“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de las heroicas
batallas de Junín y Ayacucho”
UNIDAD DE APRENDIZAJE N°03
“VALORAMOS NUESTRO PLANETA, CUIDANDO
NUESTRO MEDIO AMBIENTE”
I. DATOS INFORMATIVOS:
I.E: XXXXX
NIVEL: Secundaria
AREA: Matemática
GRADO: 5to grado de secundaria
FECHA: Del 13 de mayo al 14 de junio del 2024
PERIODO DE EJECUCICIÓN: 5 semanas
DOCENTE:
DIRECTOR(A): XXXXX
II. SITUACION SIGNIFICATIVA:
SITUACION SIGNIFICATIVA
El aumento de la contaminación ambiental está afectando a nuestro
planeta en forma alarmante, y en nuestra institución educativa poco se
está haciendo por contrarrestar este hecho, pues se observa que los
estudiantes arrojan desperdicios en el suelo, desperdician el agua y no
ahorran energía eléctrica. Así también se puede observar que la población
en general tiene poca conciencia ambiental, pues en las calles se puede
observar, acumulación de desperdicios, quema de basuras, pocas áreas
verdes, etc.
Frente a esta situación nos preguntamos. ¿Qué actividades en nuestra
localidad contaminan nuestro medio ambiente? ¿Qué podemos hacer
desde la institución educativa, para reducir la contaminación ambiental en
nuestra comunidad? ¿Cuáles son las consecuencias a futuro, si no
cuidamos nuestro medio ambiente? Para cumplir nuestro propósito de
aprendizaje nos ayudaremos de conocimientos matemáticos como interés
simple, interés compuesto, matrices, sistemas de ecuaciones lineales,
progresiones y series.
III. PROPOSITO Y PRODUCTO DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE:
PROPOSITO PRODUCTO
Promover en los estudiantes una cultura ambiental, mediante Resolución de un cuestionario sobre situaciones
el cuidado de las áreas verdes, ahorro del agua y energía problemáticas relacionadas con el cuidado del medio
eléctrica, y sobre todo aprender a reciclar sus residuos ambiente, utilizando interés simple, interés
sólidos. Utilizando conocimientos matemáticos como interés compuesto, matrices, sistemas de ecuaciones
simple, interés compuesto, matrices, sistemas de ecuaciones lineales, progresiones y series.
lineales, progresiones y series.
IV. PROPOSITO DE APRENDIZAJE:
COMPETENCIAS CAPACIDADES DESEMPEÑOS PRECISADOS
DE AREA
Resuelve - Traduce cantidades a - Establece relaciones entre los datos de una situación de
problemas de expresiones numéricas. préstamo, y los transforma a modelos financieros de interés
cantidad. - Comunica su comprensión simple y compuesto.
sobre los números y las - Expresa con lenguaje numérico la comprensión de las tasas de
operaciones. interés y de términos financieros (capital, monto y tiempo) para
- Usa estrategias y interpretar los problemas de préstamos.
procedimientos de - Selecciona y combina estrategias de cálculo para resolver
estimación y cálculo. problemas sobre tasas de interés, las evalúa y opta por las más
- Argumenta afirmaciones idóneas según las condiciones del problema.
sobre las relaciones - Plantea afirmaciones sobre la conveniencia de determinadas
1
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de las heroicas
batallas de Junín y Ayacucho”
numéricas y las operaciones. tasas de interés, y las justifica con base en sus cálculos y su
análisis de variación.
Resuelve - Traduce datos y - Relaciona valores y magnitudes presentes en una situación
problemas de condiciones a expresiones problemática, y transforma esas relaciones a sistema de
regularidad, algebraicas y gráficas. ecuaciones lineales con dos y tres variables, y progresiones y
equivalencia y - Comunica su comprensión series.
cambio. sobre las relaciones - Usa diversas representaciones gráficas, tabulares y con
algebraicas. lenguaje algebraico, su comprensión sobre la solución de un
- Usa estrategias y sistema de ecuaciones lineales con dos y tres variables.
procedimientos para - Emplea recursos, estrategias y procedimientos pertinentes a las
encontrar equivalencias y condiciones del problema relacionadas a sistema de ecuaciones
reglas generales. lineales, progresiones y series.
- Argumenta afirmaciones - Plantea afirmaciones sobre los resultados obtenidos en la
sobre relaciones de cambio y resolución de diversas situaciones problemáticas y comprueba su
equivalencia. validez mediante ejemplos.
V. COMPETENCIAS TRANSVERSALES:
COMPETENCI CRITERIOS ACTIVIDADES SUGERIDADES
A
Se desenvuelve - Adecua la apariencia y funcionalidad de los entornos virtuales Los estudiantes desarrollan
en entornos de acuerdo con las actividades, valores, cultura y personalidad. estas competencias de manera
virtuales - Organiza la información del entorno virtual de manera ética y transversal en la unidad de
generados por pertinente tomando en cuenta sus tipos y niveles, así como la aprendizaje cuando intervienen
las TIC relevancia para sus actividades. en el planteamiento del
- Organiza las interacciones con otros para realizar actividades propósito de aprendizaje,
en conjunto y construir vínculos coherentes. organizan la secuencia de
- Crea objetos virtuales en diversos formatos. actividades, monitorean su
Gestiona su - Establece su meta de aprendizaje reconociendo la complejidad aprendizaje, autoevalúan el
aprendizaje de de la tarea y sus potencialidades personales. desarrollo de sus competencias,
manera - Organiza las tareas que realizará basándose en su experiencia entre otros aspectos.
autónoma. previa y considerando las estrategias, los procedimientos y los
recursos que utilizará.
- Toma en cuenta las recomendaciones que otros le hacen
llegar para realizar los ajustes y mejorar sus actuaciones,
mostrando disposición a los posibles cambios.
VI. ENFOQUES TRANSVERSALES:
ENFOQUE AMBIENTAL
Valor Justicia y Solidaridad
Actitud Disposición a evaluar los impactos y costos ambientales de las acciones y actividades cotidianas y a
actuar en beneficio de todas las personas, así como de los sistemas, instituciones y medios
compartidos de los que todos dependemos.
Ejemplo Docentes y estudiantes, implementan las 3R (reducir, reusar y reciclar) la segregación adecuada de
los residuos sólidos, las medidas de ecoeficiencia, las prácticas de cuidado de la salud y para el
bienestar común.
VII. SECUENCIA DE SESIONES DE APRENDIZAJES:
SESIÓN N°01: “Resolvemos diversas situaciones SESIÓN N°02: “Resolvemos diversas situaciones
utilizando regla de tres simple” utilizando regla de tres compuesta”
2
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de las heroicas
batallas de Junín y Ayacucho”
COMPETENCIAS: COMPETENCIAS:
- Resuelve problemas de cantidad. - Resuelve problemas de cantidad.
PROPOSITO: PROPOSITO:
- Resolver diversas situaciones cotidianas, utilizando regla - Resolver diversas situaciones cotidianas, utilizando
de tres simple. regla de tres compuesta.
CAMPO TEMATICO: CAMPO TEMATICO:
- Regla de tres simple directa e inversa. - Regla de tres compuesta.
EVIDENCIA DE APRENDIZAJE: El estudiante resuelve EVIDENCIA DE APRENDIZAJE: El estudiante
de manera autónoma diversas situaciones cotidianas, resuelve de manera autónoma diversas situaciones
utilizando regla de tres simple directa e inversa. cotidianas, utilizando regla de tres compuesta.
CRITERIO DE EVALUACIÓN: CRITERIO DE EVALUACIÓN:
- Establece relaciones entre magnitudes e identifica entre - Establece relaciones entre magnitudes e identifica
una proporcionalidad directa e inversa. entre una proporcionalidad directa e inversa.
- Resuelve problemas cotidianos utilizando regla de tres - Resuelve problemas cotidianos utilizando regla de
simple. tres compuesta.
SESIÓN N°03: “Resolvemos diversas situaciones SESIÓN N°04: “Resolvemos diversas situaciones
utilizando interés simple” utilizando interés compuesto”
COMPETENCIA: COMPETENCIA:
Resuelve problemas de cantidad. Resuelve problemas de cantidad.
PROPOSITO: PROPOSITO:
- Resolver diversas situaciones comerciales, utilizando el - Resolver diversas situaciones comerciales, utilizando
interés simple para tomar mejores decisiones. el interés compuesto para tomar mejores decisiones.
CAMPO TEMATICO: CAMPO TEMATICO:
- Interés simple. - Interés compuesto.
EVIDENCIA DE APRENDIZAJE: El estudiante resuelve EVIDENCIA DE APRENDIZAJE: El estudiante
de manera autónoma diversas situaciones comerciales, resuelve de manera autónoma diversas situaciones
utilizando el interés simple para tomar mejores decisiones. comerciales, utilizando el interés compuesto para
CRITERIO DE EVALUACIÓN: tomar mejores decisiones.
- Utiliza el interés simple para resolver diversas situaciones CRITERIO DE EVALUACIÓN:
cotidianas comerciales. - Utiliza el interés compuesto para resolver diversas
- Plantea afirmaciones sobre la conveniencia de situaciones cotidianas comerciales.
determinadas tasas de interés simple. - Plantea afirmaciones sobre la conveniencia de
determinadas tasas de interés compuesto.
SESIÓN N°05: “Resolvemos diversas situaciones SESIÓN N°06: “Resolvemos diversas situaciones
utilizando sistema de ecuaciones lineales con dos utilizando matrices y determinantes”
variables”
COMPETENCIA: COMPETENCIAS:
- Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y - Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y
cambio. cambio.
PROPOSITO: PROPOSITO:
- Resolver diversas situaciones cotidianas, utilizando - Resolver diversas situaciones cotidianas, utilizando
sistemas de ecuaciones lineales con dos variables. matrices y determinantes.
CAMPO TEMATICO: CAMPOS TEMATICOS:
- Sistema de Ecuaciones Lineales con dos variables. - Matrices, definición y clasificación.
- Métodos algebraicos: Igualación, sustitución y reducción. - Determinantes.
EVIDENCIA DE APRENDIZAJE: El estudiante resuelve EVIDENCIA DE APRENDIZAJE: El estudiante
de manera autónoma diversas situaciones problemáticas resuelve de manera autónoma diversas situaciones
sobre sistemas de ecuaciones lineales con dos variables problemáticas, utilizando matrices y determinantes.
utilizando métodos algebraicos. CRITERIO DE EVALUACIÓN:
CRITERIO DE EVALUACIÓN: - Interpreta la definición matrices y determinantes.
- Establece relaciones entre datos de una situación y las - Utiliza la definición de matrices y determinantes para
representa como sistemas de ecuaciones lineales con dos resolver diversas situaciones cotidianas.
variables.
- Utiliza métodos algebraicos para solucionar
problemas sobre sistemas de ecuaciones lineales con dos
variables.
SESIÓN N°07: “Resolvemos diversas situaciones SESIÓN N°08: “Resolvemos diversas situaciones
utilizando sistema de ecuaciones lineales con tres utilizando sistema de ecuaciones lineales con tres
3
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de las heroicas
batallas de Junín y Ayacucho”
variables – Parte I” variables – Parte II”
COMPETENCIA: COMPETENCIA:
- Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y - Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y
cambio. cambio.
PROPOSITO: PROPOSITO:
- Resolver diversas situaciones cotidianas, utilizando - Resolver diversas situaciones cotidianas, utilizando
sistemas de ecuaciones lineales con tres variables. sistemas de ecuaciones lineales con tres variables.
CAMPO TEMATICO: CAMPO TEMATICO:
- Sistema de Ecuaciones Lineales con tres variables. - Sistema de Ecuaciones Lineales con tres variables.
- Métodos algebraicos. - Métodos de determinantes.
EVIDENCIA DE APRENDIZAJE: El estudiante resuelve EVIDENCIA DE APRENDIZAJE: El estudiante
de manera autónoma diversas situaciones problemáticas resuelve de manera autónoma diversas situaciones
sobre sistemas de ecuaciones lineales con tres variables problemáticas sobre sistemas de ecuaciones lineales
utilizando métodos algebraicos. con tres variables utilizando determinantes.
CRITERIO DE EVALUACIÓN: CRITERIO DE EVALUACIÓN:
- Establece relaciones entre datos de una situación y las - Establece relaciones entre datos de una situación y
representa como sistemas de ecuaciones lineales con tres las representa como sistemas de ecuaciones lineales
variables. con tres variables.
- Utiliza métodos algebraicos para solucionar - Utiliza el método de determinantes para solucionar
problemas sobre sistemas de ecuaciones lineales con tres problemas sobre sistemas de ecuaciones lineales con
variables. tres variables.
SESIÓN N°09: “Resolvemos diversas situaciones SESIÓN N°10: “Resolvemos diversas situaciones
utilizando progresiones y series aritméticas” utilizando progresiones y series geométricas”
COMPETENCIA: COMPETENCIA:
- Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y - Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y
cambio. cambio.
PROPOSITO: PROPOSITO:
- Resolver diversas situaciones cotidianas, utilizando - Resolver diversas situaciones cotidianas, utilizando
progresiones y series aritméticas. progresiones y series geométricas.
CAMPO TEMATICO: CAMPO TEMATICO:
- Progresiones y series aritméticas. - Progresiones y series geométricas.
EVIDENCIA DE APRENDIZAJE: El estudiante resuelve EVIDENCIA DE APRENDIZAJE: El estudiante
de manera autónoma diversas situaciones cotidianas resuelve de manera autónoma diversas situaciones
utilizando progresiones y series aritméticas. cotidianas utilizando progresiones y series
CRITERIO DE EVALUACIÓN: geométricas.
- Utiliza progresiones aritméticas para solucionar diversas CRITERIO DE EVALUACIÓN:
situaciones cotidianas. - Utiliza progresiones geométricas para solucionar
- Utiliza series aritméticas para solucionar diversas diversas situaciones cotidianas.
situaciones cotidianas. - Utiliza series geométricas para solucionar diversas
situaciones cotidianas.
SESIÓN N°11: “Demostramos nuestros aprendizajes Se aplicará una evaluación de salida (sumativa) para
en la presente unidad” medir el nivel de logro, en los diferentes aprendizajes
trabajados durante la unidad de aprendizaje.
VIII. EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES:
COMPETENCIA CAPACIDADES CRITERIOS DE EVALUACION INSTRUMENTO
Resuelve Traduce cantidades a Establece relaciones entre los datos de una situación - Cuestionario.
problemas de expresiones numéricas. de préstamo, y los transforma a modelos financieros - Evaluación
cantidad. de interés simple y compuesto. sumativa.
Comunica su Expresa con lenguaje numérico la comprensión de
comprensión sobre los las tasas de interés y de términos financieros (capital,
números y las monto y tiempo) para interpretar los problemas de
operaciones. préstamos.
Usa estrategias y Selecciona y combina estrategias de cálculo para
procedimientos de resolver problemas sobre tasas de interés, las evalúa
4
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de las heroicas
batallas de Junín y Ayacucho”
estimación y cálculo. y opta por las más idóneas según las condiciones del
problema.
Argumenta Plantea afirmaciones sobre la conveniencia de
afirmaciones sobre las determinadas tasas de interés, y las justifica con
relaciones numéricas y base en sus cálculos y su análisis de variación.
las operaciones.
COMPETENCIA CAPACIDADES CRITERIOS DE EVALUACION INSTRUMENTO
Resuelve Traduce datos y Relaciona valores y magnitudes presentes en una - Cuestionario.
problemas de condiciones a situación problemática, y transforma esas relaciones - Evaluación
regularidad, expresiones a sistema de ecuaciones lineales con dos y tres sumativa.
equivalencia y algebraicas y gráficas. variables, y progresiones y series.
cambio. Comunica su Usa diversas representaciones gráficas, tabulares y
comprensión sobre las con lenguaje algebraico, su comprensión sobre la
relaciones algebraicas. solución de un sistema de ecuaciones lineales con
dos y tres variables.
Usa estrategias y Emplea recursos, estrategias y procedimientos
procedimientos para pertinentes a las condiciones del problema
encontrar equivalencias relacionadas a sistema de ecuaciones lineales,
y reglas generales. progresiones y series.
Argumenta Plantea afirmaciones sobre los resultados obtenidos
afirmaciones sobre en la resolución de diversas situaciones
relaciones de cambio y problemáticas y comprueba su validez mediante
equivalencia. ejemplos.
IX. RECURSOS Y MATERIALES
PARA EL DOCENTE PARA EL ESTUDIANTE
- Proyector Multimedia y Ecran. - Internet.
- Plataformas digitales. - Computadora.
- Redes sociales (WhatsApp) - Cuadernos.
- Textos del MED. (Fichas de Matemática 5° - 2024) - Fichas de trabajo.
- Fichas de trabajo. - Redes sociales (WhatsApp)
- Textos Escolares de Matemática. - Textos del MED (Fichas de Matemática 5° - 2024)
- Materiales didácticos concretos. - Materiales didácticos concretos.
- Juegos Matemáticos concretos. - Juegos Matemáticos concretos.
Ica, 13 de mayo del 2024
---------------------------------- ----------------------------------
DIRECTOR DOCENTE