0% encontró este documento útil (0 votos)
2 vistas10 páginas

Ficha Humedal Ramsar

La Laguna de la Cocha, ubicada en Colombia, es un humedal de 39,000 hectáreas que forma parte de la cuenca del río Guamues y es de origen volcánico. Este ecosistema es significativo por su biodiversidad, albergando especies amenazadas y cumpliendo funciones ecológicas cruciales como la regulación del agua y el hábitat para aves acuáticas. La zona también tiene un valor socioeconómico importante debido a las actividades agropecuarias y turísticas que dependen de sus recursos.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
2 vistas10 páginas

Ficha Humedal Ramsar

La Laguna de la Cocha, ubicada en Colombia, es un humedal de 39,000 hectáreas que forma parte de la cuenca del río Guamues y es de origen volcánico. Este ecosistema es significativo por su biodiversidad, albergando especies amenazadas y cumpliendo funciones ecológicas cruciales como la regulación del agua y el hábitat para aves acuáticas. La zona también tiene un valor socioeconómico importante debido a las actividades agropecuarias y turísticas que dependen de sus recursos.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 10

; MIN I S T E R 10 :

DEL MEDIC AMBIEN TE 1

MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE

FICHA INFORMATIVA DE LOS


HUMEDALES DE RAMSAR

LAGUNA DE LA COCHA

COLOMBIA, ABRIL DE 2000

(C0002
Convencion sobre los Humedales

Ficha Informativa de los Humedales de Ramsar


Categorias aprobadas por la Recomendacion 4 .7 de la Conferencia de las Partes
Contratantes.

1 . Fecha en que se complete/actualize la Ficha : Abril de 2000

2. Pais : Colombia

3. Nombre del humedal :


"Laguna de la Cocha"

4. Coordenadas geogrdficas :
Este Sistema esta localizado entre las coordenadas 0°50'-1°15' de latitud norte y 77 ° 05'-77°20' de
longitud oeste .

5. Altitud: (m.s .n .m .)

Esta situada a una altura promedio de 2700 m

6. Area : (en hectdreas)

El area es de 39 .000 ha . aproximadamente

7. Descripcion resumida del humedal : (breve descripcion de las principales caracteristicas del
humedal, sin exceder este espacio .)
Esta area esta conformada por la Laguna de la Cocha o laguna del Guamues, la cual es de origen
volcanico y pertenece a la cuenca del rio Guamues, sobresalen a demas multiples quebradas, turberas,
paramos azonales, y bosques altoandinos . Ademas es una area de importancia en cuanto a sus
componentes etnicos y arqueologicos .

8. Tipo de humedal (haga un circulo alrededor de los codigos correspondientes de acuerdo a los
tipos de humedal, usando el Anexo l de la Nota Explicativa y Lineamientos para completar la
Ficha .)
Sistema continental, natural .

Marino-Costero : A B C D E F G H I J K

Continental : L © N P Q R Sp Ss Tp Ts
3

0 Va Vt
W ©
Xp Y Zg Zk

Artificial : 1 2 3 4 5 6 7 8 9

Por favor, en caso de haber seleccionado mas de un tipo, indique a continuacion, en orden decreciente,
todos los tipos, del mas hasta el menos predominante :

0 , M, U, Xf
9 . Criterios de Ramsar (haga un circulo alrededor del/los criterio(s) que corresponda(n); ver punto
12, de la Ficha, mas adelante)

3 7 8

Por favor indique el criterio mas significativo para este humedal :


Criterio como humedal unico o representativo (1)

10. Se incluye un mapa del h umedal . s i o no (Ver la Nota Explicativa y Lineamientos con respecto
al tipo de mapa que se debe adjuntar.
Si

11 . Nombre y direccion de quien completo esta Ficha :


Msc . Maria Rivera Gutierrez . Direcci6n General de Ecosistemas, Ministerio del Medio Ambiente de
Colombia, calle 37 # 8-40 piso 2 .

12. Justificacion de los criterion seleccionados en el punto 9 del formulario . (Ver el Anexo 11 a la
Nota Explicativa y Lineamientos para la Ficha Informativa .)

Criterio 1 . Como humedal representativo, raro o unico


La Laguna de la Cocha o del Guamues, constituye uno de los humedales mas significativo de los Andes
del sur de Colombia y el de mayor tamano, hace parte de la cuenca amaz6nica, enclavada dentro del
sistema de la cordillera de los Andes . Asi mismo, esta zona cumple funciones reguladoras de
almacenamiento de agua y es rica en oferta hidrica debido a la presencia de multiples cursos de agua
como rios y quebradas, Su valor socioecon6mico esta representado, por las actividades agropecuarias y
turisticas de las cuales dependen las poblaciones asentadas en el area .

Criterio 2 . Sustenta especies vulnerables, en peligro o en peligro critico, o comunidades


ecologicas amenazadas
Esta zona, presenta algunas especies amenazadas o en peligro de extinci6n como son : la danta de
paramo (Tapirus pinchaque), el venado (Pudu mephistopheles), y el oso de anteojos (Tremarctos
ornatus) . En cuanto a las ayes es de gran importancia el zambullidor plateado (Podiceps occidentalis ) el
pato pico de oro (Anas georgica spicauda ), la zarceta roja (Anas cyanoptera borreroi) y el pato
zambullidor (Oxyura jamaicensis ferruginea) endemicos de la zona . En cuanto a vegetacion en el area se
encuentran importantes formaciones vegetales de bosque muy humedo montano bajo, y paramo azonal
con presencia de turberas y especies endemicas como frailej6n (Espeletia cochensis y Espeletia
schultesiana) .

Criterio 4 . Sustenta especies veqetales y/o animales cuando se encuentran en una etapa critica
de su ciclo biologico, o les ofrece refuqio cuando prevalecen condiciones adversas
En esta zona, constituye un area de importancia para diferentes especies de fauna . Para las ayes
acuaticas especialmente patos constituye el habitat del zambullidor plateado (Podiceps occidentalis ), el
pato pico de oro (Anas georgica spicauda ), la zarceta roja (Anas cyanoptera borreroi) y el pato
zambullidor (Oxyura jamaicensis ferruginea) endemicos de la zona . Tambien se han reportado varias
especies de caicas (Scolopacidae) como el Gallinago gallinago paraguaiae, gallinago nobilis y la especie
migratoria Gallinago gallinago delicata .

En un estudio reciente (Calderon, 1998) se han registrado en el area de paramos azonales un total de 52
especies de ayes .

En cuanto a peces se han registrado en la zona el capitan (Erempphilus mutisil) y la guapucha


(Grandulus bogotensis), caracteristicas de los sistemas acuaticos altoandinos . Asi mismo, se encuentra
la trucha arco iris, la cual representa la principal productividad pesquera en el area .
Criterio 5 . Sustenta de manera regular una poblacion de 20 .000o mas ayes acuaticas

A pesar de no contar con la informacion sobre datos poblacionales de ayes acuaticas en la Laguna de la
Cocha, se tienen registros que este sistema constituye el habitat para importantes especies como son los
patos zambullidores descritos en el punto anterior .

13 . Ubicacion general : (Incluyendo nombre de la ciudad importante mas proxima y la region


administrativa a que pertenece)
La laguna de la Cocha se localiza al norte de la region Andino-Amazonica, en la vertiente oriental del
sistema orografico de los Andes, en el suroriente del Departamento de Narino . En terminos politico
administrativos, la region comprende el Municipio de Pasto, siendo su capital Pasto y la mas cercana al
humedal (23 Km en direcci6n noroeste del mismo) .

14 . Caracteristicas fisicas : (Geologia, geomorfologia, origenes- natural o artificial, hidrologia, tipos


de suelos, calidad, profundidad y permanencia del agua, fluctuaciones de nivel, regimen de
mareas, clima)

Clima
La cuenca del Guamues medio y bajo se clasifica dentro del clima superhOmedo . Esta zona de acuerdo
a Corponarino, (1994), presenta una variacion termica de acuerdo con la altitud, con temperaturas que
oscilan entre 8° y 12 ° C, para un promedio de 11 .6°C . El regimen de Iluvias es monomodal entre 2 .000 y
3 .800 mm, siendo el periodo de mayores Iluvias entre los meses de abril y agosto y Iluvias minimas en
diciembre .

Hidrologia
La laguna de la Cocha forma parte de la cuenca del rio Guamues, junto con su area de drenaje totaliza
216 Km 2 de los cuales 42 Km 2 corresponden a la superficie de la laguna . La cuenca alta del rio
Guamues, pertenece a la gran cuenca del Amazonas como afluente del rio Putumayo, tiene una
extension de 225 .00 ha . Esta cuenca esta conformada por tres subcuencas : lago Guamues, rio el Estero
y rio Guamues . La subcuenca del ]ago Guamues, tiene un area de 24 .353 ha correspondiente al 58% del
total area . Presenta 17 flujos hidricos de los cuales siete se configuran en microcuencas (rio el Encano,
quebrada Santa Lucia, quebrada Quilinzayaco, quebrada el Laurel, quebrada San Jose, quebrada
Motilon y quebrada Ramos . Por su parte, la subcuenca del rio el Estero tiene una extension de 9 .468 ha,
a la cual drena como afluente principal el rio Negro . La subcuenca del rio Guamues, presenta un area de
8 .217 ha capta como corrientes principales la quebrada Santa Isabel, rio la Loriana y las aguas del rio
Guamues

La dinamica hidrol6gica de la cuenca esta influenciada por el regimen amazonico que origins altas
precipitaciones que van a enriquecer las corrientes de los rios y quebradas de zona . En cuanto a
parametros fisico quimicos, la concentracion de oxigeno disuelto es alta, presentandose valores entre
5 .0 y 8 .2 mg/l .

En la subcuenca del lago Guamues los cursos de agua que presentan contaminacion por organismos
patogenos son el rio el Encano, quebrada el Motilon, quebrada Quilinzayaco y quebrada San Jose, los
cuales corresponden a la zona de mayor concentracion poblacional .

Geologia y Geomorfologia
La geologia de la cuenca alta del rio Guamues se caracteriza por presenter las rocas mas antiguas del
Departamento de Narino, entre las que se encuentran rocas metamorficas, igneas intrusivas, igneas
efusivas con edades desde el Precambrico hasta el Cuaternario reciente .
Sobre el origen de la laguna de la Cocha se conocen varias hipotesis, pero predomina su origen
tect6nico, y volcanico, segun el cual se infiere que en tiempos remotos este sector constituy6 la caldera
de un gran volcan .
En cuanto a los aspectos geomorfologiocs, se han identificado tres grandes unidades :

1) Unidad Erosional . Corresponde a los terrenos conformados por rocas igneas tanto intrusivas como
efusivas y alas rocas metamorficas que afloran en el sector sur y sur este de la Cocha .
2) Unidad Erosional con Herencia Glacial . Esta unidad se caracteriza por ocupar las partes mss altas y
cuyo relieve fue modelado por la accion del hielo . Ocupa los terrenos por encima de la cota de los
3 .400 metros del norte y noroeste de la zona y por encima de los 3 .000 metros en la parte sureste .
3) Unidad Agradacional . En esta unidad se agrupan los terrenos en donde predominan los procesos de
sedimentacion cuyas formas presentes en la region son : Valle Aluvial de los rios Guamues, el Estero,
el Esterillo, Loriana, Esterillo Pequeno, el Encano, y la parte alta del rio pasto y su cuenca tributaria .

Suelos

Fisiograficamente en la cuenca alta del rio Guamues, se encuentran montanas con pendientes variables,
localizadas a diferente altitud, y valles fluvio-lacustres que ocupan superficies ligeramente planas a piano
concavas, encharcables e inundables .

En la zona de paramo se presenta la Asociacion Oso y en las areas de menor pendiente se encuentran
suelos derivados de cenizas volcanicas, con baja saturacion de bases y asociados con ambientes
udicos . En la parte de mayor pendiente se presentan suelos derivados de cenizas volcanicas con
presencia de horizontes endurecidos a diferentes profundidades, con moderada profundidad efectiva . En
las laderas modeladas por fenomenos glaciales se identificaron suelos profundos, bien drenados, con
baja saturacion de bases y asociados a clima frio muy humedo, es estas zonas se presenta la
Asociacion y la Consociacion Tebaida . En la parte media y alta de la ladera, se encuentran suelos
profundos, bien drenados, susceptibles a remocion de masa, derivados de cenizas volcanicas y con
presencia de horizontes endurecidos a diferente profundidad (Typic Placendept) .

La Asociacion Corota se localiza en los alrededores de la alguna, donde el regimen climatico del suelo es
acuico, paracuico y en sectores udico, donde el material parental lo constituyen depositos organicos
lacustres solos o mezclados con sedimentos minerales .

Calidad del Agua


15. Valores hidrologicos : (recarga de acuiferos, control de inundaciones, captacion de
sedimentos, estabilizacion costera, etc)

La Subcuenca del Lago Guamues, con un area de 24 .353 hectareas que cubre el 58% del total del area,
presenta 17 flujos hidricos de los cuales 7 se configuran en microcuencas (rio El Encano, quebrada
Santa Lucia, quebrada Quilinzayaco, quebrada el Laurel, quebrada San Jose, quebrada Motilon,
quebrada Ramos), el area restante son areas de escurrimiento directo al lago Guamues o Laguna de la
Cocha .

La dinamica hidrologica de la Cuenca esta influenciada por el regimen amazonico que origins altas
precipitaciones que van a enriquecer las corrientes de los rios y quebradas de la zona . La Laguna de la
Cocha presenta un caudal medio de salida de 9 .1 m 3 y para su rango natural de funcionamiento de
2 .11 m varia su volumen en 92 Mm 3 .

Este sistema, ayuda a controlar las inundaciones de los multiples rios y quebradas de la zona . Asi
mismo, cumple con las funciones de recarga y descarga de acuiferos al servir como almacenamiento de
agua .

16. Caracteristicas ecologicas : (principales habitat y tipos de vegetacion)


Los principales tipos de habitat en este ecosistema son una amplia laguna de agua dulce y sistemas de
turberas . Estos ambientes acuaticos estan caracterizados por diferentes tipos de vegetaci6n como
juncales de totora (Scirpus californicus) en las orillas de la laguna y quebradas, paramos azonales en
zonas anegadas o de alto nivel freatico, con especies como frailejon (Espeletia spp), y bosques entre los
2780 y los 3500 m .s .n .m . .

17. Principales especies de flora : (indicar por ej . especies/comunidades unicas, raras,


amenazadas, o biogeograflcamente importantes, etc)

Entre las formaciones vegetales de estos ecosistemas, y de gran importancia se encuentran los paramos
azonales en el que se encuentran las turberas con especies como musgos (Sphagnum sp), helecho
(Blechnum loxense), frailejon (Espeletia cochensis), paja de paramo (Calamagrostis effusa) entre otros .

Otra vegetacion acuatica de importancia en los sistemas 16ticos y lenticos lo constituye la familia
Cyperaceae representada en cuanto a extension y cobertura en el cuerpo de agua con la totora (Scirpus
californicus) y en menor grado la totorilla (Juncus bogotensis) .

Asi mismo, se encuentran bosques primarios, donde el estrato arb6reo dominante lo constituye el uraco
(Ocotea guianensis), encino (Weinmannia pubescens) entre otros . En el estrato arbustivo, predomina el
amarillo (Miconia sp y Miconia harlineil), helecho espinudo (Ascotrichyum arborium) . En el estrato
herbaceo predomina el helecho cuy (Polypodium sp .), horqueta (Anthurium sp) y el uvo (Cavendishia sp) .
Como especie en via de extincion se encuentra el pino hayuelo (Podocarpus oleifolius) . Otras especies
que presentan una alta reduccion poblacional en algunas areas son el naranjo (Ocotea sp) y el amarillo
(Nectandra sp)

En la region existen ademas muchas especies ornamentales de orquideas, como son : Odontuglossum
crispum lehmanii, Odontoglossum cristatellum, Odontoglossum ramosissimum, Masdevallia rosea,
Masdevallia ensifera, Masdevallia cucullatta entre otras .

18. Principales especies de fauna : (indicar por ej. especies endemicas, raras, amenazadas,
abundantes o biogeograficamente importantes, etc ; de ser posible incluya datos cuantitativos)

En relaci6n con la fauna terrestre se han registrado cerca de 11 especies de mamiferos pertenecientes a
las familias Cervidae, Mustelidae, Tapiridae, Canidae, Felidae, Leporidae, Muridae, Uridae, Mustelidae,
Didelphidae, entre los cuales vale la pena resaltar la del oso de anteojos (Tremarcos ornatus) y la Danta
(Tapirus pinchaque) .

En cuanto a las ayes en la zona de paramos azonales se han registrado 52 especies agrupadas en 22
familias . De ayes acuaticas ( Anatidae) se tienen datos de la presencia de las especies Anas cyanoptera
y Anas flavirostris en el margen izquierdo del paramo azonal .

Sobre especies amenazadas o en peligro de extincion existen tres especies de mamiferos las cuales
estan reportadas en la zona como son : la danta (Tapirus pinchaque), el oso de anteojos ( Tremarctus
ornatus) y el venado conejo (Pudu mephistopheles) . Dentro de las ayes se encuentran en peligro de
extincion : el zambullidor residente de la Laguna del Guamues, Podiceps occidentalis y el pato Anas
niceforoi.

En cuanto a recursos icticos se han registrado el "capitan" (Eremophilus mutisii) y la "guapucha"


(Grandulus bogotensis) . Tambien se encuentran en la laguna 4 especies de trucha .

19 . Valores sociales y culturales : (por ej. produccidn pesquera, silvicultura, importancia religiosa,
importancia arqueologica, etc .)
Esta area presenta valores socio economicos, en el caso de la zona de influencia de la Laguna Guamues,
su economia depende del sector agropecuario, siendo la actividad predominante la pecuaria . Otra
actividad es la piscicultura especialmente para la produccion de trucha en estanques y en jaulas flotantes .

Segun la etnohistoria la Cocha fue ocupada en parte por la etnia Quillacinga, el cabildo actualmente
asentado en esta zona se compone por descendientes de la misma etnia . Asi mismo, esta zona es de
importancia arqueologica, por cuanto existen referencias sobre la distribucion de los complejos ceramicos
del complejo Piartal en los alrededores de la Cocha y el Valle de Atriz . Existen tambien referencias de
petroglifos que muestran el arte rupestre Quillacinga .

Para las culturas indigenas de la region La Cocha se considera como un sitio sagrado de purificacion y
fertilidad .

20 . Tenencia de la tierra/regimen de propiedad : (a) dentro del sitlo (b) zona circundante

En la Cuenca Alta del Rio Guamues, la mayor parte de los poseedores de la tierra son propietarios con
titulo (68 .17%) el resto (31 .83%) es utilizada por propietarios sin titulo . El 63% de los predios son
extensiones menores de 5 hay el 13 .1 % son predios que varlan ente 5 y 10 ha, el 7 .1 % son predios que
tienen una extension entre 10 y 20 ha y el 16 .5% restante son propiedades mayores de 20 ha, que
representan el 77 .3% del area de la Cuenca .

Al estado pertenece la laguna como tal y la Isla La Corota la cual esta declarada como Santuario de
Fauna y Flora adscrita al Sistema de parques Nacionales Naturales .

21 . Uso actual del suelo : (a) dentro del sitio (b) en la zona circundante y/o cuenca

(a) El use del suelo en la cuenca es principalmente agricola y pecuario . El sector agropecuario se
desarrolla en pequena escala, dada la importancia de la propiedad minifundista de economia
campesina orientada a la produccion de bienes para el consumo familiar . La actividad agricola
corresponde a aproximadamente 7 .200 ha y depende fundamentalmente de la produccion de
hortalizas y del cultivo de la papa, cebolla y mora . La produccion pecuaria bovina se desarrolla en
cerca de 26 .000 ha es la mas importante por su participacion tanto en area como en el valor de su
produccion . Adicionalmente, esta zona contribuye con el 23% aproximadamente del valor de la
produccion departamental de la actividad cuyicula (cria de cuyes (Cavia porcelus)) .

(b) En la zona circundante o cuenca, el use del suelo tambien es agricola y pecuario . Otros usos del
suelo son para actividades mineras .

22. Factores adversos (pasados, presentes o potenciales) que afecten las caracteristicas
ecologicas del humedal, incluyendo los cambios en el use del suelo y por proyectos de
desarrollo : (a) dentro del sitio (b) en la zona circundante

(a) Sobre el recurso hidrico existen alteraciones por la contaminacion bacteriologica y fisico-quimica del
agua por la proliferacion de bacterias coliformes totales y fecales y la alteracion de los parametros
fiisco-quimicos por la incorporacion de sustancias organicas e inorganicas . De la mimsma forma se
presenta la contaminacion del agua por sedimentos y materiales de arrastre, ocasionada
principalmente por la erosion antropica . Otro factor de deterioro es la deforestacion progresiva del
bosque natural primario, secundario y deterioro del paramo azonal, ocasionado por la tala
indiscriminada, los aprovechamientos ilicitos, y tecnicas inadecuadas de manejo . Asi mismo, la
frontera agricola se amplia anualmente en 625 ha, debido a la baja disponibilidad de tierras para use
agricola .
Por otra parte, se han identificado cerca de 5 .461 .6 ha en conflicto de use del suelo, debido a la
colonizacion espontanea, la ampliaci6n de la frontera agropecuaria, la intervencion del bosque y el
establecimiento de actividades agropecuarias en suelos no potenciales .

Tambien existe la propuesta para el desarrollo del Proyecto Multiproposito Guamues con el cual se
busca represar el rio Guamues en su parte media, subiendo el nivel de la laguna para producir
energia y Ilevar agua hasta la ciudad de Pasto . Este proyecto es impulsado por una sociedad de
economia mixta . Teniendo en cuenta la normatividad vigente todo proyecto, obra o actividad
requiere de Licencia Ambiental por parte de la autoridad ambiental competente, para este caso es el
Ministerio del Medio Ambiente . En la actualidad los proponentes del proyecto a solicitud del
Ministerio realizaron los estudios para la formulacion del diagn6stico ambiental de alternativas, pero
no han dado continuidad al tramite de solicitud de Licencia Ambiental . For lo anterior, de seguir el
proponente interesado en el proyecto este Ministerio realizara el analisis del mismo, teniendo en
cuenta el caracter internacional del area y los posibles cambios que produciria en el caracter
ecologico del mismo .

Sobre especies introducidas en la decada de los 30 se sembraron en la laguna 4 variedades de


trucha .

(b) En la zona circundante tambien se presentan los conflictos mencionados con anterioridad .

23 . Medidas de conservacion adoptadas : (si el sitio, o parte de e1, es un area protegida, categoria y
estatuto juridico de la misma, incluyendo cambios impuestos a sus limites, practicas de manejo,
existencia y puesta en practica de planes de manejo oficialmente aprobados)

Una parte del sitio Ramsar esta protegida bajo la categoria de Santuario de Fauna y Flora Isla la Corota .
Esta area es administrada por la Unidad Administrativa del Sistema Nacional de Parques Nacionales del
Ministerio del Medio Ambiente .

Todo el sitio Ramsar fue declarado por el Gobierno Colombiano como humedal de importancia
internacional mediante el Decreto 698 del 18 de abril de 2000, lo cual le confrere un caracter de
proteccion .

En el area tambien existen varias reservas de la sociedad civil, las cuales pertenecen a particulares pero
realizan actividades de proteccion, educacion, investigacion .

24. Medidas de conservacion propuestas pero a0n no implementadas : (por ej. planes de manejo
en preparacion, propuestas oficiales de creacion de areas protegidas en el humedal, etc) .

El Ministerio del Medio Ambiente aprob6 a la Corporacion Autonoma Regional de Narino (autoridad
ambiental de la zona), un proyecto encaminado a la formulacion del plan de manejo de la Laguna de la
Cocha y un area circundante el cual empezara su ejecucion a principios del 2001 .

Por otra parte, el WWF con el apoyo de varias organizaciones civiles y oficiales, y por peticion de varias
comunidades indigenas y campesina, esta adelantando estudios para proponer la creacion de una gran
area de conservacion en el Alto Putumayo - Alto Guamues con el fin de conservar la rica biodiversidad de
la region y apoyar el fortalecimiento de los procesos culturales existentes .(WWF)

25. Actividades de investigacion en curso e infraestructura existente : (por ej. proyectos en


ejecucion, instalaciones con que se cuenta, etc) .
En el marco del proyecto para la formulaci6n del plan de manejo para esta area se realizaran estudios de
diagnostico encaminados a Ilenar los vacios existentes en algunos aspectos de la linea base ambiental y
socio economica_

De la misma forma la Red de Reservas de la Sociedad Civil, el WWF y la Universidad de Narino


adelantan investigaciones sobre la biodiversidad . La Asociacion para el Desarrollo Campesino(ADC),
adelanta estudios y trabajos investigativos sobre sistemas productivos, biodiversidad y aspectos
sociol6gicos(WWF) .

26. Programas de educacion ambiental en marcha : (por ej . centro de visitantes, observatorios,


folletos informativos, facilidades para visitas de escolares, etc .)

En el area se adelantan algunos programas de educacion ambiental, dirigido a capacitar a los


propietarios de las reservas de la sociedad civil, a la comunidad y a los visitantes . Estos programas
vienen siendo desarrollados por entidades publicas y privadas como Corponarino, Unidad Administrativa
Especial del Sistema de Parques Nacionales Naturales, Asociacion para el Desarrollo Campesino y el
WWF . En la Isla de la Corota la Unidad de Parques tiene un programa de visitas guiadas a visitantes las
cuales se hacen durante el dia .

27. Actividades turisticas y recreativas : (indicar si el humedal es utilizado para turismo/recreacion ;


el tipo y la frecuencialintensidad de estas actividades)

Una de las principales actividades en el area es el ecoturismo, el cual ha sido fomentado por las
Reservas de la Sociedad Civil y tambien en el Santuario de Fauna y Flora . En el area hay infraestructura
hotelera y restaurantes, tambien en las reservas hay posibilidades de alojamiento .

La actividad del turismo representada por hoteles, restaurantes y transporte en lanchas se concentra en
el corregimiento de el Encano, y en las veredas de el Puerto, Santa Clara y San Jose .

28.Jurisdiccion : Territorial (el humedal pertenece a la Nacionl provincial municipalidad/ es


privado) y Administrativa (el manejo esta a cargo de por ej . Ministerio de Agricultura o Medio
Ambiente u otra dependencia nacional, provincial, municipal)

En el aspecto territorial, parte de este humedal pertenece a la nacion y parte es privado . En el ambito
administrativo, el manejo del humedal es realizado por diferentes entidades del orden estatal adscritas al
Ministerio del Medio Ambiente como son : La Corporacion Autonoma Regional de Narino (Corponarino), la
Unidad Administrativa Especial del Sistema de Parques Nacionales Naturales y el Ministerio del Medio
Ambiente como ente rector .

29. Autoridadlinstitucion responsable de la gestionlmanejo del humedal : (nombre y direccion


completa de la entidad responsable del manejo/gestion en el terreno)

El manejo del humedal se realizara de manera conjunta entre Corponarino (Corporacion Autonoma
Regional de Narino), la Unidad Administrativa Especial del Sistema de Parques Nacionales y el Ministerio
del Medio Ambiente, a traves de un Comite Rector .

Direccion : Ministerio del Medio Ambiente Calle 38 No . 8-40, Direccion Tecnica de Ecosistemas piso 2 .

30 . Referencias bibliograficas : (solo las cientificas y tecnicas)

Corporacion Autonoma Regional de Narino . 1994 . Plan de ordenamiento y manejo integral de los
recursos naturales de la Cuenca Alta del Rio Guamues .
Hidrotec-Gomez y Cajiao . 1999 . Estudios para el Diagnostico Ambiental de Alternativas del Proyecto
Multiproposito, Guamues 1 . Capitulo 5 . Caracterizacion ambiental del area de estudio .

Naranjo, L . G . 1986 . "Inventario de humedales de Colombia ." En Derek, S y M . Carbonell


(compiladores) . Inventario de humedales de la region neotropical . IWRB . Slimbridge y UICN .
Cambridge . p 714 .

También podría gustarte