SESION DE APRENDIZAJE
EXPLORAMOS IGUALDADES
I. DATOS INFORMATIVOS:
I.E. FRANCISCO LIZARZABURU
DOCENTE: JACQUELINE CORONEL DE LA CRUZ
GRADO Y SECCIÓN: 2° GRADO “B” FECHA: -05-25
II. PROPOSITO DE APRENDIZAJE Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE:
Área Competencias/Capacidades Desempeños ¿Qué nos Criterios de Instru
dará evaluación ment.
evidencias de de
aprendizaje? valorac
ión
Mat. Resolvemos Establece Resuelve - Forma Lista
problemas de relaciones de ficha de de
igualdades cotejo
regularidad, equivalencias aplicación con ayuda
equivalencia y cambio entre dos grupos
de la
- Traduce datos y de hasta veinte
objetos y las balanza y
condiciones a
expresiones algebraicas y trasforma en los cubitos.
gráficas. igualdades que - Realiza
- Comunica su contienen afirmacione
comprensión sobre las adiciones o s a partir de
relaciones algebraicas. sustracciones lo
- Usa estrategias y observado
procedimientos para - Establece la
encontrar equivalencias y diferencia
reglas generales. entre
- Argumenta
balanzas
afirmaciones sobre
equilibrada
relaciones de cambio y
y no
equivalencia.
equilibradas
.
ENFOQUE TRANSVERSAL
Enfoque Transversal Actitudes
Enfoque orientación al Los estudiantes demuestran solidaridad con sus compañeros en
bien común toda situación en la que padecen dificultades que rebasan sus
posibilidades de afrontarlas.
Los estudiantes identifican los sentimientos y emociones del otro y
disposición para apoyar y comprender sus circunstancias.
Los estudiantes asumen responsabilidades diversas y la
aprovechan tomando en cuenta su propio bienestar y el de la
colectividad.
Enfoque ambiental Disposición para colaborar con el bienestar y la calidad de vida de
las generaciones presentes y futuras, así como con la naturaleza
asumiendo el cuidado del planeta.
III. Preparación de la sesión
¿Qué necesitamos hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales se utilizaran en
esta sesión?
Elaborar la sesión Fichas adaptadas de la actividad.
Ficha de aprendizaje Cuaderno u hojas de reúso.
Imágenes y anexos impresos Lapicero, lápiz, colores, etc.
IV. MOMENTOS DE LA SESION:
PROCES
OS ESTRATEGIAS
PEDAG
OGICOS
- Da la bienvenida a los estudiantes y les invita a marcar su asistencia.
- Los estudiantes realizan 5 minutos de pausa activa.
- Los estudiantes realizan la dinámica: "¡La balanza del equilibrio!"
o Pide a 2 estudiantes que pasen al frente y les entrega mochilas
con libros.
o A Juan le entrega 8 libros y a Pedro le entrega 5 libros.
o Ambos colocan los libros en una balanza casera ( una lata y una
tabla)
o Se observan los desequilibrios.
o Luego, van agregando o quitando libros hasta lograr el equilibrio.
INICIO - Realizamos un diálogo con los estudiantes:
- ¿Qué pasó cuando un lado tenía más peso?
- ¿Cómo logramos que ambos lados estén iguales?
- ¿Cuántos libros tuvo que agregar Pedro para lograr que la balanza este
en equilibrio?
- ¿Creen que podemos hacer lo mismo con cubos?
Se presenta el propósito de la clase de hoy:
Se socializan los criterios de evaluación:
Recordamos las siguientes recomendaciones:
Escuchar y respetar la opinión de los demás.
Ser solidarios al trabajar en equipo.
Tener nuestros materiales de trabajo listos y en orden.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
----------------------------------------
Leemos el siguiente situación problemática :
DESARR
OLLO
COMPRENSION DEL PROBLEMA --------------------------------------
- Se facilita que los niños y niñas comprendan el problema, a partir de las
siguientes preguntas:
o ¿De quiénes nos habla en el problema?
o , ¿Cuántos cubos rojos hay?, ¿Cuántos cubos verdes?
o Qué crees que significa que la balanza este en “equilibrio” ?
o ¿Qué te pide averiguar el problema?
o ¿En qué parte del problema esta lo que nos pide averiguar el
problema?
- Se pide que encierren los datos más importantes según las preguntas
realizadas.
- Pide que te expliquen el problema con sus propias palabras.
BÚSQUEDA DE ESTRATEGIAS -------------------------------------------
- Propicia la búsqueda y ejecución de estrategias, a través de las
siguientes preguntas: ¿Han resuelto problemas parecidos a este?,
¿Qué materiales podremos utilizar?, ¿Qué cubos debemos
agregar (verdes o rojos) para que la balanza esté en equilibrio?
- Se procura que trabajen primero con la balanza, para que observen lo
que sucede cuando hay cantidades diferentes en cada platillo, y lo que
pueden hacer para equilibrarla (agregar o quitar objetos), a fin de
obtener una igualdad. A partir de esta acción, los estudiantes podrán
hacer las representaciones gráficas y simbólicas (con expresiones de
adición y el signo “=”).
Se acompaña a los estudiantes observando cómo dan equilibrio a la
balanza:, se pregunta, ¿Qué pasa con la balanza?, ¿Hacia qué lado se
inclina?, ¿Por qué?, ¿Cómo lograrán equilibrarla? ¿Qué cubos
debemos agregar verdes o rojos?, ¿Cuántos cubos verdes debemos
agregar para que la balanza este en equilibrio?
- Continúa preguntando ¿Cómo lograron equilibrar la balanza? ¿Qué
tuvieron que hacer? ¿Cómo se puede representar lo que
hicieron?
- Reconoce y valora sus aciertos, felicitándolos.
- Entrega papelotes a cada grupo para que grafiquen lo que han
realizado.
SOCIALIZACIÓN DE REPRESENTACIONES ------------------------------------
- Se organizan a cada grupo de estudiantes para que muestren sus
representaciones.
- Invita a uno o dos representantes por grupo para que expongan la forma
como resolvieron el problema. Incentiva a los estudiantes a participar
para compartir formas de solución diferentes a las expuestas y válidas
matemáticamente.
- Se pregunta: ¿Qué hiciste para que la balanza este en equilibrio? ¿Qué
material usaste para representar?, ¿Qué acciones se puede realizar?
- Permite que usen su propio lenguaje para dar sus explicaciones.
- Al concluir cada exposición, agradece la participación de cada
estudiante.
- Indica que escriban en su cuaderno las representaciones que han
realizado.
REFLEXION Y FORMALIZACION DE LA ESTRATEGIA---------------------------
- Reflexiona con los estudiantes sobre las estrategias con el uso de la
balanza y averigua cómo se sintieron al resolver el problema. Pregunta:
¿Supieron desde el principio qué era lo que se pedía?; ¿Pensaron en
utilizar material concreto?; ¿La balanza los ayudó a representar la
igualdad mediante la adición y sustracción?, ¿Por qué?; ¿Tuvieron
alguna dificultad?, ¿cuál?, ¿Cómo la superaron?
- Se formaliza lo aprendido mediante la presentación de una balanza.
Formaliza lo aprendido, mediante
- La presentación de un problema similar al resuelto. Pregunta: ¿cómo se
puede equilibrar los platillos en la siguiente balanza?
- Cuando los dos lados de la balanza tienen el mismo valor, decimos
que están en igualdad.
- Usamos el signo igual (=) para mostrar que las cantidades son
equivalentes.
PLANTEAMIENTO DE OTROS PROBLEMAS:
- Se realiza diversos ejercicios para que igualen cantidades teniendo en
cuanta el primer platillo para que
puedan agregar una cantidad para poder
equilibrarla.
- Desarrollan la ficha de aplicación.
- Resuelve las páginas 13-14 del libro del
MED SEGUNDO GRADO
CIE
Conversa con los estudiantes y pregunta: ¿Qué han aprendido?,¿Cómo lo
han aprendido?, ¿Qué los ha ayudado a equilibrar las cantidades?, ¿La
balanza ha sido útil?,¿Qué es estar en equivalencia? ¿Para qué les servirá
lo que han aprendido? ¿ Tuvieron alguna dificultad como lo superaron?
CIERRE
REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE
¿Qué avances tuvieron mis estudiantes?
¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes?
¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?
¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?
______________________
2º “B”
ESCALA VALORATIVA
Jacqueline Coronel de la GRADO Y
DOCENTE FECHA -05-25 2do “B”
cruz SECCIÓN
Resuelve problemas de forma, movimiento y
localización
ÁREA MATEMATICAS COMPETENCIA
Construye Identifica las Explica el
figuras con el formas procedimiento que
tangram geométricas que uso para formar las
ESTUDIANTES usa al formar figuras
una figura.
A B C A B C A B C
1 Alcántara Quezada Dylan Zair
2 Arteaga Benites Alessia Valentina
3 Barrera Paredes Angel Mateo
4 Burgos Fernandez Thiago Alejandro
5 Castro Guevara Rocio Abigail
6 Cruz Ramos Farid Selim Patrick
7 Cueva Ruiz Fernanda Zoe
8 Dieguez Lopez Luis André
9 García Arrieta Jans Reninger
10 Geronimo Escobar, Yacele Brushela
11 Gómez Jesús Andrius Misael
12 Gonzales Chaname Eimy Eunice
13 Loyola Rodriguez Matheus Alessandro
14 Lozano Reyes Cristian Jhair
15 Llaros Vasquez Sofia Lucero
16 Martell Rubio Danyel Cristiano Aldhair
17 Najamtal Alfaro Milan Fernando
18 Narro Fernandez Pablo Joaquin
19 Olivares Valentin Reyhan Leyla
20 Pasos Cabrera Camila Aylen
21 Pinedo Guiterrez Smith Stiven
22 Reyes Gonzales Jonathan Samir
23 Reyna Rodriguez Dulce Maria Genesis
24 Rodriguez Horna Yinier Leonel
Romero Carranza Zaid Valentino
25 Stephano
26 Rubio Juarez Cesar Ivan
27 Sandoval Trujillo Xiomara Antonela
28 Sosa Diaz Izan
29 Valentin Romero Thiago Alejandro
30 Valverde Llapo Dylan Rodrigo
31 Varas Oruna Adaia Grisel
32 Veneros Castro Brissett Fernanda Aylith
33 Villanueva Rodriguez Johan Alexander
MATEMATICAS: EXPLORAMOS IGUALDADES
Hoy vamos a aprender a establecer equivalencias
en el peso de algunos objetos, con ayuda de la
balanza.”
1. Leemos y comprendemos:
Marilú y Luis juegan con los cubos y la balanza, Marilú tiene 8
cubos y Luis tiene 6 cubos.
¿Cuántos cubos debe agregar Luis para que la balanza esté
en equilibrio?
2. Respondemos preguntas de comprensión.
a) ¿De quiénes nos habla en el problema?
b) ¿Qué crees que significa que la balanza este en
“equilibrio”?
c) ¿Qué te pide averiguar el problema?
d) ¿ Qué material crees que te ayudará a resolver el
problema?
3. Aplica tu
estrategia y
resuelve la situación.
a) Representa la situación usando tus cubos y la
balanza.
¿Qué cubos debe agregar?
ROJOS VERDES
4. Representa que hizo Luis para que la balanza quede
en equilibrio.
1. Damos respuesta al problema.
¿Qué cubos debe agregar Luis para que la balanza este
en equilibrio?
1.- Busca el equilibrio en cada balanza. (Iguala el primer
platillo al segundo)
2.-Pintamos el recuadro con la respuesta correcta. Antes
de agregar los cubitos, la balanza …
...no está en equilibrio.
...está en equilibrio.
¿Cómo se equilibró la balanza?
Al agregar 5 cubos Al agregar 4 cubos
Completa para encontrar la igualdad en las cantidades.
CRITERIOS PARA EVALUAR MIS LO ESTOY
LO LOGRÉ NECESITO APOYO
APRENDIZAJES INTENTANDO
Forma igualdades con ayuda de la balanza y
los cubitos
Realiza afirmaciones a partir de lo observado.
Establece la diferencia entre balanzas
equilibrada y no equilibradas.