº 847/2019 DE 02 DE AGOSTO DE 2019
TURNO: MAÑANA SIE: 81981670 - TARDE SIE: 81981671 CÓDIGO: 0001305
==============================================================================================

5. Estado de Salud del Personal


Reportar enfermedades: Todo empleado debe reportar inmediatamente cualquier síntoma de
enfermedad, como fiebre, vómitos, diarrea o infecciones en la piel, y abstenerse de trabajar
en áreas de manipulación de alimentos hasta obtener autorización médica.
Control de salud: El personal deberá someterse a controles médicos periódicos para
asegurar que están en condiciones óptimas para trabajar con alimentos.
6. Higiene del Área de Trabajo
Limpieza regular: Todo el personal es responsable de mantener limpias y ordenadas las
superficies de trabajo. Las áreas de preparación de alimentos deben desinfectarse
regularmente para evitar contaminaciones cruzadas.
Desecho de residuos: Los residuos deben eliminarse de manera correcta en los basureros
asignados, que deben estar cubiertos y ser vaciados regularmente.
7. Formación Continua en Higiene
Capacitación regular: Todo el personal debe recibir formación continua en higiene y
manipulación de alimentos, para estar al tanto de las mejores prácticas y las regulaciones
vigentes en cuanto a la seguridad alimentaria.

16
MÓDULO TECNOLÓGICO PRODUCTIVO SANTA CRUZ
BACHILLERATO TÉCNICO HUMANÍSTICO BTH “PLAN 3.000”
RESOLUCIÓN MINISTERIAL Nº 847/2019 DE 02 DE AGOSTO DE 2019
TURNO: MAÑANA SIE: 81981670 - TARDE SIE: 81981671 CÓDIGO: 0001305
==============================================================================================
Plano del restaurante
Para el restaurante que hemos diseñado, el espacio total sugerido estaría entre 80 y
100 metros cuadrados (m²). Esto incluye:
 Cocina: 25-30 m²
 Área de Comedor: 30-40 m²
 Área de Servicio y Caja: 5-8 m²
 Baños: 6-8 m² (3-4 m² cada uno)

17
MÓDULO TECNOLÓGICO PRODUCTIVO SANTA CRUZ
BACHILLERATO TÉCNICO HUMANÍSTICO BTH “PLAN 3.000”
RESOLUCIÓN MINISTERIAL Nº 847/2019 DE 02 DE AGOSTO DE 2019
TURNO: MAÑANA SIE: 81981670 - TARDE SIE: 81981671 CÓDIGO: 0001305
==============================================================================================
4. VIABILDAD Y SOSTENIBILIDAD
4.1. Cálculo de inversiones
REMODELACION
Nro. Partida % Costo Bs.
1 Remodelación de fachada 40% 400

Fachada de acceso al restaurante (Pintura,


1.1 puerta de vidrio, lámparas) 100% 400
2 Instalaciones 60% 600
Instalación de ventilación interior
2.1 (extractores, Aire acondicionado ) 100% 200

Instalación eléctrica interna (alumbrado,


demanda de potencia, nuevos puntos de
2.2 electricidad) 100% 300

Telecomunicaciones (acceso a Internet,


2.3 wifi, celular ) 100% 100

TOTAL 1000

MANTENIMIENTO DE INFRAESTRUCTURA
Nro. Detalle % Costo Bs.

Mantenimiento de local, cada trimestre:


* Revisión de tuberías. 100% 500,00
* Revisión de instalación eléctrica
1 * Revisión infraestructura
TOTAL 500,00

18
MÓDULO TECNOLÓGICO PRODUCTIVO SANTA CRUZ
BACHILLERATO TÉCNICO HUMANÍSTICO BTH “PLAN 3.000”
RESOLUCIÓN MINISTERIAL Nº 847/2019 DE 02 DE AGOSTO DE 2019
TURNO: MAÑANA SIE: 81981670 - TARDE SIE: 81981671 CÓDIGO: 0001305
==============================================================================================

4.1.1. Capital de inversión

19
MÓDULO TECNOLÓGICO PRODUCTIVO SANTA CRUZ
BACHILLERATO TÉCNICO HUMANÍSTICO BTH “PLAN 3.000”
RESOLUCIÓN MINISTERIAL Nº 847/2019 DE 02 DE AGOSTO DE 2019
TURNO: MAÑANA SIE: 81981670 - TARDE SIE: 81981671 CÓDIGO: 0001305
==============================================================================================

20
MÓDULO TECNOLÓGICO PRODUCTIVO SANTA CRUZ
BACHILLERATO TÉCNICO HUMANÍSTICO BTH “PLAN 3.000”
RESOLUCIÓN MINISTERIAL Nº 847/2019 DE 02 DE AGOSTO DE 2019
TURNO: MAÑANA SIE: 81981670 - TARDE SIE: 81981671 CÓDIGO: 0001305
==============================================================================================
4.1.2. Capital de operación

21
MÓDULO TECNOLÓGICO PRODUCTIVO SANTA CRUZ
BACHILLERATO TÉCNICO HUMANÍSTICO BTH “PLAN 3.000”
RESOLUCIÓN MINISTERIAL Nº 847/2019 DE 02 DE AGOSTO DE 2019
TURNO: MAÑANA SIE: 81981670 - TARDE SIE: 81981671 CÓDIGO: 0001305
==============================================================================================

4.2. Costo de Producción

Costo Total Receta 303,40 Bs.


Peso Total Receta 88,000 Kg.
Cantidad Raciones 20
Peso Unitario 4,400 Kg.

Costo Unitario M.P. 15,17 Bs.


Margen de error al 5% 0,76 Bs.
Costo Unitario M.P. + Margen de
Error 15,93 Bs.
Costo Fijo (7%) 0,03 Bs.
Costo Variable (7%) 0,90 Bs.
Costo Total 16,86 Bs.
Ganancia 100% 16,86 Bs.
Precio antes de Impuesto 33,73 Bs.
IT 3% 1,01 Bs.
Precio de venta + IT 34,74 Bs.
IVA 13% 4,52 Bs.
Precio de venta con Impuestos 39,25 Bs.

22
MÓDULO TECNOLÓGICO PRODUCTIVO SANTA CRUZ
BACHILLERATO TÉCNICO HUMANÍSTICO BTH “PLAN 3.000”
RESOLUCIÓN MINISTERIAL Nº 847/2019 DE 02 DE AGOSTO DE 2019
TURNO: MAÑANA SIE: 81981670 - TARDE SIE: 81981671 CÓDIGO: 0001305
==============================================================================================
4.2.1. Cálculo de costos variables
COSTO VARIABLE
Insumo 67,40 Bs.
Servicio Básico (Luz y
Agua) 1.680,00 Bs.
Total 1.747,40 Bs.
Capacidad Instalada 13% 135,20 Unid
Costo variable 7% 0,90 Bs.

4.2.2 Fase del proceso de producción

23
MÓDULO TECNOLÓGICO PRODUCTIVO SANTA CRUZ
BACHILLERATO TÉCNICO HUMANÍSTICO BTH “PLAN 3.000”
RESOLUCIÓN MINISTERIAL Nº 847/2019 DE 02 DE AGOSTO DE 2019
TURNO: MAÑANA SIE: 81981670 - TARDE SIE: 81981671 CÓDIGO: 0001305
==============================================================================================
4.2.3. Cálculo de costos fijos
COSTO FIJO
Sueldos - Bs.
Transporte 100,00
Publicidad 350,00 Bs.
Total 450,00 Bs.
Capacidad Instalada 80% 1.040,00 unidad
Costo Fijo 7% 0,03 Bs.

24
MÓDULO TECNOLÓGICO PRODUCTIVO SANTA CRUZ
BACHILLERATO TÉCNICO HUMANÍSTICO BTH “PLAN 3.000”
RESOLUCIÓN MINISTERIAL Nº 847/2019 DE 02 DE AGOSTO DE 2019
TURNO: MAÑANA SIE: 81981670 - TARDE SIE: 81981671 CÓDIGO: 0001305
==============================================================================================
5. RESULTADOS
Encuesta realizada a más de 60 personas
¿Qué tan importante es para ti que un plato sea saludable al momento de elegir qué comer
fuera?
No es importante
Poco importante
Algo importante
Importante

¿Qué tipo de ingredientes prefieres en un plato saludable? (Marca las que prefieras)

Vegetales frescos
Ingredientes bajos en grasa
Proteínas magras (carne de pollo, lomo)
Productos sin gluten

¿Qué expectativas tienes sobre un plato que combine espinaca, avena, puré de papa y
carne de lomo?

No tengo expectativas claras


Debe ser ligero y nutritivo
Espero que sea muy sabroso
Que sea una opción saludable y saciante

¿Qué tipo de presentación te gustaría en un plato como el Crepe de Espinaca?

Presentación sencilla y rústica


Presentación elegante y moderna
Presentación creativa
No me importa la presentación

25
MÓDULO TECNOLÓGICO PRODUCTIVO SANTA CRUZ
BACHILLERATO TÉCNICO HUMANÍSTICO BTH “PLAN 3.000”
RESOLUCIÓN MINISTERIAL Nº 847/2019 DE 02 DE AGOSTO DE 2019
TURNO: MAÑANA SIE: 81981670 - TARDE SIE: 81981671 CÓDIGO: 0001305
==============================================================================================

¿Cómo prefieres que esté acompañada la carne de lomo en un plato saludable?

Sola, bien sazonada


Con salsas ligeras
Con vegetales salteados
No prefiero acompañamiento con carne

¿Qué factores te harían elegir este plato en lugar de otras opciones saludables?

Sabor único e innovador


Ingredientes frescos y de calidad
Aporte nutricional
Precio razonable

¿Cuánto estarías dispuesto a pagar por un plato como el Crepe de Espinaca?

Menos de 30 Bs.
Entre 30 y 40 Bs.
Entre 40 y 50 Bs.
¿Qué tamaño de porción consideras adecuado para un plato saludable?

Pequeña
Mediana
Grande
Depende del nivel de hambre
¿Qué valor adicional te gustaría que ofreciera el Crepe de Espinaca?

Opción vegetariana
Opción sin gluten
Acompañamiento con ensalada fresca

26
MÓDULO TECNOLÓGICO PRODUCTIVO SANTA CRUZ
BACHILLERATO TÉCNICO HUMANÍSTICO BTH “PLAN 3.000”
RESOLUCIÓN MINISTERIAL Nº 847/2019 DE 02 DE AGOSTO DE 2019
TURNO: MAÑANA SIE: 81981670 - TARDE SIE: 81981671 CÓDIGO: 0001305
==============================================================================================

Análisis: El 60.3% de los encuestados consideran que es "Algo importante" que un plato sea
saludable, mientras que el 23.8% lo ve como "Poco importante". Solo el 9.5% considera que
"No es importante". Esto indica que la mayoría de los encuestados valoran la salud en sus
decisiones alimenticias, lo que favorece la propuesta de ofrecer un producto saludable como
el Crepe de Espinaca.

27
MÓDULO TECNOLÓGICO PRODUCTIVO SANTA CRUZ
BACHILLERATO TÉCNICO HUMANÍSTICO BTH “PLAN 3.000”
RESOLUCIÓN MINISTERIAL Nº 847/2019 DE 02 DE AGOSTO DE 2019
TURNO: MAÑANA SIE: 81981670 - TARDE SIE: 81981671 CÓDIGO: 0001305
==============================================================================================

Análisis: El 59.4% de los encuestados prefiere proteínas magras (pollo, lomo), lo que sugiere
que el lomo incluido en el Crepe de Espinaca es una opción acertada. Un 20.3% opta por
ingredientes bajos en grasa, lo que también refuerza el enfoque saludable del plato. Este
dato respalda la selección de ingredientes ligeros y nutritivos.

Análisis: El 57.8% de los encuestados espera que el plato sea "muy sabroso", lo que resalta
la importancia de que, además de ser saludable, el Crepe de Espinaca tenga un excelente
sabor. Un 20.3% espera que sea ligero y nutritivo, lo cual es un punto clave que el producto
cumple.

28
MÓDULO TECNOLÓGICO PRODUCTIVO SANTA CRUZ
BACHILLERATO TÉCNICO HUMANÍSTICO BTH “PLAN 3.000”
RESOLUCIÓN MINISTERIAL Nº 847/2019 DE 02 DE AGOSTO DE 2019
TURNO: MAÑANA SIE: 81981670 - TARDE SIE: 81981671 CÓDIGO: 0001305
==============================================================================================

Análisis: El 57.8% de los encuestados prefiere una "presentación creativa", mientras que el
35.9% prefiere una "presentación elegante y moderna". Esto indica que la apariencia del
plato es importante, y puede ser un factor clave para atraer a los clientes.

Análisis: El 60.9% prefiere que la carne de lomo esté acompañada de "vegetales salteados",
lo que sugiere que una buena opción sería complementar el Crepe con un acompañamiento
vegetal. El 25% prefiere salsas ligeras, por lo que podría ser útil ofrecer una opción adicional
de salsa saludable.

29
MÓDULO TECNOLÓGICO PRODUCTIVO SANTA CRUZ
BACHILLERATO TÉCNICO HUMANÍSTICO BTH “PLAN 3.000”
RESOLUCIÓN MINISTERIAL Nº 847/2019 DE 02 DE AGOSTO DE 2019
TURNO: MAÑANA SIE: 81981670 - TARDE SIE: 81981671 CÓDIGO: 0001305
==============================================================================================

Análisis: El 50% de los encuestados valoran un "sabor único e innovador", lo que resalta la
necesidad de que el Crepe de Espinaca destaque por su originalidad. Un 37.5% prioriza
ingredientes frescos y de calidad, lo que refuerza la necesidad de mantener altos estándares
en la selección de los ingredientes.

Análisis: El 53.1% de los encuestados estaría dispuesto a pagar entre 30 y 40 Bs., lo que
coincide con el precio de venta que se ha calculado para el producto (aproximadamente
39.25 Bs.). Esto sugiere que el precio del Crepe está alineado con las expectativas del
público objetivo.

30
MÓDULO TECNOLÓGICO PRODUCTIVO SANTA CRUZ
BACHILLERATO TÉCNICO HUMANÍSTICO BTH “PLAN 3.000”
RESOLUCIÓN MINISTERIAL Nº 847/2019 DE 02 DE AGOSTO DE 2019
TURNO: MAÑANA SIE: 81981670 - TARDE SIE: 81981671 CÓDIGO: 0001305
==============================================================================================

Análisis: La mayoría (59.4%) considera que una porción "mediana" es adecuada, lo que
indica que el tamaño del Crepe debe ser suficiente para satisfacer a los clientes sin ser
excesivo.

Análisis: El 62.5% de los encuestados prefieren un "acompañamiento con ensalada fresca",


lo que sugiere que una buena idea para mejorar la propuesta del Crepe sería incluir una
opción de ensalada fresca.

31
MÓDULO TECNOLÓGICO PRODUCTIVO SANTA CRUZ
BACHILLERATO TÉCNICO HUMANÍSTICO BTH “PLAN 3.000”
RESOLUCIÓN MINISTERIAL Nº 847/2019 DE 02 DE AGOSTO DE 2019
TURNO: MAÑANA SIE: 81981670 - TARDE SIE: 81981671 CÓDIGO: 0001305
==============================================================================================
6. PROYECTO DE VIDA
Proyecto de Vida para Genesis Nikol Torrico Mendoza
Genesis, a sus 17 años, está comenzando su carrera como emprendedora en el restaurante
Crepe de Espinaca. Su visión es aprender todos los aspectos del negocio, desde la gestión
de un restaurante hasta la atención al cliente. Su objetivo principal es utilizar este
emprendimiento como una plataforma para adquirir habilidades empresariales y tener la
oportunidad de generar ingresos propios. A largo plazo, sueña con expandir el negocio y,
eventualmente, convertirse en una empresaria independiente reconocida en la industria
gastronómica. Genesis ve este negocio como el primer paso para construir una carrera en la
que pueda inspirar a otros jóvenes a emprender.
Proyecto de Vida para Yonathan Morales Mendoza
Yonathan, con 18 años, está enfocado en aprender las habilidades necesarias para ser un
excelente chef y gerente de operaciones dentro del restaurante. Como parte del equipo
fundador, su meta es hacer crecer Crepe de Espinaca mediante la innovación en los platillos
y una constante mejora en el servicio. A largo plazo, Yonathan desea que este negocio sea
reconocido no solo por su buena comida, sino también por su compromiso con el bienestar
de los clientes, ofreciendo opciones saludables y accesibles. Además, tiene la ambición de
abrir nuevos locales en otras zonas de la ciudad y, quizás, en otras ciudades del país.
Proyecto de Vida para Brandildo Bulto Vargas
A sus 18 años, Brandildo está comenzando a desarrollar su carrera en el área de marketing,
siendo responsable de la estrategia promocional de Crepe de Espinaca. Su objetivo a corto
plazo es atraer a un público joven y consciente de la salud a través de campañas en redes
sociales y eventos promocionales. A medida que el restaurante crece, Brandildo aspira a
adquirir más conocimientos en marketing digital y estrategias de crecimiento empresarial. A
largo plazo, se ve dirigiendo la expansión del restaurante a otras ciudades y utilizando la
experiencia adquirida para lanzar su propia agencia de marketing.

32
MÓDULO TECNOLÓGICO PRODUCTIVO SANTA CRUZ
BACHILLERATO TÉCNICO HUMANÍSTICO BTH “PLAN 3.000”
RESOLUCIÓN MINISTERIAL Nº 847/2019 DE 02 DE AGOSTO DE 2019
TURNO: MAÑANA SIE: 81981670 - TARDE SIE: 81981671 CÓDIGO: 0001305
==============================================================================================
7. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
Conclusiones
 Potencial de Mercado: La creciente tendencia hacia un estilo de vida
saludable en Santa Cruz y, específicamente, en la zona de Equipetrol,
proporciona una oportunidad sólida para el éxito del restaurante Crepe de
Espinaca.
 Atractivo del Producto: El Crepe de Espinaca, con su enfoque en ingredientes
nutritivos y frescos, responde a las demandas actuales de los consumidores,
lo que lo posiciona como una opción atractiva en el mercado gastronómico
local.
 Viabilidad del Negocio: La estructura simple del menú y el enfoque inicial en
un plato único permiten un control eficiente de los costos y simplifican las
operaciones, lo que es favorable para la fase de inicio del negocio.
 Impacto en la Comunidad: Al ofrecer una alternativa de comida saludable, el
restaurante no solo satisface una necesidad comercial, sino que también
contribuye a la promoción de mejores hábitos alimenticios entre sus clientes.
Recomendaciones
 Estrategia de Marketing Digital: Implementar una estrategia de marketing
enfocada en redes sociales para aumentar la visibilidad del restaurante,
destacando los beneficios saludables del Crepe de Espinaca.
 Optimización de Costos y Control de Inventario: Es esencial mantener un
control riguroso de los costos, especialmente en lo referente a los ingredientes
frescos, para asegurar la sostenibilidad financiera a largo plazo.
 Capacitación en Normas de Higiene: Asegurar que el personal esté
capacitado en normas de higiene alimentaria para mantener la calidad y
seguridad del producto, cumpliendo con las expectativas de los clientes.
 Ampliación del Menú Basada en realimentación: Recoger y analizar las
opiniones de los clientes para considerar, en el futuro, la ampliación del menú
con opciones que complementen la oferta inicial y respondan a las demandas
del público.

33
MÓDULO TECNOLÓGICO PRODUCTIVO SANTA CRUZ
BACHILLERATO TÉCNICO HUMANÍSTICO BTH “PLAN 3.000”
RESOLUCIÓN MINISTERIAL Nº 847/2019 DE 02 DE AGOSTO DE 2019
TURNO: MAÑANA SIE: 81981670 - TARDE SIE: 81981671 CÓDIGO: 0001305
==============================================================================================
BIBLIOGRAFÍA

 Organización Panamericana de la Salud (OPS). (2021).


Alimentación saludable y estilos de vida.
https://www.paho.org/es/temas/alimentacion-saludable

 Ministerio de Salud y Deportes de Bolivia. (2017).


Normas y guías para la manipulación de alimentos en Bolivia.
https://www.minsalud.gob.bo

 Instituto Nacional de Estadística de Bolivia (INE). (2020).


Estadísticas demográficas y económicas de Santa Cruz de la Sierra.
https://www.ine.gob.b

 González, A. (2019).
Tendencias de consumo en el mercado boliviano de alimentos saludables. Revista Boliviana
de Economía y Desarrollo, 23(1), 45-63.

 Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).


(2020).
La importancia de los alimentos frescos en la dieta.

 Rodríguez, P. (2018).
Estudio financiero en el sector gastronómico en Bolivia. Revista de Finanzas y
Emprendimiento, 14(2), 12-34.

 Portal Gastronómico de Bolivia. (2021).


Análisis del mercado gastronómico en Bolivia: Enfoque en la comida saludable.

34
MÓDULO TECNOLÓGICO PRODUCTIVO SANTA CRUZ
BACHILLERATO TÉCNICO HUMANÍSTICO BTH “PLAN 3.000”
RESOLUCIÓN MINISTERIAL Nº 847/2019 DE 02 DE AGOSTO DE 2019
TURNO: MAÑANA SIE: 81981670 - TARDE SIE: 81981671 CÓDIGO: 0001305
==============================================================================================

35
MÓDULO TECNOLÓGICO PRODUCTIVO SANTA CRUZ
BACHILLERATO TÉCNICO HUMANÍSTICO BTH “PLAN 3.000”
RESOLUCIÓN MINISTERIAL Nº 847/2019 DE 02 DE AGOSTO DE 2019
TURNO: MAÑANA SIE: 81981670 - TARDE SIE: 81981671 CÓDIGO: 0001305
==============================================================================================
Evaluación del Emprendedor Genesis Nikol Torrico Mendoza

CUALIDADES PERSONALES POSEE A DESARROLLAR

Iniciativa personal X

Capacidad de decisión X

Aceptación de riesgos X

Orientación hacia la oportunidad X

Estabilidad emocional/autocontrol X

Orientación hacia metas especificas X

Visionaria X

Tolerancia a la ambigüedad/incertidumbre X

Es receptivo en sus relaciones sociales X

Posee sentido de urgencia /tiempo valioso X

Honestidad/integridad y confianza X

Perseverancia / constancia X

Responsabilidad personal X

Es optimista X

TOTAL 10 4

36
MÓDULO TECNOLÓGICO PRODUCTIVO SANTA CRUZ
BACHILLERATO TÉCNICO HUMANÍSTICO BTH “PLAN 3.000”
RESOLUCIÓN MINISTERIAL Nº 847/2019 DE 02 DE AGOSTO DE 2019
TURNO: MAÑANA SIE: 81981670 - TARDE SIE: 81981671 CÓDIGO: 0001305
==============================================================================================
Evaluación del Emprendedor Yonathan Morales Mendoza

CUALIDADES PERSONALES
Iniciativa personal POSEE A
X DESARROLLAR

Capacidad de decisión X

Aceptación de riesgos X

Orientación hacia la oportunidad X

Estabilidad emocional/autocontrol X

Orientación hacia metas especificas X

Visionaria X

Tolerancia a la ambigüedad/incertidumbre X

Es receptivo en sus relaciones sociales X

Posee sentido de urgencia /tiempo valioso X

Honestidad/integridad y confianza X

Perseverancia / constancia X

Responsabilidad personal X

Es optimista X

TOTAL 9 5

37
MÓDULO TECNOLÓGICO PRODUCTIVO SANTA CRUZ
BACHILLERATO TÉCNICO HUMANÍSTICO BTH “PLAN 3.000”
RESOLUCIÓN MINISTERIAL Nº 847/2019 DE 02 DE AGOSTO DE 2019
TURNO: MAÑANA SIE: 81981670 - TARDE SIE: 81981671 CÓDIGO: 0001305
==============================================================================================

Evaluación del emprendedor Brandildo Bulto Vargas

CUALIDADES PERSONALES POSEE A DESARROLLAR

Iniciativa personal 1

Capacidad de decisión 1

Aceptación de riesgos 1

Orientación hacia la oportunidad 1

Estabilidad emocional/autocontrol 1

Orientación hacia metas especificas 1

Visionario 1

Tolerancia a la ambigüedad/incertidumbre 1

Es receptivo en sus relaciones sociales 1

Posee sentido de urgencia /tiempo valioso 1

Honestidad/integridad y confianza 1

Perseverancia / constancia 1

Responsabilidad personal 1

Es optimista 1

TOTAL 9 5

38
MÓDULO TECNOLÓGICO PRODUCTIVO SANTA CRUZ
BACHILLERATO TÉCNICO HUMANÍSTICO BTH “PLAN 3.000”
RESOLUCIÓN MINISTERIAL Nº 847/2019 DE 02 DE AGOSTO DE 2019
TURNO: MAÑANA SIE: 81981670 - TARDE SIE: 81981671 CÓDIGO: 0001305
==============================================================================================

39
MÓDULO TECNOLÓGICO PRODUCTIVO SANTA CRUZ
BACHILLERATO TÉCNICO HUMANÍSTICO BTH “PLAN 3.000”
RESOLUCIÓN MINISTERIAL Nº 847/2019 DE 02 DE AGOSTO DE 2019
TURNO: MAÑANA SIE: 81981670 - TARDE SIE: 81981671 CÓDIGO: 0001305
==============================================================================================

40
MÓDULO TECNOLÓGICO PRODUCTIVO SANTA CRUZ
BACHILLERATO TÉCNICO HUMANÍSTICO BTH “PLAN 3.000”
RESOLUCIÓN MINISTERIAL Nº 847/2019 DE 02 DE AGOSTO DE 2019
TURNO: MAÑANA SIE: 81981670 - TARDE SIE: 81981671 CÓDIGO: 0001305
==============================================================================================

41
MÓDULO TECNOLÓGICO PRODUCTIVO SANTA CRUZ
BACHILLERATO TÉCNICO HUMANÍSTICO BTH “PLAN 3.000”
RESOLUCIÓN MINISTERIAL Nº 847/2019 DE 02 DE AGOSTO DE 2019
TURNO: MAÑANA SIE: 81981670 - TARDE SIE: 81981671 CÓDIGO: 0001305
==============================================================================================

42

También podría gustarte