Plano Didactico 3° 27 de Enero 2025
Plano Didactico 3° 27 de Enero 2025
ESCUELA PRIMARIA
“ANDRÉS QUINTANA ROO” T.M.
15EPR2409Z
PLANO DIDÁCTICO
CICLO ESCOLAR 2024-2025
OBSERVACIONES: Durante la sesión la docente está en monitoreo, haciendo la intervención para que los alumnos
sean responsables en la basura que generan durante la jornada escolar.
_____________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________
REVISÓ Vo Bo.
PROFESOR(A) DE GRUPO SUBDIRECTORA ESCOLAR DIRECTOR ESCOLAR
FASES/ETAPAS/ SESIO
ACTIVIDADES EVALUACIÓN RECURSOS
MOMENTOS. NES (Basada en los PDA)
● En comunidad leer por turnos las páginas 10 y 11 del Libro * Lectura grupal
Proyectos del Aula, en el cual se narra la importancia del * Páginas 10, 11,
cuidado del agua. *Trabajo en 12 del Libro
● Reflexionar sobre de juan y contestar en la página 12 del cuaderno al Proyectos del
LO QUE Libro Proyectos del Aula las preguntas: contestar las Aula
1
SABEMOS - ¿Qué piensas de la situación que vive Juan? preguntas solicitadas
- ¿Qué situaciones similares identificas en tu
comunidad?
- ‘Qué podrías hacer para prevenir la escasez de aguay
promover su cuidado en tu escuela y comunidad?
● Observar las imágenes de la pág. 13 del libro Proyectos del * Pág.13 del
Aula y describir lo que ven, lo que piensan y la emoción que Libro proyectos
sienten. *Trabajos en del Aula
● Compartir con la asamblea sus respuestas. cuaderno
● Individualmente, reflexionar sobre los siguientes aspectos:
LO QUE
2 - ¿Qué piensas que sucedería si el agua se acaba? *Participaciones
HAREMOS
- ¿Por qué el acceso al agua es una necesidad básica?
- Explica tres aspectos por lo que es indispensable el *Observación directa
agua para la vida. .
● Anotar su opinión en el espacio destinado para ello en el
libro.
¿CÓMO LO 3 ● Explicar que este proyecto elaborarán un cartel informativo *Trabajo en equipo
HAREMOS? sobre el cuidado del agua para la cual seguirán las 7 *Cuaderno.
actividades expuestas en la pág. 14 del libro proyectos del *Lectura compartida
Aula *Libro
Subsecretaría de Educación Básica
Dirección de Coordinación Regional
De Educación Básica
Subdirección Regional de Educación
Básica Nezahualcóyotl
Zona Escolar P270
Esc. Prim. "Andrés Quintana Roo" T.M.
“2025. Bicentenario de la vida municipal en el Estado de México”.
TAREA:
TAREA:
● Traer cartulina o pliegos de papel bond, plumones, lápices
de colores, tijeras y pegamento.
REORIENTAMO 7 ● Elegir una área libre y cómoda para llevar a cabo una
S asamblea en la cual la maestra moderara las participaciones
y las pequeñas comunidades serán las panelistas.
● Realizarla asamblea utilizando como preguntas
orientadoras las siguientes.
- ¿Cuáles son las principales fuentes de agua para el
consumo humano?
- ¿Cuáles hábitos se deben implementar en la escuela *Realización de
para cuidar el agua? asamblea
- ¿Qué hacer en casa para cuidar el agua? *Cuaderno
- ¿Qué problemas provoca la carencia de agua en la vida *Elaboración de su
del ser humano? cartel informativo. *Cartulina
● Tomar acuerdos para cuidar el agua y argumentar cada uno
de ellos. Registrarlos en el cuaderno. *Cartulina
● En el cuaderno elaborar un resumen sobre lo observado, *Participaciones
aprendido y debatido con los compañeros (as), así como los
acuerdos alcanzados. *Observación directa
● Individualmente, identificar y escribir en el cuaderno las .
acciones que se necesitan para mejorar el uso del agua.
● Reunidos en comunidades considerar los comentarios
hechos en la asamblea y el resumen para ampliar y/o
Subsecretaría de Educación Básica
Dirección de Coordinación Regional
De Educación Básica
Subdirección Regional de Educación
Básica Nezahualcóyotl
Zona Escolar P270
Esc. Prim. "Andrés Quintana Roo" T.M.
“2025. Bicentenario de la vida municipal en el Estado de México”.
EDUCACIÓN SESIÓN 1:
FÍSICA ● Todos formaran parejas, en un lugar donde pueda esquivar
obstáculos. *Participación *Cuerda o
● Uno de los integrantes e forma detrás del otro, de tal suéter
manera que quien quede atrás (el jinete) pueda rodear la *Observación directa
cintura de su compañero con la cuerda o el suéter. *Objetos varios
● El jinete da instrucciones de como y hacia donde debe *Respeto hacia los
moverse el compañero de adelante para evitar tropezar compañeros *Agua simple
con los obstáculos. para tomar
● Por ejemplo, hacia adelante, hacia atrás, hacia la derecha,
hacia la izquierda, arriba, abajo. Como gigantes, como *Pants
enanos, cerca de, lejos de....
● Al terminar los integrantes cambian de lugar.
● Después Explica ¿cómo te ayudó tu compañero a orientarte
en el espacio en el que jugaron?
● ¿Cuál indicación te pareció la más difícil? ¿Por qué?
●
SESIÓN 2: Carrera de globos.
Subsecretaría de Educación Básica
Dirección de Coordinación Regional
De Educación Básica
Subdirección Regional de Educación
Básica Nezahualcóyotl
Zona Escolar P270
Esc. Prim. "Andrés Quintana Roo" T.M.
“2025. Bicentenario de la vida municipal en el Estado de México”.
RUBRICA
Aventura de aprendizaje: Identidad nacional, los símbolos que representan
costumbres y tradiciones
OBSERVACIONES: __________________________________________________________________
Subsecretaría de Educación Básica
Dirección de Coordinación Regional
De Educación Básica
Subdirección Regional de Educación
Básica Nezahualcóyotl
Zona Escolar P270
Esc. Prim. "Andrés Quintana Roo" T.M.
“2025. Bicentenario de la vida municipal en el Estado de México”.