Relatoría sobre el libro "Crimen y castigo” de Fiodor Dostoyevski
Resumen:
"Crimen y castigo" de Fiódor Dostoyevski es una novela que sigue la historia de Rodion
Raskólnikov, un joven estudiante en San Petersburgo que lucha con la pobreza y una
intensa crisis personal. Raskólnikov desarrolla una teoría según la cual ciertas
personas tienen el derecho de cometer crímenes si creen que beneficiarán a la
sociedad, y decide poner esta idea a prueba al asesinar a una anciana prestamista. Sin
embargo, después del crimen, es consumido por la culpa, el miedo y la paranoia. A lo
largo de la novela, Raskólnikov enfrenta las consecuencias de sus actos y se encuentra
en una lucha interna sobre la moralidad y la redención, mientras otros personajes y
situaciones lo llevan a cuestionarse profundamente sobre el bien, el mal y el verdadero
significado de la justicia.
Estructura:
El libro está dividido en 6 partes y un epilogo:
1. Primera Parte: Se presenta a Rodion Raskólnikov, un joven empobrecido en San
Petersburgo. Lucha con sus ideas radicales sobre el crimen y decide asesinar a
una anciana prestamista para probar su teoría.
2. Segunda Parte: Después del asesinato, Raskólnikov comienza a sentir una gran
culpa y paranoia. Se debilita emocional y físicamente mientras intenta esconder
su crimen y enfrentarse a la presión de la policía.
3. Tercera Parte: Raskólnikov interactúa con su familia y nuevos personajes,
como Sonia, una joven que se prostituye para ayudar a su familia. Sus crisis
emocionales empeoran mientras trata de justificar sus acciones.
4. Cuarta Parte: El investigador Porfirio Petrovich comienza a sospechar de
Raskólnikov. La tensión aumenta cuando Porfirio le plantea dilemas morales
que lo hacen dudar de sus propios motivos.
5. Quinta Parte: La historia toma un giro con la aparición de otros personajes que
enfrentan sus propias tragedias. Raskólnikov empieza a ver las consecuencias
de sus ideas y comienza a cuestionarse seriamente.
6. Sexta Parte: Raskólnikov finalmente enfrenta su culpa y las implicaciones de su
crimen. La presión lo lleva a una crisis final en la que debe decidir entre la
confesión y su idea de superioridad moral.
Epílogo: Muestra las consecuencias definitivas de sus actos, explorando su camino
hacia la redención y los efectos de su confesión en su vida y en su relación con Sonia.
Personajes:
• Rodion Raskólnikov: Protagonista, un joven estudiante pobre y atormentado
que comete un asesinato y luego enfrenta una crisis moral.
• Sonia Marmeládova: Joven humilde que se prostituye para ayudar a su familia;
se convierte en un apoyo espiritual para Raskólnikov.
• Porfirio Petrovich: Investigador astuto y sagaz que sospecha de Raskólnikov y
lo confronta con dilemas morales.
• Dunia Raskólnikova: Hermana de Raskólnikov, fuerte y decidida, que busca
casarse para ayudar económicamente a su familia.
• Pulkeria Raskólnikova: Madre de Raskólnikov, preocupada por el bienestar de
su hijo, aunque no comprende sus acciones.
• Svidrigáilov: Hombre sin escrúpulos que intenta seducir a Dunia y representa el
lado oscuro de los deseos y la moralidad.
• Razumikhin: Amigo leal de Raskólnikov, bondadoso y trabajador, intenta
ayudarlo en su crisis.
Temas:
En Crimen y castigo se pueden ver los siguientes temas principales:
1. Culpa y redención: La lucha interna de Raskólnikov por el peso de su crimen y
su camino hacia la aceptación y el perdón.
2. Moralidad y justicia: El conflicto entre el bien y el mal, y la idea de si algunas
personas tienen el derecho de cometer crímenes en nombre de un supuesto
"bien mayor".
3. Pobreza y desesperación: La influencia de la pobreza extrema y la falta de
oportunidades en las decisiones de los personajes.
4. Amor y sacrificio: Las acciones de Sonia y Dunia muestran cómo el amor y la
compasión pueden ser una vía para el cambio y el sacrificio personal.
5. La soledad y la alienación: Raskólnikov se siente aislado de la sociedad y de
las personas que lo rodean, lo que contribuye a su conflicto interno.
Estilo:
El estilo de “Crimen y castigo” es oscuro, psicológico y realista. Dostoyevski se enfoca
en explorar la mente de los personajes, especialmente la culpa y las dudas de
Raskólnikov, el protagonista. Usa un tono intenso y dramático para reflejar los
conflictos internos, cuestionando la moral y la justicia en la sociedad.
Importancia:
La importancia de Crimen y castigo está en cómo explora temas universales como la
culpa, el arrepentimiento y la moralidad. Dostoyevski plantea preguntas sobre qué es
justo y si el fin justifica los medios. Este libro no solo es una gran novela psicológica,
sino que también nos hace pensar sobre nuestras propias decisiones y el impacto en
los demás. Además, es una obra clave de la literatura rusa y ha influido en escritores y
lectores de todo el mundo.