Universidad Autónoma de Nuevo León
Facultad de Agronomía
Unidad de Aprendizaje: Recursos Humanos de los Alimentos
Ensayo sobre evaluación del desempeño
Carrera: IIA Grupo:I5A
Nombre del Alumno: Galván Torres Hirany Regina
Matricula: 2057602
Docente: Eduardo Roel Cruz Flores
Fecha: 20 de noviembre de 2024.
Introducción
Una evaluación de desempeño laboral es un proceso formal de revisión que se
utiliza para evaluar a los miembros de un equipo según el puesto de trabajo que han
hecho y brindar útiles para el futuro. También conocida como revisión de desempeño
o de rendimiento, la evaluación de desempeño, por lo general, se lleva a cabo con
frecuencia trimestral, semestral o anual.
Durante una evaluación de desempeño laboral, revisarás el rendimiento general de
un miembro del equipo y harás un desglose de las competencias que pretende
dominar. Junto a tu empleado explorarán ejemplos específicos de cosas que haya
hecho bien y también aquellas áreas en las que aún hay lugar para implementar
mejoras. Algunas empresas usan un software para las evaluaciones de desempeño
virtuales, pero también se puede realizar el proceso perfectamente sin una
herramienta exclusiva para gestión de RR. HH.
La evaluación del desempeño es una herramienta fundamental dentro de la gestión
de recursos humanos, ya que permite analizar y valorar el rendimiento, las
habilidades y las contribuciones de los colaboradores en función de los objetivos
organizacionales. Este proceso no solo busca identificar áreas de mejora y
reconocer logros, sino que también fomenta el desarrollo profesional, incrementa la
motivación y refuerza el compromiso del personal con la misión y visión de la
empresa.
Qué es una evaluación del desempeño
Definimos la evaluación del desempeño como el sistema que mide de forma objetiva
e integral la conducta profesional, las competencias, el rendimiento y la productividad.
En definitiva, cómo es la persona, qué hace y qué logra.
La evaluación de desempeño servía en el pasado para comprobar el grado de
cumplimiento de las expectativas y los objetivos propuestos a nivel individual.
Sin embargo, el concepto y los métodos han variado a lo largo del tiempo para añadir
aspectos como las habilidades, aptitudes, relaciones con compañeros,
responsabilidad y cualquier variable relacionada con el desempeño.
La evaluación de desempeño es un proceso en el que se mide la aptitud, competencia,
habilidad y eficiencia de un colaborador respecto a la ejecución de sus tareas dentro
de una empresa, en un periodo determinado. Para ello se utilizan distintas
herramientas y métodos, tanto cualitativos como cuantitativos.
Con esto se busca conocer la contribución real de cada uno de los trabajadores a los
objetivos de negocio de la organización.
Una evaluación de desempeño es un proceso fundamental dentro de una organización
donde se analiza y se evalúa el rendimiento de los empleados en relación con los
objetivos, las expectativas y los estándares establecidos.
Esta evaluación se lleva a cabo de manera periódica, generalmente anualmente, y
puede involucrar a diversos actores, como supervisores, colegas y el propio empleado.
El objetivo principal de esta evaluación es identificar las fortalezas y áreas de mejora
de cada empleado, proporcionar retroalimentación constructiva y establecer planes
de desarrollo personalizados.
Sin duda, las evaluaciones de desempeño son herramientas clave para la toma de
decisiones relacionadas con la compensación, la promoción y el desarrollo de carrera.
Al fomentar la comunicación abierta y el desarrollo profesional, las evaluaciones de
desempeño contribuyen al crecimiento tanto individual como organizacional,
fortaleciendo la relación entre empleados y empleador y promoviendo un ambiente
laboral positivo y productivo.
Si no evalúas el desempeño de tu plantilla laboral pierdes control de los procesos de
la compañía. Bien podrías tener informes sobre lo que hace un departamento y el
cumplimiento de las funciones, pero aun así el panorama será limitado si no sabes
cómo se desenvuelve cada colaborador.
La evaluación de desempeño permite evaluar el rendimiento laboral de los y las
empleadas en función de ciertos criterios predefinidos. Esto incluye la revisión de las
habilidades, competencias, rendimiento, logros y objetivos de las personas en relación
con su puesto de trabajo y las responsabilidades del mismo.
A partir de ciertos indicadores, conocidos popularmente como Kepis, las empresas
pueden medir objetivamente el desempeño de sus empleados en la empresa. Estos
Kepis pueden ser cualitativos, como la satisfacción del cliente, o cuantitativos, como
el número de ventas realizadas. A través de estos, la empresa puede identificar
oportunidades de mejora y establecer metas para aumentar la productividad y
eficiencia de sus empleados.
La evaluación del desempeño tiene varios objetivos y son cruciales para medir y guiar
el crecimiento de los empleados. Establecen metas claras y fomentan la mejora
continua.
Objetivos de la evaluación de desempeño
1. Identificar fortalezas y áreas de mejora
2. Establecer metas claras y alcanzables
3. Proporcionar retroalimentación efectiva
4. Facilitar el desarrollo profesional
5. Promover la comunicación abierta
Los objetivos de una evaluación de desempeño son diversos y fundamentales para el
crecimiento y desarrollo tanto de los empleados como de la organización. Como parte
integral de nuestro proceso de evaluación, estos objetivos se enfocan en proporcionar
una retroalimentación constructiva y precisa sobre el rendimiento laboral. Algunos de
estos objetivos incluyen:
1. Identificar fortalezas y áreas de mejora
La evaluación busca reconocer las habilidades y competencias en las que el empleado
destaca, así como identificar oportunidades para el crecimiento y desarrollo
profesional. Al estudiar los resultados y la retroalimentación del personal de la
empresa, se detecta qué está funcionando y qué debe adaptarse o eliminarse.
2. Establecer metas claras y alcanzables
A través de la evaluación, se definen objetivos específicos que permiten al empleado
alinear sus esfuerzos con los objetivos organizacionales y personales, fomentando así
un mayor compromiso y motivación.
3. Proporcionar retroalimentación efectiva
La retroalimentación recibida durante la evaluación permite al empleado comprender
cómo su desempeño impacta en el logro de los objetivos individuales y
organizacionales, promoviendo la autorreflexión y el aprendizaje continuo.
4. Facilitar el desarrollo profesional
Al identificar áreas de mejora y establecer metas de desarrollo, la evaluación de
desempeño crea oportunidades para brindar capacitación, mentoría y recursos que
impulsen el crecimiento profesional del empleado.
5. Promover la comunicación abierta
La evaluación sirve como un espacio para el diálogo abierto entre el empleado y el
evaluador, fomentando la transparencia, la confianza y el intercambio de ideas para
mejorar el desempeño y el ambiente laboral.
Conclusión
El desempeño laboral es un pilar clave en el éxito de cualquier organización, ya que
refleja la eficacia, el compromiso y la alineación de los colaboradores con los objetivos
corporativos. Evaluarlo de manera periódica y objetiva no solo permite identificar
fortalezas y áreas de mejora, sino que también promueve un ambiente de trabajo más
productivo y armonioso.
Al fomentar la retroalimentación, reconocer los logros y establecer metas claras, se
impulsa el desarrollo individual y se fortalece la cultura organizacional. En este sentido,
el desempeño laboral no debe verse únicamente como un indicador de resultados,
sino como una oportunidad para potenciar el talento humano, motivar a los equipos y
garantizar el crecimiento sostenible de la empresa.
Invertir en el desarrollo y la gestión del desempeño es una estrategia esencial para
construir una organización sólida, resiliente y capaz de enfrentar los desafíos del futuro
con éxito.
Referencias
1.López, J., Camal, M., & Galicia, W. (2018). Evaluación del desempeño laboral y su
incidencia en la productividad en las tortillerías de la localidad de Escárcega. Revista
Daena (International Journal of Good Conscience), 13(1), 317-327.
2. Iturralde Torres, J. I. (2011). La Evaluación del Desempeño Laboral y su incidencia en
los resultados del rendimiento de los trabajadores de la Cooperativa de Ahorro y
Crédito Oscus Ltda. de la ciudad de Ambato en el año 2010 (Bachelor's thesis).