SESIÓN DE APRENDIZAJE 03
TITULO: Contamos y escribimos hasta el 30
DATOS INFORMATIVOS:
I.E. 24009-TUPAC AMARU II
DOCENTE: AUCCASI MARCA ARISTIDES
GRADO Y 1ro “B” FECHA: 02-07-25
SECCIÓN:
PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE
Área Competencias y Desempeños Criterios de Instrume
Capacidades evaluación nto de
evaluaci
ón
M Resuelve problemas Expresa con Representa Lista de
de cantidad. diversas cantidades con cotejo.
Traduce cantidades a representaciones material concreto.
expresiones y lenguaje
numéricas. numérico (números, Explica la
Comunica su signos y representación
comprensión sobre expresiones
numérica hasta el 30
los números y las verbales) su
operaciones. comprensión del con material
Usa estrategias y número como concreto.
procedimientos de ordinal al ordenar
estimación y cálculo. objetos hasta el
Argumenta décimo lugar, del
afirmaciones sobre número como
las relaciones cardinal al
numéricas y las determinar una
operaciones. cantidad de hasta
50 objetos y de la
comparación y el
orden entre dos
cantidades.
Propósito En esta actividad, los estudiantes conocerán los números
hasta el 30 por medio de la extracción de datos de
imágenes presentadas, para contar una historia con los
personajes como estrategia para contar.
Evidencia Cuenta y representa cantidades hasta el 30.
Enfoque
Actitudes o acciones observables
transversal
Los docentes y estudiantes acogen con respeto a todos, sin
INTERCULTUR
menospreciar ni excluir a nadie en razón de su lengua, su manera de
AL
hablar, su forma de vestir, sus costumbres o creencias.
BÚSQUEDA DE Los estudiantes se esfuerzan para lograr las competencias requeridas.
LA
EXCELENCIA
Valor Responsabilidad con el medio ambiente.
Preparación de la sesión
¿Qué se debe hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales
utilizarán en la sesión?
Papelógrafo con la estructura de las Papelógrafos, imágenes, carteles,
exposiciones. plumones, cinta, fichas, portafolio.
Elabora actividades y anexos y fotocópialos
para entregar a todos.
Momentos de la sesión
Inicio Tiempo aproximado: 10 min
ACTIVIDADES PERMANENTES:
- EL docente recibe a los estudiantes con alegría y les da la más cordial
bienvenida.
- Cantan una canción conocida.
- Se controla la asistencia.
- Se inicia la actividad, realizando los 10 minutos de actividad física.
SITUACIÓN COMUNICATIVA/PROBLEMATIZACIÓN: (PROCESO PEDAGÓGICO)
- Recuerdan la sesión donde conocieron a los números hasta el 20
- La docente comenta que veremos 2 números siguientes y pregunta:
- ¿Qué números crees que veremos hoy?
- ¿Podrán representarlos de forma concreta?
- ¿Cómo lo saben?
SABERES PREVIOS: (PROCESO PEDAGÓGICO)
- Se espera que los niños comenten acerca del orden numérico, cómo se puede
representar, qué acciones se debe realizar para desarrollar situaciones
problemáticas, etc.
- Se formula las preguntas: ¿Sabes identificar los números hasta el 30 ?, ¿Puedes
mencionarlos en el orden correcto? Menciónalos.
PROPÓSITO DE LA SESIÓN: (PROCESO PEDAGÓGICO)
- Hoy los estudiantes conocerán los números hasta el 30 por medio de la
extracción de datos de imágenes presentadas, para contar una historia con los
personajes como estrategia para contar.
- Los niños y niñas proponen normas de convivencia que les permitirá trabajar en
un clima afectivo favorable.
Desarrollo Tiempo aproximado: 70 min
GESTIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO (PROCESO PEDAGÓGICO)
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA (PROCESO DIDÁCTICO)
- El docente jugara con los niños el juego de “Tumba latas”
- El docente dará a conocer las reglas del juego
- Para saber quién gano el juego debemos responder algunas preguntas:
¿Quiénes jugaron el juego? ¿Quién gano el juego? ¿Quién perdió el juego?
¿Quiénes empataron el juego? ¿Cuál fue el puntaje máximo? ¿Cuál fue el puntaje
mínimo? ¿Qué números se formaron?
FAMILIARIZACIÓN DEL PROBLEMA (PROCESO DIDÁCTICO)
- Luego respondemos:
- ¿Quiénes jugaran?
- ¿Qué jugaran?
- ¿como se juega el juego?
- ¿Qué números tiene enumerado las latas?
BÚSQUEDA Y EJECUCIÓN DE ESTRATEGIAS (PROCESO DIDÁCTICO)
- Se promueve la búsqueda de estrategias para resolver la actividad través de
juego:
- ¿Qué te pide el ejercicio?
- ¿Qué acciones deber realizar?
- ¿Qué materiales puedes utilizar para resolverlo?
- ¿Cómo haremos para representar los numeros?
- ¿Con qué otro material podemos ayudarnos?
- La docente muestra un papelote la situación a realizar.
- Pedimos que realicen una tabla y anoten todo los puntajes que obtuvieron los
niños
- Solicita que coloquen o ubiquen los números en el tablero de valor posicional
- Pintan las unidades con azul y las decenas con rojo
- Orientamos en la forma de resolver las situaciones y los materiales que
necesitarán.
- Usamos cubitos de las regletas de colores u otro material concreto, como
chapitas, semillas, piedritas, etc., para representar las diferentes cantidades.
- Manipulamos el material. Luego dibujamos y escribimos en un papelote la
representación.
- Ayudamos a los niños a comprender la noción de cantidad.
SOCIALIZA SUS REPRESENTACIONES (PROCESO DIDÁCTICO)
- Pedimos a los niños que expliquen cada una de las cantidades usadas.
- Invitamos a todos los niños a explicar cómo resolvió su problema.
FORMALIZACIÓN Y REFLEXIÓN (PROCESO DIDÁCTICO)
- Conversamos y reflexionamos con los niños sobre cómo solucionaron el
problema.
- Preguntamos:
- ¿Te pareció fácil resolver el problema?
- ¿Qué materiales usaste?
- ¿Fue fácil realizar la representación?
- ¿Presentaste alguna dificultad?
PLANTEAMIENTO DE OTROS PROBLEMAS (PROCESO DIDÁCTICO)
- La docente pide que resuelvan la página 36 del cuaderno de trabajo del MED.
Cierre Tiempo aproximado: 10 min
EVALUACIÓN (PROCESO PEDAGÓGICO)
- RETROALIMENTACIÓN SEGÚN DANIEL WILSON- MINEDU (2020)
1. CLARIFICAR
- Pedimos a los estudiantes que expliquen con mayor detalle lo aprendido sobre el
conteo hasta el 30
- ¿Puedes repetir más despacio un ejemplo?
- ¿Dime cómo crees que lo hiciste?, ¿por qué?
- ¿Qué hiciste para contar cantidades?
- ¿Cómo lo lograste?
- ¿Qué dificultades tuviste?
- Explícame con mayor detalle cómo fue este proceso para ti.
2. VALORAR (frases de valoración al estudiante)
- ¡Excelente! Tienes una actitud muy buena para buscar soluciones a los
problemas.
- ¡Me gusta cómo pones en práctica tus estrategias!
- ¡Fundamentaste muy bien tu respuesta!
- Buen trabajo, has comprendido la clase de hoy.
- 3. EXPRESAR INQUIETUDES
- ¿Qué podrías mejorar?
- ¿Qué harías diferente si tuvieras que hacer la misma tarea?
- ¿Qué ideas tienes para mejorar la actividad?
- ¿Qué preguntas tienes sobre las expresiones que utilizaste para contar
cantidades?
4. HACER SUGERENCIAS
- Para la siguiente clase, me gustaría que leas sobre San Pedro y San Pablo.
- Yo veo que avanzas, pero toma en cuenta leer varias veces y más despacio las
situaciones problemáticas para tu mejor comprensión.
- Ya lograste esta tarea, solo te falta seguir practicándolo.
- Te felicito, cada vez estás haciendo un mejor trabajo.
Acciones para el trabajo en casa:
- Se motiva a desarrollar la actividad complementaria.
Reflexión
- ¿Qué avances tuvieron mis estudiantes?, ¿Qué dificultades tuvieron mis
estudiantes?, ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?, ¿Qué
actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?
LISTA DE COTEJO
Resuelve problemas
de cantidad.
CRITERIOS A EVALUAR
Representa Explica la
cantidades representac
con ión
NOMBRE material numérica
N° concreto. (hasta 30
con
material
concreto.
SI NO SI NO
10
……………………. ………………………………..
Profesor de Aula
ANEXO
FICHA DE APLICACIÓN
Observa la recta numérica de arriba y colorea en las otras el número
que falla:
Cuenta las semillas (corazones) que tiene cada fresa y coloca el
número debajo:
Relaciona cada grupo con su número. Colorea los dibujos:
Rodea el número correcto:
LO ESTOY
CRITERIOS PARA EVALUAR LO NECESIT
INTENTAN
MIS APRENDIZAJES LOGRÉ O APOYO
DO
Representé cantidades con
material concreto.
Expliqué la representación
numérica (9 y 10) con material
concreto.
Evalúa tus aprendizajes