FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA
ESTRUCTURA Y FUNCIÓN I
Curso:
FISIOLOGÍA
Autores:
Malca Martínez Héctor Fabian
García Delgado Jessica
Santisteban Tapia Mariana
Campos Camino Grecia Abigail
Vásquez Alva Luana
CICLO:
III
SECCIÓN: FP4
Docente de la Asignatura:
Dr. Jesús Josemaría Ramírez Peña
Chiclayo
2025
B.- Realice la palpación de la glándula tiroides en dos de sus compañeros previa
autorización expresa de los mismo ( en los grupos de 05) a través de las maniobras
expuestas en el video de inducción)
C.-Resuelva los siguientes problemas de hipo e hiperfunción tiroidea, en grupos de 5
personas. Esquematización y exposición de resultados.
Paciente mujer de 38 años de edad, quien progresivamente presenta aumento de volumen en la
región anterior del cuello, insomnio, además de pérdida de peso rápida y repentina, aumento de
apetito, y diarreas que no mejoran con tratamiento convencional, por todo esto acude a consulta
médica, al hacer la anamnesis se encuentra que presenta hiperreflexia rotuliana y aquiliana, Fc
118 lpm. PA 140/95 mm Hg, hipertermia, además de leve protrusión de ambos ojos.
¿Como hipótesis diagnóstica que plantearía?
● Mujer, 38 años
● Síntomas: bocio, insomnio, pérdida de peso rápida, apetito aumentado, diarrea persistente
● Signos: hiperreflexia, taquicardia (118 lpm), hipertensión, fiebre, exoftalmos leve
Hipertiroidismo, probablemente Enfermedad de Graves
Es una enfermedad autoinmune que estimula la tiroides en exceso, común en mujeres jóvenes, con
manifestaciones oftálmicas y autonómicas.
¿Qué dosaje de hormonas tiroideas solicitaría?
Se solicitaría un dosaje de TSH, T3 libre y T4 libre y un TRAb (anticuerpos estimulantes del receptor
de TSH, para confirmar Graves)
Paciente mujer de 45 años de edad, madre de 3 niños, presenta apatía, intolerancia al frío y
constipación, asi como discreto incremento de peso los últimos 6 meses. Acude a consultorio de
Ginecología y se le indica tratamiento de reemplazo hormonal, sin presentar mejoría, siendo
derivada al área de endocrinología. Al examen bradicardia, edema sin fóvea en M. Inferiores,
hiporreflexia rotuliana, bradipsiquia, fascies abotagada.
¿Como hipótesis diagnóstica que plantearía?
● Mujer, 45 años, madre de 3 hijos
● Síntomas: apatía, intolerancia al frío, constipación, aumento de peso, sin mejora con terapia
hormonal.
● Signos: bradicardia, edema sin fóvea, hiporreflexia, bradipsiquia, fascies abotagada
Hipotiroidismo clínico que probablemente sea primario, que se presenta como un Trastorno común
en mujeres adultas, especialmente por tiroiditis de Hashimoto.
¿Qua dosaje de hormonas tiroideas solicitaría?
Se solicitaria un dosaje de TSH, T4 libre, T3 libre y Anticuerpos antiperoxidasa (Anti-TPO) y
anticuerpos antitiroglobulina (Anti-Tg) (para confirmar tiroiditis de Hashimoto)
Paciente varón de 52 años quien es sometido a cirugía para extirpación de cáncer de tiroides con
disección radical de cuello, durante el 2 dia post operatorio presenta hipotensión arterial
sostenida con bradicardia y sensación de debilidad generalizada, y en ECG, muestra segmento QT y
onda T prolongados. tratamiento con expansores de volumen y carbonato de calcio de inmediato.
¿Como hipótesis diagnóstica que plantearía?
● Varón, 52 años, posoperatorio de cáncer tiroideo con vaciamiento cervical
● 2° día postoperatorio: bradicardia, hipotensión, debilidad, QT y T prolongados en ECG
● Tratado con calcio y expansores
Como hipótesis se plantea Hipoparatiroidismo postquirúrgico con hipocalcemia aguda (Frecuente
complicación tras cirugía de tiroides con daño o resección de glándulas paratiroides).
¿Qué dosaje de hormonas y exámenes de laboratorio solicitaría?
Se solicita un dosaje de calcio sérico total y corregido, calcio iónico, fósforo sérico, PTH,
magnesio para poder descartar una hipomagnesemia y Vitamina D si la hipocalcemia persi
Elabore un mapa mental con la explicación de los síntomas y signos de la hipo e hiperfunción tiroidea
Elabore un mapa mental el ciclo de la regulación del calcio y sus funciones.
Referencias:
1. Tenosinovitis de De Quervain - Diagnóstico y tratamiento - Mayo Clinic
[Internet]. Mayoclinic.org. 2022 [citado el 25 de junio del 2025]. Disponible en:
https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/de-quervain-
tenosynovitis/diagnosis-treatment/drc-20371337
2. Completo N. Revista Cubana de Cirugía [Internet]. Redalyc.org. [citado el 25
de junio del 2025].. Disponible en:
https://www.redalyc.org/pdf/2812/281245641006.pdf
3. Barna clínic. Hipocalcemia e hipoparatiroidismo tras una cirugía de cáncer de
tiroides [Internet]. Blog de tiroides | Dr. Óscar Vidal. 2019[citado el 25 de junio
del 2025]. Disponible en:
https://www.barnaclinic.com/blog/cirugia-de-tiroides/hipocalcemia/
4. Barquero-Melchor Hermann, Delgado-Rodríguez María José, Juantá-Castro
Josías. Hipocalcemia e hipoparatiroidismo post-tiroidectomía. Acta méd. costarric
[Internet]. 2015 Dec[citado el 25 de junio del 2025 ; 57( 4 ): 184-189. Disponible
en: http://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0001-
5. Prueba de gasometría arterial [Internet]. Medlineplus.gov. [citado el 25 de junio del
2025] Disponible en:
https://medlineplus.gov/spanish/pruebas-de-laboratorio/prueba-de-gasometria-
arterial/