0% encontró este documento útil (0 votos)
290 vistas27 páginas

Manual SST 2025

El documento presenta el Manual del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST) de la empresa Tu Medicina Laboral, elaborado para mejorar la calidad de vida laboral y reducir costos relacionados con accidentes y enfermedades laborales. Se destaca la importancia de crear una cultura de seguridad y salud ocupacional, así como el cumplimiento de la normativa vigente. El SG-SST busca administrar riesgos y garantizar un ambiente de trabajo seguro y saludable para todos los empleados.

Cargado por

lpaneso21
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
290 vistas27 páginas

Manual SST 2025

El documento presenta el Manual del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST) de la empresa Tu Medicina Laboral, elaborado para mejorar la calidad de vida laboral y reducir costos relacionados con accidentes y enfermedades laborales. Se destaca la importancia de crear una cultura de seguridad y salud ocupacional, así como el cumplimiento de la normativa vigente. El SG-SST busca administrar riesgos y garantizar un ambiente de trabajo seguro y saludable para todos los empleados.

Cargado por

lpaneso21
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 27

Tipo de documento: Fecha de elaboración:

FEBRERO 2025
PLAN

Versión: 01 Página: 1 de 27
MANUAL DEL SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABJO

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO SG-


SST

EMPRESA: TU MEDICINA LABORAL

ELABORADO POR:
NATALIA TORRES CARDONA
LSO No. 4648 - 2023

RESPONSABLE DEL SG-SST:

ASESOR SALUD OCUPACIONAL

1
Tipo de documento: Fecha de elaboración:
FEBRERO 2025
PLAN

Versión: 01 Página: 2 de 27
MANUAL DEL SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABJO

ARMENIA, QUINDIO
FEBRERO 2025

PRESENTACIÓN

La Seguridad y Salud en el Trabajo actualmente representa una de las herramientas de


gestión más importantes para mejorar la calidad de vida laboral en las empresas y con ella
su competitividad. Esto es posible siempre y cuando la empresa promueva y estimule en
todo momento la creación de una cultura en seguridad y salud ocupacional que debe
estar sincronizada con los planes de calidad, mejoramiento de los procesos y puestos de
trabajo, productividad, desarrollo del talento humano y la reducción de los costos
operacionales.

Es por ello que Tu medicina laboral, tiene entre sus propósitos desarrollar el Sistema de
Gestión de la Seguridad y Salud en el trabajo SG-SST, con el fin de mejorar la
calidad de vida laboral, lograr una reducción de los costos generados por los accidentes y
las enfermedades laborales, mejorar la calidad de los servicios y ante todo generar
ambientes sanos para los que allí trabajan.

El interés es suministrar los recursos necesarios para responder a las demandas de la


población trabajadora respecto a su salud y el medio ambiente laboral, así como para dar
cumplimiento a la normatividad vigente.

El Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el trabajo SG-SST está


orientado a lograr una adecuada administración de riesgos que permita mantener el
control permanente de los mismos en los diferentes oficios y que contribuya al bienestar
físico, mental y social del trabajador y al funcionamiento de los recursos e instalaciones.

2
Tipo de documento: Fecha de elaboración:
FEBRERO 2025
PLAN

Versión: 01 Página: 3 de 27
MANUAL DEL SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABJO

El documento que se presenta a continuación refleja el Sistema de Gestión de la


Seguridad y Salud en el trabajo SG-SST para la empresa basado en las características
específicas de su proceso y su actividad económica.

JUSTIFICACION

La población trabajadora está expuesta a un conjunto de riesgos específicos en el


ambiente de trabajo, los cuales varían según la actividad económica de cada empresa.
Estos riesgos están ligados a la génesis de algunas enfermedades profesionales y a la
ocurrencia de accidentes de trabajo, pudiéndose establecer claramente la relación causa-
efecto entre el ambiente laboral y la patología desarrollada.

El desconocimiento de los aspectos ocupacionales en el origen de las enfermedades


laborales ha conllevado no solamente un notable deterioro en la calidad de vida y en la
salud de los trabajadores, sino también perjuicios a los mismos patronos, por el mayor
índice de ausentismo y el menor rendimiento de los trabajadores. Además de los
problemas de orden jurídico laboral, cuando no se cumplen los requerimientos mínimos
establecidos por la ley para prevenir la ocurrencia de accidentes de trabajo y
enfermedades laborales.

3
Tipo de documento: Fecha de elaboración:
FEBRERO 2025
PLAN

Versión: 01 Página: 4 de 27
MANUAL DEL SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABJO

Legalmente es obligación de toda empresa, desarrollar un sistema de gestión de seguridad


y salud en el trabajo, puede obtener grandes beneficios como son: aumento del nivel de
salud de todas las personas de una empresa, manejo efectivo de los recursos destinados a
la seguridad y salud en el trabajo, aumento de la calidad y la productividad de la empresa,
satisfacción en general por todo lo anterior y por cumplir con lo legalmente establecido
por el Ministerio del trabajo.

ESQUEMA SG-SST
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

4
Tipo de documento: Fecha de elaboración:
FEBRERO 2025
PLAN

Versión: 01 Página: 5 de 27
MANUAL DEL SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABJO

Organización

Política Planificación

Mejoramiento Aplicación

Evaluación

5
Tipo de documento: Fecha de elaboración:
FEBRERO 2025
PLAN

Versión: 01 Página: 6 de 27
MANUAL DEL SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABJO

1. ORGANIZACIÓN DEL SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL


TRABAJO.

1.1. INFORMACIÓN GENERAL

Nombre: TU MEDICINA LABORAL Nit: 901.392.384-2

Dirección: Edif Bonanza Cra. 14 Norte. 22 N 05


Teléfono: 3102428080
LOCAL 1

Actividad económica: actividades de medicina Código 1607/2002):

● Centro de trabajo Principal

Nombre centro de Clase de # trabajadores #trabajadores


Dirección
trabajo riesgo de planta contratistas

Tu medicina Edif. 1
II 1
laboral Bonanza

● Descripción del proceso productivo de la empresa:

Proceso / Área Ubicación

6
Tipo de documento: Fecha de elaboración:
FEBRERO 2025
PLAN

Versión: 01 Página: 7 de 27
MANUAL DEL SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABJO

PROCESOS GERENCIALES:

ADMINISTRACION: Determinar la
orientación del direccionamiento ARMENIA
estratégico con el propósito de ofrecer
un excelente servicio a sus clientes

PROCESOS MISIONALES: Atención ARMENIA


de pacientes, consulta medica.

PROCESOS DE APOYO

ARMENIA
MANTENIMIENTO: Soporte técnico
instalaciones y equipos e infraestructura

● Materia prima y equipos utilizados en el proceso:

Oficinas:

MAQUINA O EQUIPO RIESGO

● Riesgo físico: Radiaciones no


● EQUIPOS DE COMPUTO ionizantes (campos electromagnéticos de
baja frecuencia) sintomatología como cefaleas
y fatiga visual.
Riesgo biomecánico (sillas no adecuadas)
● MOBILIARIO DE OFICINA

● TELÉFONOS CELULARES ● Riesgo físico: Radiaciones no

7
Tipo de documento: Fecha de elaboración:
FEBRERO 2025
PLAN

Versión: 01 Página: 8 de 27
MANUAL DEL SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABJO

ionizantes (campos electromagnéticos


de baja frecuencia) sintomatología
como cefaleas y fatiga visual.
● IMPRESORAS ● Riesgo Químico: Generación de
material particulado nocivo y toxico
para la salud.
● PAPELERÍA ● Riesgo Químico: Micro
partículas en el ambiente, virus
bacterias depósitos de archivo.

● Turnos de trabajo: Personal:

Administrativos Y Misionales:
Horarios de Lunes a viernes en el horario de 7:00 am a 1:00 PM y de 2:00 pm a 4:00
pm. Sábados 8:00 am a 11:00 am.

1.1. POLITICA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

TU MEDICINA LABORAL, está comprometida en propiciar el mejoramiento de las


condiciones de trabajo, salud y seguridad de todos los niveles de la empresa, mediante
el desarrollo del sistema de seguridad y salud en el trabajo.

Asume la responsabilidad de proteger la salud física y mental de todos los trabajadores


independientemente de su vinculación en los diferentes ambientes laborales, por tanto,
mantiene unas condiciones seguras y saludables en los lugares de trabajo,
comprometiéndose a:

● Proporcionar condiciones de trabajo sanas y seguras para nuestros


colaboradores.

8
Tipo de documento: Fecha de elaboración:
FEBRERO 2025
PLAN

Versión: 01 Página: 9 de 27
MANUAL DEL SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABJO

● Identificar los peligros, evaluar y valorar los riesgos y establecer los respectivos
controles.
● Cumplir con todos los requisitos legales, regulatorios aplicables.

Representante Legal
Versión 01

1.2. REGLAMENTO DE HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL

Ver anexo

1.3. ROLES Y RESPONSABILIDADES SGSST.

Si bien la responsabilidad para la gestión de la SST está en cabeza de la alta dirección de la


Ver anexo

1.4. PARTICIPACION DE LOS TRABAJADORES.

Con el objetivo de velar por el cumplimiento de las acciones de seguridad y salud en el trabajo
para proporcionar ambientes de trabajo seguros y saludables, gerencia de la institución efectúa
el nombramiento de la persona que será encargado de liderar los procesos delineados dentro
de los sistemas de gestión, posteriormente la misma en calidad de garante de todos los

9
Tipo de documento: Fecha de elaboración:
FEBRERO 2025
PLAN

Versión: 01 Página: 10 de 27
MANUAL DEL SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABJO

procesos institucionales asigna el personal de apoyo para la gestión institucional de los riesgos
ocupacionales.

Ver anexo

1.5. PLAN DE FORMACION Y CAPACITACION.

Ver anexo

1.6. PERFIL SOCIODEMOGRAFICO

Con el fin de conocer algunas características de la población trabajadora con el fin de orientar
las actividades del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el trabajo para tu medicina
laboral, se realiza un perfil sociodemográfico de sus trabajadores directos y contratistas.

1.7. CONSERVACION DE LA DOCUMENTACION.

Los registros son una parte importante del SG-SST, su adecuada gestión es uno de los aspectos
que garantiza la efectividad del sistema.

Para demostrar el cumplimiento con el SG-SST, y garantizar que la política y sus objetivos se
han alcanzados, la organización establece y mantiene un sistema para la identificación,
recolección, y mantenimiento de sus registros, establecido a partir de los requisitos de la
legislación colombiana en SST y según los criterios organizacionales definidos.

10
Tipo de documento: Fecha de elaboración:
FEBRERO 2025
PLAN

Versión: 01 Página: 11 de 27
MANUAL DEL SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABJO

Dentro de los documentos y registros a conservar la organización consideran, entre otros, los
siguientes

• Información sobre la legislación en SST aplicable.


• Registros de las actividades de formación proporcionada a todos los empleados (incluida
la inducción y la reinducción) y la información en SST entregada a ellos.
• Registros de entrenamientos, simulacros y simulaciones ejecutados en desarrollo del plan
para la prevención, preparación y respuesta ante emergencias
• Registros de las inspecciones realizadas.
• Resultados de mediciones y monitoreo a los ambientes de trabajo, como resultado de
los programas de vigilancia y control de los peligros y riesgos en SST.
• Registros de no conformidades, incidentes, accidentes, enfermedades laborales y la
investigación y análisis de estos eventos.
• Registros de la identificación de peligros, evaluación y valoración de riesgos y medidas de
prevención y control definidas.
• Los resultados de los perfiles epidemiológicos de salud de los trabajadores y los
conceptos de los exámenes de ingreso, periódicos y de retiro de los trabajadores.
• Los resultados de los exámenes complementarios tales como paraclínicos, pruebas de
monitoreo biológico, audiometrías, radiografías de tórax y las que se realicen con el
objeto de monitorear los efectos hacia la salud de la exposición a peligros y riesgos, cuya
reserva y custodia está a cargo del médico correspondiente.
• Registros relacionados con la evaluación del desempeño de la SST.
• Registros de las revisiones por la alta dirección.
• Informes de auditorías internas o externas del SG-SST.

1.8. COMUNICACION.

Tu medicina laboral, reconoce que la comunicación entre los diferentes niveles de organización
y con sus partes interesas es un elemento clave para el desarrollo, mantenimiento y mejora de
SST, para garantizar su adecuada gestión se establecen lineamientos para el manejo de las

11
Tipo de documento: Fecha de elaboración:
FEBRERO 2025
PLAN

Versión: 01 Página: 12 de 27
MANUAL DEL SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABJO

comunicaciones externas e internas que parten del análisis de partes interesadas externas e
internas; estos lineamientos incluyen:

● La recepción, el direccionamiento a quien debe responder y la documentación de la


respuesta a las comunicaciones de las partes externas e internas interesadas, debiéndose:

✔ Registrar en libro, bitácora u otro medio que la empresa seleccione de correspondencia,


la fecha de recibo de las comunicaciones recibidas en forma física y de las recibidas vía e-
mail que requieran ser respondidas.
✔ Registrar en el libro de correspondencia la fecha de envío al encargado de dar respuesta.

✔ Registrar en el libro de correspondencia fecha de envío de la respuesta y archivar la


respectiva respuesta.
✔ Generar bimestralmente, desde el centro de control documental informe a la alta
dirección sobre la oportunidad de respuesta de todos los involucrados, para la toma de
los correctivos necesarios.
✔ La definición de los medios y mecanismo para dar a conocer el SG-SST a los
trabajadores y contratistas, que incluyen:

⮚ La inducción y re inducción, además de formaciones específicas en el SG-SST

⮚ Carteleras

⮚ La estructuración de los siguientes canales para recolectar inquietudes, ideas, y


aportes de los trabajadores:

⮚ Buzones de sugerencias.

12
Tipo de documento: Fecha de elaboración:
FEBRERO 2025
PLAN

Versión: 01 Página: 13 de 27
MANUAL DEL SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABJO

⮚ Correos electrónicos.

2. PLANEACION

2.1 DIAGNOSTICO DE CONDICIONES DE SALUD

El diagnostico de condiciones de salud para Tu medicina laboral se genera a partir, de la


recopilación de datos emitidos de los informes desarrollados por el medico laboral al personal
de la empresa, del procesamiento de estadísticas de ausentismo del personal por enfermedad
general, evidenciado para los periodos de las, de la aplicación de encuesta de morbilidad
sentida a la totalidad del recurso humano que labora con la institución y los reportes
recopilados de los conceptos médicos ocupacionales.

2.2 IDENTIFICACION DE PELIGROS Y RIESGOS.

2.2.1. DIAGNOSTICO DE CONDICIONES DE TRABAJO.

Para determinar el diagnostico de condiciones de trabajo, se procedió a iniciar un proceso de


búsqueda activa de riesgos y peligros con la población trabajadora de la institución, para la
misma se aplicó un instrumento para que cada individuo manifestara los riesgos a los cuales
podría estar más expuesto en conformidad a las actividades que desarrolla.

Ver Matriz de riesgos.

13
Tipo de documento: Fecha de elaboración:
FEBRERO 2025
PLAN

Versión: 01 Página: 14 de 27
MANUAL DEL SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABJO

2.3. RECURSOS HUMANOS

● Humanos

Los recursos humanos que garantizan el cumplimiento estricto de la planeación, ejecución y


evaluación del proceso de Seguridad y Salud en el Trabajo, se encuentran enmarcados dentro
del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo, de la siguiente manera:

● Asesor de Seguridad y Salud en el Trabajo

Responsable de formulación del Propio o


Formación en
sistema de gestión de Seguridad Profesión contrata
SST
y Salud en el trabajo do
Enfermera –
Natalia Torres Cardona Especialista. Salud Postgrado contratado
Ocupacional

● COPASST: No aplica para la IPS

● Brigada de Emergencias: Se capacita a todos los contratistas y personal propio

● Comité de convivencia laboral: No aplica para la IPS

● Físicos:

Nombre del equipo Objeto N° de unidades

14
Tipo de documento: Fecha de elaboración:
FEBRERO 2025
PLAN

Versión: 01 Página: 15 de 27
MANUAL DEL SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABJO

Video beam
proyección 1

Auditorio Espacio de capacitación 1


Realización de actividades administrativas
Oficina del sistema de gestión de seguridad y 1
salud en el trabajo.

● Financieros

Implementación del nivel Inversión estimada


PLANEACION
2.500.000
EJECUCION

● Técnicos:
Se desarrollaran las siguientes actividades de SST.

● Cronograma de Actividades en Promoción y Prevención de la salud y riesgos


Laborales asesorado por la EPS y ARL.
● Valoraciones medicas a todo el personal.

● Adquisición de elementos para el manejo de Emergencias, brigadas y brigadistas.

● Plan de mejoramiento de puestos de trabajo.

● Ejecución de programa de formación y capacitación.

● Desarrollo e implementación de los programas de vigilancia epidemiológica.

Los recursos destinados para atender Seguridad y Salud en el Trabajo están en el rubro del
Presupuesto así:

15
Tipo de documento: Fecha de elaboración:
FEBRERO 2025
PLAN

Versión: 01 Página: 16 de 27
MANUAL DEL SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABJO

objeto Valor presupuestado Rubro presupuestal


estimado
Diseño e implementación de
los sistemas de gestión de 1.200.000 1.200.000
seguridad y salud en el
trabajo.

2.4. REQUISITOS LEGALES

Nombre Tema
Resolución 2400 de 1979 Estatuto de Seguridad Industrial
Ley 9 de 1979 Código Sanitario Nacional
Reglamento de higiene y seguridad para la industria de la
Resolución 2413 de 1979
construcción
Se determina las bases para la organización y
Decreto 614 de 1984 administración de la Seguridad y Salud en el Trabajo en
el país
Comité Paritario Seguridad y Salud en el Trabajo y/o
Resolución 2013 de 1986
COPASST
Ley 100 de 1993 Sistema General de la Seguridad Social
Salud Mental
Decreto 1108 de 1994
Nombre Tema
Por el cual se determina la organización y administración
del
Decreto 1295 de 1994
Sistema General de Riesgos Profesionales.

Por la cual se reglamenta la organización, funcionamiento


y forma de los Programas de Seguridad y Salud en el
Resolución 1016 de 1989
Trabajo que deben desarrollar los patronos o
empleadores en el país
Campaña de control de la farmacodependencia,
Resolución 1075 de 1992
alcoholismo y tabaquismo
Seguridad en la utilización de productos químicos en el
Ley 55 de 1993
trabajo

16
Tipo de documento: Fecha de elaboración:
FEBRERO 2025
PLAN

Versión: 01 Página: 17 de 27
MANUAL DEL SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABJO

Accidente de Trabajo y Enfermedad Profesional con


Decreto 1530 de 1996
muerte del trabajador
Mecanismos de integración social de las personas con
Ley 361 de 1997
limitación.

Resolución 1995 de 1999 Historias clínicas

El presente decreto aplica al transporte terrestre y


manejo de mercancías peligrosas, los cuales comprenden
todas las operaciones y condiciones relacionadas con la
movilización de estos productos, la seguridad en los
envases y embalajes, la preparación, envío, carga,
Decreto 1609 de 2002 segregación, transbordo, trasiego, almacenamiento en
tránsito, descarga y recepción en el destino final. El
manejo y transporte se considera tanto en condiciones
normales, como las ocurridas en accidentes que se
produzcan durante el traslado y almacenamiento en
tránsito.
Circular Unificada de la Dirección
Nacional de Riesgos Profesionales Condiciones del lugar de trabajo
de 2004
Estándares mínimos para el Sistema de Gestión de
Resolución 0312 de 2019 Seguridad y Salud en el Trabajo y la implementación del
SGSST de una empresa.

Decreto 1072 de 2015 Reglamento único del sector trabajo

2.5. OBJETIVOS DEL SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL


TRABAJO.

Objetivo General

● Establecer para Tu Medicina Laboral, el Sistema de Gestión de la Seguridad y


Salud en el Trabajo SG-SST con el fin de prevenir accidentes y enfermedades
laborales factibles de intervención, dando cumplimiento a la normatividad vigente.

17
Tipo de documento: Fecha de elaboración:
FEBRERO 2025
PLAN

Versión: 01 Página: 18 de 27
MANUAL DEL SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABJO

Objetivos Específicos

● Garantizar el cumplimiento de los requisitos legales que en materia de seguridad y salud


en el trabajo apliquen a la organización.
● Proporcionar ambientes de trabajos seguros y saludables.

● Crear conciencia sobre el derecho a la seguridad en el trabajo, así como la salud laboral
y los deberes que las mismas imponen.
● Implementar sistemas de tratamiento para los riesgos significativos que aporten a
disminuir la probabilidad de ocurrencia y las consecuencias en cuanto accidente y
enfermedades laborales.
● Incrementar la cultura de reporte de acciones preventivas del Sistema de Gestión SST.

● Monitorear continuamente los riesgos a los cuales están expuestos los trabajadores de la
institución.

2.6. PLAN ANUAL DE TRABAJO Y PLAN DE INTERVENCION.

Ver anexo

2.7. EVALUACION INICIAL SG-SST.

Ver anexo

3. APLICACIÓN SG-SST.

18
Tipo de documento: Fecha de elaboración:
FEBRERO 2025
PLAN

Versión: 01 Página: 19 de 27
MANUAL DEL SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABJO

3.1. MEDIDAS DE PREVENCION Y CONTROL.

Una vez culminada la evaluación de riesgos, se deben definir las medidas requeridas para el
tratamiento del riesgo, para ello se deben considerar medidas adicionales, teniendo en cuenta el
siguiente orden de prioridades:

● Eliminación: Modificación de un diseño o un proceso para eliminar el peligro.

● Sustitución: Medida que se toma a fin de remplazar un peligro por otro que no genere
riesgo o que genere menos riesgo.

● Controles de ingeniería: Medidas técnicas para el control de peligro/riesgo en su


origen (fuente) o en el medio, tales como sistemas de ventilación, protección para las
máquinas, enclavamientos, cerramientos acústicos, entre otros.

● Controles administrativos: Medidas que tienen como fin reducir el tiempo de


exposición al peligro, tales como la rotación de personal, cambios en la duración de la
jornada de trabajo. Incluyen también la señalización, advertencia, demarcación de zonas
de riesgo, implementación de sistemas de alarma, diseños e implementación de
procedimientos y trabajos seguros, controles de acceso a áreas de riesgo, permiso de
trabajo, inspecciones, capacitación, entre otros.

● Equipos de protección personal: Medidas basadas en el uso de dispositivos,


accesorios y vestimentas por parte de los trabajadores, con el fin de protegerlos contra
posibles daños a su salud o su integridad física derivados de la exposición a los peligros
en el lugar de trabajo. El empleador deberá suministrar elementos y equipos de
protección personal (EPP) que cumplan con las disposiciones legales vigentes. Los EPP
deben usarse de manera complementaria a las anteriores medidas de control y nunca de
manera aislada, y de acuerdo con la identificación de peligros y evaluación y valoración

19
Tipo de documento: Fecha de elaboración:
FEBRERO 2025
PLAN

Versión: 01 Página: 20 de 27
MANUAL DEL SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABJO

de los riesgos. Algunos equipos de protección personal son: mono gafas, protección
auditiva, máscaras faciales, respiradores, guantes, entre otros.

Después de definir estos controles se debe recalcular la estimación del riesgo para definir si las
medidas propuestas son adecuadas y se reflejan en la disminución de la probabilidad de que el
riesgo se materialice.

3.2. MATRIZ DE ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL.

Ver anexo

3.3. PREVENCIÓN, PREPARACIÓN Y RESPUESTA ANTE EMERGENCIAS.

Ver anexo

3.4. GESTION DEL CAMBIO.

Para garantizar que todos los cambios que se realicen en la organización ingresen con los
riesgos controlados, se establece el procedimiento para la gestión o administración de los
cambios (temporales o definitivos) que incluye:

• Cambios en instalaciones.
• Cambios en las condiciones de trabajo, el proceso, las materias primas e insumos,
maquinaria y equipos.
• Cambios en la estructura organizacional.
• Cambios en las actividades de los servicios prestados.
• Cambios en condiciones de trabajo, incluyendo equipos
El procedimiento se activa al identificarse cualquier posible cambio y finaliza al implementar las
mejoras requeridas por el SG-SST (incluida la información y formación de los empleados
cuando se ingrese personal a la Empresa que aseguren que el cambio ha sido asimilado
por la organización sin generar desviaciones en su desempeño SST.

20
Tipo de documento: Fecha de elaboración:
FEBRERO 2025
PLAN

Versión: 01 Página: 21 de 27
MANUAL DEL SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABJO

Ver anexo

3.5. ADQUISICIONES.

Para garantizar que las especificaciones relativas a las adquisiciones sean tenidas en cuenta al
momento de realizar las compras, la organización establecerá el procedimiento que tiene por
objetivos:

• Garantizar que se cumpla con la normatividad colombiana en SST.


• Definir los requerimientos que en SST deben cumplir los materiales, materias primas,
insumos (incluidos los productos químicos), maquinaria y equipos que pueden originar
desviaciones en la Política, el cumplimiento de la legislación y requisitos de otra índole, o
de los objetivos SST que la organización se ha trazado.

El procedimiento parte de identificar los artículos críticos (materiales, materias primas, insumos,
maquinaria y equipos) que deben tener especificaciones escritas de compra o adquisición hasta
la verificación del cumplimiento de los requisitos establecidos al recibir estos artículos.

Ver anexo

3.6. CONTRATACION.

Para la gestión de la contratación, la organización establecerá el Manual para la selección,


administración y evaluación de terceros que prestan servicios en sus instalaciones cuando se
tengan que realizar trabajos en instalaciones locativas, que incluye:

21
Tipo de documento: Fecha de elaboración:
FEBRERO 2025
PLAN

Versión: 01 Página: 22 de 27
MANUAL DEL SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABJO

• Los requisitos para la selección y aprobación de terceros (incluido el cumplimiento de


los requisitos legales aplicables).
• Las condiciones y cláusulas contractuales a tener en cuenta al formalizar la relación.
• Los canales para la comunicación y el intercambio de información.
• La capacitación inicial previa al inicio de trabajos.
• Las consideraciones operacionales.
• Los requerimientos para la autorización de trabajos de alto riesgo.
• La evaluación del desempeño del tercero.
• Las sanciones.

Ver anexo

3.7. GESTION DE RIESGOS Y PELIGROS.

Se definen las siguientes normas generales de seguridad para la prevención de accidentes en


oficina y se definirán estándares específicos de seguridad para los siguientes oficios:

PROCEDIMIENTO DE SEGURIDAD OFICIO Y/O TAREA


Gerencia, contabilidad, recepción
Normas Generales en Oficinas
Normas Generales biomecánicas Auxiliar administrativo
Normas generales de bioseguridad Personal asistencial (medico)
Normas generales de seguridad trabajo con Auxiliar de mantenimiento
escaleras.
Normas generales de seguridad trabajo con Auxiliar de mantenimiento
andamios.
Normas generales de seguridad herramientas Auxiliar de mantenimiento
manuales.

Ver anexo

4.2 INVESTIGACION DE ACCIDENTES E INCIDENTES LABORALES.

22
Tipo de documento: Fecha de elaboración:
FEBRERO 2025
PLAN

Versión: 01 Página: 23 de 27
MANUAL DEL SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABJO

Gestión integral de los accidente de trabajo, incidente y enfermedades de origen


laboral

Tu Medicina Laboral, cuenta con un procedimiento para la notificación e investigación de los


accidentes, incidentes de trabajo y enfermedades laborales bajo los lineamientos que plantea la
resolución 1401 de 2007.

Ver anexo

5. SANEAMIENTO BASICO

● Saneamiento Básico Industrial y protección al medio ambiente

Factor a controlar Manejo Observaciones


Suministro de agua potable Se cuenta con el suministro del agua Se cuenta con
potable a atreves de las empresas tanque de agua
públicas de armenia.

Baños y servicios Se cuentan con instalaciones sanitarias en Se cuenta con


sanitarios buenas condiciones. mantenimientos
Control de plagas y Se realiza control a través de la Se cuenta con
roedores empresa fumigación contratada por la certificaciones
institución.

6. MONITOREO BIOLOGICO

Tu medicina laboral, garantizará la realización de las evaluaciones médicas ocupacionales de


ingreso, periódicas y de retiro con relación a la identificación de peligros y evaluación de
riesgos, como también la realización del monitoreo biológico que haya lugar en conformidad a la
exposición al riesgo.

23
Tipo de documento: Fecha de elaboración:
FEBRERO 2025
PLAN

Versión: 01 Página: 24 de 27
MANUAL DEL SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABJO

Ver anexo

BIENESTAR LABORAL

De acuerdo a los resultados del ausentismo se definirán las actividades de bienestar laboral,
orientadas hacia la promoción de hábitos saludables y de mejoramiento de la calidad de vida:

● Artísticos y culturales

● Higiene y Seguridad Industrial

● Medicina Preventiva y del Trabajo

● Actividades de recreación y de vacaciones

● Actividades deportivas.

● Apoyo a la educación.

● Sustancias psicoactivas

● Riesgo Cardiovascular

● día de la Seguridad y Salud en el Trabajo

● Programa de Estilos de Vida Saludable

7. OTROS PROCESOS INCLUIDOS EN EL SG-SST

Reintegro Laboral

Tu Medicina laboral, se compromete a promover que los trabajadores regresen a su actividad


laboral en condiciones que favorezcan su estado funcional y emocional y que lo haga en el
momento en que el estado de salud alcanzado por él, permita su desempeño laboral y permitan
potencializar su recuperación.

24
Tipo de documento: Fecha de elaboración:
FEBRERO 2025
PLAN

Versión: 01 Página: 25 de 27
MANUAL DEL SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABJO

Reubicación laboral

Tu Medicina Laboral, se compromete a reubicar a los trabajadores que por su pérdida de


capacidad laboral parcial o definitiva no puedan desarrollar las funciones propias del cargo para
la cual fueron contratados, por ende agotara los mecanismo para que el trabajador se
reincorpore al medio laboral.

Ver anexo

8. RENDICION DE CUENTAS

Tu Medicina Laboral, mínimo cada año, hará una rendición de cuentas al interior de la empresa
como mínimo una vez al año, a todos los niveles de la organización por medios escritos,
electrónicos, verbales.

Ver anexo

9. MANTENIMIENTO PREVENTIVO Y CORRECTIVO

Tu Medicina Laboral, aunque la empresa tiene un plan de mantenimiento preventivo en el


manejo de algunas tecnologías, no tiene un mantenimiento compilado donde también reúna
infraestructura y equipo mobiliario, por ende, para la presente vigencia dentro de las acciones
que se tienen presupuestadas a desarrollar para proporcionar ambientes laborales seguros y
saludables, es la estructuración del plan de mantenimiento institucional.
10. PROGRAMA DE INDUCCION Y RE INDUCCION

Tu medicina Laboral, cuenta con un proceso de formación continuado que se enfoca a contar
con personal que reúna habilidades que garanticen unas prácticas seguras que resguarden la
salud física y mental del trabajador.

Ver anexo

25
Tipo de documento: Fecha de elaboración:
FEBRERO 2025
PLAN

Versión: 01 Página: 26 de 27
MANUAL DEL SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABJO

11. MEJORAMIENTO

11.1 ACCIONES CORRECTIVAS Y PREVENTIVAS.

Para la definición de las acciones correctivas y preventivas, la organización definió las siguientes
fuentes:

• Evaluación inicial.
• Auditoría de cumplimiento del SG-SST.
• Revisión por la alta dirección.
• Investigación de incidentes, accidentes de trabajo y enfermedades laborales
• Inspecciones de SST.

El proceso que se sigue es el siguiente:

• Identificación y registro de las no conformidades reales o potenciales.


• Determinación de causas raíces.
• Definición de acciones correctivas o preventivas.
• Implementación de las acciones correctivas y preventivas.
• Revisión de las acciones correctivas y preventivas.
• Si la acción no es efectiva se debe redefinir.
• Si la acción es efectiva se profeso a su cierre.

IDENTIFICACIÓN DE CAMBIOS

Versión No Naturaleza del cambio Fecha

26
Tipo de documento: Fecha de elaboración:
FEBRERO 2025
PLAN

Versión: 01 Página: 27 de 27
MANUAL DEL SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABJO

01 Creación del SG-SST FEBRERO 2025

Firma representante legal Firma responsable SST

27

También podría gustarte