0% encontró este documento útil (0 votos)
9 vistas34 páginas

Liquidacion Final

El documento detalla el proceso de liquidación de contratos para la adquisición de bienes y servicios, específicamente el contrato No. 11024652024 con la Asociación de Padres de Familia de los Hogares de Bienestar. Incluye una lista de requisitos documentales necesarios para la liquidación, así como consideraciones sobre el desarrollo y valor del contrato. Se menciona que no se realizaron modificaciones al contrato durante su ejecución y se especifican las responsabilidades del supervisor del contrato.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
9 vistas34 páginas

Liquidacion Final

El documento detalla el proceso de liquidación de contratos para la adquisición de bienes y servicios, específicamente el contrato No. 11024652024 con la Asociación de Padres de Familia de los Hogares de Bienestar. Incluye una lista de requisitos documentales necesarios para la liquidación, así como consideraciones sobre el desarrollo y valor del contrato. Se menciona que no se realizaron modificaciones al contrato durante su ejecución y se especifican las responsabilidades del supervisor del contrato.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 34

Proceso F4.P20.

ABS
ADQUISICIÓN DE BIENES Y SERVICIOS 04/11/2021
FORMATO LISTA DE CHEQUEO LIQUIDACIÓN DE CONTRATOS Versión 4
Página 1 de 2
Clasificación de la Información Pública

No. AÑO
CONTRATO DIRECCIÓN REGIONAL BOGOTA
11024652024 2024

NOMBRE O RAZÓN SOCIAL DEL CONTRATISTA: ASOCIACION DE PADRES DE FAMILIA DE LOS HOGARES DE BIENESTAR VISION SOCIAL COMUNITARIA

TOMO/ CARPETA
ÍTEM TIPO DOCUMENTAL FOLIO OBSERVACIONES
Documento Documento
físico - DF digital - DD
LIQUIDACIÓN - REQUISITOS GENERALES
Memorando dirigido por el supervisor(a) a la Dirección de Contratación/ o quien haga sus veces en la Dirección regional con
1 X
solicitud de trámite

2 Relación de pagos actualizada expedida por la Dirección Financiera o quien haga sus veces en la Dirección Regional X

3 Certificado de existencia y Representación legal ( fecha de expedición no mayor a 30 días) X

4 Informe final de supervisión debidamente suscrito - F1.P18.ABS X

Acta de inicio del contrato o convenio (si aplica y en caso de que el supervisor del contrato no la haya allegado al expediente del
5 contrato). En caso de que ya se haya aportado al expediente contractual señalar el tomo y la página y/o folio donde se ubica el N/A REPOSA EN SECOP II
documento.

Copia de los memorandos de designación de supervisión (en caso de que no reposen dentro de expediente contractual) En caso
6 N/A REPOSA EN SECOP II
de que ya se haya aportado al expediente contractual señalar el tomo y la página y/o folio donde se ubica el documento.

Copias de las actas de liquidación o actas de recibo a satisfacción de la contratación derivada ( si aplica). - En caso de que ya
7 N/A
se haya aportado al expediente contractual señalar el tomo y la página y/o folio donde se ubica el documento.

Copia certificación(es) de pago al contratista avaladas por el supervisor del contrato, acompañadas de los soportes si es del
8 caso (si aplica y si no reposan dentro de expediente contractual) - En caso de que ya se haya aportado al expediente contractual X
señalar el tomo y la página donde se ubica el documento.

Nota: En caso de haberse reconocido la personería jurídica por parte del ICBF, y que sea la entidad quien expida el certificado de existencia y representación legal, se deberá tener en cuenta la vigencia
establecida en el certificado, y por tanto, no aplicará el término de 30 días establecido en el numeral 3.

LIQUIDACIÓN / REQUISITOS ESPECÍFICOS DE ACUERDO A LA TIPOLOGÍA CONTRACTUAL


Certificado de ingreso bienes al almacén (para contratos cuyo objeto consista en la adquisición de bienes ) - En caso de que ya
9 N/A
se haya aportado al expediente contractual señalar el tomo y la página y/o folio donde se ubica el documento.

Certificación del aporte en especie o contrapartida (aplica para convenios y contratos de aporte) - En caso de que ya se haya
10 N/A
aportado al expediente contractual señalar el tomo y la página donde se ubica el documento.
Informe de ejecución del aporte en especie o contrapartida, si es del caso (aplica para convenios y contratos de aporte, donde se
11 encuentre pactada la obligación). En caso de que ya se haya aportado al expediente contractual señalar el tomo y la página N/A
donde se ubica el documento.
Acta de entrega y recibo a satisfacción (contratos de obra). En caso de que ya se haya aportado al expediente contractual señalar
12 N/A
el tomo y la página donde se ubica el documento.

13 Anexo de notificación a la aseguradora cuando aplique ampliación de pólizas. N/A


14 Carné diplomático vigente de quien suscribe la liquidación (aplica para convenios internacionales) N/A

15 Resolución de nombramiento del funcionario que suscribirá la liquidación (convenios y contratos interadministrativos) N/A

16 Acta de posesión del funcionario que suscribirá la liquidación (convenios y contratos interadministrativos) N/A

Acto administrativo que delega al funcionario para suscribir el documento, si es del caso (convenios y contratos
17 N/A
interadministrativos)

18 Copia del documento de identidad del funcionario (convenios y contratos interadministrativos) N/A

Copia de consignaciones bancarias (en caso de haber rendimientos financieros y/o reintegros por parte del contratista) . En caso
19 X
de que ya se haya aportado al expediente contractual señalar el tomo y la página donde se ubica el documento.

20 Constancia de cierre de cuenta bancaria, si es del caso (en caso de existir rendimientos financieros). N/A
Extractos bancarios de la cuenta donde se consignan los recursos por parte del ICBF. (en caso de existir rendimientos
21 financieros). En caso de que ya se haya aportado al expediente contractual señalar el tomo y la página donde se ubica el N/A
documento.
Certificación expedida por la Dirección Financiera, donde se evidencie la consignación de los rendimientos financieros y/o
22 N/A
reintegros si es del caso. (en caso de existir rendimientos financieros y/o reintegros).

Certificación expedida por la Dirección Financiera, en caso de requerirse aclaraciones de recursos liberados y/o fenecidos y/o
23 N/A
expirados.

24 Acta de entrega y recibo a satisfacción del bien inmueble (contratos de comodato y arrendamiento) N/A

Certificación suscrita por el supervisor donde avale el paz y salvo en el pago de servicios públicos e impuestos (contratos de
25 N/A
comodato y arrendamiento)
REQUISITOS TERMINACIÓN ANTICIPADA Y/O LIQUIDACIÒN DE CONTRATOS DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS PROFESIONALES O DE APOYO A LA GESTIÓN

26 Solicitud por parte del contratista dirigida al ordenador del gasto con copia al supervisor del contrato. N/A

Memorando de solicitud de trámite dirigido por el supervisor a la Dirección de Contratación o quien haga sus veces en la regional
27 N/A
( con una antelación mínima de diez (10) días a la fecha de terminación solicitada)

28 Relación de pagos expedida por la Dirección Financiera o quien haga sus veces actualizada. N/A

Formato Devolución de Bienes al Almacén F2.G2.SA y/o formato F3.G2.SA Traslado Elementos devolutivos, según corresponda
29 o en caso de no tener bienes a cargo se generará correo electrónico desde Almacén con la respectiva validación realizada en el N/A
sistema de información de inventarios.

30 Oficio y/o constancia de entrega de carné dirigido al supervisor del contrato. N/A

Oficio y/o constancia de entrega de tarjeta de acceso dirigida a la Dirección Administrativa o Coordinación Administrativa en las
31 N/A
Direcciones Regionales o quien haga sus veces.

Certificación de paz y salvo expedientes en préstamo expedidos por el archivo de gestión - Dirección Contratación, o quien haga
32 N/A
sus veces en las Direcciones Regionales.

Certificación de paz y salvo expedientes en préstamo expedidos por el archivo Central, o quien haga sus veces en las
33 N/A
Direcciones Regionales.

34 Copia del F2.P2.GTI Formato Acta de entrega de copia de información (Backup) cuando aplique. N/A

35 Certificado generado desde el Sistema Orfeo para estado trámites asignados. N/A

Informes mensuales. En caso de que ya se haya aportado al expediente contractual señalar el tomo y la página donde se ubica el
36 N/A
documento.
Proceso F4.P20.ABS
ADQUISICIÓN DE BIENES Y SERVICIOS 04/11/2021
FORMATO LISTA DE CHEQUEO LIQUIDACIÓN DE CONTRATOS Versión 4
Página 2 de 2
Clasificación de la Información Pública

37 Lista de Chequeo Finalización Contrato Prestación Servicios Profesionales y de Apoyo a la Gestión F1.P25.ABS N/A

Nota: Documentos requisito para terminación anticipada y/o liquidación de contratos de prestación de servicios profesionales y de apoyo a la gestión : En caso de no aportar los documentos relacionados en los numerales 29 a 36, el
supervisor deberá justificar en la columna de observaciones la razón por la cual estos elementos no fueron asignados al contratista o no son objeto de entrega de conformidad con el trámite solicitado.

Supervisor del Contrato Fecha de diligenciamiento

Firma día mes año


Revisado por:

Nombre CLAUDIA ALEXANDRA SALAZAR CORDOBA


3 4 2025
Cargo COORDINADORA CENTRO ZONAL ENGATIVA

Nota: Para el trámite de acta de finalización y cierre financiero aplica la misma documentación que para el trámite de acta de liquidación. La única diferencia es que el supervisor del contrato adelantará y suscribirá
el acta de finalización y cierre financiero, para remitirla a revisión y posterior publicación por parte de la Dirección de Contratación o quien haga sus veces en la Dirección Regional.
F1.P20.ABS 15/09/2020
PROCESO ADQUISICIÓN DE BIENES Y SERVICIOS

FORMATO ACTA DE LIQUIDACIÓN – CONTRATOS Versión 3 Página 1 de 6

Tipo 2. ACTA DE LIQUIDACION DE MUTUO ACUERDO – SECOP II

No. del contrato en


11024652024
SECOP II
DIANA PATRICIA ARBOLEDA RAMITEZ, identificado (a) con cédula de ciudadanía No. 52.262.161,
en su calidad de Directora del ICBF Regional Bogotá, con NIT. 899.999.239-2, establecimiento
Ordenador del gasto público del orden nacional, creado por la Ley 75 de 1968, y nombrado (a) mediante Resolución No.
5580 del 15 de julio de 2013, posesionado (a) mediante Acta No. 000191 del 15 de julio de 2013,
delegado (a) en materia contractual de conformidad con el Manual de Contratación Vigente.
Nombre: ASOCIACION DE PADRES DE FAMILIA DE LOS HOGARES DE BIENESTAR VISION
Nombre del Contratista SOCIAL COMUNITARIA
NIT. 800201264
Nombre: LUZ DEICY GONZALEZ
CC. 28,903,384
Representante legal
De conformidad con el Certificado de Existencia y Representación Legal expedido por INSTITUTO
COLOMBIANO DE BIENESTAR FAMILIAR CECILIA DE LA FUENTE LLERAS – ICBF
Supervisor para efectos Nombre: CLAUDIA ALEXANDRA SALAZAR CORDOBA
de liquidación Cargo: COORDINADORA DEL CENTRO ZONAL ENGATIVA

CONSIDERACIONES

1.- Que, el día 30/10/2024 se suscribió en la plataforma SECOP Il el contrato No. 11024652024 de 2024, cuyo objeto es “PRESTAR
LOS SERVICIOS PARA LA ATENCIÓN A LA PRIMERA INFANCIA EN LOS HOGARES COMUNITARIOS DE BIENESTAR HCB Y
HOGARES COMUNITARIOS DE BIENESTAR AGRUPADOS, HCB FAMILIA MUJER E INFANCIA FAMI, DE CONFORMIDAD CON
EL MANUAL OPERATIVO DE LA MODALIDAD CORRESPONDIENTE, EL LINEAMIENTO TÉCNICO PARA LA ATENCIÓN A LA
PRIMERA INFANCIA Y LAS DIRECTRICES ESTABLECIDAS POR EL ICBF, EN ARMONÍA CON LA POLÍTICA DE ESTADO PARA
EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA PRIMERA INFANCIA DE CERO A SIEMPRE.”

VALOR DEL CONTRATO

2.- Que, de conformidad con la CLÁUSULA 6. VALOR DEL CONTRATO Y FORMA DE PAGO, se estableció el valor del contrato así:

VALOR TOTAL VALOR TOTAL VALOR FINAL


VALOR INICIAL ADICIONES REDUCCIONES
El valor del presente contrato
corresponde hasta la suma de
Antes de imprimir este documento… piense en el medio ambiente!
Cualquier copia impresa de este documento se considera como COPIA NO CONTROLAD
LOS DATOS PROPORCIONADOS SERÁN TRATADOS DE ACUERDO CON LA POLÌTICA DE TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES DEL ICBF Y A LA
LEY 1581 DE 2012
F1.P20.ABS 15/09/2020
PROCESO ADQUISICIÓN DE BIENES Y SERVICIOS

FORMATO ACTA DE LIQUIDACIÓN – CONTRATOS Versión 3 Página 2 de 6

CINCUENTA Y SEIS MILLONES


SETECIENTOS NOVENTA MIL
DOSCIENTOS NOVENTA Y
SEIS PESOS M/CTE
($56,790,296) incluidos
impuestos, cuotas de
participación de llegar a cobrarse
contribuciones, costos directos e
indirectos a que haya lugar,
compuesto de la siguiente
manera:
CERO PESOS ($0) CERO PESOS CINCUENTA Y SEIS MILLONES
1. La suma de CINCUENTA Y ($0) SETECIENTOS NOVENTA MIL DOSCIENTOS
SEIS MILLONES NOVENTA Y SEIS PESOS M/CTE ($56,790,296)
CUATROCIENTOS NOVENTA
MIL DOSCIENTOS NOVENTA Y
SEIS PESOS M/CTE
($56,490,296) como aporte del
INSTITUTO COLOMBIANO DE
BIENESTAR FAMILIAR para la
atención de los beneficiarios.

2. La suma de TRESCIENTOS
MIL PESOS M/CTE ($300,000)
como aporte del ICBF por
concepto de póliza para
programas de primera infancia.

DESARROLLO DEL CONTRATO:


El objeto del contrato No. 11024652024 de 2024 se desarrolló de la siguiente manera:
3.- Que, de conformidad con lo señalado en la CLÁUSULA 5. PLAZO DE EJECUCIÓN del contrato No. 11024652024 de 2024, el plazo
de ejecución se estableció así: “El plazo de ejecución del contrato será hasta el 20 de diciembre de 2024, contado a partir del
cumplimiento de los requisitos de perfeccionamiento y ejecución”.

4.- “Que durante la ejecución del contrato no se suscribió ninguna modificación al contrato No. 11024652024 de 2024”

Antes de imprimir este documento… piense en el medio ambiente!


Cualquier copia impresa de este documento se considera como COPIA NO CONTROLAD
LOS DATOS PROPORCIONADOS SERÁN TRATADOS DE ACUERDO CON LA POLÌTICA DE TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES DEL ICBF Y A LA
LEY 1581 DE 2012
F1.P20.ABS 15/09/2020
PROCESO ADQUISICIÓN DE BIENES Y SERVICIOS

FORMATO ACTA DE LIQUIDACIÓN – CONTRATOS Versión 3 Página 3 de 6

5.- Que, el día 30/11/2024 el Grupo de contratación de la Regional Bogotá del ICBF aprobó la(s) correspondiente (s) garantía(s) en las
siguientes condiciones:
Compañía Fecha Fecha Vigencia
Amparos (*) No. Póliza Anexo.
Aseguradora Expedición Aprobación Desde Hasta
Cumplimiento
30/10/2024 30/11/2024 01/11/2024 20/06/2025
Calidad del servicio

Pago de salarios, 0
SEGUROS DEL 18-44-101101834
prestaciones sociales 30/10/2024 30/11/2024 01/11/2024 20/12/2027
ESTADO S.A. 18-40-101074847
legales e indemnizaciones

Responsabilidad civil
0 30/10/2024 30/11/2024 01/11/2024 20/12/2024
extracontractual
MODIFICACIONES
PRÓRROGA
No. 1 NO. DÍA/MES/AÑO DÍA/MES/AÑO DÍA/MES/AÑO DÍA/MES/AÑO
(ejemplo)

6.- Que, la supervisión durante la ejecución del contrato fue ejercida por CLAUDIA ALEXANDRA SALAZAR CORDOBA –
COORDINADORA DEL CENTRO ZONAL ENGATIVA en calidad de supervisora y para efectos de la liquidación.

7.- Que, de acuerdo con el Informe Final de Supervisión de fecha 04/04/2025, el suscrito SUPERVISOR certificó el correcto cumplimiento
del objeto y obligaciones pactadas en el contrato No. 11024652024 de 2024.

8.- Que, el Coordinador del Grupo Financiero de la Regional Bogotá del ICBF expidió el 31/03/2025 la relación de pagos del contrato No.
11024652024 de 2024, el cual hace parte integral de la presente liquidación, en el cual se relacionan cuatro (4) pagos por la suma total
de CINCUENTA Y SEIS MILLONES SETECIENTOS NOVENTA MIL DOSCIENTOS NOVENTA Y SEIS PESOS M/CTE. ($56,790,296).

9.- Que, de acuerdo con el Informe Final de Supervisión, se certificó que el contratista cumplió con su obligación de acreditar los pagos
al Sistema de Seguridad Social Integral y Parafiscales correspondientes, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 50 de la Ley
789 de 2002.

Antes de imprimir este documento… piense en el medio ambiente!


Cualquier copia impresa de este documento se considera como COPIA NO CONTROLAD
LOS DATOS PROPORCIONADOS SERÁN TRATADOS DE ACUERDO CON LA POLÌTICA DE TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES DEL ICBF Y A LA
LEY 1581 DE 2012
F1.P20.ABS 15/09/2020
PROCESO ADQUISICIÓN DE BIENES Y SERVICIOS

FORMATO ACTA DE LIQUIDACIÓN – CONTRATOS Versión 3 Página 4 de 6

10.- Que, según señala el Informe Final de Supervisión, No se efectuó la siguiente contratación derivada.

11.- Que, durante la ejecución del contrato, no se impusieron sanciones al contratista.

BALANCE FINANCIERO DEL CONTRATO:


12.- Que, verificado el estado financiero del contrato No. 11024652024 de 2024 se encontró lo siguiente:

CERTIFICADO DE DISPONIBILIDAD
VALOR REGISTRO PRESUPUESTAL VALOR
PRESUPUESTAL

Inicial No. 310924 del 28/10/2024 $56,790,296 Inicial No. 544024del 31/10/2024 $56,790,296

Adición Adición
NO APLICA $0 NO APLICA $0
No. No.

RESUMEN FINANCIERO:

13.- El resumen financiero del contrato No. 11024652024 de 2024, de conformidad con lo establecido en la relación de pagos de fecha
31/03/2025 expedido por el Coordinador del Grupo Financiero de la Regional Bogotá del ICBF y avalado por el supervisor de acuerdo
con el Informe Final de Supervisión, es la siguiente:

CONCEPTO VALOR
Valor Inicial del contrato $56,790,296
Valor aporte ICBF $56,790,296
Valor aporte contratista $0
Valor total de las adiciones $0
Valor total de las reducciones $0
Valor Total del contrato $56,790,296
Valor Total Ejecutado $41,690,102
Valor ejecutado aporte del ICBF $41,690,102
Valor ejecutado aporte del contratista $0
Valor Total Pagado $56,790,296
Saldo Liberado (Vigencia 2024) $0
Valor Reintegros por Conceptos de Rendimientos Financieros $0
Saldo Pendiente por Pagar $0

Antes de imprimir este documento… piense en el medio ambiente!


Cualquier copia impresa de este documento se considera como COPIA NO CONTROLAD
LOS DATOS PROPORCIONADOS SERÁN TRATADOS DE ACUERDO CON LA POLÌTICA DE TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES DEL ICBF Y A LA
LEY 1581 DE 2012
F1.P20.ABS 15/09/2020
PROCESO ADQUISICIÓN DE BIENES Y SERVICIOS

FORMATO ACTA DE LIQUIDACIÓN – CONTRATOS Versión 3 Página 5 de 6

Saldo Pendiente por Liberar $0


Saldo Reintegrado (Recursos no Ejecutados) $15,100,194

Por lo anterior, la presente acta de liquidación se regirá por las siguientes:

CLÁUSULAS:

PRIMERA. - Liquidar de común acuerdo el contrato No. 11024652024 de 2024, suscrito entre el INSTITUTO COLOMBIANO DE
BIENESTAR FAMILIAR CECILIA DE LA FUENTE LLERAS – ICBF y ASOCIACION DE PADRES DE FAMILIA DE LOS HOGARES
DE BIENESTAR VISION SOCIAL COMUNITARIA de acuerdo con la información contenida en el Informe Final de supervisión, los
documentos citados en la parte considerativa, así como la información registrada en la plataforma SECOP II.

SEGUNDA. - Hacen parte integral de la presente acta de liquidación, toda la documentación relacionada en la parte considerativa de la
presente acta, y la que se encuentre archivada en el respectivo expediente del contrato, que evidencie el cumplimiento del objeto y de
todas las obligaciones pactadas por las partes.

TERCERA. - Las partes se declaran a paz y salvo por todo concepto derivado del contrato No. 11024652024 de 2024.

CUARTA. - El contratista mantendrá indemne al ICBF y libre de cualquier daño o perjuicio originado en reclamaciones de terceros que
se deriven de sus actuaciones o de sus subcontratistas o dependientes y realizadas durante la ejecución del contrato No. 11024652024
de 2024.

QUINTA. - Con la aprobación del presente documento en la plataforma de SECOP II, las partes manifiestan libremente que han
procedido a la lectura total y cuidadosa del presente documento, por tal razón aceptan irrevocablemente el resumen financiero contenido
en el mismo, por lo que, en consecuencia, se obligan a todo lo ordenado y manifestado.

Antes de imprimir este documento… piense en el medio ambiente!


Cualquier copia impresa de este documento se considera como COPIA NO CONTROLAD
LOS DATOS PROPORCIONADOS SERÁN TRATADOS DE ACUERDO CON LA POLÌTICA DE TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES DEL ICBF Y A LA
LEY 1581 DE 2012
F1.P20.ABS 15/09/2020
PROCESO ADQUISICIÓN DE BIENES Y SERVICIOS

FORMATO ACTA DE LIQUIDACIÓN – CONTRATOS Versión 3 Página 6 de 6

SEXTA. - La liquidación del contrato será efectiva a partir de la fecha de publicación en la Plataforma SECOP II.

OBSERVACIONESY/O SALVEDADES: Ninguna


Se firma la presente acta por los que en esta intervinieron, en Bogotá D.C, a los 4 días del mes abril de 2025.

ROL NOMBRE CARGO FIRMA


Enlace de Seguimiento a la
Carol Susana Torres Gonzalez
Ejecución Financiera
Elaboró
Enlace de Seguimiento a la
Diana Marcela Gomez Romero
Ejecución Financiera

Claudia Alexandra Salazar Cordoba Coordinadora CZ Engativá

Revisó Profesional Grupo Financiero

Profesional Grupo de
Contratación
Coordinadora Grupo de
Control Legal Yolanda Bravo Rojas
Contratación
Los arriba firmantes declaramos que hemos revisado el documento y lo encontramos ajustado a las normas y disposiciones legales vigentes y, por lo tanto, bajo
nuestra responsabilidad, lo presentamos para la firma

Antes de imprimir este documento… piense en el medio ambiente!


Cualquier copia impresa de este documento se considera como COPIA NO CONTROLAD
LOS DATOS PROPORCIONADOS SERÁN TRATADOS DE ACUERDO CON LA POLÌTICA DE TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES DEL ICBF Y A LA
LEY 1581 DE 2012
,'.:rr:,:,:j,r.r,j,.: :-:r,i' :)j.jrt'ii:., ,!:.,-t1):.)iat:'.,:;l j; i ;i:,::,: ¡':,,,::;';

Pagos §ervicios Electrénicos

Fecha: Marzo 10 de 2025 06:22 pm

i El débito a ia cuenta se l¡a realízado EXITOSAM§NTÉ I


I§¡"¡¡¡"¡ero d* S*r¡flrmaelcr¡ : ?§ §??XLü

Guenta desde la cual se realieó el pagc: Cuenta deAhorros **t¡***8109


MINISTERIO DE HACIENDAY CREDITO
Comercio Virtual:
PUBLICO
Referencia de Pago: 93049
Valor Pagado: $15.100.194,00

t l*p,i*';l f-c"rñl
Departamento Administrativo para la Prosperidad Social
Instituto Colombiano de Bienestar Familiar
Cecilia de la fuentes de Lleras
Regional Bogota -Grupo Jurídico

4/04/2025 Carrera 50 N 26-51 Tel 3241900 Ext 106069

Certificado De Representación Legal


800.201.264 ASOCIACION DE PADRES DE FAMILIA DE LOS HOGARES DE BIENESTAR VISION SOCIAL
COMUNITARIA

Domicilio BOGOTA Dirección CALLE 73 a No 77 b-38

Telefono 8116678 Fax

Representante Legal Representante Legal Suplente


Inicia 22/10/2024 Inicia
28.903.384
Termina 21/10/2025 Termina
GONZALEZ OSPINA LUZ DEICY
Junta Directiva TESORERA: María Elena Rativa Calderón CC: 39.531.469
FISCAL: Giovanny Moreno Barragán CC: 80.100.871
SECRETARIA: María De Los Ángeles Caicedo CC: 1.069.925.638
VOCAL: Yuri Rico Medina CC: 1.032.378.419

Fecha de Inicio 22/10/2024 Fecha de Terminacion 21/10/2025


Departamento Administrativo para la Prosperidad Social
Instituto Colombiano de Bienestar Familiar
Cecilia de la fuentes de Lleras
Regional Bogota -Grupo Jurídico

4/04/2025 Carrera 50 N 26-51 Tel 3241900 Ext 106069


Autorizacion para contratar NO ESTIPULA EN LA NORMAS ESTATUTARIAS

Articulo 3 No 1°"Propiciar el mejoramiento de las condiciones de vida de las familias y el desarrollo armonico de los
niños menores de siete (07) Años". No 2°"Permitir el desarrollo de los niños menores de siete años. Mediante acciones
con ellos mismoss con la familia y con la comunidad recuprerando como medio educativo por excelencia el familiar y el
comunitario". No 3°"Fortalecer la unidad familiar a traves de los procesos educativos inherentes a las acciones con los
Objeto Social
niños, padres de familia y pobladores en general".

Vigencia INDEFINIDA
Personería Jurídica
Resolución 946 16-jul.-93 Entidad INSTITUTO COLOMBIANO DE BIENESTAR FAMILIAR

Carpeta Se reconoce personeria juridica y se aprueban estatutos a la entidad


9.28 k
Periodo . Un (01) Año,Conforme al articulo 10 de los estatutos, acta de constitución del 08 de octubre de 1992 y acta de
asamblea del 10/08/2012.acta del 20/09/2013.acta del 02/10/2014.acta del 29/09/2015.ACTA DE ASAMBLEA del
16/09/2016.acta de asamblea del 21/09/2017.acta de asamblea del 20/09/2018. Acta de asamblea 13 de septiembre de
2019. Acta de asamblea del 22 de octubre de 2020. celular 318 5890501 Acta de asamblea del 22 de septiembre de
2021.ACTA de asamblea del 23/09/2022. Acta de Asamblea del 20/09/2023. Acta de asamblea de 20 de septiembre,
2024
ASOCIACION DE PADRES DE FAMILIA DE LOS HOGARES DE BIENESTAR VISION SOCIAL COMUNITARIA
Departamento Administrativo para la Prosperidad Social
Instituto Colombiano de Bienestar Familiar
Cecilia de la fuentes de Lleras
Regional Bogota -Grupo Jurídico

4/04/2025 Carrera 50 N 26-51 Tel 3241900 Ext 106069

REFORMAS ESTATUTARIAS

ASOCIACION DE PADRES DE FAMILIA DE LOS HOGARES DE BIENESTAR VISION SOCIAL COMUNITARIA

Resolución Fecha Entidad Descripcion

__________________________________________________

ALEIDA EVELIA OROZCO ORTEGA


Coordinadora Grupo Jurídico

Preparo : John Jairo Bulla Cómbita


Reviso Dra. Grace Lorena Ramírez Calvo

ASOCIACION DE PADRES DE FAMILIA DE LOS HOGARES DE BIENESTAR VISION SOCIAL COMUNITARIA


Departamento Administrativo para la Prosperidad Social
Instituto Colombiano de Bienestar Familiar
Cecilia de la fuentes de Lleras
Regional Bogota -Grupo Jurídico

4/04/2025 Carrera 50 N 26-51 Tel 3241900 Ext 106069

Certificado De Representación Legal


800.201.264 ASOCIACION DE PADRES USUARIOS DE LOS HOGARES COMUNITARIOS DE BIENESTAR DE
BARRIOS UNIDOS

Domicilio BOGOTA Dirección CALLE 63 H No 118 A - 21

Telefono Fax

Representante Legal Representante Legal Suplente


Inicia 18/01/2008 Inicia
39.763.411
Termina 17/01/2009 Termina
GONZALEZ OSPINA LUZ DEICY
Junta Directiva Tesorera : Sanchez Rordiguez Maria Marleny CC No 41794350 de Bogotá
Secretaria : Noreña Calderon Sandra Milena CC No 52200816 de Bogotá D.C
Vocales : Cobos Martinez Leonor CC No 51715502 de Bogotá D.E
Vargas Pacheco Aida Consuelo CC No 39537035 de Bogotá D.E
Fiscal . Rodriguez Rodriguez Nury Yolanda CC No 35331547 de Bogotá D.C

Fecha de Inicio 18/01/2008 Fecha de Terminacion 17/01/2009


Departamento Administrativo para la Prosperidad Social
Instituto Colombiano de Bienestar Familiar
Cecilia de la fuentes de Lleras
Regional Bogota -Grupo Jurídico

4/04/2025 Carrera 50 N 26-51 Tel 3241900 Ext 106069


Autorizacion para contratar NO ESTIPULA EN LAS NORMAS ESTATUTARIAS

Articulo 3 Numeral 1°"Propiciar el mejoramiento de las condiciones de vida de las familias y el desarrollo de los niños".
Numeral 2°"Apoyar acciones que contribuyan al desarrollo integral de los menores de cero a dos años y madres gestantes
y lactantes". Numeral 3°"Recibir, administrar y custodiar los recursoso que le otorgue el gobierno nacional, otras
entidades y los propios, para el funcionamiento de los hogares de bienestar y controlar que estos se destinen unicamente a
Objeto Social
los fines para los cuales fueron asignados".

Vigencia INDEFINIDA
Personería Jurídica
Resolución 17 17-ene.-96 Entidad INSTITUTO COLOMBIANO DE BIENESTAR FAMILIAR

Carpeta 9.28 K Se reconoce personeria juridica y se aprueban estatutos a la entidad


Periodo . Un (01) año, de conformidad con el articulo 11 de los estatutos , acta de constitución del 17 de enero de 1996
y acta de asamblea del 15 de noviembre de 2007.acta de
ASOCIACION DE PADRES USUARIOS DE LOS HOGARES COMUNITARIOS DE BIENESTAR DE BARRIOS UNIDOS
Departamento Administrativo para la Prosperidad Social
Instituto Colombiano de Bienestar Familiar
Cecilia de la fuentes de Lleras
Regional Bogota -Grupo Jurídico

4/04/2025 Carrera 50 N 26-51 Tel 3241900 Ext 106069

REFORMAS ESTATUTARIAS

ASOCIACION DE PADRES USUARIOS DE LOS HOGARES COMUNITARIOS DE BIENESTAR DE BARRIOS UNIDOS

Resolución Fecha Entidad Descripcion

__________________________________________________

ALEIDA EVELIA OROZCO ORTEGA


Coordinadora Grupo Jurídico

Preparo : John Jairo Bulla Cómbita


Reviso Dra. Grace Lorena Ramírez Calvo

ASOCIACION DE PADRES USUARIOS DE LOS HOGARES COMUNITARIOS DE BIENESTAR DE BARRIOS UNIDOS


Reporte Relación de Pagos Usuario Solicitante: MHjcedeno JHOAN ALEXANDER CEDENO MORALES
Unidad ó Subunidad Ejecutora Solicitante: 46-02-00-011 ICBF DIRECCIÓN REGIONAL BOGOTA

Fecha y Hora Sistema: 2025-03-31-3:10 p. m.

RELACION DE PAGOS

46-02-00-011 ICBF DIRECCIÓN


Unidad / Sub-Unidad: Número de Compromiso: 544024 Valor Total: 56.790.296,00 Saldo por pagar: 0,00
REGIONAL BOGOTA
ASOCIACION DE PADRES DE FAMILIA DE LOS HOGARES DE
Tipo Doc. Identidad: NIT Número Doc. Identidad: 800201264 Tercero:
BIENESTAR VISION SOCIAL COMUNITARIA

DOCUMENTO SOPORTE

Tipo: CONTRATO DE APORTE Número: 11024652024 Fecha: 30/10/2024 0:00:00

OBJETO

Objeto: PRESTAR LOS SERVICIOS PARA LA ATENCION A LA PRIMERA INFANCIA EN LOS HOGARES COMUNITARIOS DE BIENESTAR HCB Y HOGARES COMUNITARIOS DE BIENESTAR AGRUPADOS,-CZ ENGATIVA-20/12/2024-214490-PACCO 29906

EL SUSCRITO RESPONSABLE DEL AREA DE TESORERIA CERTIFICA QUE AL CONTRATISTA ANTERIORMENTE MENCIONADO SE LE REALIZARON LOS SIGUIENTES PAGOS:

NUM ENTIDAD
CUENTA POR PAGAR ANTICIPOS ORDEN DE PAGO MEDIO DE PAGO REINTEGRO DOCUMENTO SOPORTE CONCEPTO DE PAGO
OBLIGACION PAGADORA
CONCEDIDO/ FECHA DE VALOR VALOR CTA/CHEQU
FECHA NUMERO VALOR IVA AMORTIZADO NUMERO VALOR NETO BANCO NUMERO VALOR TIPO NUMERO CODIGO
PAGO BRUTO DEDUCCIONE E
1502924 443543024 2024-11-25 16.632.587,0 0,00 16.632.587,00 24118158109 BANCO CAJA SOCIAL CONTRATO DE 11024652024 13-01-01-DT PAGO MES MES DE NOVIEMBRE Y HASTA EL
0 S.A. APORTE DIA 20 DICIEMBRE CONTRATO 11024652024
1503024 443543224 2024-11-25 300.000,00 0,00 300.000,00 24118158109 BANCO CAJA SOCIAL CONTRATO DE 11024652024 13-01-01-DT PAGO MES MES DE NOVIEMBRE Y HASTA EL
S.A. APORTE DIA 20 DICIEMBRE CONTRATO 11024652024
1508224 443553524 2024-11-25 19.935.160,0 0,00 19.935.160,00 24118158109 BANCO CAJA SOCIAL CONTRATO DE 11024652024 13-01-01-DT PAGO MES MES DE NOVIEMBRE Y HASTA EL
0 S.A. APORTE DIA 20 DICIEMBRE CONTRATO 11024652024
1556824 454120824 2024-11-28 19.922.549,0 0,00 19.922.549,00 24118158109 BANCO CAJA SOCIAL CONTRATO DE 11024652024 13-01-01-DT PAGO MES MES DE NOVIEMBRE HASTA 20 DE
0 S.A. APORTE DICIEMBRE CORRESPONDIENTE AL PAGO DE

CONCEDIDO: Ordenes de pago en estado pagadas, con atributo linea de pago, o atributo contable diferente a NINGUNO.
AMORTIZADO: Con valor negativo, los valores de legalizaciones con cargo a la ODP pagadas con los atributos anteriormente menciondas

Página
12
de
22
Reporte Compromiso Presupuestal de Gasto Usuario Solicitante: MHbagarcia BRAYAN ARTURO GARCIA RIVERA
Comprobante Unidad ó Subunidad 46-02-00-011 ICBF DIRECCIÓN REGIONAL BOGOTA
Ejecutora Solicitante:

Fecha y Hora Sistema: 2025-03-06-4:57 p. m.

REGISTRO PRESUPUESTAL DEL COMPROMISO

Con base en el CDP No: 310924 de fecha 2024-10-28. Se hizo el registro presupuestal con el siguiente detalle

Número: 544024 Fecha Registro: 2024-10-31 Unidad / Subunidad Ejecutora: 46-02-00-011 ICBF DIRECCIÓN REGIONAL BOGOTA

Vigencia Presupuestal Actual Estado: Con Obligacion Tipo de Moneda: COP-Pesos Tasa de Cambio: 0,00

Valor Inicial: 56.790.296,00 Valor Total Operaciones: 0,00 Valor Actual: 56.790.296,00 Saldo x Obligar: 0,00
TERCERO ORIGINAL

Identificación: NIT 800201264 Razón Social: ASOCIACION DE PADRES DE FAMILIA DE LOS HOGARES DE BIENESTAR VISION SOCIAL COMUNITARIA Medio de Pago: Abono en cuenta

CUENTA BANCARIA

Número: 24118158109 Banco: BANCO CAJA SOCIAL S.A. Tipo: Ahorro Estado: Activa

ORDENADOR DEL GASTO

Identificación: 51685579 Nombre: JACQUELINE LONDO#O GONZALEZ Cargo: DIRECTOR REGIONAL

CAJA MENOR VIÁTICOS DOCUMENTO SOPORTE


Num. Solicitud de CONTRATO DE
Identificación: Fecha de Registro: Genera Viáticos: No Número: 11024652024 Tipo: Fecha: 2024-10-30
Comisión: APORTE

ÍTEM PARA AFECTACIÓN DE GASTO

DEPENDENCIA POSICIÓN CATÁLOGO DE GASTO FUENTE RECURSO SITUAC.


162 SERVICIO DE C-4602-1500-9-704020-4602020-02 VALOR
Nación 10 CSF FECHA OPERACIÓN VALOR INICIAL VALOR ACTUAL SALDO X OBLIGAR
EDUCACION COMUNITARIO A ADQUIS. DE BYS - SERVICIO DE OPERACIÓN
36.555.136,00 0,00

Total: 36.555.136,00 0,00 36.555.136,00 0,00

166 POLIZAS PARA C-4602-1500-9-704020-4602020-02 VALOR


Nación 10 CSF FECHA OPERACIÓN VALOR INICIAL VALOR ACTUAL SALDO X OBLIGAR
PROGRAMAS DE PRIMERA ADQUIS. DE BYS - SERVICIO DE OPERACIÓN
300.000,00 0,00

Total: 300.000,00 0,00 300.000,00 0,00

102 OTRAS FORMAS DE C-4602-1500-5-30205B-4102016-02 VALOR


Propios 27 CSF FECHA OPERACIÓN VALOR INICIAL VALOR ACTUAL SALDO X OBLIGAR
ATENCIÓN - PREVENCIÓN A ADQUIS. DE BYS - SERVICIO DE OPERACIÓN
19.935.160,00 0,00

Total: 19.935.160,00 0,00 19.935.160,00 0,00

PRESTAR LOS SERVICIOS PARA LA ATENCION A LA PRIMERA INFANCIA EN LOS HOGARES COMUNITARIOS DE BIENESTAR HCB Y HOGARES COMUNITARIOS DE BIENESTAR AGRUPADOS,-CZ ENGATIVA-20/12/2024-
Objeto: 214490-PACCO 29906

PLAN DE PAGOS

DEPENDENCIA DE AFECTACION DE PAC POSICION DEL CATALOGO DE PAC FECHA VALOR A PAGAR SALDO POR OBLIGAR LINEA DE PAGO

46-02-00-011 ICBF DIRECCIÓN REGIONAL BOGOTA 3-8 CNC - INVERSION ORDINARIA NACIÓN CSF 2024-12-30 36.855.136,00 0,00 NINGUNO
46-02-00-011 ICBF DIRECCIÓN REGIONAL BOGOTA 9-1 INVERSION PROPIOS CSF 2024-12-30 19.935.160,00 0,00 NINGUNO

Página
13
de
22
Instituto Colombiano de Bienestar Familiar
Cecilia De la Fuente de Lleras
Regional Bogotá
Centro Zonal Engativá

LA SUSCRITA SUPERVISORA DEL CONTRATO No. 11024652024 DEL CENTRO ZONAL


R

ENGATIVÁ DEL INSTITUTO COLOMBIANO DE BIENESTAR FAMILIAR – REGIONAL BOGOTA

CERTIFICA QUE

La entidad ASOCIACION DE PADRES DE FAMILIA DE LOS HOGARES DE BIENESTAR VISION


SOCIAL COMUNITARIA, identificada con NIT 800201264; durante el plazo de ejecución del contrato
No. 11024652024 suscrito el 30/10/2024 con fecha de inicio a la ejecución 1 de noviembre de 2024,
cumplió a satisfacción el objeto y las obligaciones pactadas en el contrato, teniendo en cuenta que
durante el ejercicio la supervisora de este contrato no observó hecho alguno que impidiera la
liquidación de este al 20 de diciembre de 2024, y conforme a esto se proyectó el acta de liquidación y
certificación de cumplimiento que dan cuenta del desarrollo normal de la ejecución.

Se expide en Bogotá a los 7 días del mes de abril de 2025

CLAUDIA ALEXANDRA SALAZAR CORDOBA


Coordinadora Centro Zonal Engativá

ROL NOMBRE CARGO FIRMA


Enlace de Seguimiento a la
Carol Susana Torres Gonzalez
Ejecución Financiera
Enlace de Seguimiento a la
Diana Marcela Gomez Romero
Ejecución Financiera
Proyectó
Enlace de Seguimiento a la
Heidy Lorena Núñez Murcia
Ejecución Técnico
Enlace de Seguimiento a la
Magaly Arelis Martinez Roa
Ejecución Técnico
F1.P18.ABS
Proceso 27/11/2020
ADQUISICIÓN DE BIENES Y SERVICIOS Versión 4
FORMATO DE INFORME DE SUPERVISIÓN DEL CONTRATO O CONVENIO Página 1 de 11
Clasificación de la Información Pública

FORMATO DE INFORME DE SUPERVISIÓN DEL CONTRATO/CONVENIO No. 110 2465 de 2024

INFORME PERIODICO 3

1. Datos generales

Período del informe INFORME FINAL DE LIQUIDACION Número de contrato/convenio: 11024652024


Tipo de contrato/convenio Contrato de Aporte Fecha suscripción contrato/convenio: 30/10/2024
Plazo de Ejecución Inicial (hasta 1 de noviembre al 20 de
Valor Inicial del contrato/convenio $ 56,790,296
cuándo): diciembre de 2024

Objeto PRESTAR LOS SERVICIOS PARA LA ATENCIÓN A LA PRIMERA INFANCIA EN LOS HOGARES COMUNITARIOS DE BIENESTAR HCB Y
HOGARES COMUNITARIOS DE BIENESTAR AGRUPADOS, HCB FAMILIA MUJER E INFANCIA FAMI, DE CONFORMIDAD CON EL MANUAL
OPERATIVO DE LA MODALIDAD CORRESPONDIENTE, EL LINEAMIENTO TÉCNICO PARA LA ATENCIÓN A LA PRIMERA INFANCIA Y LAS
DIRECTRICES ESTABLECIDAS POR EL ICBF, EN ARMONÍA CON LA POLÍTICA DE ESTADO PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA PRIMERA
INFANCIA DE CERO A SIEMPRE.

Alcance del objeto (si aplica)


N/A

2. Datos supervisor

Nombre Supervisor ICBF (que


Nombre y cargo Supervisor ICBF (según cláusula de CLAUDIA ALEXANDRA SALAZAR
CLAUDIA ALEXANDRA SALAZAR CORDOBA conoció de la ejecución del
supervisión del contrato/convenio) CORDOBA
contrato)
Fecha memorando de
Nombre y cargo Supervisor ICBF (según memorando de
CLAUDIA ALEXANDRA SALAZAR CORDOBA designación de supervisión (si 14/08/2024
designación, si aplica)
aplica)
Supervisores otras entidades
Nombre Supervisor ICBF (para efectos de liquidación) CLAUDIA ALEXANDRA SALAZAR CORDOBA NO APLICA
(cooperantes) - (Si aplica)
Otros supervisores (*) NO APLICA Cargos de otros supervisores NO APLICA

(*) Si se trata de varios supervisores, deberán relacionarse todos.

3. Datos contratista

#
#
Nombre ASOCIACION DE PADRES DE FAMILIA DE LOS HOGARES DE BIENESTAR VISION SOCIAL
Cédula o NIT #
Contratista COMUNITARIA
#
#
Dirección Calle 73A No. 77B - 38 Correo electrónico
visionsocialcomunitaria@hotmail.
Representante Legal que
Representante Legal que suscribió el contrato/convenio: LUZ DEICY GONZALEZ suscribirá el acta de Liquidación -
(i)
Fecha Certificado Actualizado de Existencia y
-
Representación Legal (i)
(i) Estos datos sólo deberán diligenciarse en el Informe Final para liquidación.

4. Plazo de duración del contrato/convenio

1 de noviembre al 20 de
Desde cuándo 01/11/2024 Hasta cuándo
diciembre de 2024
Fecha aprobación pólizas 30/11/2024 Fecha expedición R.P. 31/10/2024
Fecha acta de inicio 01/11/2024 Fecha inicio del contrato 01/11/2024
Fecha documento de Prórroga (si aplica): - Prorrogado hasta cuándo -
Fecha aprobación póliza de la prórroga: - Fecha de terminación -

Si se presentan más prórrogas, incluir más filas para éstas.

5. Información presupuestal

Valor Inicial del contrato/convenio $ 56,790,296

Aporte ICBF $ 56,790,296


Aporte inicial Contratista (si aplica) $ -

No. de CDP: 310924 Fecha CDP: 28/10/2024 Valor de CDP: $ 56,790,296


No. de RP: 544024 Fecha RP: 31/10/2024 Valor de RP: $ 56,790,296

(+) ADICIONES
Fecha Documento Adición 1 - Valor Adición 1 $ -
Descripción del concepto de adición 1 realizada en el
periodo:

No. de CDP Adición 1: Fecha CDP Adición 1: - Valor CDP Adición 1: $ -


No. de RP Adición 1: Fecha RP Adición 1: - Valor de RP Adición 1: $ -

Valor adición 1 aporte contratista: $ -


Fecha aprobación póliza de la adición 1 -

Fecha Documento Adición 2 - Valor Adición 2 $ -


Descripción del concepto de adición 2 realizada en el
periodo:
F1.P18.ABS
Proceso 27/11/2020
ADQUISICIÓN DE BIENES Y SERVICIOS Versión 4
FORMATO DE INFORME DE SUPERVISIÓN DEL CONTRATO O CONVENIO Página 2 de 11
Clasificación de la Información Pública

No. de CDP Adición 2: Fecha CDP Adición 2: - Valor CDP Adición 2: $ -


No. de RP Adición 2: Fecha RP Adición 2: - Valor de RP Adición 2: $ -

(-) DISMINUCIONES

Fecha Documento Disminución 1: - Valor disminución 1 : $ -

Descripción del concepto de disminución 1 realizada en el


periodo:

Fecha CDP disminución Valor CDP disminución


No.CDP disminución 1: - $ -
1: 1:

No. de RP disminución 1: Fecha RP disminución 1: - Valor RP disminución 1: $ -

Fecha Documento Disminución 2: - Valor disminución 2 : $ -


Descripción del concepto de disminución 2 realizada en el
periodo:

Fecha CDP disminución Valor CDP disminución


No.CDP disminución 2: - $ -
2: 2:
No. de RP disminución 2: Fecha RP disminución 2: - Valor RP disminución 2: $ -

Si se presentan más disminuciones, incluir filas para éstas.

(=) VALOR TOTAL (después de modificaciones)


Valor anticipo (si aplica): $ - Fecha pago anticipo (si aplica): -
Porcentaje amortización (si aplica): - Período facturado:

El ICBF entregará los aportes a los que se compromete en el presente contrato de acuerdo como se describe a continuación:

Forma de Pago

VIGENCIA DESEMBOLSO PERIODO VALOR

1 BIMESTRAL $ 36,867,747
2024
2 BIMESTRAL $ 19,922,549

6. Información relacionada con la contratación derivada (si aplica)

El supervisor certifica la existencia de contratación derivada del Contrato (Convenio) No. _____ de ____, consistente en _______ (cantidad) contratos, suscritos por __________ (contratante), con el fin de _________ (objeto). De igual manera allega
relación de dicha contratación, en ______ folios, en la cual se identifica el número de contrato, la fecha de suscripción, el contratista, el objeto, la duración, el valor, observaciones generales y la certificación expresa del Contratante de que dicha
contratación derivada se encuentra finalizada y/o liquidada, y de que todos sus contratistas se encuentran a paz y salvo por todo concepto.

Este aparte sólo debe diligenciarse en el evento de existir contratación derivada. Se debe allegar la relación de la misma y la certificación de paz y salvo debidamente suscrita por el Contratante correspondiente.

7. Certificaciones para pagos suscritas por el supervisor

Periodo certificado Fecha de certificación Valor pagado Observaciones

NOVIEMBRE 08/11/2024 $ 36,867,747 DESEMBOLSO

DICIEMBRE 08/11/2024 $ 19,922,549 DESEMBOLSO

8. Pagos Efectuados según estado de cuenta o información suministrada por la Dirección Financiera

Observaciones
Número de pago/desembolso, Valor de desembolsos según Valor pagado o Diferencia Fecha y número de la orden de
(si el valor pagado fue diferente al pactado en la minuta, describir
según cláusula de forma de pago minuta contractual (A) desembolsado (B) (A-B) pago correspondiente
breve justificación, descuentos y concepto de los mismos)

443543024-443543224-
PRIMERO $ 36,867,747 $ 36,867,747 $ - 443553524 NINGUNA
25/11/2024

SEGUNDO $ 19,922,549 $ 19,922,549 $ - 454120824 25/11/2024 NINGUNA

TOTALES $ 56,790,296 $ 56,790,296 $ -

9. Descuentos/Liberaciones/Reducciones al valor (si aplica)

Fecha Descuento/Liberación/Reducción Valor Descuento/Liberación/Reducción Concepto Descuento/Liberación/Reducción


- $ -

- $ -

TOTAL $ -

10. Reintegros efectuados (si aplica)

Fecha Reintegro Valor Reintegro Comprobante Reintegro Concepto Reintegro

REINTEGRO PRODUCTO INEJECUCIONES DEL CONTRATO DE APORTES DURANTE LA


10/03/2025 $ 15,100,194 21372XLQ VIGENCIA 2024

- $ -
F1.P18.ABS
Proceso 27/11/2020
ADQUISICIÓN DE BIENES Y SERVICIOS Versión 4
FORMATO DE INFORME DE SUPERVISIÓN DEL CONTRATO O CONVENIO Página 3 de 11
Clasificación de la Información Pública

11. Resumen ejecución presupuestal acumulado (aplica también para informe final)

Concepto Valor

Aporte inicial en dinero por EL ICBF $ 56,790,296

Aporte inicial en especie por EL ICBF $ -


Valor Inicial del
convenio o Aporte inicial en dinero por CONTRATISTA $ -
contrato
Aporte inicial en especie por CONTRATISTA $ -

Total $ 56,790,296

Adición aporte ICBF $ -

Valor adiciones Adición aporte CONTRATISTA $ -

Total $ -

Disminuciones aporte ICBF $ -

Valor
Disminuciones aporte CONTRATISTA $ -
disminuciones
Total $ -

Aporte dinero por EL ICBF $ 56,790,296

Aporte en especie por EL ICBF $ -


Valor total del
convenio o Aporte en dinero por CONTRATISTA $ -
contrato
Aporte en especie por CONTRATISTA $ -

Total $ 56,790,296

Valor total pagado por el ICBF $ 56,790,296

Valor total ejecutado recursos del ICBF $ 41,690,102

Recursos reintegrados al ICBF $ 15,100,194

Valor consignaciones - rendimientos financieros (si aplica)* $ -

Valor total ejecutado recursos del CONTRATISTA $ -

Saldo pendiente por reintegrar al ICBF $ -

Saldo Pendiente por Pagar $ -

Saldo pendiente por liberar ** $ -

* Para el informe fina,l debe adjuntarse a este documento extractos de cuenta bancaria que soporten el valor reportado de rendimientos financieros, copias de consignaciones de
rendimientos y certificación de la Dirección Finaciera que avale dichas consignaciones.

** El saldo pendiente por liberar corresponde a (En caso de existir saldos pendientes por liberar se deberán justificar las razones por la cuales dicho valor no fue ejecutado por el
contratista)………

Fecha Estado de Cuenta -

12. Garantías

Vigencia
Amparos Compañía aseguradora No. de póliza Desde (día/
Hasta (día/ mes/año)
mes/año)
Cumplimiento del contrato 01/11/2024 20/06/2024

Calidad del Servicio 18-44-101101834 18-40- 01/11/2024 20/06/2025


SEGUROS DEL ESTADO S.A
Pago de salarios, prestaciones sociales legales e indemnizaciones 101074847 01/11/2024 20/12/2027

Responsabilidad civil extracontractual 01/11/2024 20/12/2024

Nota: Es necesario ingresar las garantías de las modificaciones realizadas al contrato. Así mismo, la garantía de estabilidad de obra, debe estar previamente aprobada por la Dirección de Contratación o las
Coordinaciones Jurídicas en las Regionales del ICBF, según sea el caso.

13. Sanciones
Marque con una x el tipo de sanción que fue se le impuso al contratista.
Número y fecha del acto Fecha de ejecutoria del proceso
Tipo de Sanción Número y fecha del acto administrativo que resuelve
administrativo que resolvió el administrativo sancionatorio Valor de la sanción impuesta
(seleccionar con una x) el proceso administrativo sancionatorio contractual.
recurso ( si aplica ) contractual.

Multa. (art. 17 Ley 1150 de 2007) - $ -


Declaratoria de
Total - $ -
incumplimiento con
cobro de perjuicios.
(art. 17 Ley 1150 de Parcial - $ -
2007)

Caducidad (art. 14, 18. Ley 1150 de


- $ -
2007)

14. Cumplimiento de Obligaciones


F1.P18.ABS
Proceso 27/11/2020
ADQUISICIÓN DE BIENES Y SERVICIOS Versión 4
FORMATO DE INFORME DE SUPERVISIÓN DEL CONTRATO O CONVENIO Página 4 de 11
Clasificación de la Información Pública

Documento que evidencia el cumplimiento de la


Cumplimiento de Obligaciones del Sistema Integrado de Gestión Cumplimiento (SI, NO, N/A) (ii) Observaciones (iv)
obligación. (iii)

1. Eje de calidad. 1.1. Asegurar que el personal requerido para la prestación del servicio cuente con el perfil de: Educación
SE PRESENTA LAS HOJAS DE VIDA DEL
(formal: primaria, secundaria, pregrado, posgrado), formación (cursos específicos de la actividad a desarrollar como SI HOJAS DE VIDA TALENTO HUMANO
TALENTO HUMANO
diplomados, seminarios, talleres entre otros) o experiencia para garantizar la óptima prestación del servicio.

1.2 Socializar con el equipo de trabajo que realiza las actividades definidas en el contrato, la información básica del ICBF
(Misión, Visión, Normatividad interna vigente, Objetivos Estratégicos, Políticas y Sistema Integrado de Gestión SIGE) así NO SE REPORTA PARA EL PERIODO DEL
SI N/A
como dar a conocer los diferentes documentos (lineamientos técnicos, manuales, procedimientos, guías, formatos entre INFORME
otros) necesarios para la operación de los servicios.

1.3 Entregar los resultados de la percepción del beneficiario frente a la prestación del servicio o bien adquirido. SI ENCUENTA DE SATISFACCIÓN

ARREGLOS LOCALITOS EN CADA UNA DE


ACTA DE COMITÉ DE COMITÉ TECNICO OPERATIVO DE
1.4 Identificar y gestionar acciones de mejora que fortalezcan de manera adecuada la prestación de servicio SI LAS UDS EN LA FASE DE ALISTAMIENTO
INICIO
PARA INICIAR LA ATENCION

PROTOCOLO DE PQRS- ACTA DE VERIFICACION FORMATO


1.5. Contar con información documentada para la recepción, tratamiento y respuesta a las peticiones, quejas, reclamos y CADA UDS CUENTA CON SU PROTOCOLO Y
SI F8 EN LAS ACCIONES ADMINISTRATIVAS Y TECNICA
sugerencias (PQRS), en el marco de la ejecución del objeto contractual SOCIALIZACION A LAS FAMILIAS
CORRESPONDIENTES AL PERIODO DEL INFORME

1.6. Asegurar que los equipos de medición propios utilizados para el cumplimiento del objeto contractual o convenio PARA LA MODALIDAD COMUNIOTARIA NO
N/A N/A
cuentan con certificaciones iniciales de calibración y sus verificaciones intermedias APLICA

1.7. Contar con un registro de los documentos utilizados para la operación del servicio, incluyendo de ser necesario, el NO SE REPORTA PARA EL PERIODO DEL
N/A N/A
control de los cambios realizados INFORME

2. Eje de seguridad de la información. 2.1. Certificar el cumplimiento, seguimiento y revisión de los asuntos FIRMA DEL DOCUMENTO DE
correspondientes a seguridad de la información enmarcado en la normativa interna del ICBF vigente en virtud de la SI ACTA DE COMITÉ TECNICO OPERATIVO DE INICIO CONFIDENCIALIDAD POR PARTE DEL
ejecución del objeto del contrato. TALENTO HUMANO

TODO EL TALENTO HUMANO VINCULADO A


2.2. Suscribir un documento de compromiso de confidencialidad el cual deberá ser entregado al supervisor del contrato ACTA DE COMITÉ TECNICO OPERATIVO DE INICIO-
SI LA EAS FIRMA EL DOCUMENTO DE
una vez se firme el contrato FORMATO DE CONFIDENCIALIDAD
CONFIDENCIALIDAD

2.3. Informar al supervisor, en el momento que ocurran incidentes de seguridad o se materialice un riesgo de seguridad de
NO SE REPORTA PARA EL PERIODO DEL
la información que afecten la disponibilidad, integridad y/o confidencialidad de la información del ICBF, en el marco de la N/A N/A
INFORME
ejecución del contrato

2.4. Prever el plan de recuperación y contingencia del servicio contratado ante los eventos que puedan afectar el NO SE REPORTA PARA EL PERIODO DEL
SI PLAN DE RECUPERACIÓN Y CONTINGENCIAS
cumplimiento de la ejecución de este. INFORME

3. Eje de Seguridad y Salud en el Trabajo. 3.1. Certificar que cuenta con un representante de seguridad y salud en el
trabajo, que cumpla con el perfil establecido en la Resolución 312 de 2019, o a la norma que adicione, modifique o CERTIFICADO DE REPRESENTANTE DE SEGURIDAD Y
SI SE CUENTA CON LA PERSONA DE LA EAS
sustituya y garantice el cumplimiento de obligaciones contractuales establecidas en el marco de la ejecución del contrato o SALUD EN EL TRABAJO
convenio y la normatividad vigente

3.2 Presentar la identificación de peligros, valoración de riesgos y determinación de controles, documentados, en el marco
SI PLAN DE GESTIÓN DE RIESGOS DE DESASTRES SE VERIFICA EN LEGALIZACIÓN TECNICA
de la Seguridad y Salud en el Trabajo durante la ejecución del contrato o convenio.

3.3. Realizar la inducción al equipo de trabajo que se empleará durante la ejecución del contrato o convenio en materia de CRONOGRAMA DE TRABAJO CON TALENTO
SI ACTA DE COMITÉ TECNICO OPERATIVO DE INICIO
Seguridad y Salud en el Trabajo HUMANO

3.4. Suministrar a los colaboradores vinculados para la ejecución del contrato o convenio los elementos de protección
SI ACTA DE ENTREGA DE DOTACIÓN AL TALENTO HUMANO
personal requerido para la realización de sus actividades

SE VERIFICA EL SOPORTE ENTREGADO


3.5. Presentar el concepto médico ocupacional favorable de los colaboradores vinculados para la ejecución del contrato o ACTA DE COMITÉ TECNICO OPERATIVO DE INICIO- EXAMEN POR LA ENTIDAD DE LOS EXAMENES
SI
convenio MEDICO OCUPACIONAL DE INGRESO OCUPACIONALES DE CADA MADRE
COMUNITARIA

3.6 Formular e implementar el plan de prevención, preparación y respuesta ante emergencias.


SI PLAN DE GESTIÓN DE RIESGOS DE DESASTRES SE REALIZA POR UDS

4. Eje ambiental. 4.1. Adoptar las medidas necesarias para el ahorro y uso eficiente de agua, energía, papel, y manejo de SE REPORTA UN BUEN MANEJO DE
SI VISITAS DE VERIFICACION DE CONDICIONES DE CALIDAD
residuos que se generen durante la ejecución del contrato, de acuerdo con la política ambiental de la Entidad SERVICIOS PUBLICOS.

CONCEPTO SANITARIO DE LA UDS


4.2. Presentar los permisos y/o autorizaciones ambientales vigentes requeridas para prestación del servicio. Así como las
SI ACTA DE COMITÉ TECNICO OPERATIVO INICIO SOLICITUD DE LA VISITA DE SECRETARIA
evidencias del cumplimiento de los requerimientos establecidos en dichos documentos
DE SALUD

4.3 Adoptar las medidas necesarias para el almacenamiento y manejo adecuado de los productos químicos utilizados SE CUENTA CON EL PUNTO ECOLOGICO EN
SI ACTA DE VERIFICACION DE CONDICIONES DE CALIDAD
durante la ejecución del contrato; de acuerdo con la normatividad vigente LA UDS
F1.P18.ABS
Proceso 27/11/2020
ADQUISICIÓN DE BIENES Y SERVICIOS Versión 4
FORMATO DE INFORME DE SUPERVISIÓN DEL CONTRATO O CONVENIO Página 5 de 11
Clasificación de la Información Pública

4.4. Adoptar las medidas necesarias para el manejo adecuado y la disposición final de los residuos especiales y/o VERIFICACION DEL PUNTO DESTINO FINAL
SI ACTAS DE VERIFICACION DE CONDICIONES DE CALIDAD.
peligrosos que se generen durante la ejecución del contrato DE RESIDUOS

Documento que evidencia el cumplimiento de la


Cumplimiento de Obligaciones Generales del Contrato y/o Convenio Cumplimiento (SI, NO, N/A) (ii) Observaciones (iv)
obligación. (iii)

4.5 Formular e implementar plan de saneamiento que incluya como mínimo los programas de limpieza y desinfección,
CADA UDS REPORTA SU PLAN DE
manejo de residuos, control de plagas y abastecimiento o suministro de agua potable, de acuerdo con la normatividad SI PLAN DE SANEAMIENTO
SANEAMIENTO BASICO
vigente

4.6 Utilizar productos, empaques y materiales amigables con el medio ambiente SI ACTAS DE VERIFICACION DE CONDICIONES DE CALIDAD. SE VERIFICA EN LAS VISITAS

4.7 Realizar el mantenimiento y lavado de la trampa de grasas y/o sistemas de tratamiento de aguas residuales, adoptando
SOPORTE DE LAVADO DE TANQUES Y
las medidas necesarias para el manejo adecuado de los residuos generados. SI PLAN DE GESTIÓN DE RIESGOS DE DESASTRES
FUMIGACION

1. Cumplir con el objeto y las obligaciones del presente contrato, acatando lo dispuesto en la Ley, normativa, reglamentos,
lineamientos, Manuales Operativos de las respectivas modalidades o servicios y sus anexos, así como las demás
orientaciones técnicas y administrativas expedidas por el ICBF que se encuentren vigentes al momento de su celebración, REVISION DE LAS ACCIONES EN LA FASE
SI ACTA DE COMITÉ TECNICO OPERATIVO DE INICIO
sus respectivas actualizaciones o que se expidan con posteridad, relacionadas con la suscripción y ejecución del DE ALISTAMIENTO
contrato,los cuales hacen parte integral del presente contrato, y son de obligatorio conocimiento y cumplimiento por parte
del contratista y talento humano que este vincule para la prestación del servicio.

2. Suministrar al ICBF la información técnica, administrativa, financiera y jurídica actualizada relacionada con la ejecución REVISION DE LAS ACCIONES EN LA FASE
del contrato de aporte, de acuerdo con las especificaciones dadas en el presente contrato, en el Manual de Contratación DE ALISTAMIENTO - SEGUIMIENTO AL
SI ACTA DE COMITÉ TECNICO OPERATIVO DE INICIO
vigente, en el Manual Operativo de la Modalidad correspondiente, Lineamiento Técnico para la Atención a la Primera CUMPLIMIENTO DE LOS OBLIGACIONES
Infancia y demás normatividad que le aplique CONTRACTUALES.

3. Comunicar al supervisor del contrato a través del medio autorizado por el ICBF el ingreso al espacio donde se brinda la
atención, de cualquier persona ajena a la prestación directa del servicio, en el horario de atención, según orientaciones del
SI CORREO ELECTRONICO ARTICULACIÓN SUB RED NORTE E IDARTES
ICBF descritas en la Guía Orientadora para la Gestión del Riesgo en la Primera Infancia, o el documento que lo sustituya,
modifique o derogue

4. Garantizar la aplicación de los criterios de focalización para la identificación, priorización y selección de los usuarios, REPORTE VIA CORREO ELECTROMNICO DE LA BASE Y
REPORTE DE DERTIFICADO DE
según lo establecido en la “Guía para la focalización de usuarios de los servicios de Primera Infancia”, que se encuentre SI SOPORTES DE LOS BENEFICIARIOS EN EL SEGUIMIENTO DE
COBERTURA Y BASE DE FOCALIZACIÓN
vigente durante la suscripción o ejecución del contrato de aporte. LA FOCALIZACION

5. Abstenerse de realizar o permitir que se realicen en la UDS actividades proselitistas, como fijar o distribuir anuncios y
afiches alusivos a candidatos, partidos políticos, procesos electorales o actividades no relacionadas con la prestación del N/A N/A
servicio.

ACTA DE COMITÉ TECNICO OPERATIVO Y LEGALIZACION


6. Permitir y colaborar en el ejercicio y desarrollo de las actividades de seguimiento y supervisión del ICBF, entre otras
FINANCIERA - ACTAS DE VISITA DE VERIFICACION DE
acciones, documentando su gestión, facilitando el acceso a toda la información y documentación relacionada con la REVISION DE LAS ACCIONES EN LA
SI CONDICIONES DE CALIDAD A UDS - TECNICA VERIFICACION
prestación del servicio, respondiendo en el marco del plazo otorgado las solicitudes formuladas, entregando los informes EJECUCION DEL CONTRATO
FORMATO F8 EN LAS ACCIONES ADMINISTRATIVAS Y
que le sean solicitados, adoptando las recomendaciones y acciones que le sean requeridas.
TECNICA CORRESPONDIENTES AL PERIODO DEL INFORME

7. Permitir la participación del talento humano vinculado a la ejecución del contrato, previa coordinación con las entidades
ACTA DE LEGALIZACION TECNICA VERIFICACION FORMATO
oferentes, a los procesos de formación, cualificación, capacitación y fortalecimiento convocados por el ICBF y demás ACTA DE COMITÉ TECNICO OPERATIVO DE
SI F8 EN LAS ACCIONES ADMINISTRATIVAS Y TECNICA
entidades en el marco de la implementación de la política de Estado De Cero a Siempre conforme a las instrucciones y INICIO
CORRESPONDIENTES AL PERIODO DEL INFORME
guías que imparta la entidad sobre los respectivos procesos

8. La EAS debe contar con una sede u oficina en el departamento donde opera, en la cual repose toda la
documentación, formatos y soportes (financieros, técnicos, administrativos y jurídicos) asociados a la ejecución del contrato SI LA EAS CUENTA CON LA SEDE ADMINISTRATIVA
disponibles en formatos físicos y/o digitales en el momento que el supervisor los requiera

9. Con el propósito de contribuir a poner fin a los factores que inciden en la violencia y maltrato infantil, la EAS deberá
tener en cuenta para el diseño e implementación de los planes de acompañamiento y formación a familias y cualificación ACTA DE COMITÉ TECNICO OPERATIVO DE INICIO -
del talento humano, lo dispuesto en la Ley 2089 de 2021 y el Lineamiento para la prevención de las violencias de los niños SI CRONOGRAMA DE ACOMPAÑAMIENTO Y FORMACION A
y niñas de la primera infancia y el “Protocolo de actuaciones ante alertas de amenaza, vulneración o inobservancia de FAMILIAS-
derechos en los servicios de atención a la Primera Infancia del ICBF” o el documento que lo modifique o sustituya.

10. Responder y resolver en los términos establecidos y con eficiencia los hallazgos que formulen los organismos de
NO SE REPORTA PARA EL PERIODO DEL
vigilancia, inspección y control del Estado a que haya lugar, implementando las recomendaciones y procedimientos cuando N/A N/A
INFORME
sean requeridos

11. Informar de manera oficial al supervisor y a las autoridades competentes de manera inmediata y oportuna, las
NO SE REPORTA PARA EL PERIODO DEL
situaciones atípicas o extraordinarias presentadas durante la implementación del servicio que pongan en riesgo el N/A N/A
INFORME
cumplimiento del objeto contractual, en articulación con las entidades competentes, cuando haya lugar.

12. Informar de manera oficial al supervisor o las autoridades y entidades competentes de manera inmediata y oportuna,
los casos en que se identifiquen situaciones que pongan en riesgo la vida o la integridad de las niñas, niños y mujeres
gestantes, garantizando con ello la activación de las rutas de atención y/o actuación en articulación con las entidades NO SE REPORTA PARA EL PERIODO DEL
SI CERTIFICADO DE LA EAS DE HECHOS DE NO OCURRENCIA
competentes, descritas en Protocolo de Actuaciones Ante Alertas de Amenaza, Vulneración o Inobservancia de Derechos INFORME
en los Servicios de Atención a la Primera Infancia del ICBF o el documento que lo modifique, sustituya o derogue y demás
documentos

13. Garantizar que en las Unidades de Servicio – UDS o Unidad de Atención -UA se brinde la atención en el marco del
SE HACE SEGUIMIENTO EN VISITA DE VERIFICAION DE SE VERIFICA LA PLANEACIÓN PEDAGÓGICA
Modelo de Enfoque Diferencial de Derechos del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar MEDD - Resolución 1264 de SI
CONDICIONES DE CALIDAD EN LAS UDS
2017 o documento que lo modifique, sustituya o derogue.

14. Articular acciones con las entidades del Sistema Nacional de Bienestar Familiar, en el territorio, para mejorar la calidad
BOMBREROS CRUZ ROJA DEFENSA CIVIL
del servicio y el cumplimiento de las atenciones a niñas, niños y mujeres gestantes, de acuerdo con lo establecido en la SI ASISTENCIA EN LAS MESAS TERRITORIALES
IDR
Política de Estado para el Desarrollo Integral de la Primera Infancia De Cero a Siempre (Ley 1804 de 2016)
F1.P18.ABS
Proceso 27/11/2020
ADQUISICIÓN DE BIENES Y SERVICIOS Versión 4
FORMATO DE INFORME DE SUPERVISIÓN DEL CONTRATO O CONVENIO Página 6 de 11
Clasificación de la Información Pública

15. Comunicar de manera inmediata y formalizar a través del correo electrónico al supervisor del contrato la ocurrencia del
presunto hecho de violencia, accidente y fallecimiento de los usuarios de los servicios de primera infancia, así como
diligenciar y entregar de manera completa, oportuna y con calidad mensualmente el “Formato de reporte de presuntos
hechos de violencias, accidentes y fallecimientos de los usuarios de los servicios de primera infancia” o el documento que
lo modifique o sustituya, sobre los presuntos hechos de violencia, accidentes, y fallecimientos de los usuarios activos que CERTIFICADO DE NO OCURRENCIA DE PRESUNTOS NO SE REPORTA PARA EL PERIODO DEL
SI
se presenten en cualquier lugar. En caso de no se presentarse las situaciones mencionadas anteriormente con los usuarios HECHOS DE VIOLENCIA. INFORME
de los servicios de atención, la EAS deberá reportar mensualmente a través de correo electrónico al supervisor del contrato
la no ocurrencia de violencias, accidentes y fallecimientos .En caso de presentarse fallecimientos de usuarios activos, se
deberá diligenciar y enviar al supervisor a los dos días hábiles siguientes del conocimiento del hecho, el “Formato Informe
de la Atención Prestada al Usuario Fallecido” o el documento que lo modifique o sustituya

16. Garantizar las actuaciones que le corresponden de acuerdo a lo dispuesto en el PROTOCOLO DE ACTUACIONES
NO SE REPORTA PARA EL PERIODO DEL
ANTE ALERTAS DE AMENAZA, VULNERACIÓN O INOBSERVACNCIA DE DERECHOS EN LOS SERVICIOS DE N/A N/A
INFORME
ATENCIÓN A LA PRIMERA INFANCIA DEL ICBF o el documento que lo modifique o sustituya.

17. Cumplir con las normas laborales aplicables al talento humano y, en particular, cumplir con las obligaciones con el SOPORTES DE LAS CERTIFICACION A
ACTA DE LEGALIZACION FINANCIERA DEL PERIODO
Sistema General de Seguridad Social en Salud, Pensiones y Riesgos Laborales, así como con el pago de los aportes SI AFILIACION A SEGURIDAD SOCIAL, PENSION
REPORTADO
parafiscales asociados a los contratos de trabajo que celebre, respecto de lo cual se obliga a mantener indemne al ICBF. Y ARL Y PAGO DE PLANILLAS

18. Cumplir oportunamente con los pagos a proveedores y prestadores de servicios profesionales y técnicos que vincule a PLANILLA DE PAGOS, FACTURA DE
SI ACTA DE LEGALIZACION FINANCIERA
la operación del servicio PROVEEDORES Y PAS Y SALVOS

Documento que evidencia el cumplimiento de la


Cumplimiento de Obligaciones Especificas del Contrato Cumplimiento (SI, NO, N/A) (ii) Observaciones (iv)
obligación. (iii)

19. Construir e implementar acciones encaminadas a fortalecer la calidad y pertinencia del servicio a través del Plan de
gestión de calidad de la atención , durante la ejecución del contrato, teniendo en cuenta los resultados de visitas de
ACTA DE VISITA DE VERIFICACION DE CONDICIONES DE SE HACE SEGUIMIENTO EN VISITA DE
Inspección, Vigilancia y Control, la aplicación del instrumento de verificación de condiciones de calidad, autoevaluación, SI
CALIDAD VERIFICAION DE CONDICIONES DE CALIDAD
visitas de verificación de condiciones de calidad en Unidades de Servicio -UDS- Unidad de Atención -UA y Entidades
Administradoras del Servicio -EAS- según lo señalado en el Manual Operativo del servicio correspondiente.

20. Realizar las dos socializaciones de los servicios, una al inicio y otra al final de la ejecución contractual, de acuerdo con LA EAS REPORTA MEDIANTE CORREO
la "Guía de Participación Ciudadana para los Servicios de Primera Infancia y el anexo de orientaciones para la realización ACTA DE LA SEGUNDA SOCIALIZACION DEL CONTRATO DE ELECTRONICO A LA REFERENTE DE
SI
de las jornadas de socialización de los servicios y demás orientaciones establecidas por el ICBF, que hacen parte integral APORTES CONTROL SOCIAL Y LAS FECHAS DE LA
del presente contrato. SOCIALIZACIÓN

21. Comunicar al supervisor del contrato y a la aseguradora que expidió la póliza de cumplimiento del contrato de aporte de NO SE REPORTA PARA EL PERIODO DEL
la existencia de siniestros dentro de los cinco (5) días hábiles siguientes a la fecha en que se conoció o se debió conocer N/A N/A INFORME PERO LA EAS CUENTA CON LA
la ocurrencia del siniestro POLIZA DE CUMPLIMIENTO

22. Aportar cuando aplique las contrapartidas y/o valores técnicos agregados y llevar a cabo la totalidad de las actividades
PARA LAS EAS DE LA MODALIDAD
ofertadas de conformidad con la manifestación de interés presentada por la EAS en el marco de la Invitación Pública IP003- N/A N/A
COMUNITARIA NO APLICA
2019, sus modificaciones y actualizaciones que haya lugar.

23. Acreditar y aportar por escrito el documento equivalente que dé cuenta al perfeccionamiento del negocio jurídico
ACTA DE LEGALIZACION TECNICA VERIFICACION FORMATO
cualquiera que sea su tipología, o acto jurídico, respecto a la disposición del bien inmueble donde se prestará el servicio TODAS LAS UDS CUENTAN CON EL
SI F8 EN LAS ACCIONES ADMINISTRATIVAS Y TECNICA
de atención a la Primera Infancia (por ejemplo: contrato de arrendamiento, contrato de comodato, certificado de libertad y DOCUMENTO SOPORTE
CORRESPONDIENTES AL PERIODO DEL INFORME
tradición, o el documento idóneo donde se acredite dicha condición según corresponda).

24 Las demás obligaciones que se deriven de la ley, reglamento, Manuales Operativos y lineamientos vigentes, relativos a ACTA DE COMITÉ TECNICO OPERATIVO Y LEGALIZACIÓN REVISION DE LAS ACCIONES EN LA FASE
SI
la ejecución del objeto contratado FINANCIERA DE ALISTAMIENTO

2.1. Obligaciones relacionadas con la prestación de los servicios: 2.1.1. Brindar educación inicial en el marco de la
atención integral a niñas y niños (y mujeres gestantes en el servicio HCB FAMI, cuando aplique), en cupos en el (los)
servicio(s) HOGARES COMUNITARIOS DE BIENESTAR HCB Y HOGARES COMUNITARIOS DE BIENESTAR SE BRINDA ATENCIÓN DE LOS NIÑOS Y LAS
REPORTE MEDIANTE CORREO ELECTRONICO DE LOS
AGRUPADOS, en las UDS correspondientes al Centro Zonal CZ ENGATIVA, de la Regional Bogotá, garantizando los días SI NIÑAS DE ACUERDO A LA DISTRIBUCIÓN DE
BENEFICIARIOS ATENDIDOS PLANILLAS RAM
de atención a los que haya lugar, dependiendo del servicio y lo dispuesto en el Manual Operativo de la Modalidad de CUPOS EN LAS UDS
atención según corresponda, en cuanto a su estructura operativa, o fracción proporcional a partir del cumplimiento de los
requisitos de perfeccionamiento y ejecución del contrato de aporte respectivamente.

EN CADA UDS SE CUENTA CON UN CUPO


2.1.2. Realizar la atención de los usuarios conforme a la distribución de UDS, cupos y municipios asignados al presente
SI PLANILLAS DE ASISTENCIA MENSUAL RAM POR UDS CONTRATADO 14 BENEFICIARIOS POR
contrato.
CADA MADRE COMUNITARIA

2.1.3. Garantizar la gratuidad del servicio a las y los usuarios. (Para la presente modalidad se encuentra autorizado ACTA DE SOCIALIZACION DE LA RESOLUCION 1908 DE 2014
SI ACTAS DE CONTROL SOCIAL
mediante la resolución 1908 de 2014 el cobro de la cuota de participación). CON PADRES DE FAMILIA USUARIOS

DISEÑOS DE ESTRATEGIAS PARA LA


2.1.4. Desarrollar estrategias que promuevan la permanencia de los usuarios en la UDS. SI MATRIZ DE PROCESO DE FOCALIZACION INSCRIPCION DE BENEFICIARIOS EN LAS
UDS

2.1.5.Coordinar con los agentes del Sistema Nacional de Bienestar Familiar en el nivel territorial la prestación del servicio,
de acuerdo con las orientaciones dadas en el Manual Operativo de la Modalidad para la adecuación de los servicios, en CARTAS DE ARTICULACION
SI ACTA DE COMITÉ INICIO
circunstancias especiales, para garantizar la pertinencia en la atención. INTERINSTITUCIONAL

ACTA DE COMITÉ TECNICO OPERATIVO Y LEGALIZACION


2.2. Obligaciones del Componente de Familia, Comunidad y Redes: 2.2.1 Dar cumplimiento a cada una de las TECNICA VERIFICACION FORMATO F8 EN LAS ACCIONES
REVISION DE LAS ACCIONES EN LA
condiciones de calidad -Estándares- establecidas en el Manual Operativo de la Modalidad según corresponda el servicio, y SI ADMINISTRATIVAS Y TECNICA CORRESPONDIENTES AL
EJECUCION DEL CONTYRATO
las demás orientaciones y/o recomendaciones expedidas por el ICBF PERIODO DEL INFORME - ACTA DE VERIFICACION DE
CONDICIONES DE CALIDAD

2.2.2 Con el propósito de contribuir a poner fin a los factores que inciden en las violencias contra niñas, niños y mujeres REVISION DE LAS ACCIONES EN LA FASE
gestantes, la EAS deberá incluir en los planes de formación y acompañamiento a familias, acciones que permitan, DE ALISTAMIENTO Y SEGUIMIENTO A LA
SI PLAN DE FORMACIÓN Y ACOMPAPAMIENTO A FAMILIAS
sensibilizar a madres, padres o cuidadores de los usuarios del servicio sobre la protección de los derechos de niñas y IMPLEMENTACIÓN DE LA FORMACIÓN A LAS
niños, las formas de violencia y las consecuencias que afectan la salud mental y su sano desarrollo FAMILIAS

2.2.3 La EAS deberá garantizar que su talento humano se acoja a los protocolos y realice las capacitaciones, talleres o
CRONOGRAMA DE CAPACITACIÓN Y
demás actividades que desde el ICBF se señalen, en relación con la prevención de posibles situaciones de violencia ACTA DE COMITÉ TECNICO OPERATIVO DE INICIO Y
SI CUALIFICACIÓN DEL TH Y ACTAS DE
sexual en contra de los niños y niñas, según las indicaciones que para el efecto emita la Dirección de Primera Infancia o el SEGUIMIENTO EN EL COMITÉ TECNICO OPERATIVO.
JORNADAS DE REFLEXIÓN PEDAGÓGICAS
supervisor y/o interventor del contrato.

ACTA DE LEGALIZACION TECNICA VERIFICACION FORMATO


2.3. Obligaciones del Componente de Salud y Nutrición: 2.3.1. Dar cumplimiento a cada una de las condiciones de calidad
F8 EN LAS ACCIONES ADMINISTRATIVAS Y TECNICA REVISION DE LAS ACCIONES EN LA
-Estándares- establecidas en el Manual Operativo de la Modalidad, y las demás orientaciones y/o recomendaciones SI
CORRESPONDIENTES AL PERIODO DEL INFORME - ACTAS EJECUCION DEL CONTRATO- VISITAS A UDS
técnicas y administrativas expedidas por el ICBF.
DE VERIFICACION DE CONDICIONES DE CALIDAD
F1.P18.ABS
Proceso 27/11/2020
ADQUISICIÓN DE BIENES Y SERVICIOS Versión 4
FORMATO DE INFORME DE SUPERVISIÓN DEL CONTRATO O CONVENIO Página 7 de 11
Clasificación de la Información Pública

2.3.2. Implementar oportunamente las acciones de articulación y de gestión para la atención en los servicios de salud de
las niñas y niños con desnutrición aguda de los servicios de primera infancia del ICBF, así como proceder de conformidad MATRIZ DE BOGOTÁ COMO VAMOS Y EL REPORTE DE LAS SE RELAIZA TOMA DE PESO Y TALLA, Y SE
SI
con las orientaciones del Manual Operativo de la Modalidad, y las demás orientaciones y/o recomendaciones técnicas y ATENCIONES PRIORIZADAS. GENERA REPORTE DE CASOS
administrativas expedidas por el ICBF.

2.3.3. Entregar dentro de los dos primeros meses de ejecución del contrato el plan de saneamiento básico (programas de
limpieza y desinfección, manejo de residuos sólidos y líquidos, abastecimiento de agua potable y control de plagas y
vectores), y manual de buenas prácticas de manufactura - BPM- con los procesos de compra, transporte, recibo, ENTREGA PLAN DE SANEMAIENTO BASICO Y MANUAL DE
SI SE REPORTA POR CADA UDS
almacenamiento, preparación y distribución de alimentos que apliquen según la Modalidad, de acuerdo con la normatividad BUENAS PRACTICAS DE MANUFACTURA
vigente y con la Guía técnica del componente de alimentación y nutrición para los programas y proyectos misionales del
ICBF.

2.3.4. Notificar al supervisor del contrato dentro de los cinco días siguientes a que tengan lugar, las actualizaciones de los NO SE REPORTAN CAMBIOS EN LOS
ACTA DE COMITÉ TECNICO OPERATIVO DE INICIO- MATRIZ
proveedores de alimentos y la información complementaria relacionada con registros y conceptos sanitarios en el formato SI PROVEEDORES AVALADOS EN EL COMITÉ
DE PROVEEDORES
definido por el ICBF, cada vez que se requiera y/o cambie algún proveedor. DE INICIO

2.3.5. Garantizar la entrega de las raciones alimentarias preparadas, para preparar y refrigerios según aplique, en la
cantidad y calidad establecida para cada grupo de edad, teniendo en cuenta el ciclo de menú elaborado y aprobado por el
ICBF (para el caso de los servicios HCB, HCB AGRUPADOS, HCB FAMILIA MUJER E INFANCIA – FAMI, HCB EN LA VISITA SE VERIFICA SERVICIO DE
MÚLTIPLES) y aprobado por el ICBF (para el caso de los servicios de HCB EMPRESARIALES Y JARDINES SOCIALES), SI VERIFICACION DE CONDICIONES DE CALIDAD A LAS UDS ALIMENTOS ACORDE A LA MINUTA Y CICLOS
utilizando materias primas de calidad conforme a las fichas técnicas de alimentos establecidas, dando cumplimiento a las DE MENU ICBF
buenas prácticas de manufactura, la normatividad sanitaria y de rotulado nutricional vigentes; dejar registro documental y
fotográfico de la relación de alimentos comprados y entregados a cada UDS o UA.

2.3.6. Diseñar y/o implementar según aplique de acuerdo al servicio, el ciclo de menús de conformidad con la minuta patrón MINUTA PATRON ICBF - ACTA DE VERIFICACION DE
SI IMPLEMENTACIÓN DE LA MINUTA PATRON
vigente de los servicios de Primera Infancia desde el inicio de la atención efectiva a los usuarios del servicio CONDICIONES DE CALIDAD

2.3.7. Participar y facilitar el desarrollo de las acciones de educación alimentaria y nutricional, en el marco de las estrategias
LA EAS ASISTEN A LAS MESAS LOCALES DE
de información, educación y comunicación para la salud, en seguridad alimentaria del ICBF, en virtud de la “Guía técnica SI ASISTENCIA DEL COMITÉ SAN
EDUCACIÓN ALIMENTARIA
Del Componente De alimentación Y nutrición Para Los Programas Y Proyectos Misionales Del ICB

CARNE DE MANIPULACION DE ALIMENTOS- PLAN DE


2.3.8. Garantizar el cumplimiento a la “Guía Técnica Del Componente De Alimentación Y Nutrición Para Los Programas Y
SANEAMIENTO BASICO Y MANUAL DE BUENAS PRACTICAS
Proyectos Misionales Del ICBF”, en lo referido a complementación alimentaria, requisitos sanitarios del servicio de SI
DE MANUFACTURA- VERIFICACION DE CONDICIONES DE
alimentos, manual de buenas prácticas de manufactura y plan de saneamiento Básico.
CALIDAD

2.3.9. Realizar la toma de medidas antropométricas y activación de ruta de acuerdo con el estado nutricional de cada
usuario, en atención a lo señalado en el Manual Operativo según aplique el servicio, de acuerdo con la “Guía técnica y
CUMPLIMIENTO A AS TOMAS
operativa sistema de seguimiento nutricional” y el PROCEDIMIENTO EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO AL ESTADO SI FORAMTO DE CAPTURA DE DATOS ANTROPOMETRICOS
NUTRICIONALES 100%
NUTRICIONAL, los tiempos y periodos establecidos para este fin y sobre el 100% de los usuarios atendidos durante el
periodo de la toma

2.3.10. Diseñar y diligenciar en el documento que el ICBF disponga, las acciones colectivas e individuales de educación PARA EL PERIODO DEL INFORME NO SE
alimentaria y nutricional, de acuerdo con los resultados de la clasificación antropométrica de los usuarios, de acuerdo a lo N/A N/A REPORTA CASOS DE SEGUIMIENTO
señalado en el Manual Operativo de la Modalidad según el servicio que corresponda NUTRICIONAL

2.3.11. Reportar al supervisor del contrato cuando se presenta una enfermedad transmitida por alimentos – ETAS, de
NO SE REPORTA PARA EL PERIODO DEL
acuerdo con lo descrito del Manual Operativo de la Modalidad correspondiente. N/A N/A
INFORME

2.4. Obligaciones relacionadas con la recepción, almacenamiento, suministro, inventario y custodia de los Alimentos de
Alto Valor Nutricional -AAVN-. 2.4.1. Suministrar a la regional del ICBF los datos del punto de entrega o puntos primarios
donde el contratista recibirá los Alimentos de Alto Valor Nutricional (municipio de ubicación del punto, nombre del UDS: CASTILLO MAGICO, REPONSABLE DEL
SI DIRECTORIO Y RESPONSABLE DEL PUNTO DE AAVN
responsable y suplente, número de identificación, teléfonos, horario de atención, número de cupos a atender en este PUNTO MARIA JOSE LOZANO GOMEZ.
punto). Así mismo, informar oportunamente los cambios de los datos del punto de entrega primario a la Regional o Centro
Zonal en los primeros 15 días calendario del mes

2.4.2 Utilizar los Alimentos de Alto Valor Nutricional únicamente para cumplir a cabalidad el objeto del presente contrato, y
suministro de la alimentación a las niñas y niños usuarios para la Modalidad de atención, de conformidad con las directrices, DURANTE EL SERVICIO SE LE GARANTIZAN
lineamientos, normas y procedimientos establecidos por el ICBF. En ningún caso, se podrá donar, vender, intercambiar, SI KARDES DE AAVN DE CADA UDS LOS 15 GRAMOS DE AAVN A LOS NIÑOS Y
usar indebidamente, destinar o en general disponer de los Alimentos de Alto Valor Nutricional en forma diferente a la LAS NIÑAS EN LA RACIÓN SERVIDA.
autorizada por el ICBF

2.4.3 Recibir el Alimento de Alto Valor Nutricional y almacenarlo cumpliendo con lo establecido en la normatividad legal PARA EL PERIODO DEL INFORME LA EAS NO
SI ACTA DE ENTREGA DE AAVN DEL TRASPORTADOR,
vigente, y de acuerdo con las instrucciones que imparta el ICBF, con el fin de garantizar su conservación. RECIBE VISITA DE INTERVENTORIA

2.4.4. Informar al ICBF oportunamente (como máximo el día 15 de cada mes) sobre las dificultades presentadas en el
desarrollo del servicio y las que afecten la cantidad y calidad de los Alimentos de Alto Valor Nutricional recibidos, así como NO SE REPORTA PARA EL PERIODO DEL
N/A N/A
los saldos de los AAVN en los puntos de entrega, para que el ICBF pueda ajustar las cantidades a entregar en el siguiente INFORME
mes y realizar las acciones correspondientes

2.4.5. Entregar oportunamente los Alimentos de Alto Valor Nutricional a las unidades ejecutoras o de servicio o usuarios SE REALIZA ENTREGA A UDS EJECUTORAS
SI FORMATO DE ENTREGA DE AAVN A UNIDADES DE SERVICIO
que harán uso de los mismos, para evitar su deterioro Y PADRES USUARIOS

2.4.6 Llevar control por escrito en los formatos definidos por el ICBF mediante el Instrumento Anexo 57 de la rotación de
inventarios y la entrega de los Alimentos de Alto Valor Nutricional a las unidades ejecutoras o de servicio o usuarios, donde
se registre el movimiento de los alimentos, los saldos y las personas responsables de su recibo y distribución, el cual debe
corresponder a la cantidad de usuarios programados. Estos soportes deben presentarse en medio magnético o en SI FORMATO CONTROL DE INVENTARIOS
documento físico de acuerdo con las particularidades de los territorios donde se ejecutan las modalidades, mensualmente
durante los diez primeros días hábiles siguientes al mes vencido, al Centro Zonal ICBF de influencia en el municipio donde
está ubicado el punto de entrega

2.4.7 Transportar los Alimentos de Alto Valor Nutricional a las unidades ejecutoras o de servicio en condiciones adecuadas
SI FORMATO DE ENTREGA DEL PUNTO DE AAVN A UDS
que garanticen la inocuidad del AAVN.

2.4.8 Solicitar y aceptar el apoyo y la asesoría técnica del ICBF en lo concerniente al manejo, recepción, custodia y DURANTE EL PERIODO DEL INFORME NO SE
N/A NA
distribución de los Alimentos de Alto Valor Nutricional REPORTA
F1.P18.ABS
Proceso 27/11/2020
ADQUISICIÓN DE BIENES Y SERVICIOS Versión 4
FORMATO DE INFORME DE SUPERVISIÓN DEL CONTRATO O CONVENIO Página 8 de 11
Clasificación de la Información Pública

2.4.9 Realizar actividades que promuevan el control social para el adecuado uso de los Alimentos de Alto Valor Nutricional
SE REPORTA EL ACTA DEL COMITÉ DE
de acuerdo con las indicaciones dadas por el ICBF, así como asistir a las capacitaciones, mesas públicas, rendición de SI ACTA DE CONTROL SOCIAL DEL PADRE VEEDOR
CONTROL SOCIAL
cuentas o audiencias de veeduría ciudadana a las cuales se le convoque por parte del ICBF.

2.4.10 Atender oportunamente los requerimientos que el ICBF realice, especialmente para dar respuesta a los organismos NO SE REPORTA PARA EL PERIODO DEL
N/A NA
de control del Estado y novedades presentadas en las visitas realizadas por la Interventoría y/o el ICB INFORME

2.4.11 Cancelar al ICBF el valor de los Alimentos de Alto Valor Nutricional cuando se presenten vencimientos o generen
NO SE REPORTA PARA EL PERIODO DEL
averías por mal almacenamiento, redistribución de producto, hurto o pérdida, teniendo en cuenta el precio del mes de N/A N/A
INFORME
entrega o el precio definido por el ICBF en caso de entregarse otro tipo de Alimento de Alto Valor Nutricional.

2.4.12 Atender con oportunidad las visitas que se efectúen por parte del ICBF o la interventoría del contrato de producción
y distribución de Alimentos de Alto Valor Nutricional y leer y firmar el acta de visita anotando las observaciones a que haya
SI VISITA DE INTERVENTORIA DE AAVN AL PUNTO
lugar. Así mismo, dar trámite oportuno, a las acciones preventivas y correctivas necesarias para la solución de las
novedades generadas producto de las visitas del ICBF o de la interventoría

2.4.13 Al finalizar el contrato, el contratista deberá redistribuir por su cuenta (transportar de un lugar a otro) los saldos de los
NO SE REPORTA PARA EL PERIODO DEL
Alimentos de Alto Valor Nutricional que queden en sus puntos de entrega de acuerdo con las indicaciones que imparta el N/A N/A
INFORME
ICBF.

2.6. Obligaciones del Componente Proceso Pedagógico: 2.6.1. . Dar cumplimiento a cada una de las condiciones de
calidad -Estándares- establecidas en el Manual Operativo de la Modalidad según corresponda el servicio y las demás SI ACTA DE VERIFICACION DE CONDICIONES DE CALIDAD PLANEACIÓN PEDAGÓGICO
orientaciones y/o recomendaciones impartidas por el ICBF..

2.6.2. . Realizar acciones para garantizar el tránsito armónico de niñas y niños al sistema de educación formal de acuerdo
con las orientaciones emitidas por la Dirección de Primera Infancia y lo establecido en la “Guía Orientadora para el tránsito
de los niños y niñas desde los Programas de atención a la Primera Infancia del ICBF al Sistema de Educación Formal”, o el SEMSIBILIZACION A FAMILIAS Y
SI SE VERIFICA EN LEGALIZACIÓN TECNICA
documento que la modifique o sustituya, en articulación con las familias e Instituciones Educativas, lo anterior a la luz de lo BENEFICIARIOS
establecido en el Manual Operativo de la Modalidad según corresponda el servicio.

2.8. Obligaciones del Componente Administrativo y de Gestión. 2.8.1. Dar cumplimiento a cada una de las condiciones VERIFICACION DEL CUMPLIMIENTO DEL
de calidad -Estándares- establecidas en el Manual Operativo de la Modalidad según corresponda el servicio, y las demás SI ACTA DE COMITÉ TECNICO OPERATIVO DE INICIO ESTANDAR 52 VINCULACION TALENTO
orientaciones y/o recomendaciones impartidas por el ICBF HUMANO

2.8.2. Responder y soportar el 100% de los requerimientos realizados por el supervisor del contrato en el plazo indicado NO SE REPORTA PARA EL PERIODO DEL
N/A N/A
por este. INFORME

VERIFICACION DEL CUMPLIMIENTO DE LA


2.5. Obligaciones del Componente Ambientes Educativos y Protectores: 2.8.1. Dar cumplimiento a cada una de las ADECUACION DE ESPACIOS, ARREGLOS
condiciones de calidad establecidas en el Manual Operativo de la Modalidad que corresponda el servicio y las demás SI ACTA DE VERIFICACION DE CONDICIONES DE CALIDAD LOCATIVOS EN LAS UDS, LIMPIEZA Y
orientaciones y/o recomendaciones técnicas y administrativas expedidas por el ICBF. DESINFECCION DURANTE LA PRESTACION
DEL SERVICIO A LOS BENEFICIARIOS.

2.5.2. La EAS debe garantizar las acciones encaminadas a la identificación, reducción de riesgos y actuación oportuna en
caso de accidentes y emergencias que afecten la vida e integridad física de las niñas, niños y mujeres gestantes de
PLAN DE GESTION DE RIESGOS DE ACCIDENTES Y
acuerdo con el Manual Operativo de la Modalidad que corresponda el servicio y la Guía Orientadora para la Gestión del SI CADA UDS REPORTA LOS DOCUMENTOS
DESASTRES
Riesgo en la Primera Infancia o el documento que la modifique o sustituya, y las demás orientaciones y/o recomendaciones
técnicas y administrativas expedidas por el ICBF

2.5.3. Llevar la contabilidad de los bienes muebles por “clasificación de fuentes y usos”, de acuerdo con lo establecido en
SI ACTA DE LEGALIZACION FINANCIERA
los lineamientos técnico- administrativos vigentes que rijan para el servicio, en los casos que aplique.

2.5.4.Informar al supervisor del contrato y a la aseguradora la existencia de siniestros dentro de los cinco (5) días hábiles a NO SE REPORTA PARA EL PERIODO DEL
N/A N/A
su ocurrencia. INFORME

2.5.5. Relacionar en acta, tanto al inicio como al final del contrato, los elementos de propiedad de la EAS, puestos a CADA UDS CUENTA CON EL FORMATO
SI FORAMTO DE INVENTARIO VERSION 13
disposición de las Unidades de Servicio UDS. RELACIONANDO EL INVENTARIO

2.5.6 Garantizar que, en caso de traslado o cierre de la UDS, los elementos de dotación que sean de propiedad del ICBF
sean transferidos a la nueva UDS, mediante acta de entrega, en presencia del supervisor del contrato, el Representante NO SE REPORTA PARA EL PERIODO DEL
N/A N/A
Legal de la EAS y del almacenista de la INFORME
Dirección Regional cuando aplique.

2.5.7 Garantizar como mínimo el cumplimiento de las fichas técnicas de los elementos, conforme a las directrices
impartidas del ICBF para la compra por reposición o adquisición por primera vez. Para la selección de los elementos a
comprar, deberá levantar las necesidades de cada unidad de servicio, atendiendo las orientaciones que para el efecto
SE REALIZA LA ENTREGA DE LOS
mparta el ICBF, presentar el consolidado al comité écnico operativo, y mínimo tres cotizaciones de roveedores que
SI ACTA DE COMITÉ TECNICO OPERATIVO COMPRA DOTACION FORMATOS PARA AVAL DE LA SUPERVISION
cumplan con las especificaciones écnicas dadas en la guía para la aprobación de la ompra. La selección de los elementos
EN LA COMPRA DE DOTACION
deberá estar oportada en las necesidades y el presupuesto para la compra de los elementos. Una vez sean adquiridos los
bienes de dotación con recursos entregados por el ICBF, deberá presentar al supervisor de contrato el informe de entrega
a cada Unidad de Servicio -UDS y las correspondientes facturas

2.5.8 Utilizar los bienes entregados por el ICBF y/o dquiridos durante la ejecución del contrato clusivamente para efectos
SI FORMATO DE INVENTARIO VERSION 13
del cumplimiento de las obligaciones contractuales.

2.5.9 Realizar los ajustes razonables en la UDS para arantizar la accesibilidad y participación de las niñas y niños con
discapacidad conforme a la definición de justes razonables establecida en los manuales operativos y con base a la NO SE REPORTA PARA EL PERIODO DEL
N/A N/A
información registrada en la ficha de caracterización pedagógica para la inclusión de niñas y niños con discapacidad anexa INFORME
a éstos

2.5.10 Adquirir material didáctico accesible y ultisensorial para garantizar la participación de las niñas y niños con
NO SE REPORTA PARA EL PERIODO DEL
discapacidad en el desarrollo de las experiencias pedagógicas. Es de resaltar, que las condiciones para llevar a cabo la N/A N/A
INFORME
adquisición de este material deben estar aprobadas en el marco del Comité Técnico Operativo
F1.P18.ABS
Proceso 27/11/2020
ADQUISICIÓN DE BIENES Y SERVICIOS Versión 4
FORMATO DE INFORME DE SUPERVISIÓN DEL CONTRATO O CONVENIO Página 9 de 11
Clasificación de la Información Pública

2.5.11 Verificar y recepcionar el inventario entregado por el ICBF de los bienes de dotación necesarios para la prestación
SI FORMATO DE INVETARIOS VERSION 2 POR UDS
del servicio en el marco de la ejecución del contrato, garantizando el buen uso de estos

2.5.13. Entregar los bienes de dotación en el estado que fueron recibidos, salvo el deterioro normal, o daños ocasionados
NO SE REPORTA PARA EL PERIODO DEL
por caso fortuito o fuerza mayor al supervisor(a) y/o interventor del contrato, lo anterior deberá realizarse previo a la N/A N/A
INFORME
terminación del contrato

2.5.14 . Diligenciar al inicio y al final de la vigencia del presente contrato el “Formato Inventario de taciones” en su versión
SE REALIZO ACTUALIZACION EN EL MES DE
vigente, relacionado en el documento “Guía Orientadora para la Compra de la Dotación para las Modalidades de Educación
SI FORMATO DE INVENTARIO VERSION 2 POR UDS DICIEMBRE CON LA COMPRA DE LOS
Inicial en el Marco de una Atención Integral”, en su última versión; así mismo se deberá actualizar y reportar con una
ELEMENTOS AVALADOS
periodicidad cuatrimestral a la supervisión del contrato.

2.5.15. Actualizar el “Formato Inventario de Dotaciones” en su versión vigente, relacionado en el documento “Guía
Orientadora para la Compra de la Dotación para las Modalidades de Educación Inicial en el Marco de una Atención
FORMATO DE INVETARIOS VERSION 2 POR UDS
Integral”, en su última versión cada vez que se realice reposición o se reciban bienes de dotación, o se den de baja bienes SI ACTUALIZACION EN EL MES DE JUNIO
ACTUALIZADO
muebles de acuerdo a lo estipulado en el “Procedimiento de Baja Definitiva de Bienes Muebles” en su última versión en
cada una de las etapas de ejecución del contrato.

2.5.16. Diligenciar y entregar a la supervisión del contrato el “Formato de Identificación de Necesidades de Dotación” y el LA ENTIDAD LO PRESENTA COMO
FORMATO DE IDENTIFICACIÓN DE NECESIDADES DE
“Formato Inventario de Dotaciones” en sus versiones vigentes, para su posterior análisis y toma de decisiones por parte de SI REQUISITO DE DOCUMENTOS PARA AVAL
DOCTACIÓN
la supervisión del contrato, con el objetivo de identificar los bienes de dotación a adquirir DES LA SUPERVISORA DEL CONTRATP

2.5.17. Cumplir a cabalidad con las orientaciones relacionadas en el documento “Guía Orientadora para la Compra de la
Dotación para las Modalidades de Educación Inicial en el Marco de una Atención Integral”, en su última versión, frente a la
adquisición de dotaciones con recursos ICBF, en el marco de contratos de aporte PARÁGRAFO PRIMERO. La EAS será
responsable de la reposición de los bienes muebles devolutivos de propiedad del ICBF, en los siguientes eventos: a. LOS ELEMENTOS ADQUIRIDOS SON LOS
ACTA DE COMITÉ EXTRAORDINARIO DE APROBACIÓN DE
cuando el hecho hubiere sobrevenido por culpa suya, inclusive levísima; b. cuando por peligro del bien prestado o propio, SI QUE ESTABLECE LA GUÍA ORIENTADORA
COMPRA DE DOTACIÓN
haya preferido salvar el suyo; y c. cuando expresamente haya aceptado la responsabilidad del caso fortuito. PARÁGRAFO DE COMPRA DE DOTACIÓN
SEGUNDO. La falta de reporte de los bienes muebles devolutivos adquiridos como dotación en el marco del contrato de
aporte, o su no devolución a la finalización del contrato, harán incurrir al operador en responsabilidad contractual,
disciplinaria, fiscal y penal

2.7. Obligaciones del Componente Talento Humano. 2.7.1. Dar cumplimiento a cada una de las condiciones de calidad
SEGUIMIENTO A LA CUALIFICACIÓN Y
Estándares- establecidas en el Manual Operativo de la Modalidad según el servicio que corresponda y las demás SI ACTA DE COMITÉ TECNICO OPERATIVO.
FORMACIÓN DEL TALENTO HUMANO
orientaciones y/o recomendaciones impartidas por el ICBF.

2.7.2. Asegurar la incorporación, permanencia y estabilidad laboral durante el plazo de ejecución del presente contrato de
aporte, de las madres y padres comunitarios requeridos para el cumplimiento del objeto de este contrato y que se
REVISION DE LOS CONTRATOS DE LAS
encontraban vinculados a 30 de noviembre de 2022, en el marco de los lineamientos y manuales establecidos, siempre
SI ACTA DE COMITÉ TECNICO OPERATIVO DE INICIO MADRES COMUNITARIAS REQUERIDAS DE
que a la fecha sobre el padre o madre comunitaria no se haya proferido acto administrativo de cierre de la Unidad de
ACUERDO A LAS UDS ADMINISTRADAS
Servicio –UDS-, en atención a lo dispuesto del Anexo “Procedimiento de Apertura y Cierre de Unidades de Servicio HCB,
HCB AGRUPADO y HCB FAMI” o documento que lo actualice, modifique, adicione o sustituya

2.7.3. Cumplir con lo establecido en el artículo 2.2.1.2.4.2.16 del Decreto 1082 de 2015, modificado por el Decreto 1860
de 2021, en cuanto a que la Entidad Administradora del Servicio -EAS contrate para la ejecución del contrato de aporte en
una proporción igual al 5%, entre otros, a víctimas del conflicto armado interno, mujeres cabeza de familia, adultos mayores, CONTINUA CON EL TALENTO HUMANO DE LA
SI CONTRATO LABORAL
personas en condición de discapacidad, así como población de las comunidades indígena, negra, afrocolombiana, raizal, VIGENCIA 2034
palanquera, Rrom o gitanas, como sujetos de especial protección constitucional. Lo anterior, en cumplimiento a los
Estándares 30 y 33, entre otros, de los Manuales Operativos de atención

2.10. Obligaciones del registro y presentación de información: 2.10.1. Realizar el registro y actualización permanente en
las plataformas tecnológicas que el ICBF defina de forma veraz, completa, exacta, actualizada, oportuna, real y
comprobable, de la información relacionada con los beneficiarios y sus familias, las atenciones priorizadas de acuerdo con
REPORTE DE REGISTRO EN EL SISTEMA DE INFORMACION
la política pública de primera infancia de la Educación Inicial en el marco de la atención Integral, los procesos de formación SI
CUENTAME
a las familias de los beneficiarios conforme al Manual Operativo y las directrices de la Dirección de Primera Infancia, y
demás datos que sean requeridos de acuerdo con las necesidades y la misión del ICBF cumpliendo con la calidad
requerida

2.10.2. Realizar al inicio del contrato y cada vez que la operación lo requiera el registro y actualización de la información en REPORTE DE BENEFICIARIOS ATENDIDOS-
las plataformas tecnológicas que el ICBF defina, los datos de: Razón Social, Representante Legal, datos de contacto SI ACTO COMITÉ DE INICIO TH VINCULADO- UDS VINCULADAS-
según recibos (dirección y teléfono exacto de la sede principal FORMACIÓN A PADRES

2.10.3. Remitir a la administración del Sistema de Información Cuéntame regional la solicitud al inicio del contrato y cada
REPORTE DEL CARGUE DE LA INFORMACION DEL
vez que exista cambios contractuales aprobados por el ICBF, la actualización de la información del contrato, servicio SI
CONTRATO DE APORTES
contratado, cupos, valores y modificaciones de acuerdo con la documentación generada contractualmente.

2.10.4. Remitir a la administración del Sistema de Información Cuéntame los datos actualizados de las UDS al inicio del
contrato y cada vez que el servicio lo requiera conforme a la aprobación del ICBF, manteniendo el código de la UDS. La
REPORTE DEL CARGUE DE LA INFORMACION DE LAS UDS
actualización de la información de las UDS deberá incluir: el nombre de la UDS, la dirección conforme a los recibos de SI
ADSCRITAS AL CONTRATO DE APORTES
servicios públicos, los datos del responsable de la UDS y la georreferenciación en coordenadas geográficas con Latitud y
Longitud expresado en grados, minutos y segundos

2.10.5. Registrar la vinculación en las plataformas tecnológicas que el ICBF defina la información de las niñas y niños recién
PARA LA MODALIDAD COMUNITARIA NO
nacidos vivos hijos de las usuarias mujeres, de manera inmediata, una vez se tenga conocimiento de su nacimiento, con el
N/A N/A APLICA NO PRESTA ATENCION A MUJERES
objetivo de formalizar su condición de usuario en los servicios de atención a la primera infancia, y a su vez realizar la
GESTANTES
desvinculación de la mujer lactante

2.10.6. Realizar el registro de información de los beneficiarios y sus familias de acuerdo con las directrices del ICBF,
haciendo la vinculación a la UDS con la fecha real del inicio de la atención, para lo cual debe recolectar la autorización de
CARGUE DE BENEFICIARIOS VINCULADOS EN LAS UDS HCB - CARGUE DE LA INFORMACION DE ACUERDO
los padres o responsables para el tratamiento de datos personales de los beneficiarios, caracterización lugar de residencia SI
HCB AGRUPADO AL SERVICIO DE LA UDS
con la dirección conforme a los recibos de servicios públicos, la georreferenciación en coordenadas geográficas con
Latitud y Longitud expresado en grados, minutos y segundos (cuando aplique) y registro fotográfico del beneficiario

2.10.7. Realizar el registro y actualización permanente de la información en la plataforma tecnológica que el ICBF defina del
SE REALIZA LA VINCULACION DE LAS
talento humano contratado para la atención de los beneficiarios según el Manual Operativo de la Modalidad, su formación
SI REPORTE DE CARGUE DE TALENTO HUMANO MADRES COMUNITARIAS VINCULADAS AL
académica y experiencia, incluyendo la información correspondiente a los procesos de formación y cualificación en el
SERVICIO POR PARTE DE LA EAS
marco del presente contrato

2.10.8. Realizar la desvinculación en el Sistema de Información Cuéntame de los beneficiarios y talento humano de forma
oportuna (fecha real) y cuando la atención así lo requiera o una vez finalice la prestación del servicio. En los casos que sea SE REALIZA LA DESVINCULACION DE
detectado una desvinculación inoportuna del beneficiario, la EAS tendrá la obligación de desvincular al beneficiario dentro SI REPORTE DE DESVINCULACION ACTIVOS E INACTIVOS BENEFICIARIOS AL 100% UNA VEZ FINALIZO
de los cinco (5) días siguientes al requerimiento; pasado este lapso el ICBF procederá a desvincular la información del EL CONTRATO20/12/2035
Sistema Cuéntame y generar las acciones respectivas.
F1.P18.ABS
Proceso 27/11/2020
ADQUISICIÓN DE BIENES Y SERVICIOS Versión 4
FORMATO DE INFORME DE SUPERVISIÓN DEL CONTRATO O CONVENIO Página 10 de 11
Clasificación de la Información Pública

2.10.9. Reportar a la administración del Sistema de Información Cuéntame regional, de acuerdo con el Manual Operativo,
PARA EL PERIODO DEL INFORME NO SE
cuando se presente el fallecimiento de un beneficiario o integrantes del grupo familiar, agentes educativos del servicio, para N/A N/A
PRESENTAN CASOS DE FALLECIMIENTO
que se realice la correspondiente actualización del registro

2.10.10 Solicitar oportunamente y de manera oficial al ICBF la creación, activación o inactivación de los usuarios del
Sistema de Información Cuéntame o sistemas integrados para lo cual la EAS deberá garantizar la idoneidad, capacitación y SI CORREO ELECTRONICO A MIS APLICACIONES
gestión del conocimiento del talento humano usuario del sistema

2.10.11. Registrar la información de la asistencia diaria de los beneficiarios atendidos durante el periodo reportado, una vez
el ICBF solicite el diligenciamiento del módulo RAM en las plataformas tecnológicas que el ICBF defina, en los casos
donde el supervisor de contrato determine la imposibilidad del diligenciamiento del RAM digital, la EAS deberá presentar al SE VERIFICA DURANTE LA LEGALIZACIÓN
SI REPORTE DEL CARGUE DE ASISTENCIA RAM
supervisor del contrato dentro de los cinco (5) días hábiles siguientes a la finalización de cada mes de ejecución, los TECNICA
formatos de registros de asistencia mensual (RAM) en físico, garantizando la coherencia entre la información reportada en
el RAM y el registro de información en la atención de los beneficiarios.

2.10.12 Registrar la información en las plataformas tecnológicas que el ICBF defina las dotaciones de las UDS de acuerdo
con la guía orientadora para la compra de la dotación en Modalidades de educación inicial en el marco de la atención
integral según las directrices del ICBF. 3.2.13 Diligenciar y firmar el formato de “Compromiso de confidencialidad y no SI COMPRA DE DOTACION MES DE DICIEMBRE 2035
divulgación de la información, versión vigente”, en cumplimiento de las obligaciones legales sobre confidencialidad de la
información.

2.10.13 Diligenciar y firmar el formato de “Compromiso de confidencialidad y no divulgación de la información, versión ACTA DE COMITÉ TECNICO OPERATIVO DE INICIO-
SI
vigente”, en cumplimiento de las obligaciones legales sobre confidencialidad de la información. FORMATO DE CONFIDENCIALIDAD

2.11. Obligaciones relacionadas con la Administración de Recursos. 2.11.1. . Presentar en el primer Comité Técnico
Operativo, el presupuesto de operación de los servicios contratados, en los formatos financieros establecidos por el ICBF,
especificando los valores por concepto de cuotas de participación y recursos de cofinanciación y cuando aplique el aporte
PRESENTACION DEL PRESUPUESTAO PARA
de contrapartida y/o valor técnico agregado y la forma de ejecución de estas. Cuando los conceptos de gasto de la
SI ACTA DE COMITÉ TECNICO OPERATIVO DE INICIO LA VIGENCIA Y EJECUCION DE NOVIEMBRE -
contrapartida y/o valor técnico agregado se hayan cumplido, y queden recursos por ejecutar, la EAS deberá presentar
DICIEMBRE 2035
propuesta de redistribución de estos recursos al Comité Técnico Operativo, la cual deberá ajustarse a las necesidades
reales del servicio. En los casos en que la EAS requiera realizar ajustes al presupuesto, los mismos deberán ser
presentados ante el Comité Técnico Operativo para revisión y aprobación

2.11.2. Mantener un control presupuestal y financiero independiente para la ejecución, administración y manejo de los
ACTA DE LEGALIZACION FINANCIERA - PRESUPUESTO 12 DE NOCVIEMBRE AL 20 DE DICIEMBRE
recursos asignados en virtud del presente contrato y de los demás recursos que reciba para la ejecución del mismo; lo cual SI
VIGENCIA DEL CONTRATO DE 2024
se verificará a través de los informes técnicos, administrativos y financieros radicados mensualmente.

2.11.3. Disponer de una cuenta de ahorros, con la cual se llevará el manejo exclusivo de los recursos aportados por el
ICBF para la ejecución del presente contrato. La EAS se compromete a entregar al ICBF debidamente diligenciado y
firmado, el formato de autorización para abono directo en cuenta de ahorros para uso exclusivo de los recursos aportados
SI CERTIFICACION BANCARIA
por el ICBF, anexando certificación bancaria (con saldo) de la titularidad de la cuenta. Si la EAS presenta una cuenta
bancaria que haya utilizado previamente para el manejo de recursos propios, deberá estar certificada por parte del Banco
con saldo cero

ACTA DE LEGALIZACION FINANCIERA EXTRACTO O


MOVIMIENTOS BANCARIOS, FACTURAS DE ALIMENTOS,
2.11.4. Garantizar que los recursos aportados por el ICBF y demás recursos que llegare a recaudar con ocasión del MATERIAL DIDÁCTICO, REPOSICIÓN DE DOTACIÓN,
INFORME DE EJECUCIÓN FINANCIERA
presente contrato sean utilizados única y exclusivamente para el financiamiento de las actividades previstas en el desarrollo SI DOTACIÓN SALARIAL, PLANILLAS DE NÓMINA FIRMADAS,
ENTREGADO EN EL MES DE DICIEMBRE
del objeto del presente contrato CUENTAS DE COBROS DE CUENTAME Y FINANCIERO,
PLANILLA DE PAGO DE ASEO Y COMBUSTIBLE, PLANILLA DE
SEGURIDAD SOCIAL

2.11.5. Abstenerse de pactar y realizar cobros no autorizados a los usuarios o a terceros por concepto de los servicios
ACTA DE CUOTA DE PARTICIPACION Y APORTE
prestados, salvo lo establecido en relación con los recursos de cofinanciación establecidos en el Manual Operativo de la SI
VOLUNTARIO DE ACUERDO A LA RESOLUCION 1908/2025
Modalidad Correspondiente

2.11.6. Provisionar mensualmente, en el marco de la ejecución del contrato, los recursos correspondientes a las
prestaciones sociales y/o remuneraciones del talento humano contratado y demás conceptos que se requieran para SI ACTA DE LEGALIZACION FINANCIERA
garantizar las obligaciones de pagos a terceros.

2.11.7.Realizar de manera oportuna el pago de salarios, prestaciones, aportes a seguridad social y parafiscales del
personal vinculado laboralmente por la EAS para la atención del servicio, cuando aplique, así como el pago de honorarios
ACTA DE LEGALIZACION FINANCIERA - PLANILLA DE PAGO
para el talento humano vinculado mediante contrato de prestación de servicios, preferiblemente por transferencia bancaria.
SI SEGURDAD SOCIAL Y PAGO DE NOMINA DEL PERIODO DEL
No obstante, cuando por las condiciones geográficas y ubicación no sea posible que el talento humano tenga acceso a la
INFORME
apertura de una cuenta, o cuando por solicitud del trabajador se requiera el pago en efectivo, la EAS informará en la planilla
de nómina que hace parte del informe financiero, el medio de pago aplicado

2.11.8. Realizar de manera oportuna los pagos a proveedores preferiblemente por transferencia bancaria. Cuando por ACTA DE LEGALIZACION FINANCIERA - FACTURAS DE PAGO
condiciones excepcionales (geográficas y ubicación) no sea posible que el tercero tenga acceso a la apertura de una SI A PROVEEDORES Y PAZ Y SALVO DEL PERIODO DEL
cuenta, el pago se hará de acuerdo con el mecanismo que se apruebe en el marco del Comité Técnico Operativo. INFORME

2.11.9. Presentar informe financiero mensualmente al supervisor, los primeros cinco (5) días hábiles siguientes al mes
ejecutado, que tenga como soportes las certificaciones de pago a proveedores y servicios públicos derivados del presente
contrato, así como de los salarios, prestaciones sociales y aportes al Sistema de Seguridad Social Integral de los
ACTA DE LEGALIZACION FINANCIERA DEL PERIODO DEL
trabajadores a su cargo, cuando aplique, así como pago de honorarios para el talento humano vinculado mediante contrato SI
INFORME
de prestación de servicios, certificado que deberá ser emitido por el Revisor Fiscal, Contador Público de la Entidad o
Representante legal, según aplique; y copia del extracto bancario o informe de los movimientos bancarios, según aplique,
de la cuenta exclusiva para el manejo de los recursos aportados por el ICBF

2.11.10. Consignar en la cuenta bancaria definida por el ICBF, los rendimientos financieros de los aportes del ICBF, que NO SE REPORTA PARA EL PERIODO DEL
N/A N/A
se generen en la ejecución del contrato. La EAS deberá remitir copia de la consignación bancaria al supervisor del contrato. INFORME

ACTA DE LEGALIZACIÓN FINANCIERA, EL INFORME DE


EJECUCIÓN PRESUPUESTAL Y, EXTRACTO O MOVIMIENTOS
BANCARIOS, FACTURAS DE ALIMENTOS, MATERIAL
2.11.11. Incorporar en el informe financiero la recepción de recursos de cofinanciación de cualquier fuente destinados a la
DIDÁCTICO, REPOSICIÓN DE DOTACIÓN, DOTACIÓN
ejecución del contrato, incluidos los ingresos por las cuotas de participación para el servicio Hogares Comunitarios de SI
SALARIAL, PLANILLAS DE NÓMINA FIRMADAS, CUENTAS DE
Bienestar en todas sus formas
COBROS DE CUENTAME Y FINANCIERO, PLANILLA DE PAGO
DE ASEO Y COMBUSTIBLE, PLANILLA DE SEGURIDAD
SOCIAL

2.11.12. Discriminar en el informe financiero el valor total del componente alimentario, en aras de verificar desde la ACTA DE LEGALIZACION FINANCIERA DEL PERIODO DEL
SI
supervisión y/o interventoría, el 30 % mínimo del valor de compras locales para cada periodo. INFORME

2.11.13.Presentar al supervisor del contrato los informes de ejecución técnica, administrativa y financiera requeridos para INFORMES DE EJECUCIÓN TECNICA, ADMISNITRATIVA Y
SI
los desembolsos, de acuerdo con los términos y especificaciones establecidos por el ICBF para ello FINANCIERA

2.11.14. Garantizar el cubrimiento de la póliza de seguro en caso de accidentes a todas las niñas, niños y mujeres
LA POLIZA CUBNRIMIENTO EN LOS
gestantes, desde el primer día de atención y vinculación al Sistema de Información Cuéntame en el servicio, teniendo en
SI POLIZA DE SEGURO A BENEFICIARIOS AMPAROS Y FECHA DE TERMINACION DEL
cuenta el plazo de ejecución del contrato y sus respectivas modificaciones. y entregar al supervisor del contrato el
CONTRATO DE APORTES
respectivo soporte de pago
F1.P18.ABS
Proceso 27/11/2020
ADQUISICIÓN DE BIENES Y SERVICIOS Versión 4
FORMATO DE INFORME DE SUPERVISIÓN DEL CONTRATO O CONVENIO Página 11 de 11
Clasificación de la Información Pública

2.11.15. Abstenerse de utilizar los recursos aportados por el ICBF y demás bienes que reciba o adquiera en el marco del NO SE PRESENTAN SITUACIONES PARA EL
N/A N/A
presente contrato en cualquier tipo de asunto o acto político PERIODO DEL INFORME

2.11.16. Reintegrar a la cuenta bancaria que defina el ICBF al término del contrato de aporte, los recursos no ejecutados
del aporte del ICBF, que no hayan sido descontados en los desembolsos, ni liberados durante la vigencia, ni reinvertidos. LA EA REALIZA REINTEGRO POR VALOR DE $15,100,194
Dichos recursos podrán corresponder entre otros: a) No prestación del servicio. b) Inicio tardío de la prestación del CORRESPONDIENTE A INEJECUCIONES PRESENTADAS
SI SOPORTE DE REINTEGRO
servicio. c) Talento humano no contratado. d) Raciones no entregadas. e) Recursos no ejecutados de los rubros de los DURANTE LA VIGENCIA DEL CONTRATO CON TRANSACCION
costos variables de la canasta asociados a bajas coberturas. f) UDS cerradas o trasladadas sin autorización del Comité No. 21372XLQ DE FECHA 10/03/2025
Técnico Operativo.

2.11.17. Reintegrar los recursos destinados a la prestación del servicio, que hayan sido objeto de pérdida por cualquier NO SE PRESENTAN REINTEGROS PARA EL
N/A N/A
causa atribuible a la EAS. PERIODO DEL INFORME

2.11.18. Presentar el informe final de ejecución con todos los soportes de cada una de las obligaciones contractuales, con NO SE PRESENTAN REINTEGROS PARA EL
SI LEGALIZACION FIANCIERA
el propósito de liquidar el presente contrato, conforme a las directrices impartidas por la supervisión del contrato PERIODO DEL INFORME

2.11.19. Reintegrar al ICBF los saldos que resulten a su favor en la liquidación del contrato dentro de los términos
LA EA REALIZA REINTEGRO POR VALOR DE $15,100,194
establecidos. PARAGRÁFO. Cuando se identifiquen recursos por concepto de ahorros o inejecuciones que no sean
CORRESPONDIENTE A INEJECUCIONES PRESENTADAS
redistribuidos o einvertidos conforme a lo dispuesto en el presente contrato, se realizará otrosí modificatorio para gestionar SI SOPORTE DE REINTEGRO
DURANTE LA VIGENCIA DEL CONTRATO CON TRANSACCION
la liberación de dichos recursos.
No. 21372XLQ DE FECHA 10/03/2025

2.9. Obligaciones de la Entidad Administradora del Servicio en el marco de la estrategia de compras locales: Obligaciones
de la Entidad Administradora del Servicio en el marco de la estrategia de compras locales: 2.9.1. CUMPLIMIENTO DE LA
LEY 2046 DE 2020. El contratista deberá cumplir con la Ley 2046 de 2020, invirtiendo al menos el 30% de los recursos
ejecutados para la compra de alimentos, adquiriéndolos directamente a los pequeños productores agropecuarios locales, CORREO EN EL QUE LA EAS REMITE LA
productores de la agricultura campesina, familiar o comunitaria locales, organizaciones de estos productores o a las INFORMACIÓN CORRESPONDIENTE AL MES
SI FACTURAS Y MATRIZ DE COMPRAS LOCALES
industrias y emprendimientos agroalimentarios que procesen materias primas adquiridas directamente a estos productores DE NOVIEMBRE CON EL PROCETAJE DEL
locales. Estas compras deberán realizarse aplicando y cumpliendo con lo dispuesto en la guía “G5.ABS- Guía Orientadora 30% DE LAS COMPRAS LOCALES.
para la Implementación de la Estrategia de Compras Locales” y deberán ser eportadas mensualmente al supervisor del
contrato, aciendo uso de la última versión del formato que para el efecto se encuentre aplicable en el proceso de dquisición
de bienes y servicios de la entidad o del edio que para tal efecto adopte el ICBF dentro del istema de Gestión de Calidad

2.9.2. El Contratista deberá pagar contra entrega el, o los productos adquiridos a los pequeños productores y productores
de la Agricultura Campesina, Familiar y Comunitaria, o de sus organizaciones. La forma de pago utilizada por el Contratista
para realizar el pago de los productos a los pequeños productores y demás actores de la gricultura campesina, familiar y
SI 0 Factura de pago
comunitaria, o de sus organizaciones, se deberá realizar en efectivo o transferencia bancaria a cuentas de ahorros, cuentas
corrientes o transferencias a través de billeteras igitales, depósitos de bajo monto o transferencias a cuentas de ahorros de
trámite simplificado (CATS)

(i) El Supervisor deberá registrar todas las obligaciones contenidas en la cláusula correspondiente del contrato/convenio. Para aquellas obligaciones cuyo cumplimiento no obedezca a un producto tangible, deberá señalar en la columna del
"Documento que evidencia el cumplimiento", su concepto sobre el mismo.
(ii) Si el Supervisor establece que "no" se ha dado el cumplimiento a una obligación, dentro de uno de los informes periódicos, deberá indicar las razones por las cuales es así, y qué acciones se han tomado sobre dicho incumplimiento. Si el reporte de
"no cumplimiento" se presenta en el Informe Final de Supervisión, el supervisor deberá allegar copia y presentar reporte de las acciones adelantadas frente al mismo. Si el supervisor señala que una obligación "N/A" sólo podrá ser relacionada con
algunos periodos en los que esa obligación específica no sea requerida.
(iii) El supervisor deberá relacionar todos los documentos que evidencien el cumplimiento de la obligación correspondiente, relacionados con actas de entrega a satisfacción o de reuniones, informes, certificaciones, comunicaciones, oficios,
memorandos, y en general cualquier documento que pruebe que la obligación fue efectivamente cumplida. Deberá igualmente indicar el folio del documento y su ubicación.

(iv) El supervisor deberá señalar en "Observaciones" cualquier información que considere relevante relacionada con el cumplimiento de la obligación. El diligenciamiento de esta columna no es obligatorio.

15. Seguimiento a matriz de riesgos

Realizó seguimiento a la matriz de riesgos del presente contrato/convenio? SÍ X NO


Luego del seguimiento detectó alguno con alta probabilidad de ocurrencia? SÍ NO X
Detalle cual(es) riesgos detectó con alta probabilidad de ocurrencia:

Observaciones adicionales:
Si hay algún riesgo que se materializó o que tiene alta probabilidad de ocurrencia debe informarse a la Dirección de Planeación, Subdirección de mejoramiento

16. Certificación
El supervisor, con la suscripción del presente informe, certifica que el contratista cumplió con su obligación de acreditar los pagos al Sistema de Seguridad Social Integral y Parafiscales
correspondientes, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 50 de la Ley 789 de 2002.

Fecha emisión de Informe 04 DE ABRIL DE 2025

Firma Firma

Nombre Supervisor CLAUDIA ALEXANDRA SALAZAR CORDOBA Nombre Legalizador de cuentas CAROL SUSANA TORRES GONZALEZ

Cargo Supervisor COORDINADORA - SUPERVISORA Cargo Legalizador de cuentas ENLACE DE SEGUIMIENTO A LA EJECUCION FINANCIERA

Firma Firma

Nombre Revisor Técnico HEIDY LORENA NUÑEZ MURCIA Nombre otro revisor ERIKA ALEXANDRA MONROY PUENTES

Cargo Revisor Técnico ENLACE DE SEGUIMIENTO A LA EJECUCION TECNICA Cargo otro revisor NUTRICIONISTA DIETISTA

Nota: Si se requiere la firma de más personas que intervinieron en el ejercicio de supervisión, se podrán incluir.
POLIZA DE SEGURO DE RESPONSABILIDAD CIVIL EXTRACONTRACTUAL DERIVADA DE
CUMPLIMIENTO
RCE CONTRATOS
CIUDAD DE EXPEDICIÓN SUCURSAL COD.SUC NO.PÓLIZA ANEXO
BOGOTA, D.C. CHICO 18 18-40-101074847
FECHA EXPEDICIÓN VIGENCIA DESDE A LAS VIGENCIA HASTA A LAS
DÍA MES AÑO DÍA MES AÑO HORAS DÍA MES AÑO HORAS TIPO MOVIMIENTO
30 10 2024 01 11 2024 00:00 20 12 2024 23:59 EMISION ORIGINAL
DATOS DEL TOMADOR / GARANTIZADO
NOMBRE O RAZON ASOCIACION DE PADRES DE FAMILIA DE LOS HOGARES DE BIENESTAR VISION SOCIAL IDENTIFICACIÓN NIT: 800.201.264-2
SOCIAL COMUNITARIA
DIRECCIÓN: CLL 73A NO 77B - 38 CIUDAD: BOGOTA, D.C., DISTRITO CAPITAL TELÉFONO: 2224761

DATOS DEL ASEGURADO / BENEFICIARIO


ASEGURADO: INSTITUTO COLOMBIANO DE BIENESTAR FAMILIAR IDENTIFICACIÓN NIT: 899.999.239-2

DIRECCIÓN: CR 50 NRO. 26 - 51 CIUDAD: BOGOTA, D.C., DISTRITO CAPITAL TELÉFONO 3241900

BENEFICIARIO: 899999239 - INSTITUTO COLOMBIANO DE BIENESTAR FAMILIAR


OBJETO DEL SEGURO

AMPAROS

ACLARACIONES

VALOR PRIMA NETA GASTOS EXPEDICIÓN IVA TOTAL A PAGAR VALOR ASEGURADO TOTAL PLAN DE PAGO
$ *****122,164.00 $ *******3,000.00 $ ******23,781.00 $ ***********148,945.00 $ ******260,000,000.00 CONTADO
INTERMEDIARIO DISTRIBUCION COASEGURO
NOMBRE CLAVE % DE PART. NOMBRE COMPAÑÍA % PART. VALOR ASEGURADO

LA MORA EN EL PAGO DE LA PRIMA O DE LOS CERTIFICADOS O ANEXOS QUE SE EXPIDAN CON FUNDAMENTO EN ELLA, PRODUCIRA LA TERMINACION AUTOMATICA DEL
CONTRATO Y DARA DERECHO A SEGUROS DEL ESTADO S.A. PARA EXIGIR EL PAGO DE LA PRIMA DEVENGADA Y DE LOS GASTOS CAUSADOS CON OCASION DE LA
EXPEDICION DEL CONTRATO.
QUEDA EXPRESAMENTE CONVENIDO QUE LAS OBLIGACIONES DE SEGUROS DEL ESTADO S.A. SE REFIERE UNICAMENTE AL OBJETO Y OBSERVACIONES DE LA(S)
GARANTIA(S) QUE SE ESPECIFICAN EN ESTE CUADRO.
NOTA: SEGUROS DE ESTADO S.A SE RESERVA EL DERECHO DE REVISAR Y HACER ACOMPAÑAMIENTO AL RIESGO ASUMIDO DURANTE LA VIGENCIA DE LA PRESENTE
PÓLIZA, POR LO TANTO EL ASEGURADOR COMO EL TOMADOR, PRESTARAN SU COLABORACIÓN
PARA EFECTOS DE NOTIFICACIONES LA DIRECCIÓN DE SEGUROS DEL ESTADO S.A. ES CALLE 85 NO 10-85 - TELEFONO: 6171035 - BOGOTA, D.C.

18-40-101074847
FIRMA AUTORIZADA: Jose Luis Ojeda - Vicepresidente de Fianzas FIRMA TOMADOR
USTED PUEDE CONSULTAR ESTA PÓLIZA EN WWW.SEGUROSDELESTADO.COM OFICINA PRINCIPAL: AUTOPISTA NORTE # 103 - 60, PISO 5 TELEFONO: 601-2186977, 601-6019330 DLF204984A 1
POLIZA DE SEGURO DE RESPONSABILIDAD CIVIL EXTRACONTRACTUAL DERIVADA DE
CUMPLIMIENTO
RCE CONTRATOS
CIUDAD DE EXPEDICIÓN SUCURSAL COD.SUC NO.PÓLIZA ANEXO
BOGOTA, D.C. CHICO 18 18-40-101074847
FECHA EXPEDICIÓN VIGENCIA DESDE A LAS VIGENCIA HASTA A LAS
DÍA MES AÑO DÍA MES AÑO HORAS DÍA MES AÑO HORAS TIPO MOVIMIENTO
30 10 2024 01 11 2024 00:00 20 12 2024 23:59 EMISION ORIGINAL
DATOS DEL TOMADOR / GARANTIZADO
NOMBRE O RAZON ASOCIACION DE PADRES DE FAMILIA DE LOS HOGARES DE BIENESTAR VISION SOCIAL IDENTIFICACIÓN NIT: 800.201.264-2
SOCIAL COMUNITARIA
DIRECCIÓN: CLL 73A NO 77B - 38 CIUDAD: BOGOTA, D.C., DISTRITO CAPITAL TELÉFONO: 2224761

DATOS DEL ASEGURADO / BENEFICIARIO


ASEGURADO: INSTITUTO COLOMBIANO DE BIENESTAR FAMILIAR IDENTIFICACIÓN NIT: 899.999.239-2

DIRECCIÓN: CR 50 NRO. 26 - 51 CIUDAD: BOGOTA, D.C., DISTRITO CAPITAL TELÉFONO 3241900

BENEFICIARIO:

VALOR PRIMA NETA GASTOS EXPEDICIÓN IVA TOTAL A PAGAR VALOR ASEGURADO TOTAL PLAN DE PAGO
$ *****122,164.00 $ *******3,000.00 $ ******23,781.00 $ ***********148,945.00 $ ******260,000,000.00 CONTADO
INTERMEDIARIO DISTRIBUCION COASEGURO
NOMBRE CLAVE % DE PART. NOMBRE COMPAÑÍA % PART. VALOR ASEGURADO

LA MORA EN EL PAGO DE LA PRIMA O DE LOS CERTIFICADOS O ANEXOS QUE SE EXPIDAN CON FUNDAMENTO EN ELLA, PRODUCIRA LA TERMINACION AUTOMATICA DEL CONTRATO Y
DARA DERECHO A SEGUROS DEL ESTADO S.A. PARA EXIGIR EL PAGO DE LA PRIMA DEVENGADA Y DE LOS GASTOS CAUSADOS CON OCASION DE LA EXPEDICION DEL CONTRATO.
QUEDA EXPRESAMENTE CONVENIDO QUE LAS OBLIGACIONES DE SEGUROS DEL ESTADO S.A. SE REFIERE UNICAMENTE AL OBJETO Y OBSERVACIONES DE LA(S) GARANTIA(S) QUE SE
ESPECIFICAN EN ESTE CUADRO.
NOTA: SEGUROS DE ESTADO S.A SE RESERVA EL DERECHO DE REVISAR Y HACER ACOMPAÑAMIENTO AL RIESGO ASUMIDO DURANTE LA VIGENCIA DE LA PRESENTE PÓLIZA, POR LO
TANTO EL ASEGURADOR COMO EL TOMADOR, PRESTARAN SU COLABORACIÓN
PARA EFECTOS DE NOTIFICACIONES LA DIRECCIÓN DE SEGUROS DEL ESTADO S.A. ES CALLE 85 NO 10-85 - TELEFONO: 6171035 - BOGOTA, D.C.

REFERENCIA
PAGO:
1100361213080-2

COPIA PARA PAGO EN BANCOS NO NEGOCIABLE


POLIZA DE SEGURO DE CUMPLIMIENTO ENTIDAD ESTATAL

DECRETO 1082 DE 2015


CIUDAD DE EXPEDICIÓN SUCURSAL COD.SUC NO.PÓLIZA ANEXO
BOGOTA, D.C. CHICO 18 18-44-101101834
FECHA EXPEDICIÓN VIGENCIA DESDE A LAS VIGENCIA HASTA A LAS
DÍA MES AÑO DÍA MES AÑO HORAS DÍA MES AÑO HORAS TIPO MOVIMIENTO
30 10 2024 01 11 2024 00:00 20 12 2027 23:59 EMISION ORIGINAL
DATOS DEL TOMADOR / GARANTIZADO
NOMBRE O RAZON ASOCIACION DE PADRES DE FAMILIA DE LOS HOGARES DE BIENESTAR VISION SOCIAL IDENTIFICACIÓN NIT: 800.201.264-2
SOCIAL COMUNITARIA
DIRECCIÓN: CLL 73A NO 77B - 38 CIUDAD: BOGOTA, D.C., DISTRITO CAPITAL TELÉFONO: 2224761

DATOS DEL ASEGURADO / BENEFICIARIO


ASEGURADO /
INSTITUTO COLOMBIANO DE BIENESTAR FAMILIAR IDENTIFICACIÓN NIT: 899.999.239-2
BENEFICIARIO:
DIRECCIÓN: CR 50 NRO. 26 - 51 CIUDAD: BOGOTA, D.C., DISTRITO CAPITAL TELÉFONO 3241900

ADICIONAL:
OBJETO DEL SEGURO

AMPAROS

ACLARACIONES

VALOR PRIMA NETA GASTOS EXPEDICIÓN IVA TOTAL A PAGAR VALOR ASEGURADO TOTAL PLAN DE PAGO
$ ******66,699.00 $ *******8,000.00 $ ******14,192.00 $ ************88,892.00 $ ********6,246,932.56 CONTADO
INTERMEDIARIO DISTRIBUCION COASEGURO
NOMBRE CLAVE % DE PART. NOMBRE COMPAÑÍA % PART. VALOR ASEGURADO

QUEDA EXPRESAMENTE CONVENIDO QUE LAS OBLIGACIONES DE SEGUROS DEL ESTADO S.A. SE REFIERE UNICAMENTE AL OBJETO Y OBSERVACIONES DE LA(S)
GARANTIA(S) QUE SE ESPECIFICAN EN ESTE CUADRO.

NOTA: SEGUROS DE ESTADO S.A SE RESERVA EL DERECHO DE REVISAR Y HACER ACOMPAÑAMIENTO AL RIESGO ASUMIDO DURANTE LA VIGENCIA DE LA PRESENTE
PÓLIZA, POR LO TANTO EL ASEGURADOR COMO EL TOMADOR, PRESTARAN SU COLABORACIÓN
PARA EFECTOS DE NOTIFICACIONES LA DIRECCIÓN DE SEGUROS DEL ESTADO S.A. ES CALLE 85 NO 10-85 - TELEFONO: 6171035 - BOGOTA, D.C.

18-44-101101834
FIRMA AUTORIZADA: Jose Luis Ojeda - Vicepresidente de Fianzas FIRMA TOMADOR
USTED PUEDE CONSULTAR ESTA PÓLIZA EN WWW.SEGUROSDELESTADO.COM OFICINA PRINCIPAL: AUTOPISTA NORTE # 103 - 60, PISO 5 TELEFONO: 601-2186977, 601-6019330 DLF204984A 1
POLIZA DE SEGURO DE CUMPLIMIENTO ENTIDAD ESTATAL

DECRETO 1082 DE 2015


CIUDAD DE EXPEDICIÓN SUCURSAL COD.SUC NO.PÓLIZA ANEXO
BOGOTA, D.C. CHICO 18 18-44-101101834
FECHA EXPEDICIÓN VIGENCIA DESDE A LAS VIGENCIA HASTA A LAS
DÍA MES AÑO DÍA MES AÑO HORAS DÍA MES AÑO HORAS TIPO MOVIMIENTO
30 10 2024 01 11 2024 00:00 20 12 2027 23:59 EMISION ORIGINAL
DATOS DEL TOMADOR / GARANTIZADO
NOMBRE O RAZON ASOCIACION DE PADRES DE FAMILIA DE LOS HOGARES DE BIENESTAR VISION SOCIAL IDENTIFICACIÓN NIT: 800.201.264-2
SOCIAL COMUNITARIA
DIRECCIÓN: CLL 73A NO 77B - 38 CIUDAD: BOGOTA, D.C., DISTRITO CAPITAL TELÉFONO: 2224761

DATOS DEL ASEGURADO / BENEFICIARIO


ASEGURADO /
INSTITUTO COLOMBIANO DE BIENESTAR FAMILIAR IDENTIFICACIÓN NIT: 899.999.239-2
BENEFICIARIO:
DIRECCIÓN: CR 50 NRO. 26 - 51 CIUDAD: BOGOTA, D.C., DISTRITO CAPITAL TELÉFONO 3241900

ADICIONAL:

VALOR PRIMA NETA GASTOS EXPEDICIÓN IVA TOTAL A PAGAR VALOR ASEGURADO TOTAL PLAN DE PAGO
$ ******66,699.00 $ *******8,000.00 $ ******14,192.00 $ ************88,892.00 $ ********6,246,932.56 CONTADO
INTERMEDIARIO DISTRIBUCION COASEGURO
NOMBRE CLAVE % DE PART. NOMBRE COMPAÑÍA % PART. VALOR ASEGURADO

QUEDA EXPRESAMENTE CONVENIDO QUE LAS OBLIGACIONES DE SEGUROS DEL ESTADO S.A. SE REFIERE UNICAMENTE AL OBJETO Y OBSERVACIONES DE LA(S) GARANTIA(S) QUE SE
ESPECIFICAN EN ESTE CUADRO.

NOTA: SEGUROS DE ESTADO S.A SE RESERVA EL DERECHO DE REVISAR Y HACER ACOMPAÑAMIENTO AL RIESGO ASUMIDO DURANTE LA VIGENCIA DE LA PRESENTE PÓLIZA, POR LO
TANTO EL ASEGURADOR COMO EL TOMADOR, PRESTARAN SU COLABORACIÓN
PARA EFECTOS DE NOTIFICACIONES LA DIRECCIÓN DE SEGUROS DEL ESTADO S.A. ES CALLE 85 NO 10-85 - TELEFONO: 6171035 - BOGOTA, D.C.

REFERENCIA
PAGO:
1100361213079-4

COPIA PARA PAGO EN BANCOS NO NEGOCIABLE


POLIZA DE SEGURO DE CUMPLIMIENTO ENTIDAD ESTATAL

DECRETO 1082 DE 2015

CIUDAD DE EXPEDICIÓN SUCURSAL COD.SUC NO.PÓLIZA ANEXO


BOGOTA, D.C. CHICO 18 18-44-101101834
FECHA EXPEDICIÓN VIGENCIA DESDE A LAS VIGENCIA HASTA A LAS
DÍA MES AÑO DÍA MES AÑO HORAS DÍA MES AÑO HORAS TIPO MOVIMIENTO
30 10 2024 01 11 2024 00:00 20 12 2027 23:59 EMISION ORIGINAL
DATOS DEL TOMADOR / GARANTIZADO
NOMBRE O RAZON ASOCIACION DE PADRES DE FAMILIA DE LOS HOGARES DE BIENESTAR VISION SOCIAL
IDENTIFICACIÓN NIT: 800.201.264-2
SOCIAL COMUNITARIA
DIRECCIÓN: CLL 73A NO 77B - 38 CIUDAD: BOGOTA, D.C., DISTRITO CAPITAL TELÉFONO: 2224761
DATOS DEL ASEGURADO / BENEFICIARIO
ASEGURADO / IDENTIFICACIÓN NIT: 899.999.239-2
INSTITUTO COLOMBIANO DE BIENESTAR FAMILIAR
BENEFICIARIO:
DIRECCIÓN: CR 50 NRO. 26 - 51 CIUDAD: BOGOTA, D.C., DISTRITO CAPITAL TELÉFONO: 3241900

ADICIONAL:

QUEDA EXPRESAMENTE CONVENIDO QUE LAS OBLIGACIONES DE SEGUROS DEL ESTADO S.A. SE REFIERE UNICAMENTE AL OBJETO Y OBSERVACIONES DE LA(S) GARANTIA(S) QUE
SE ESPECIFICAN EN ESTE CUADRO.

NOTA: SEGUROS DE ESTADO S.A SE RESERVA EL DERECHO DE REVISAR Y HACER ACOMPAÑAMIENTO AL RIESGO ASUMIDO DURANTE LA VIGENCIA DE LA PRESENTE PÓLIZA, POR LO
TANTO EL ASEGURADOR COMO EL TOMADOR, PRESTARAN SU COLABORACIÓN

PARA EFECTOS DE NOTIFICACIONES LA DIRECCIÓN DE SEGUROS DEL ESTADO S.A. ES CALLE 85 NO 10-85 - TELEFONO: 6171035 - BOGOTA, D.C.

18-44-101101834
FIRMA AUTORIZADA: Jose Luis Ojeda - Vicepresidente de Fianzas FIRMA TOMADOR
DLF204984A 2

También podría gustarte