0% encontró este documento útil (0 votos)
27 vistas20 páginas

Semana 9c.2025

El documento aborda métodos de gestión de inventarios en la cadena de suministro, incluyendo PEPS (FIFO), UEPS (LIFO) y el método de Precio Promedio. Se explican las circunstancias en las que cada método es más adecuado, así como ejemplos prácticos para ilustrar su aplicación. También se discute el costo de almacenamiento y se presentan ejercicios prácticos para aplicar los conceptos aprendidos.

Cargado por

Renzo Falcon
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
27 vistas20 páginas

Semana 9c.2025

El documento aborda métodos de gestión de inventarios en la cadena de suministro, incluyendo PEPS (FIFO), UEPS (LIFO) y el método de Precio Promedio. Se explican las circunstancias en las que cada método es más adecuado, así como ejemplos prácticos para ilustrar su aplicación. También se discute el costo de almacenamiento y se presentan ejercicios prácticos para aplicar los conceptos aprendidos.

Cargado por

Renzo Falcon
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 20

SUPPLY CHAIN MANAGEMENT

FACULTAD DE INGENIERÍA
INDUSTRIAL

Docente: Mg. Ing. Juan Gerardo Flores Solís


E–mail: [email protected]
2025
Método PEPS (FIFO): .
Método UEPS (LIFO): Método PP:
Promedio Ponderado.
Primeras Entradas, Primeras Salidas
(PEPS):
• En esta técnica ,donde las salidas de
materiales del almacén llevan los precios de
las primeras entradas hasta terminarlas,
continuando con los siguientes precios
inmediatos y se recomienda su uso cuando
existe deflación, que es cuando los precios
bajan. (Del Río, 2011).
Últimas Entradas, Primeras Salidas
(UEPS):
• Esta técnica se obtiene tomando en cuenta el
precio de las últimas unidades que entraron al
almacén hasta agotar las existencias. Cabe aclarar
que sólo vamos a tomar el último precio en el
cual entraron las unidades, no al movimiento
físico porque las unidades tendrían
inconvenientes, de caducidad, vigencia, etc.
Podemos resumir que las mercancías quedan
valuadas a los precios más antiguos siguiendo el
principio contable conservador. Esta técnica se
aconseja utilizar en épocas de inflación cuando
los precios suben.
Precio Promedio (PP):
Se determina dividiendo el valor final de las
existencias (saldo) entre el total de las unidades
en existencia, con lo que obtendremos el costo
unitario promedio.
Ejemplo:

• Saldo Inicial 600 unidades a $40.00 cada una = $24,000


• Día 3: se compran 500 unidades a $42.50 cada uno = $21,250
• Día 8: Se compran 1000 unidades a $45.00 cada uno = $45,000
• Día 10: Se pagan $5,000 de fletes de la compra anterior. (En precios
promedio se suma al saldo y se divide entre el saldo de las unidades
para obtener el nuevo precio) (en PEPS y UEPS el flete se suma a la
compra anterior y se divide entre el número de unidades de esa
misma compra anterior).
• Día 15: Se envían a producción en proceso 1000 unidades.
• Día 18: Se compran 1500 unidades a $47.00 cada uno = $70, 500
• Día 30: Se envían a producción 1500 unidades.
COSTO DE ALMACENAMIENTO
Gastos de almacenaje por cada sol
invertido en los almacenes.
• Gastos incurridos en almacén/Valor de
inventario promedio.

Inventario promedio.
Gastos incurridos en el almacén en un año
Valor de Inventario promedio
Ejemplo
• Determina el Gastos de almacenaje por cada
sol invertido en los almacenes, sabiendo que
los gastos incurridos en el almacén durante el
2017 ascienden a $160 000.00 y que el valor
de inventario promedio es de $ 4 630 000.00.
• Sacamos el inventario promedio para cada
categoría.
• Para poder sacar el costo de almacenamiento
por cada categoría.

EXPLICACIÓN
• Sacamos el inventario promedio p cada
categoría.
• Para poder sacar el costo de almacenamiento
por cada categoría.

EXPLICACIÓN
PRÁCTICA CALIFICADA:
Desarrollar por método PEPS-UEPS-PP
• 01 de enero del 2021 había en existencia 1000 unidades, cuyo costo
unitario era de S/10.00
• El 3 de enero compra 500 unidades a un costo de S/. 12.00
• El 4 de enero vende 1100 unidades a un precio unitario de S/. 20.00
• El 15 de enero compra 600 unidades a un costo unitario de S/.13.00
• El 28 de enero compra 500 unidades a un costo unitario de S/.
14.00
• El 29 de enero vende 1200 unidades a un precio unitario de S/.
23.00
• El 30 de enero compra 800 unidades a un costo unitario de S/15.00
• El 31 de enero vende 700 unidades a un precio unitario de S/.24.00.
1. ¿Qué y cómo aprendiste hoy?
2. ¿Qué dificultades tuviste?
3. ¿Qué propones para la próxima vez?
4. ¿Para que te sirve lo que aprendiste?
5. ¿Qué más necesitas para aclarar tus dudas?
6. ¿Cuál es el compromiso responsable que debo
asumir con el tema?
GRACIAS TOTALES

También podría gustarte