0% encontró este documento útil (0 votos)
0 vistas9 páginas

Plano Didactico 3° 27 de Enero 2025

El documento presenta un plano didáctico para el ciclo escolar 2024-2025 en la Escuela Primaria 'Andrés Quintana Roo', enfocándose en la importancia del cuidado del agua. Se detallan actividades y metodologías que incluyen el trabajo en equipo, el diálogo y la creación de un cartel informativo sobre el cuidado del agua. Además, se establecen estrategias de enseñanza y evaluación para fomentar la responsabilidad ambiental entre los alumnos de tercer grado.

Cargado por

Mary Carrillo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
0 vistas9 páginas

Plano Didactico 3° 27 de Enero 2025

El documento presenta un plano didáctico para el ciclo escolar 2024-2025 en la Escuela Primaria 'Andrés Quintana Roo', enfocándose en la importancia del cuidado del agua. Se detallan actividades y metodologías que incluyen el trabajo en equipo, el diálogo y la creación de un cartel informativo sobre el cuidado del agua. Además, se establecen estrategias de enseñanza y evaluación para fomentar la responsabilidad ambiental entre los alumnos de tercer grado.

Cargado por

Mary Carrillo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 9

Subsecretaría de Educación Básica

Dirección de Coordinación Regional


De Educación Básica
Subdirección Regional de Educación
Básica Nezahualcóyotl
Zona Escolar P270
Esc. Prim. "Andrés Quintana Roo" T.M.
“2025. Bicentenario de la vida municipal en el Estado de México”.

ESCUELA PRIMARIA
“ANDRÉS QUINTANA ROO” T.M.
15EPR2409Z

PLANO DIDÁCTICO
CICLO ESCOLAR 2024-2025

GRADO: 3 ° GRUPO: “B”

PROFESORA: AQUILINA MARY CARMEN CARRILLO PONCE

ACTIVIDADES DERIVADAS *Actividades direccionadas al huerto escolar.


DE CONSEJO TÉCNICO. *La basura que genero es mi responsabilidad
*Himno nacional con lenguaje de señas

OBSERVACIONES: Durante la sesión la docente está en monitoreo, haciendo la intervención para que los alumnos
sean responsables en la basura que generan durante la jornada escolar.
_____________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________

REVISÓ Vo Bo.
PROFESOR(A) DE GRUPO SUBDIRECTORA ESCOLAR DIRECTOR ESCOLAR

____________________________________ ____________________________________ ___________________________________


_ _ _
PROFRA. AQUILINA MARY CARMEN PROFRA. MARIEL IRAIS VEGA ROA PROFR. MAURO F. JIMÉNEZ DE LA CRUZ
CARRILLO PONCE

ENCUADRE DEL PLANO DIDÁCTICO


Subsecretaría de Educación Básica
Dirección de Coordinación Regional
De Educación Básica
Subdirección Regional de Educación
Básica Nezahualcóyotl
Zona Escolar P270
Esc. Prim. "Andrés Quintana Roo" T.M.
“2025. Bicentenario de la vida municipal en el Estado de México”.

TEMPORALIDAD Del 27de enero al 07 de febrero de 2025.


PROBLEMA/
INTERÉS/
Los alumnos de tercer grado requieren distinguir la importancia del cuidado del agua no solo en
NECESIDAD nuestra comunidad y país.
(DEL PROGRAMA
ANALÍTICO)
AVENTURA DE
APRENDIZAJE
¡Gotita a gotita se acaba la agüita!
(NOMBRE DEL
PROYECTO)
Reconoce y usa pautas que norman los intercambios orales, como respetar el turno para hacer
uso de la palabra, prestar atención, adecuar el volumen de la voz, emplear fórmulas de cortesía,
PROCESO(S) DE mantener el interés, plantear preguntas.
DESARROLLO DE Escucha las ideas de otras y otros, y expresa las propias con respeto.
APRENDIZAJE Reconoce que expresar sus ideas con claridad y acompañadas de las razones que las sustentan,
(PDA). son aspectos que ayudan a que otras personas las comprendan.
Participa activamente en diálogos para tomar acuerdos, dando razones de sus preferencias o
puntos de vista,
Los afectos y su influencia en el bienestar.
CONTENIDO(S) Reflexión y uso de los lenguajes artísticos, para recrear experiencias estéticas que tienen lugar
en la vida cotidiana.
ESCENARIO Aula Escuela Comunidad
APRENDIZAJE Poner en plas pautas para el dialogo, la argumentación y la toma de acuerdos.
ADQUIRIDO Conocer estrategias para el cuidado del agua en su comunidad.
Elaboración de un cartel informativo sobre estrategias para el cuidado del agua en su
PRODUCTO FINAL comunidad y lo comparta mediante una exposición.
INSTRUMENTO DE
Rúbrica
EVALUACIÓN
Saberes y
CAMPO Ética, Naturaleza y De lo humano y
Lenguajes pensamiento
FORMATIVO científico
Sociedades comunitario

METODOLOGÍA ABp STEAM ABP Aprendizaje servicio


Apropiación
de las Artes y
Pensamie Igualdad Vida culturas experien
Intercult
EJES Inclusió
nto a través
uralidad de saludabl cias
ARTICULADORES n
Crítico crítica género e
de la
estética
lectura y
la s
escritura
-----------------------------------------------
LIBRO PROYECTOS
ESCOLARES
Libro de proyectos comunitarios pág. 10 a la 25.
LIBRO PROYECTOS
DE AULA
LIBRO MÚLTIPLES Libro múltiples lenguajes, pág. 207
LENGUAJES
LIBRO PROYECTOS
COMUNITARIOS -------------------------------------------------
Subsecretaría de Educación Básica
Dirección de Coordinación Regional
De Educación Básica
Subdirección Regional de Educación
Básica Nezahualcóyotl
Zona Escolar P270
Esc. Prim. "Andrés Quintana Roo" T.M.
“2025. Bicentenario de la vida municipal en el Estado de México”.

LIBRO NUESTROS Libro de nuestros saberes págs. 22 a la 26


SABERES: LIBRO
PARA ALUMNOS,
MAESTROS Y
FAMILIA
IGUALDAD DE EDUCACIÓN FÍSICA: El juego de los deportes.
GÉNERO ARTES: 5 de Febrero
IGUALDAD DE GÉNERO:
ARTES Y
EDUCACIÓN FÍSICA.
ESTRATEGIAS DE *Actividades diarias para iniciar bien el día, caligrafía, dictado
ENSEÑANZA CON *Reforzamiento de operaciones básicas, cálculo mental
*Lectura para comprensión y fluidez.
EL DESARROLLO
PARALELO DE
PROYECTOS.
Todos los días los alumnos realizan algún ejercicio referente a cálculo mental,
ADECUACIONES caligrafía operaciones básicas, lectura, escritura y comprensión de textos orales
CURRICULARES o escritos de los libros del rincón, libro de múltiples lenguajes o fotocopias de
apoyo.
-Se estará trabajando con algunos alumnos que aún requieren apoyo para el
AJUSTES
proceso de lectura y escritura, y operaciones básicas, a través de atención
RAZONABLES
personalizada o con apoyo de monitores.

FASES/ETAPAS/ SESIO
ACTIVIDADES EVALUACIÓN RECURSOS
MOMENTOS. NES (Basada en los PDA)
● En comunidad leer por turnos las páginas 10 y 11 del Libro * Lectura grupal
Proyectos del Aula, en el cual se narra la importancia del * Páginas 10, 11,
cuidado del agua. *Trabajo en 12 del Libro
● Reflexionar sobre de juan y contestar en la página 12 del cuaderno al Proyectos del
LO QUE Libro Proyectos del Aula las preguntas: contestar las Aula
1
SABEMOS - ¿Qué piensas de la situación que vive Juan? preguntas solicitadas
- ¿Qué situaciones similares identificas en tu
comunidad?
- ‘Qué podrías hacer para prevenir la escasez de aguay
promover su cuidado en tu escuela y comunidad?
● Observar las imágenes de la pág. 13 del libro Proyectos del * Pág.13 del
Aula y describir lo que ven, lo que piensan y la emoción que Libro proyectos
sienten. *Trabajos en del Aula
● Compartir con la asamblea sus respuestas. cuaderno
● Individualmente, reflexionar sobre los siguientes aspectos:
LO QUE
2 - ¿Qué piensas que sucedería si el agua se acaba? *Participaciones
HAREMOS
- ¿Por qué el acceso al agua es una necesidad básica?
- Explica tres aspectos por lo que es indispensable el *Observación directa
agua para la vida. .
● Anotar su opinión en el espacio destinado para ello en el
libro.
¿CÓMO LO 3 ● Explicar que este proyecto elaborarán un cartel informativo *Trabajo en equipo
HAREMOS? sobre el cuidado del agua para la cual seguirán las 7 *Cuaderno.
actividades expuestas en la pág. 14 del libro proyectos del *Lectura compartida
Aula *Libro
Subsecretaría de Educación Básica
Dirección de Coordinación Regional
De Educación Básica
Subdirección Regional de Educación
Básica Nezahualcóyotl
Zona Escolar P270
Esc. Prim. "Andrés Quintana Roo" T.M.
“2025. Bicentenario de la vida municipal en el Estado de México”.

● Sugerir el dialogo en asamblea con algunas personas de la *Participaciones


comunidad que tengan un local comercial con la finalidad *Hoja de apoyo
de obtener información sobre la importancia del agua en el *Observación Anexo 1
desempeño de sus actividades. Anexo 1 “Entrevista” directa.
TAREA: * Pág.14 del
- Realizar una entrevista a un locatario de la comunidad. Libro proyectos
● En asamblea, compartir las respuestas que obtuvieron al del Aula,
entrevistar a un locatario de la comunidad.
● Anotar en el pizarrón las ideas principales y los problemas
relacionados con el agua.
● Explicar que requieren reunir información para realizar un
panel de discusión y el cartel informativo, por lo que se Cuaderno.
sugiere consultar las páginas 22 a la 26 del libro Nuestros
Saberes, las características y modelos de intercambios *Libro
orales .
● Elaborar un mapa mental con la información leída. Pueden *Hoja de apoyo
apoyarse de las siguientes instrucciones: Anexo 2
- Dibujar en el centro un círculo con el tema principal. *Trabajos diarios
- Enlazar las ideas clave mediante ramas o líneas.
- Utilizar colores llamativos para diferenciar los temas. *Participaciones
- Integrar dibujos o imágenes. *Página 22 del
*Observación libro "Nuestros
Para la elaboración del “mapa mental” puede utilizar el directa. Saberes”
LO QUE
Anexo 2.
NECESITAMOS 4
● Socializar el mapa mental con la comunidad, *Creatividad en la
SABER
● Señalar que, en comunidades elaborarán una propuesta de elaboración del mapa
concientización para el cuidado del agua y su reutilización mental
● Invitar al grupo a observar el video “Cuidado del agua”
mediante el enlace: https://youtu.be/C6WQ7uY5W7o con *Elaboración de
la finalidad de reflexionar sobre el uso del agua en las propuestas para el
actividades diarias y el cuidado que se le debe dar. cuidado y
● En comunidades dialogar sobre la importancia del cuidado reutilización del
del agua, como se puede reutilizar y generar una propuesta agua.
de concientización para el cuidado y su reutilización-
● A partir de los acuerdos tomados, elaborar un borrador, en
el cuaderno, con la información que consideren importante
y hacer un dibujo de las propuestas que escogieron.

NOS 5 ● Individualmente encontrar la frase escondida en el ejercicio


ACERCAMOS 1 de la página 18 del Libro de Proyectos del Aula y escribirla
sobre la línea. * Formar la frase. *Cuaderno
● Compartir con la comunidad lo que dice la frase.
● Sugerir a la comunidad del aula a platicar con su familia *Trabajos diarios *Hoja de apoyo
sobre como cuidar el agua y como pueden reutilizarla. Anexo 3
Tomando acuerdos de acciones que pueden implementar *Participaciones
en casa para hacer un mejor uso del agua. Si es posible
tomar fotografías. *Observación directa *pág. 337 del
● Explicar que una bitácora es el lugar donde queda plasmado . libro proyectos
el desarrollo de un trabajo, por lo que es útil para tomar del Aula”.
nota de los acuerdos, acciones y compromisos a los que
lleguen en su reunión.
● Apoyarse del Anexo 3
Subsecretaría de Educación Básica
Dirección de Coordinación Regional
De Educación Básica
Subdirección Regional de Educación
Básica Nezahualcóyotl
Zona Escolar P270
Esc. Prim. "Andrés Quintana Roo" T.M.
“2025. Bicentenario de la vida municipal en el Estado de México”.

TAREA:

● Convocar a una reunión familiar para tomar acuerdos sobre


cómo cuidar el aguay cómo reutilizarla. Anotarlos en el
formato “Bitácora”
● Traer recortes, dibujos o imágenes relacionadas con el
cuidado del agua.
● Reunidos en pequeñas comunidades analizar la información
recolectada y las ideas registradas en la bitácora.
● Escribir un mensaje que puedan dar a la comunidad escolar
para fomentar el cuidado del agua para anotarlo en el
cuaderno.
● Reunir las imágenes, recortes o dibujos para integrarlos en *Cuaderno
un cartel. *Trabajos diarios
● Dialogar con la pequeña comunidad sobre la información, *Hojas de reúso
Señalar que diseñaran un cartel informativo que ayude a *Elaboración de su
resolver los problemas de agua en la comunidad utilizando borrador de cartel *Imágenes,
las imágenes recopiladas. informativo. recortes o
● Indicar que el cartel deberá contener los siguientes dibujos.
LO
6 elementos:
CONSTRUIMOS
- Un fondo llamativo para captar la atención del *Participaciones *Cartulina
espectador.
- Imágenes (dibujos, fotografías, recortes, entre otros) *Observación directa
- Un mensaje claro. .
- Mucha creatividad.
● Diseñar en hojas de reúso el cartel.
● Intercambiar con otra comunidad sus bocetos para recibir
sugerencias de mejor. En caso necesario, realizar ajustes.

TAREA:
● Traer cartulina o pliegos de papel bond, plumones, lápices
de colores, tijeras y pegamento.
REORIENTAMO 7 ● Elegir una área libre y cómoda para llevar a cabo una
S asamblea en la cual la maestra moderara las participaciones
y las pequeñas comunidades serán las panelistas.
● Realizarla asamblea utilizando como preguntas
orientadoras las siguientes.
- ¿Cuáles son las principales fuentes de agua para el
consumo humano?
- ¿Cuáles hábitos se deben implementar en la escuela *Realización de
para cuidar el agua? asamblea
- ¿Qué hacer en casa para cuidar el agua? *Cuaderno
- ¿Qué problemas provoca la carencia de agua en la vida *Elaboración de su
del ser humano? cartel informativo. *Cartulina
● Tomar acuerdos para cuidar el agua y argumentar cada uno
de ellos. Registrarlos en el cuaderno. *Cartulina
● En el cuaderno elaborar un resumen sobre lo observado, *Participaciones
aprendido y debatido con los compañeros (as), así como los
acuerdos alcanzados. *Observación directa
● Individualmente, identificar y escribir en el cuaderno las .
acciones que se necesitan para mejorar el uso del agua.
● Reunidos en comunidades considerar los comentarios
hechos en la asamblea y el resumen para ampliar y/o
Subsecretaría de Educación Básica
Dirección de Coordinación Regional
De Educación Básica
Subdirección Regional de Educación
Básica Nezahualcóyotl
Zona Escolar P270
Esc. Prim. "Andrés Quintana Roo" T.M.
“2025. Bicentenario de la vida municipal en el Estado de México”.

modificar la información de su cartel.


● Realizar la versión final del cartel.
● Establecer un día y horario para la exposición de los
carteles informativos.
● Organizar la exposición de los carteles en un espacio
abierto de la escuela, *Cuaderno
● Revisar las reglas del dialogo sugeridas en la página 26 del *Exposición de sus
Libro nuestros Saberes y explicar a la asamblea que durante carteles *Libro Nuestros
la exposición deberán atender a dichas recomendaciones. informativos. saberes página
● Invitar a compañeros de otros grados escolares a participar 26
LO
en su exposición y explicación de los carteles informativos.
COMUNICAMO 8
● Conversar con los compañeros(as) de la comunidad escolar *Participaciones
S
sobre los siguientes aspectos:
- El cuidado del agua. *Observación directa
- Las acciones para cuidar el agua. .
- Su experiencia al poner las acciones en práctica en su
casa.

● En comunidad de aula, conversar sobre que cambios


relacionados con el cuidado del agua han observad, tanto *Trabajos diarios
en su escuela como en su comunidad y si alguna de esas *Cuaderno
acciones puede mejorar. *Resolución a su
● De manera individual, responder en las páginas 26 y 27 del cuestionario de *Libro Proyectos
Libro Proyectos del Aula, las siguientes preguntas: experiencia del Aula página
- ¿Cómo te sentiste durante el proceso? 26 y 27
- ¿Qué puedes hacer para mejorar el diálogo y la
REVISAMOS LA
9 comunicación con tus compañeras y compañeros? *Participaciones
EXPERIENCIA
- ¿Cuáles fueron las dificultades que tuvo tu familia al
tomar acuerdos en casa para el cuidado del agua? *Observación directa
- ¿Qué beneficios tuviste en casa al implementar las .
acciones de cuidado del agua?
● Escribir en el cuaderno los acuerdos asamblearios a los que
llegaron en comunidad para establecer acciones sobre el
cuidado del agua.

EDUCACIÓN SESIÓN 1:
FÍSICA ● Todos formaran parejas, en un lugar donde pueda esquivar
obstáculos. *Participación *Cuerda o
● Uno de los integrantes e forma detrás del otro, de tal suéter
manera que quien quede atrás (el jinete) pueda rodear la *Observación directa
cintura de su compañero con la cuerda o el suéter. *Objetos varios
● El jinete da instrucciones de como y hacia donde debe *Respeto hacia los
moverse el compañero de adelante para evitar tropezar compañeros *Agua simple
con los obstáculos. para tomar
● Por ejemplo, hacia adelante, hacia atrás, hacia la derecha,
hacia la izquierda, arriba, abajo. Como gigantes, como *Pants
enanos, cerca de, lejos de....
● Al terminar los integrantes cambian de lugar.
● Después Explica ¿cómo te ayudó tu compañero a orientarte
en el espacio en el que jugaron?
● ¿Cuál indicación te pareció la más difícil? ¿Por qué?

SESIÓN 2: Carrera de globos.
Subsecretaría de Educación Básica
Dirección de Coordinación Regional
De Educación Básica
Subdirección Regional de Educación
Básica Nezahualcóyotl
Zona Escolar P270
Esc. Prim. "Andrés Quintana Roo" T.M.
“2025. Bicentenario de la vida municipal en el Estado de México”.

● Acuéstate en el suelo y pide a dos compañeros que te


ayuden:
uno debe tomarte de las manos y el otro de los pies para estirar
tu cuerpo al máximo.
● Después, tienen que ayudarte a encogerte lo más que
puedas como si fueras una pelota.
● Diles a quienes te ayuden que lo hagan lentamente y con
cuidado para evitar lesiones
● Intenta adaptar tu cuerpo a diferentes espacios: al área que
hay debajo de una mesa o de una silla, dentro de una caja
de cartón, debajo de una portería pequeña, dentro de una *Participación
tela. *Objetos varios
● Realiza un recorrido por tu salón e imita con tu cuerpo la *Observación directa
forma de algunos objetos como un refrigerador, un sillón, *Agua simple
un tambo, un tapete, la rueda de un auto, una cama o un *Respeto hacia los para tomar
árbol. compañeros
● Busca un compañero de juego e invítalo a adivinar qué *Pants
objeto estás imitando.
● Contesta después ¿Qué hiciste para adaptar tu cuerpo a los
diferentes espacios?
● ¿Cómo modificarías la ubicación de los objetos que tienes
en tu salón con el fin de ampliar el espacio?
SESIÓN 1: *Limpieza *Marquilla
● Realizar en comunidades el acontecimiento que se festeja *video
el día 5 de febrero día de la Constitución Mexicana. Realizar *Observación directa *Anexos
actividades en los anexos sobre esta fecha conmemorativa, *Colores
ARTES SESIÓN 2: *Actividad terminada *tijeras
● Observa el video https://www.youtube.com/watch? *pegamento
v=Z6n0pb3uakQ sobre la clasificación de los sonidos graves
y agudos, dialoguen sobre sus características y *colores
posteriormente contesta el anexo
SESIÓN 1: *Participación *Libro Todas y
● Leer por parte del docente a los alumnos las págs. 6 y 7 todos contra el
sobre el tema “Acoso escolar” del libro “Todas y todos *Observación acoso escolar”
contra el acoso escolar” págs. 6 y 7
IGUALDAD DE
● Comentar de manera grupal sobre el tema ¿Qué es el *Reflexión de las
GÉNERO
acoso? y la Clasificación de los tipos de acoso preguntas *Anexos
SESIÓN 2:
● Leer de los anexos el caso de Sofia y Lucas y después *Cuaderno
contesta las preguntas y resuelve la sopa de letras.
Subsecretaría de Educación Básica
Dirección de Coordinación Regional
De Educación Básica
Subdirección Regional de Educación
Básica Nezahualcóyotl
Zona Escolar P270
Esc. Prim. "Andrés Quintana Roo" T.M.
“2025. Bicentenario de la vida municipal en el Estado de México”.

Escuela Primaria “Andrés Quintana Roo”


Nombre del alumno: _______________________________________ N.L: ________

RUBRICA
Aventura de aprendizaje: Identidad nacional, los símbolos que representan
costumbres y tradiciones

Criterios de evaluación Totalmente Parcialmente No se observa


Investigación sobre la Demuestra un claro Muestra comprensión de la Tiene dificultades para
importancia del entendimiento de la importancia del cuidado del comprender la
cuidado del agua importancia del cuidado agua y ofrece información importancia del cuidado
del agua y ofrece relevante, del agua además la
información detallada y información es limitada y
relevante, poco relevante
Análisis de estrategias El estudiante identifica y . El estudiante identifica y El estudiante identifica y
para el ahorro y uso analiza de manera amplia analiza de manera analiza algunas
eficiente del agua. variedad de estrategias adecuada varias estrategias para el ahorro
para el ahorro y uso estrategias para el ahorro y y uso eficiente del agua,
eficiente del agua. uso eficiente del agua. pero la cobertura es
limitada o superficial
Reflexión sobre la El estudiante realiza una El estudiante realiza una El estudiante realiza una
importancia del agua en reflexión profunda y bien reflexión adecuada sobre la reflexión básica o
la comunidad. fundamentada sobre la importancia del agua en la superficial sobre la
importancia del agua en comunidad, destacando su importancia del agua en
la comunidad, resaltando relevancia. la comunidad,
su relevancia y
consecuencias.
Creación del cartel El estudiante realiza un El estudiante realiza un El estudiante realiza un
informativo. cartel visualmente cartel visualmente atractivo cartel con contenido
atractivo y claro, con y claro, con contenido básico pero la
contenido relevante, relevante y bien organización y estructura
organizado y bien organizado. son limitadas.
estructurado.
Presentación del cartel El estudiante realiza una El estudiante realiza una El estudiante presenta de
en una exposición. presentación clara, presentación adecuada básica la información del
persuasiva y bien utilizando recursos visuales cartel con algunos
estructurada utilizando y hablando con fluidez y recursos visuales y
recursos visuales y seguridad. dificultad para hablar con
hablando con fluidez y fluidez y seguridad.
seguridad.

OBSERVACIONES: __________________________________________________________________
Subsecretaría de Educación Básica
Dirección de Coordinación Regional
De Educación Básica
Subdirección Regional de Educación
Básica Nezahualcóyotl
Zona Escolar P270
Esc. Prim. "Andrés Quintana Roo" T.M.
“2025. Bicentenario de la vida municipal en el Estado de México”.

También podría gustarte