UNIDAD N° 4
“Promovemos la práctica de los valores cívicos – patrióticos
para fortalecer nuestra identidad nacional.”
SESIÓN DE APRENDIZAJE
AREA: Matemática
TÍTULO: CONOCEMOS LA FAMILIA DEL 20
DOCENTE: Julia Cecilia Carlos Quispe
GRADO Y 1° “E”
SECCIÓN:
FECHA: de julio del 2025
1- PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE O APRENDIZAJES ESPERADOS.
Resuelve problemas relacionados con datos cualitativos en situaciones de su interés, recolecta datos a través de
preguntas sencillas, los registra en listas o tablas de conteo simple (frecuencia) y los organiza en pictogramas
Estándar horizontales y gráficos de barras simples. Lee la información contenida en estas tablas o gráficos identificando el dato o
datos que tuvieron mayor o menor frecuencia y explica sus decisiones basándose en la información producida. Expresa
la ocurrencia de sucesos cotidianos usando las nociones de posible o imposible y justifica su respuesta.
Estándar Criterios de Evaluación Evidencias de Instrumento de
Competencias y capacidades aprendizaje Evaluación
Resuelve problemas de cantidad. Cuenta utilizando diversos Dice de forma oral o Lista de cotejo
Traduce cantidades a expresiones numéricas. materiales de forma escrita, los números
Comunica su comprensión sobre los números y ascendente hasta el 29. hasta el 29, en
las operaciones. Representa con material situaciones reales.
Usa estrategias y procedimientos de estimación concreto cantidades hasta 29. Representa cantidades
Usa el tablero de valor hasta 29 con el material
y cálculo. posicional para representar base diez, gráfica y
Argumenta afirmaciones sobre las relaciones cantidades hasta 29. simbólica, expresándolo
numéricas y las operaciones. en unidades y decenas
Enfoques
Actitudes o acciones observables
transversales
Los docentes y estudiantes acogen con respeto a todos, sin menospreciar ni excluir a nadie en razón de su
lengua, su manera de hablar, su forma de vestir, sus costumbres o sus creencias.
Los docentes hablan la lengua materna de los estudiantes y los acompañan con respeto en su proceso de
Enfoque intercultural
adquisición del castellano como segunda lengua.
Los docentes respetan todas las variantes del castellano que se hablan en distintas regiones del país, sin
obligar a los estudiantes a que se expresen oralmente solo en castellano estándar.
2.-PREPARACION DE LA SESIÓN.
¿Qué se hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales se utilizarán?
Buscar los materiales necesarios base diez y Problema en grande.
tablero de valor posicional. Base diez, tablero de valor posicional.
Preparar fichas de trabajo. Plumones, papelotes, colores.
Fichas de trabajo.
3. SECUENCIA DIDÁCTICA O MOMENTOS DE LA SESIÓN.
INICIO Tiempo aproximado: 10
min
Se saluda muy amablemente a los estudiantes a través de una canción/dinámica y una oración al Señor en
agradecimiento a sus bendiciones.
Se recoge los saberes previos se realizará una dinámica “Representamos cantidades”. Para ello se le pide
que en equipo un representante tendrá que sacar una tarjeta y la cantidad que le toca debe representarla con
el material base diez, el equipo que más rápido lo haga ganará punto y así tendremos al ganador.
Seguidamente se pregunta: ¿Les gustó el juego?, ¿Qué tenían que hacer para ganar puntos?, ¿Qué
estrategias usaron para representar más rápido la cantidad de la tarjeta que les toco?, ¿Quién gano?,
¿Por qué gano ese equipo?
Dialogamos acerca de sus respuestas.
Se comunica el área y la actividad que se va trabajar.
Se comunica a los estudiantes el propósito de la sesión: “Contar y representar con material base diez,
usando el tablero de valor posicional cantidades hasta 29”
Se da a conocer los criterios de evaluación.
Se estable con los estudiantes los acuerdos que son necesarias para el día de hoy.
Tiempo aproximado: 70
DESARROLLO
min
FAMILIARIZACIÓN CON EL PROBLEMA:
Presenta a los estudiantes el siguiente problema:
Se facilita que los niños y niñas comprendan el problema, a partir de las
siguientes preguntas: ¿De quién nos habla en el problema?, ¿Qué va
preparar? ¿Para qué lo va hacer?, ¿Qué ha comprado?, ¿Qué
tenemos que averiguar? En que parte del problema esta lo que nos
pide averiguar el problema.
Se pide que encierren los datos más importantes según las preguntas
realizadas.
Pide que te expliquen el problema con sus propias palabras.
BÚSQUEDA Y EJECUCIÓN DE ESTRATEGIAS:
Se promueve la búsqueda y ejecución de sus estrategias, a través de
preguntas como las siguientes: ¿Qué se hace para saber qué
cantidad de cada ingrediente que compró la señora Charito?
¿Cómo lo harán? ¿Qué materiales nos ayudarán? Entonces ¿Cómo
resolveremos el problema? ¿Qué haremos primero?
Se orienta a los estudiantes a resolver el problema con material
concreto. Haz algunas preguntas: ¿Qué estrategia utilizaran para contar de una manera fácil y rápida? ¿Un
grupo de 10 unidades de pejerrey por quien lo canjeo? ¿Por qué? Entonces ¿Con qué representarán el
grupo, con decena o unidad?, y lo que me suelto ¿Con qué representarán?
Se sigue acompañando a cada equipo de trabajo preguntando ¿En dónde podemos ubicar esta cantidad? cuando
contamos con una colección de 10 unidades, ¿Con qué debemos canjear?, ¿por qué?, ¿Qué material es el
más adecuado?, ¿por qué? Se espera que realicen la representación con el material Base Diez. Por ejemplo:
Primero colocan por cada ingrediente una unidad encima, luego hagan el canje y representen en su tablero la
cantidad.
Luego se pide que simbolicen dibujando la representación que hicieron más la representación en el tablero de valor
posicional.
Veinticinco
Monitoreo el desarrollo de la actividad y observo cómo resuelven la situación, luego realizo el acompañamiento y
planteo las siguientes preguntas: ¿Cómo pueden representar esa cantidad de manera escrita?,¿Pueden escribir
como se lee?
Se les reconoce y valora sus aciertos, felicitándolos.
SOCIALIZACIÓN DE REPRESENTACIONES:
Se les Pide a los estudiantes que expliquen la representación que hicieron. En este proceso es necesario que
ayudemos a los estudiantes a realizar de manera correcta donde una barrita de decena equivale a 10 unidades y que
las unidades sueltas son porque no alcanzo para formar grupo, cada grupo de estudiantes muestra sus
representaciones y explica mediante las siguientes preguntas: ¿Qué has REPRESENTADO?, ¿Por qué
representaste con las unidades y decenas?, ¿Cuántas unidades dibujaste?, ¿Cuántas decenas?
Permite que usen su propio lenguaje para dar sus explicaciones.
Al concluir cada exposición, agradece la participación de cada niño y niña.
REFLEXIÓN Y FORMALIZACIÓN:
Se reflexiona con los estudiantes sobre los procesos y estrategias seguidas para representar las cantidades hasta
29 el conocimiento a partir de las siguientes preguntas: ¿Qué hicieron para saber qué cantidad de pejerreyes,
limones y cebollas?, ¿Cómo les ayudó el material Base Diez a representar?, ¿A cuánto equivale una decena?
¿Qué hicieron primero?, ¿qué hicieron después?, ¿fue fácil?, Felicítalos por sus respuestas.
Se formaliza, el nuevo conocimiento, cuando representamos con una BARRITA DE DECENA equivale a un grupo de
10 unidades, y si tenemos 10 unidades lo reemplazamos por 1 BARRITA DE DECENA ¿cómo nos ayuda el tablero
de valor posicional a representar los números? A partir de las respuestas de los estudiantes, explica que podemos
representar cantidades de objetos dibujando colecciones agrupadas, representando con el Base Diez y usando el
tablero de valor posicional.
PLANTEAMIENTO DE OTROS PROBLEMAS:
Desarrollan su ficha de trabajo y se va monitoreando lo que van realizando
Se les felicita por el trabajo de hoy.
CIERRE Tiempo aproximado: 10
min
Se pide a los niños y niñas que expliquen lo que aprendieron, a partir de estas preguntas: ¿Qué aprendieron hoy?
¿Les fue fácil resolver el problema? ¿Qué pasos siguieron? ¿Para qué les sirvió formar un grupo de 10? ¿Qué
números forman la familia del 20?,¿Para qué te servirá lo aprendido?
Finalmente, Felicita a cada uno por su participación en clase.
V° B° DIRECTORA V° B° SUB DIRECTOR
PROFESORA
LISTA DE COTEJO
INCIO
PROCESO
LOGRADO
MATEMATICA: “Conocemos la familia del 20”
EVIDENCIA: -Dice de forma oral o escrita, los números hasta el 19, en situaciones reales.
-Representa cantidades hasta 19 con el material base diez, gráfica y simbólica, expresándolo en unidades y decenas
CRITERIOS
Cuenta Representa Usa el tablero de
N° utilizando con valor posicional
Apellidos y diversos material para representar
nombres de los materiales de concreto cantidades hasta
cantidades
forma hasta 29.
29.
Observaciones
estudiantes. ascendente
hasta el 29.
I P L I P L I P L
01
02
03
04
05
06
07
08
09
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32
33
34