SESION DE APRENDIZAJE
RECONOCEMOS EL ARTICULO EN EL TEXTO
I. DATOS INFORMATIVOS:
I.E. FRANCISCO LIZARZABURU
DOCENTE: KARINA ESPINOLA ZAVALETA
GRADO Y SECCIÓN: 2° “D” FECHA: 19/06/25
II. PROPOSITO DE APRENDIZAJE Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE:
Área Competencias Desempeños ¿Qué Criterios de Instrum
/Capacidades nos dará evaluación ent. de
evidenci valoraci
as de ón
aprendiz
aje?
- Identifica información explícita que se encuentra Identifica
Lee diversos en distintas partes de la canción. Distingue esta información
tipos de información de otra en diversos tipos de textos de relevante del E.V
COM. textos estructura simple, con palabras conocidas e
texto
escritos en ilustraciones. •Reconoce los
su lengua - Deduce características implícitas de personajes, artículos
materna Fichas
animales, objetos y lugares; determina el encontrados
de
- Obtiene significado de palabras según el contexto y hace en el texto.
compren
información comparaciones; asimismo, establece relaciones
sión
del texto lógicas de causa-efecto, semejanza-diferencia y •Opiné sobre
lectora la información
escrito. enseñanza y propósito, a partir de información
- Infiere e explícita del texto. que encontré
en el texto.
interpreta - Predice de qué tratará la canción y cuál es su
información propósito comunicativo, a partir de algunos
del texto indicios, como ilustraciones, silueta, formato,
escrito. palabras, frases y expresiones que se encuentran
- Reflexiona y en la canción que le leen o que lee por sí mismo.
evalúa la - Explica el tema y el propósito del texto que lee
forma, el por sí mismo, así como las relaciones texto-
contenido y ilustración.
contexto del - Opina acerca de personas, personajes y hechos
texto escrito. expresando sus preferencias. Elige o recomienda
el texto a partir de su experiencia, necesidades e
intereses, con el fin de reflexionar sobre los textos
que lee.
ENFOQUE TRANSVERSAL
Enfoque Transversal Actitudes
Enfoque de la orientación Los estudiantes desarrollan acciones de ciudadanía, que demuestren
al bien común conciencia sobre los eventos climáticos extremos ocasionados por el
calentamiento global (sequías e inundaciones, entre otros.), así
como el desarrollo de capacidades de resiliencia para la adaptación
al cambio climático.
III. Preparación de la sesión
¿Qué necesitamos hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales se utilizaran en
esta sesión?
Elaborar la sesión Fichas adaptadas de la actividad.
Ficha de aprendizaje Cuaderno u hojas de reúso.
Imágenes y anexos impresos Lapicero, lápiz, colores, etc.
IV. MOMENTOS DE LA SESION:
PROC
PED ESTRATEGIAS
- Saluda a los estudiantes, invita a un estudiante a dirigir la oración del día.
- Antes de iniciar las actividades, planea actividades de estiramiento.
INICI - Realizamos la dinámica el carrito y la maleta Colocamos las tarjetas con dibujos
O en una mesa y dos cajitas frente al grupo: uno con el cartel “el” (El Carrito) y otro
con el cartel “la” (La Maleta).
- Juego principal
- Cada niño escoge una tarjeta con un dibujo.
- Debe decir en voz alta el nombre del objeto con su artículo:
Por ejemplo, si ve una mariposa, dirá: “la mariposa”.
- Luego debe colocar la tarjeta en la caja correcta:
- Si dice “el”, va al Carrito.
- Si dice “la”, va a la Maleta.
- Se puede poner música y hacer que los niños bailen mientras
esperan su turno
- Revisa algunas tarjetas al azar y pregúntales:
“¿Está bien en el Carrito?” “¿Debe ir a la Maleta?
- Se presenta el propósito de la clase de hoy:
Hoy leeremos un texto, identificando de que tratan y los artículos que nos permiten la
comprensión de ella, opinando sobre algunas ideas del texto.
- Se socializan los criterios de evaluación:
-
- Identifica información relevante del texto
- Reconoce los artículos encontrados en el texto.
- Opiné sobre la información que encontré en el texto.
- Recordamos las siguientes recomendaciones:
- Escuchar y respetar la opinión de los demás.
- Ser solidarios al trabajar en equipo.
- Tener nuestros materiales de trabajo listos y en orden.
- ANTES DE LA LECTURA-----------------------------------------------
- Se presenta el texto en la pizarra se les pide observa el
título del texto “El club de los amigos del planeta”, y la
imagen Se formula las preguntas: ¿Qué dice ahí?
¿Cómo lo saben? ¿cómo se dieron cuenta? ¿Qué nos indican
la imagen? ¿Para qué creen que fue escrita?
DESA - Se les pide que relaciones el título con la imagen del texto
RRO y pregunta: ¿De qué crees que tratará este texto?, ¿Para
LLO qué vamos a leer?
- Se anota en la pizarra algunas de las respuestas de los
estudiantes para después de la lectura contrastar con las
hipótesis.
- Se guía a identificar las partes del texto.
- Invítalos a subrayar el título y párrafos.
- DURANTE LA LECTURA
-------------------------------------------------
- Se presenta el texto. Oriéntalos a observar con detenimiento la imagen.
- Luego, solicita que lean las palabras que acompañan la imagen. Explica que si no
entienden algunas palabras o expresiones del texto las encierren y luego relean las
oraciones para deducir su significado según el contexto.
- Acompaña a los estudiantes en este proceso: acércate a todos, en especial a aquellos
que necesiten más ayuda.
- Ahora propón a las niñas y los niños seguir observando el texto, pero con tu compañía
verifica que estén atentos guiando los por momentos para que puedan reconocer las
letras de cada palabra.
- DESPUÈS DE LA LECTURA -----------------------------------------------
- Realizamos la comprobación de sus hipótesis de anticipación al texto. A medida que
leas sus anticipaciones, pregúntales si acertaron o no.
- Diles que formularás preguntas de manera general y todos deben estar
atentos .
- Para ello formula las siguientes preguntas:
- ¿Qué les ha parecido el texto?
- Fíjate en las palabras resaltadas, ¿delante de que palabra van?
- ¿consideras que están bien esas palabras que están resaltadas? ¿tiene
coherencia?
- ¿Cuáles crees que estén bien? ¿Cuáles no?
- ¿consideras necesario corregir el texto? ¿Qué palabras deberían
reemplazarlas?
- Indica a los estudiantes que te dicten las respuestas a cada pregunta y
escríbanlas juntos.
- La docente refuerza las ideas planteadas por los estudiantes sobre la coherencia que
falta en el texto y menciona la definición los artículos.
- Se les organiza en equipo para que reescriba el texto con las correcciones pertinente.
- Luego se les explicará:
- Responden a preguntas de metacognición
- ¿Sobre qué hablamos hoy? ¿qué aprendimos sobre los artículos?
- ¿Qué hice para mejorar mi aprendizaje?
- ¿Por qué será importante escribir los artículos correctos en el texto?
- ¿Qué dificultades tuve?, ¿Cómo lo superé?
- Como extensión pídeles a los niños y niñas que busque un texto y encierren los
artículos encontrados
CIER
RE
DOCENTE
ESCALA VALORATIVA
KARINA ESPINOLA GRADO Y
DOCENTE FECHA 19/06/25 2do “D”
ZAVALETA SECCIÓN
Lee diversos tipos de textos escritos en su
ÁREA COMUNICACIÓN COMPETENCIA lengua materna
CRITERIOS
Identifica información Identifica Identifica
relevante del texto información información
relevante del texto relevante del
texto
ESTUDIANTES
Lo logro
Lo logro
Lo logro
proceso
proceso
proceso
Inicio
inicio
inicio
En
En
En
1. ABANTO RODRIGUEZ, CRISTIAN JESÚS
2. ALONSO BACILIO, EYMI CRISTAL
3. ALVARADO CABRERA, LUCAS JOSÚE
4. CABRERA PAREDES, YOSIMAR JHAMPIER
5. CARDENAS VITES, VICTOR ALEJANDRO
6. CHAPOÑAN ZAVALETA, RICARDO GAEL
7. CHAVEZ RIOS, FABIANA ELIZABETH
8. ESCALANTE RODRIGUEZ, CAMILA
9. FERNANDEZ VALDEZ, JOSEPH ROBIN
10. GIL POLO, ALDAIR SEBASTIÁN
11. INFANTES FLORES, MAXIMILIANO
12. LAZARO MIRANDA, PATRICIA MARAY
13. LUGO GUANIPA, MAIYA VICTORIA
14. MALQUI GAMBOA, JANNHA MARELY
15. MINAYA RODRIGUEZ, MAYKEL MATHEUS
16. MORALES BACILIO, LUIS E.
17. ORTIZ ALTUNA, BREIDY JOHAN
18. PAICO CRUZ, ZAAFIRA ANA LETICIA
19. PEREDA AGUILAR,MARÍA JOSÉ
20. QUISPE VARAS, THIAGO ALESSANDRO
21. REYES VASQUEZ, ALDO BENJAMIN
22. RODRIGUEZ MARCELO, LIAM NICOLAS
23. RUIZ MAURICIO, JHOA JERALDIN
24. SILVESTRE ARTEAGA, MARCK ANDRUW
25. TORIBIO MINCHOLA, ESTEFANO GAHEL
26. TRINIDAD MANTILLA, SARAI YAMILETH
27. VARGAS ORBEGOSO, AMBER AMIRA
28. VARGAS OTINIANO, AXEL FABIANO
29. VIGO JICARO, GENESIS LUCERO
30. ZARATE RODRIGUEZ, FLAVIA CELESTE
31. ZAVALETA GUZMAN, MILÁN ADRIANO
El club de los amigos del planeta
Un día, la maestra Rosa habló con sus alumnos sobre la
contaminación.
—Niños, ¿han visto la basura en el parque o en la calle? —
preguntó.
—¡Sí, maestra! A veces hay papeles y botellas en el suelo —
dijo Ana.
El aire también se ensucia cuando hay mucho humo en la
ciudad.
La gente bota desechos en el río y eso daña el agua y a los
animales.
Entonces, la maestra tuvo una gran idea:
—Vamos a formar el club de los amigos del planeta.
El grupo se puso feliz. Ese mismo día, Mateo trajo una bolsa
para recoger basura.
La mamá de Lucía les dio guantes y la directora les prestó el
tacho verde de reciclaje.
Todos salieron al patio de la escuela. Recolectaron la basura,
separaron el plástico, el papel y la comida en distintos tachos.
La escuela se veía más limpia y bonita.
—¡Estamos ayudando a la Tierra! —gritó Diego emocionado.
El sol brillaba y la naturaleza parecía sonreír.