0% encontró este documento útil (0 votos)
9 vistas10 páginas

Soda Caustica Perlas - Fds - Es - Co

La ficha de datos de seguridad describe la soda cáustica en perlas, un producto químico utilizado en la fabricación de jabones, detergentes y tratamiento de agua, con propiedades irritantes para la piel y los ojos. Se detallan las medidas de seguridad, primeros auxilios, y procedimientos en caso de incendio o derrame. Además, se incluyen recomendaciones sobre almacenamiento y equipo de protección personal necesario para su manipulación segura.

Cargado por

sstgrupodisan
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
9 vistas10 páginas

Soda Caustica Perlas - Fds - Es - Co

La ficha de datos de seguridad describe la soda cáustica en perlas, un producto químico utilizado en la fabricación de jabones, detergentes y tratamiento de agua, con propiedades irritantes para la piel y los ojos. Se detallan las medidas de seguridad, primeros auxilios, y procedimientos en caso de incendio o derrame. Además, se incluyen recomendaciones sobre almacenamiento y equipo de protección personal necesario para su manipulación segura.

Cargado por

sstgrupodisan
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 10

FICHA DE DATOS DE SEGURIDAD

SODA CAUSTICA PERLAS


Versión: 1 FDS-1284-01
Fecha de elaboración: 09/12/2024 Página 1 de 10
Fecha de revisión: 09/12/2024 Fecha de impresión: 09/12/2024

SECCIÓN 1: Identificación del producto.

Identificador SGA del producto.

Nombre del producto: SODA CAUSTICA PERLAS


Nombre químico: hidróxido de sodio; sosa cáustica
N. Indice: 011-002-00-6
N. CAS: 1310-73-2
N. CE: 215-185-5

Uso recomendado del producto químico y restricciones.

Se utiliza como materia prima en la fabricación de jabones, detergentes, textiles y papel. También, en el ablandamiento y
tratamiento del agua, lodos de perforación en yacimientos petrolíferos, refinado de productos petrolíferos, en saneamiento,
higiene y química de producción.

Datos sobre el proveedor.

Empresa: DISAN COLOMBIA S.A.


Dirección: Autopista Medellin (Calle 80) Km. 1. 6 Costado Norte vía Cota
Ciudad: Bogotá
Teléfono: +571 5 87 77 88 (Lunes-Viernes; 08:00-17:00)
Web: http://disanlatinoamerica.com/es/

Fabricante
Empresa: Tianjin Yuanlong Chemical Industry Co Ltd

Telefonos para Emergencia

CISPROQUIM - Atención Gratis 24 Horas:


Desde Bogotá: 2 88 60 12
Desde el resto del país: 01 8000 91 60 12

SECCIÓN 2: Identificación del peligro o peligros.

Clasificación de la sustancia.
Según el Sistema Globalmente Armonizado de Clasificación y Etiquetado de Productos Químicos SGA/GHS:
Irritación ocular, Categoría 2 : Provoca irritación ocular grave.
Irritante cutáneo, Categoría 2 : Provoca irritación cutánea.

Elementos de las etiquetas del SGA.


.
.

Etiquetado conforme al SGA/GHS:


Pictogramas:

Palabra de advertencia:
Atención
Frases H:
H314 Provoca graves quemaduras en la piel y lesiones oculares.

Frases P:
P260 No respirar polvos/humos/gases/ nieblas/vapores/aerosoles.
P264 Lavarse... cuidadosamente después de la manipulación.
P280 Usar guantes/ropa de protección/equipo de protección para los ojos/la cara.
P303+P361+P353 EN CASO DE CONTACTO CON LA PIEL (o el pelo): Quitar inmediatamente toda la ropa
contaminada. Enjuagar la piel con agua [o ducharse].

-Continúa en la página siguiente.-


FICHA DE DATOS DE SEGURIDAD

SODA CAUSTICA PERLAS


Versión: 1 FDS-1284-01
Fecha de elaboración: 09/12/2024 Página 2 de 10
Fecha de revisión: 09/12/2024 Fecha de impresión: 09/12/2024

P305+P351+P338 EN CASO DE CONTACTO CON LOS OJOS: Enjuagar con agua cuidadosamente durante varios
minutos. Quitar las lentes de contacto cuando estén presentes y pueda hacerse con facilidad. Proseguir con el lavado.
P310 Llamar inmediatamente a un CENTRO DE TOXICOLOGÍA/médico…
P501 Eliminar el contenido/recipiente...
P363 Lavar la ropa contaminada antes de volverla a usar.
P304+P340 EN CASO DE INHALACIÓN: Transportar a la persona al aire libre y mantenerla en una posición que le facilite
la respiración.
P405 Guardar bajo llave.

Otros peligros que no conducen a una clasificación.


En condiciones de uso normal y en su forma original, el producto no tiene ningún otro efecto negativo para la salud y el medio
ambiente.

SECCIÓN 3: Composición/información sobre los componentes.

Sustancias.

Nombre químico: hidróxido de sodio; sosa cáustica


N. Indice: 011-002-00-6
N. CAS: 1310-73-2
N. CE: 215-185-5
Concentración : 99%
[1] Sustancia a la que se aplica un límite de exposición en el lugar de trabajo (ver sección 8).

Mezclas.
No aplicable.

SECCIÓN 4: Primeros auxilios.

Descripción de los primeros auxilios necesarios.


En los casos de duda, o cuando persistan los síntomas de malestar, solicitar atención médica. No administrar nunca nada por vía
oral a personas que se encuentre inconscientes.

Inhalación.
Situar al accidentado al aire libre, mantenerle caliente y en reposo, si la respiración es irregular o se detiene, practicar respiración
artificial.

Contacto con los ojos.


Retirar las lentes de contacto, si lleva y resulta fácil de hacer. Lavar abundantemente los ojos con agua limpia y fresca durante,
por lo menos, 10 minutos, tirando hacia arriba de los párpados y buscar asistencia médica. No permita que la persona se frote el
ojo afectado.

Contacto con la piel.


Quitar la ropa contaminada. Lavar la piel vigorosamente con agua y jabón o un limpiador de piel adecuado. NUNCA utilizar
disolventes o diluyentes.

Ingestión.
Si accidentalmente se ha ingerido, buscar inmediatamente atención médica. Mantenerle en reposo. NUNCA provocar el vómito.

Síntomas/efectos más importantes, agudos o retardados.


Producto Irritante, el contacto repetido o prolongado con la piel o las mucosas puede causar enrojecimiento, ampollas o
dermatitis, la inhalación de niebla de pulverización o partículas en suspensión puede causar irritación de las vias respiratorias,
algunos de los síntomas pueden no ser inmediatos.
El contacto repetido o prolongado con los ojos puede causar escozor, lagrimeo, enrojecimiento, hinchazón y visión borrosa.

Indicación de la necesidad de recibir atención médica inmediata y, en su caso, de tratamiento especial.


En los casos de duda, o cuando persistan los síntomas de malestar, solicitar atención médica. No administrar nunca nada por vía
oral a personas que se encuentren inconscientes. Cubra la zona afectada con un apósito estéril seco. Proteja la zona afectada de
presión o fricción.

-Continúa en la página siguiente.-


FICHA DE DATOS DE SEGURIDAD

SODA CAUSTICA PERLAS


Versión: 1 FDS-1284-01
Fecha de elaboración: 09/12/2024 Página 3 de 10
Fecha de revisión: 09/12/2024 Fecha de impresión: 09/12/2024

SECCIÓN 5: Medidas de lucha contra incendios.

El producto NO está clasificado como inflamable, en caso de incendio se deben seguir las medidas expuestas a continuación:

Medios de extinción apropiados.


Medios de extinción apropiados:
Polvo extintor o CO2. En caso de incendios más graves también espuma resistente al alcohol y agua pulverizada.

Medios de extinción no apropiados:


No usar para la extinción chorro directo de agua. En presencia de tensión eléctrica no es aceptable utilizar agua o espuma como
medio de extinción.

Peligros específicos del producto químico


Riesgos especiales.
El fuego puede producir un espeso humo negro. Como consecuencia de la descomposición térmica, pueden formarse productos
peligrosos: monóxido de carbono, dióxido de carbono. La exposición a los productos de combustión o descomposición puede ser
perjudicial para la salud.

Medidas especiales que deben tomar los equipos de lucha contra incendios.
Refrigerar con agua los tanques, cisternas o recipientes próximos a la fuente de calor o fuego. Tener en cuenta la dirección del
viento. Evitar que los productos utilizados en la lucha contra incendio pasen a desagües, alcantarillas o cursos de agua.

Equipo de protección contra incendios.


Según la magnitud del incendio, puede ser necesario el uso de trajes de protección contra el calor, equipo respiratorio autónomo,
guantes, gafas protectoras o máscaras faciales y botas.

SECCIÓN 6: Medidas que deben tomarse en caso de vertido accidental.

Precauciones personales, equipo protector y procedimiento de emergencia.


Para control de exposición y medidas de protección individual, ver sección 8.

Precauciones relativas al medio ambiente.


Producto no clasificado como peligroso para el medio ambiente, evitar en la medida de lo posible cualquier vertido.

Métodos y materiales para la contención y limpieza de vertidos.


Contener y recoger el vertido con material absorbente inerte (tierra, arena, vermiculita, tierra de diatomeas...) y limpiar la zona
inmediatamente con un descontaminante adecuado.
Depositar los residuos en envases cerrados y adecuados para su eliminación, de conformidad con las normativas locales y
nacionales (ver sección 13).

Referencia a otras secciones.


Para control de exposición y medidas de protección individual, ver sección 8.
Para la eliminación de los residuos, seguir las recomendaciones de la sección 13.

SECCIÓN 7: Manipulación y almacenamiento.

Precauciones que se deben tomar para garantizar una manipulación segura.


Para la protección personal, ver sección 8.
En la zona de aplicación debe estar prohibido fumar, comer y beber.
Cumplir con la legislación sobre seguridad e higiene en el trabajo.

Condiciones de almacenamiento seguro, incluidas cualesquiera incompatibilidades.


Separado de ácidos fuertes, metales, alimentos y piensos. Seco. Bien cerrado. Almacenar en una zona con suelo de hormigón
suelo de hormigón resistente a la corrosión.
No utilizar recipientes de aluminio, estaño o zinc.
No almacenar por encima de23°C (73.4°F

Usos específicos finales.


No disponible.

-Continúa en la página siguiente.-


FICHA DE DATOS DE SEGURIDAD

SODA CAUSTICA PERLAS


Versión: 1 FDS-1284-01
Fecha de elaboración: 09/12/2024 Página 4 de 10
Fecha de revisión: 09/12/2024 Fecha de impresión: 09/12/2024

SECCIÓN 8: Controles de exposición/protección personal.

Parámetros de control.

Límite de exposición durante el trabajo para:

Nombre N. CAS País Valor límite ppm mg/m3


Ocho horas
hidróxido de sodio, sosa cáustica 1310-73-2 Colombia
Corto plazo 2 (Valor techo)

El producto NO contiene sustancias con Valores Límite Biológicos.


Niveles de concentración DNEL/DMEL:

Nombre DNEL/DMEL Tipo Valor


DNEL Inhalación, Crónico, Efectos locales 1 (mg/m³)
hidróxido de sodio, sosa cáustica
(Trabajadores)
CAS No: 1310-73-2
DNEL Inhalación, Crónico, Efectos locales 1 (mg/m³)
EC No: 215-185-5
(Consumidores)

DNEL: Derived No Effect Level, (nivel sin efecto obtenido) nivel de exposición a la sustancia por debajo del cual no se prevén
efectos adversos.
DMEL: Derived Minimal Effect Level, nivel de exposición que corresponde a un riesgo bajo, que debe considerarse un riesgo
mínimo tolerable.

Controles técnicos apropiados:


Proveer una ventilación adecuada, lo cual puede conseguirse mediante una buena extracción-ventilación local y un buen
sistema general de extracción.
Medidas de protección personal, como equipo de protección personal (EPP)
Concentración: 100 %
Se utiliza como materia prima en la fabricación de jabones, detergentes, textiles y papel.
También, en el ablandamiento y tratamiento del agua, lodos de perforación en yacimientos
Usos:
petrolíferos, refinado de productos petrolíferos, en saneamiento, higiene y química de
producción.
Protección respiratoria:
EPP: Máscara filtrante para la protección contra gases y partículas
La máscara debe tener amplio campo de visión y forma anatómica para ofrecer
Características:
estanqueidad y hermeticidad.
No se debe almacenar en lugares expuestos a temperaturas elevadas y ambientes húmedos antes de su
Mantenimiento: utilización. Se debe controlar especialmente el estado de las válvulas de inhalación y exhalación del
adaptador facial.
Se deberán leer atentamente las instrucciones del fabricante al respecto del uso y mantenimiento del
equipo. Se acoplarán al equipo los filtros necesarios en función de las características específicas del riesgo
Observaciones:
(Partículas y aerosoles: P1-P2-P3, Gases y vapores: A-B-E-K-AX) cambiándose según aconseje el
fabricante.
Tipo de filtro
A2
necesario:
Protección de las manos:
EPP: Guantes no desechables de protección contra productos químicos
Se debe revisar la lista de productos químicos frente a los cuales se ha ensayado
Características:
el guante.
Deberá establecerse un calendario para la sustitución periódica de los guantes a fin de garantizar que se
cambien antes de ser permeados por los contaminantes. La utilización de guantes contaminados puede
Mantenimiento:
ser más peligrosa que la falta de utilización, debido a que el contaminante puede irse acumulando en el
material componente del guante.
Se sustituirán siempre que se observen roturas, grietas o deformaciones y cuando la suciedad exterior
Observaciones:
pueda disminuir su resistencia.
PVC (Cloruro de Tiempo de Espesor del
Material: > 480 0,35
polivinilo) penetración (min.): material (mm):
Protección de los ojos:
Si el producto se manipula correctamente no es necesario ningún equipo de protección personal.

-Continúa en la página siguiente.-


FICHA DE DATOS DE SEGURIDAD

SODA CAUSTICA PERLAS


Versión: 1 FDS-1284-01
Fecha de elaboración: 09/12/2024 Página 5 de 10
Fecha de revisión: 09/12/2024 Fecha de impresión: 09/12/2024

Protección de la piel:
EPP: Ropa de protección contra productos químicos
La ropa debe tener un buen ajuste. Se debe fijar el nivel de protección en función
Características: un parámetro de ensayo denominado ''Tiempo de paso'' (BT. Breakthrough Time)
el cual indica el tiempo que el producto químico tarda en atravesar el material.
Se deben seguir las instrucciones de lavado y conservación proporcionadas por el fabricante para
Mantenimiento:
garantiza una protección invariable.
El diseño de la ropa de protección debería facilitar su posicionamiento correcto y su permanencia sin
Observaciones: desplazamiento, durante el período de uso previsto, teniendo el cuenta los factores ambientales, junto
con los movimientos y posturas que el usuario pueda adoptar durante su actividad.
EPP: Calzado de seguridad frente a productos químicos y con propiedades antiestáticas
Se debe revisar la lista de productos químicos frente a los cuales es resistente el
Características:
calzado.
Para el correcto mantenimiento de este tipo de calzado de seguridad es imprescindible tener en cuenta
Mantenimiento: las instrucciones especificadas por el fabricante. El calzado se debe reemplazar ante cualquier indicio de
deterioro.
El calzado se debe limpiar regularmente y secarse cuando esté húmedo pero sin colocarse demasiado
Observaciones:
cerca de una fuente de calor para evitar el cambio brusco de temperatura.

SECCIÓN 9: Propiedades físicas y químicas y características de seguridad.

Propiedades físicas y químicas básicas.


Estado físico-Aspecto:Solido
Color: Blanco
Olor: Inoloro
Umbral del olor: No aplicable/No disponible debido a la naturaleza/las propiedades del producto.
Punto de Fusión/Punto de congelación: 323 °C.
Punto/intervalo de ebullición: 1388 °c at 1.013 hPa
Inflamabilidad (sólido, gas): No aplicable/No disponible debido a la naturaleza/las propiedades del producto.
Punto de inflamación: No aplicable/No disponible debido a la naturaleza/las propiedades del producto.
Velocidad de evaporación: No aplicable/No disponible debido a la naturaleza/las propiedades del producto.
Temperatura de ignición espontánea: No aplicable/No disponible debido a la naturaleza/las propiedades del producto.
Temperatura de descomposición: No aplicable/No disponible debido a la naturaleza/las propiedades del producto.
pH: ca. 13.5 at 50 g/l 20.
Viscosidad cinemática: No aplicable/No disponible debido a la naturaleza/las propiedades del producto.
Solubilidad: 1.090 g/l at 20.
Coeficiente de reparto (n-octanol/agua): No aplicable/No disponible debido a la naturaleza/las propiedades del producto.
Presión de vapor: No aplicable/No disponible debido a la naturaleza/las propiedades del producto.
Densidad relativa: 2.13 g/cm3 at 20 °C.
Densidad de vapor relativa: No aplicable/No disponible debido a la naturaleza/las propiedades del producto.
Límite inferior de explosión: No aplicable/No disponible debido a la naturaleza/las propiedades del producto.
Límite superior de explosión: No aplicable/No disponible debido a la naturaleza/las propiedades del producto.
Liposolubilidad: No aplicable/No disponible debido a la naturaleza/las propiedades del producto.
Hidrosolubilidad: No aplicable/No disponible debido a la naturaleza/las propiedades del producto.
Viscosidad: No aplicable/No disponible debido a la naturaleza/las propiedades del producto.
Propiedades explosivas: No aplicable/No disponible debido a la naturaleza/las propiedades del producto.
Propiedades comburentes: No aplicable/No disponible debido a la naturaleza/las propiedades del producto.

Otras características de seguridad.


Punto de Gota: No aplicable/No disponible debido a la naturaleza/las propiedades del producto.
Centelleo: No aplicable/No disponible debido a la naturaleza/las propiedades del producto.

SECCIÓN 10: Estabilidad y reactividad.

Reactividad.
El producto no presenta peligros debido a su reactividad.

Estabilidad química.
Estable bajo las condiciones de manipulación y almacenamiento recomendadas (ver epígrafe 7).

-Continúa en la página siguiente.-


FICHA DE DATOS DE SEGURIDAD

SODA CAUSTICA PERLAS


Versión: 1 FDS-1284-01
Fecha de elaboración: 09/12/2024 Página 6 de 10
Fecha de revisión: 09/12/2024 Fecha de impresión: 09/12/2024

Posibilidad de reacciones peligrosas.


El producto no presenta posibilidad de reacciones peligrosas.

Condiciones que deben evitarse.


Evitar cualquier tipo de manipulación incorrecta.

Materiales incompatibles.
Mantener alejado de agentes oxidantes y de materiales fuertemente alcalinos o ácidos, a fin de evitar reacciones exotérmicas.

Productos de descomposición peligrosos.


No se descompone si se destina a los usos previstos.

SECCIÓN 11: Información toxicológica.

Información sobre los efectos toxicológicos.


El contacto repetido o prolongado con el producto, puede causar la eliminación de la grasa de la piel, dando lugar a una
dermatitis de contacto no alérgica y a que se absorba el producto a través de la piel.
El contacto repetido o prolongado con los ojos puede causar escozor, lagrimeo, enrojecimiento, hinchazón y visión borrosa.

Información Toxicológica.

Toxicidad aguda
Nombre
Tipo Ensayo Especie Valor
LD50 Rata 550 mg/kg (24)
Oral LD50 Conejo 50 ug (24)
hidróxido de sodio, sosa cáustica
DL50 Conejo 1350 mg/kg
Cutánea

Inhalación
CAS No: 1310-73-2 EC No: 215-185-5
a) toxicidad aguda;
Datos no concluyentes para la clasificación.

b) corrosión o irritación cutáneas;


Producto clasificado:
Irritante cutáneo, Categoría 2: Provoca irritación cutánea.

c) lesiones oculares graves o irritación ocular;


Producto clasificado:
Irritación ocular, Categoría 2: Provoca irritación ocular grave.

d) sensibilización respiratoria o cutánea;


Datos no concluyentes para la clasificación.

e) mutagenicidad en células germinales;


Datos no concluyentes para la clasificación.

f) carcinogenicidad;
Datos no concluyentes para la clasificación.

g) toxicidad para la reproducción;


Datos no concluyentes para la clasificación.

h) toxicidad específica en determinados órganos (STOT) - exposición única;


Datos no concluyentes para la clasificación.

i) toxicidad específica en determinados órganos (STOT) - exposición repetida;


Datos no concluyentes para la clasificación.

j) peligro por aspiración;


Datos no concluyentes para la clasificación.

-Continúa en la página siguiente.-


FICHA DE DATOS DE SEGURIDAD

SODA CAUSTICA PERLAS


Versión: 1 FDS-1284-01
Fecha de elaboración: 09/12/2024 Página 7 de 10
Fecha de revisión: 09/12/2024 Fecha de impresión: 09/12/2024

SECCIÓN 12: Información ecotoxicológica.

Toxicidad.

Ecotoxicidad
Nombre
Tipo Ensayo Especie Valor
Gambusia affinis
CL50 125 mg/l (96 h)
Oncorhynchus
Peces CL50 45.4 mg/l (96 h)
mykiss
hidróxido de sodio, sosa cáustica
Invertebrados CE50 Dafnia magna 40.38 mg/l (48 h)
acuáticos
Plantas
CAS No: 1310-73-2 EC No: 215-185-5 acuáticas

Persistencia y degradabilidad.

No se dispone de información relativa a la biodegradabilidad.


No se dispone de información relativa a la degradabilidad.
No existe información disponible sobre la persistencia y degradabilidad del producto.
Potencial de Bioacumulación.
No se dispone de información relativa a la Bioacumulación.

Movilidad en el suelo.
No existe información disponible sobre la movilidad en el suelo.
No se debe permitir que el producto pase a las alcantarillas o a cursos de agua.
Evitar la penetración en el terreno.

Resultados de la valoración PBT y mPmB.


No existe información disponible sobre la valoración PBT y mPmB del producto.

Otros efectos adversos.


No existe información disponible sobre otros efectos adversos para el medio ambiente.

SECCIÓN 13: Información relativa a la eliminación de los productos.

Métodos de eliminación.
No se permite su vertido en alcantarillas o cursos de agua. Los residuos y envases vacíos deben manipularse y eliminarse de
acuerdo con las legislaciones local/nacional vigentes.
Gestión de los residuos: Los residuos generados durante el transporte, manipulación, almacenamiento y uso del producto
deben ser gestionados por el actor que interviene en cada etapa. Se deben identificar, seleccionar, separar, recolectar, tratar y/o
disponer de acuerdo con sus características y dando cumplimiento a la normatividad ambiental compilada en el Decreto Único
Reglamentario del Sector Ambiente 1076 de 2015 y los demás lineamientos emitidos por las autoridades ambientales de Colombia
en las diferentes jurisdicciones.
Gestión de envases usados: Los contenedores vacíos deben ser gestionados y/o reacondicionados a través de un gestor de
residuos peligrosos aprobado con licenciamiento ambiental para el tratamiento y/o disposición final de los mismos.
Los residuos de empaque del producto que tengan potencial de aprovechamiento para reciclaje y no hayan estado en contacto
directo con el material, se deberían separar y entregar a una entidad que cuente con aprobación de la autoridad ambiental en su
jurisdicción para el tratamiento como residuo aprovechable.
Manejo de vertimientos:
- Durante la manipulación y almacenamiento del producto se debe evitar el vertido directo al desagüe y/o alcantarillado ya que
las características de los productos podrían generar impactos y alteraciones al recurso agua.
- En caso de derrame del material se deben tomar las medidas propuestas en la sección 6 para contener el derrame y evitar la
llegada al suelo, cuerpos de agua superficial o subterránea y/o desagües, alcantarillado.
-Disponer de equipos de protección personal, kit de contención de derrames y atención de emergencia ambiental para el
transporte, manipulación y almacenamiento del producto.
- El producto derramado, el absorbente y elementos de protección personal utilizados en la contención del derrrame deben ser
almacenados en un contenedor cerrado y rotulado como residuos peligrosos para ser entregados a un gestor externo autorizado
que cuente con licencia ambiental y realice la disposición final de los residuos bajo los métodos aprobados por normatividad

-Continúa en la página siguiente.-


FICHA DE DATOS DE SEGURIDAD

SODA CAUSTICA PERLAS


Versión: 1 FDS-1284-01
Fecha de elaboración: 09/12/2024 Página 8 de 10
Fecha de revisión: 09/12/2024 Fecha de impresión: 09/12/2024

SECCIÓN 14: Información relativa al transporte.

Transportar siguiendo las normas ADR/TPC para el transporte por carretera, las RID por ferrocarril, las IMDG por mar y las
ICAO/IATA para transporte aéreo.

Tierra: Transporte por carretera: ADR, Transporte por ferrocarril: RID.


Documentación de transporte: Carta de porte e Instrucciones escritas.
Mar: Transporte por barco: IMDG.
Documentación de transporte: Conocimiento de embarque.
Aire: Transporte en avión: IATA/ICAO.
Documento de transporte: Conocimiento aéreo.

Modalidad de transporte
Terrestre Marítima Aérea

Normas ADR / TCP IMDG IATA / ICAO

Número ONU UN1823 UN1823 UN1823

Designación oficial de UN 1823, HIDRÓXIDO SÓDICO UN 1823, HIDRÓXIDO SÓDICO UN 1823, HIDRÓXIDO SÓDICO
transporte SÓLIDO, 8, GE II SÓLIDO, 8, GE/E II SÓLIDO, 8, GE II

Clase(s) relativas al
8 8 8
transporte

Grupo embalaje/
II II II
envasado si se aplica

Riesgos ambientales No aplica Contaminante marino: No No aplica

Etiquetas: 8

Precauciones
FEm - Fichas de emergencia (F
especiales para el -
Número de peligro: 80 – Incendio, S – Derrames): F-
usuario
A,S-B
Disposiciones relativas al
transporte a granel en ADR: No
autorizado el transporte a
granel según el ADR.
Transporte a granel
El producto no está afectado
con arreglo al anexo II
No aplica por el transporte a granel en No aplica
de MARPOL 73/78 y al
buques.
Código IBC

Actuar según el punto 6.

SECCIÓN 15: Información sobre la reglamentación.

Disposiciones específicas sobre seguridad, salud y medio ambiente para el producto de que se trate.

COLOMBIA

Ley 55 de 1993 por medio de la cual se aprueba el "Convenio número 170 y la Recomendación número 177 sobre la Seguridad en
la Utilización de los Productos Químicos en el Trabajo", adoptados por la 77a. Reunión de la Conferencia General de la OIT,
Ginebra, 1990.

-Continúa en la página siguiente.-


FICHA DE DATOS DE SEGURIDAD

SODA CAUSTICA PERLAS


Versión: 1 FDS-1284-01
Fecha de elaboración: 09/12/2024 Página 9 de 10
Fecha de revisión: 09/12/2024 Fecha de impresión: 09/12/2024

Ley 9 de 1979 o Código Sanitario. Por la cual se dictan medidas sanitarias. Normas para preservar, conservar y mejorar la salud
de los individuos en sus ocupaciones.

Ley 769 de 2002. Código Nacional de Tránsito Terrestre. Artículo 32: La carga de un vehículo debe estar debidamente empacada,
rotulada y cubierta conforme a la normatividad nacional.

Ley 1252 de 2008 Por la cual se dictan normas prohibitivas en materia en materia ambiental, referente a residuos y desechos
peligrosos y se dictan otras disposiciones.

Resolución 001 de 08 de enero de 2015 por la cual se unifica y actualiza la normatividad sobre el control de sustancias y
productos químicos.

Decreto 1079 de 2015 - Decreto Único Reglamentario del Sector Transporte. Sección 8. Transporte terrestre automotor de
mercancías peligrosas por carretera.

Decreto 1076 de 2015 - Decreto Único Reglamentario del sector ambiente y desarrollo sostenible.

Decreto 1072 de 2015 – Decreto Único Reglamentario del sector trabajo.

Decreto Número 1496 de 2018 Ministerio. Por el cual se adopta el Sistema Globalmente Armonizado de Clasificación y Etiquetado
de Productos Químicos y se dictan otras disposiciones en materia de seguridad química.

SECCIÓN 16: Otras informaciones.

Códigos de clasificación:

Eye Irrit. 2 : Irritación ocular, Categoría 2


Skin Corr. 1A : Corrosivo cutáneo, Categoría 1A
Skin Irrit. 2 : Irritante cutáneo, Categoría 2

Clasificación y procedimiento utilizado para determinar la clasificación de las mezclas con arreglo al Sistema Globalmente
Armonizado de Clasificación y Etiquetado de Productos Químicos SGA/GHS:
Peligros físicos Conforme a datos obtenidos de los ensayos
Peligros para la salud Método de cálculo
Peligros para el medio ambiente Método de cálculo

Se aconseja realizar formación básica con respecto a seguridad e higiene laboral para realizar una correcta manipulación del
producto.
Abreviaturas y acrónimos utilizados:
DMEL: Derived Minimal Effect Level, nivel de exposición que corresponde a un riesgo bajo, que debe
considerarse un riesgo mínimo tolerable.
DNEL: Derived No Effect Level, (nivel sin efecto obtenido) nivel de exposición a la sustancia por debajo
del cual no se prevén efectos adversos.
EC50: Concentración efectiva media.
EPI: Equipo de protección personal.
LC50: Concentración Letal, 50%.
LD50: Dosis Letal, 50%.

Principales referencias bibliográficas y fuentes de datos:


Decreto Nº 1496/2018 del Ministerio del Trabajo.
Sistema Globalmente Armonizado de Clasificación y Etiquetado de Productos Químicos SGA/GHS.

La información de esta Ficha de Datos de Seguridad del Producto está basada en los conocimientos actuales y en las leyes
vigentes, en cuanto que las condiciones de trabajo de los usuarios están fuera de nuestro conocimiento y control. El producto no
debe utilizarse para fines distintos a aquellos que se especifican, sin tener primero una instrucción por escrito, de su manejo. Es
siempre responsabilidad del usuario tomar las medidas oportunas con el fin de cumplir con las exigencias establecidas en las
legislaciones.

Esta Ficha de Datos de Seguridad ha sido elaborada de buena fe por Disan Colombia S.A., con base en: a) la información
suministrada por el fabricante del producto; y b) en su conocimiento del producto al momento de elaboración de la Ficha. La
información suministrada se ofrece como una guía general de uso y manejo del producto, pero no anticipa ni contiene la
totalidad de la información que podría ser necesaria para todos los usos y manejos que se le puede dar al producto.
Al estar las condiciones de uso y manejo del producto fuera del control de Disan, corresponde al comprador / usuario

-Continúa en la página siguiente.-


FICHA DE DATOS DE SEGURIDAD

SODA CAUSTICA PERLAS


Versión: 1 FDS-1284-01
Fecha de elaboración: 09/12/2024 Página 10 de 10
Fecha de revisión: 09/12/2024 Fecha de impresión: 09/12/2024

asegurar, bajo su costo y riesgo, que conoce y entiende toda la información necesaria (incluso aquella no incluida en la
presente Ficha) para hacer un uso y manejo adecuado y seguro del producto. Disan no será responsable por daños, pérdidas,
lesiones u otras consecuencias que deriven del uso y manejo dado por el comprador / usuario al producto.
Este documento no implica garantía expresa o implícita sobre el producto, ni establece un contrato o convenio legal.

-Fin de la ficha de datos de seguridad.-

También podría gustarte