0% encontró este documento útil (0 votos)
9 vistas7 páginas

Efectos de La Ozonoterapia en El Desprendimiento de Retina Multitratada Quirúrgicamente. Reporte de Caso

El artículo presenta un caso clínico sobre los efectos de la ozonoterapia en un paciente con desprendimiento de retina que había recibido múltiples tratamientos quirúrgicos sin éxito. Tras iniciar un protocolo de ozonoterapia sistémica y la aplicación de Factores de Crecimiento Ozonizados, el paciente experimentó una notable mejora en su agudeza visual y reducción del dolor ocular. Se sugiere que la ozonoterapia podría ser una terapia adyuvante efectiva en el tratamiento del desprendimiento de retina, debido a sus propiedades antiinflamatorias y restauradoras del flujo sanguíneo ocular.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
9 vistas7 páginas

Efectos de La Ozonoterapia en El Desprendimiento de Retina Multitratada Quirúrgicamente. Reporte de Caso

El artículo presenta un caso clínico sobre los efectos de la ozonoterapia en un paciente con desprendimiento de retina que había recibido múltiples tratamientos quirúrgicos sin éxito. Tras iniciar un protocolo de ozonoterapia sistémica y la aplicación de Factores de Crecimiento Ozonizados, el paciente experimentó una notable mejora en su agudeza visual y reducción del dolor ocular. Se sugiere que la ozonoterapia podría ser una terapia adyuvante efectiva en el tratamiento del desprendimiento de retina, debido a sus propiedades antiinflamatorias y restauradoras del flujo sanguíneo ocular.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

Ozone Therapy Global Journal vol. 10, nº 1. pp.

111-117, 2020
Official Journal of Aepromo (Spanish Association of Medical Professionals in Ozone
Therapy). Madrid, Spain
Publicación Oficial de Aepromo (Asociación Española de Profesionales Médicos en
Ozonoterapia). Madrid, España
ISSN: 2174-3215

Reporte de casos

Efectos de la ozonoterapia en el desprendimiento de


retina multitratada quirúrgicamente. Reporte de Caso.

Rivera Soto María Ana


M. en C. Toxicología (CINVESTAV), candidata a Doctorado en Ciencias Genómicas (UACM), México

Sánchez Gallardo Leslie Elena


Médico Cirujano FES IZTACALA UNAM, México

Bazán Miranda Germán


Médico Especialista en Medicina Legal, Coordinación de Subcomités Académicos de la División de Estudios de Posgrado,
Facultad de Medicina de la UNAM, México

Weber Chuliá Nalleli


Médico, Experto del Comité Científico Internacional de Ozonoterapia ISCO3, presidenta de SONAPROZ S.C., México

Palabras clave Resumen


Desprendimiento de
La separación física de la retina neurosensorial del epitelio pigmentado retinal es conocido
retina,
como desprendimiento de retina, que conduce a la pérdida de visión. Se recomienda dentro
ozonoterapia,
del tratamiento el abordaje quirúrgico, sin embargo existen muchos efectos adversos como
factores de
glaucoma, formación de catarata, queratopatía, persistencia de ojo lloroso, hemorragias
crecimiento.
vítreas, entre otras. Por eso el uso de terapias de mínima invasión con pocos efectos
adversos son de vital importancia y se sabe que el uso de la ozonoterapia en padecimientos
oftalmológicos (degeneración macular, atrofia, desprendimiento de retina), donde se observa
una recuperación más rápida de las funciones visuales y disminución de los procesos
inflamatorios. Así tiene lugar en el caso que presentamos el cual tras el diagnostico de
desprendimiento de retina y más de un año con diversos tratamientos quirúrgicos desarrollo
múltiples efectos adversos con disminución considerable de la agudeza visual y dolor severo
en ojo y cráneo, motivo por el cual llega a la consulta (Wellness Weber ®), comenzando con
el protocolo de ozonoterapia sistémica y la aplicación de Factores de Crecimiento Ozonizados
(FCC O3). Al término del tratamiento se presentó una mejora en la capacidad visual, así como
mejora importante de visión periférica y capacidad visual casi en su totalidad, aumento en
refracción a la luz y macula sana en su totalidad. Lo cual se pudiera explicar gracias a los
efectos que presenta la ozonoterapia a nivel ocular, como disminución de sustancias
proinflamatorias, capacidad antiséptica, aumento de las enzimas antioxidantes, mejorando la
actividad funcional de las neuronas del área macular, restaurando parcialmente el flujo
sanguíneo corriorretinal, disminuyendo la hipoxia y la isquemia, llevando a un menor tiempo
de curación un aumento en la agudeza visual y de campo visual por tal motivo proponemos la
ozonoterapia como terapia adyuvante en el desprendimiento de retina.
.
..
Ozone Therapy Global Journal, vol. 10, nº 1, pp. 111-117, 2020 111
Keywords Abstract
Retinal detachment,
Retinal detachment is the physical separation of the neurosensory retina from the retinal
ozone therapy,
pigmented epithelium, developing vision loss. The surgical approach is recommended within
growth factors
the treatment, however, there are many adverse effects such as glaucoma, cataract formation,
keratopathy, persistent tear eye, vitreous hemorrhages, among others. Therefore, the use of
minimally invasive therapies with few adverse effects are of vital importance and it is known
that the use of ozone therapy in ophthalmological diseases (macular degeneration, atrophy,
retinal detachment), where a faster recovery of functions is observed, visual and decreased
inflammatory processes. As observed in the clinical case we present, which after the diagnosis
of retinal detachment and more than a year with multiple surgical treatments, it developed
multiple adverse effects with considerable decrease in visual acuity and severe pain in the eye
and skull. Where these persistent symptoms who lead him to a medical consultation at
Wellness Weber ®, once we perform medical records, we starting treatment with systemic
ozone therapy protocols and Ozonized Growth Factors (FCC O3). At the end of the
ozonetherapy treatment there was an improvement in the visual capacity, as well as an
important improvement of peripheral vision and visual capacity almost in its entirety, an
increase in refraction to light and healthy macula in its entirety. This could be explained thanks
to the effects of ozone therapy at the ocular level, such as decreased proinflammatory
substances, antiseptic capacity, increased antioxidant enzymes, improving the functional
activity of neurons in the macular area, partially restoring corriorretinal blood flow, decreasing
hypoxia and ischemia, leading to a shorter healing time an increase in visual acuity and visual
field for this reason we propose ozone therapy as adjuvant therapy in retinal detachment.

Sugerencia sobre cómo citar este artículo:


Rivera Soto María Ana (2020). Efectos de la ozonoterapia en el desprendimiento de retina multitrada
quirúrgicamente. Reporte de Caso. Ozone Therapy Global Journal Vol. 10, nº 1, pp 111-117

Autor para correspondencia:: Rivera Soto María Ana, M. en C. Toxicología (CINVESTAV), candidata a Doctorado en Ciencias Genómicas
(UACM), E.mail: [email protected];

112 Ozone Therapy Global Journal, vol. 10, nº 1, pp. 111-117, 2020
Rivera Soto María Ana

Introducción

Se define como desprendimiento de retina a la separación física de la retina neursensorial del


epitelio pigmentado retinal, por lo cual la retina neurosensorial queda sin riego sanguíneo,
desarrollando pérdida de visión, existen fuerzas mecánicas y biológicas que mantiene unida a
la retina. Entre las fuerzas mecánicas de unión se encuentran las propiedades de adhesión de
la matriz interfotoreceptora (glicosaminoglicanos); dentro de los factores metabólicos se
encuentren la hipoxia, isquemia, cambios en el pH, algún cambio en estas fuerzas modifican la
adhesión de la retina, propiciando la acumulación de líquido subretineano en el espacio entre
la retina neurosensorial y el epitelio pigmentado; ocurriendo en patologías vasculares
(Hipertensión, toxemia, embarazo) o inflamatorias (escleritis, pars planitis entre otras),
induciendo a extravasación de líquido o sangre en el espacio subretinal conllevando al
desprendimiento de la retina.1 Pueden existir diferentes desprendimientos de acuerdo con los
limites anatómicos como, nasal, inferior, total, entre otros. Para el diagnostico se requiere la
evaluación del vitreo y la retina, por un examen de oftalmoscopia indirecta con identación
escleral o lente de Goldman o el uso de ultrasonido modo B. Parte del cuadro clínico del
desprendimiento de retina son fotopsias, miodesopsias, alteraciones del campo visual; en
cuanto el tratamiento se recomiendo tratamiento quirúrgico durante los10 primeros de
desprendida el área.2 El uso de técnicas quirúrgicas como la de silicón-silicón se ha utilizado
por mucho tiempo, sin embargo, se han observado múltiples efectos adversos como glaucoma,
formación de catarata, ojo faquico, queratopatía, presentando ojo lloroso, proliferación de
membranas fibrovasculares, hemorragias vítreas, entre otras.3,4 El uso de terapias de mínima
invasión con pocos efectos adversos son de vital importancia y se sabe que el uso de la
ozonoterapia en padecimientos oftalmológicos como degeneración macular, atrofia y neuritis
del nervio óptico, glaucoma, desprendimiento de retina, donde se observó una recuperación
más rápida de las funciones visuales debido a un aumento de las enzimas antioxidantes en el
cuerpo vitreo, disminución del proceso inflamatorio en la conjuntiva y en la córnea, mejorando
la actividad funcional de las neuronas del área macular, restaurando parcialmente el flujo
sanguíneo corriorretinal disminuyendo la hipoxia y la isquemia y retracción de procesos
infecciosos por lo cual se observa un tiempo de curación menor, un aumento en la agudeza
visual y de campo visual, por tal motivo proponemos la ozonoterapia como terapia adyuvante
en el desprendimiento de retina,5 como lo presentamos en el caso clínico.

Ozone Therapy Global Journal, vol. 10, nº 1, pp. 111-117, 2020 113
Efectos de la ozonoterapia en el desprendimiento de retina multitrada quirúrgicamente. Reporte de Caso

Presentación de caso

Se presenta el caso de un paciente masculino de 56 años, residente de la Ciudad de México el


cual tenía como antecedentes de importancia hipertensión arterial sistémica controlada de 10
años de evolución, tratada con Telmisartán 50 mg cada 12 h. Inicia el padecimiento hace un
año presentando dolor ocular intenso de predominio derecho, fosfenos, fotofobia, visión
borrosa, sensación de cuerpo extraño, con disminución de visión periférica. Por lo cual acude
al facultativo (Marzo 2017) “Asociación para evitar la Ceguera en México IAP “Dr. Luis Sánchez
Bulnes” (APEC), en donde encuentran a la exploración física AV OD a cuenta dedos, a
movimiento de manos y OI: 15/20. Indican ultrasonido diagnostico donde se observa
desprendimiento de retina total en ojo derecho. Por lo cual realizan cirugía de retina con
técnica “silicón – silicón”. A los dos meses (Mayo 2018) postquirúrgicos ingresa nuevamente al
servicio de urgencias (APEC) con la sintomatología antes descrita, por lo cual realizan
ultrasonido, diagnosticando nuevamente desprendimiento de retina en el ojo derecho, motivo
por el cuál es sometido a una segunda intervención quirúrgica, bajo la misma técnica de silicón
– silicón. Se queda con seguimiento en consulta externa la cual reporta a la última revisión: Ojo
derecho: capacidad visual 20/400, PIO 18 mmHg, conjuntiva clara, córnea transparente, iris
regular y reactivo, ángulo abierto, lente intraocular, retina con huellas de fotocoagulacion M1-
M2, y desprendimiento de retina inferior. Ojo izquierdo: capacidad visual 20/15, PIO 18 mmHg,
conjuntiva clara, córnea transparente, iris regular, y reactivo, cristalino N1NC1, ángulo abierto,
huellas de fotocoagulacion en lesiones predisponentes, retina aplicada, por lo cual se sugiere
seguimiento por consulta externa.
A un año post tratamiento y con continuas valoraciones en servicios de consulta externa, el
paciente indica que continua con la sensación de cuerpo extraño y visión borrosa por lo cual
acude nuevamente a valoración en oftalmología (APEC), se realizó ultrasonido diagnóstico
donde concluyen quiste intraocular derecho de 10,3 mm posterior a la córnea, así como datos
de rechazo al silicon. Se indica intercambio de silicón y en el proceso como hallazgo se
encontró perforación de mácula en 2 puntos oculares; a la exploración física post
procedimiento el paciente se encuentra con agudeza visual ojo derecho, 20/400 y de ojo
izquierdo 20/15, a la disminución de la agudeza visual constante el paciente acude a la
consulta privada (Enero 2019, Wellness Weber ®), refiriendo sensación de cuerpo extraño,
dolor ocular derecho de moderado a intenso acompañado con cefalea holocraneana con
predominio de hemisferio derecho, signos vitales estables. Al observar la evolución del
paciente se sugiere tratamiento coadyuvante con ozonoterapia sistémica y local, sin retirar
tratamiento con Telmisartán para el control de la hipertensión.

114 Ozone Therapy Global Journal, vol. 10, nº 1, pp. 111-117, 2020
Rivera Soto María Ana

Se comunica al paciente del protocolo a seguir y de los posibles efectos adversos, el acepta el
tratamiento y firma de consentimiento informado. Se indica protocolo de ozonoterapia: vía
sistémica: Solución Salina 0,9% ozonizada (SSO3) de 200 mL a una concentración de 2 µg/kg.
Una sesión semanal, durante 10 semanas. Vía local: Aplicación de Factores de crecimiento
derivados de plaquetas Ozonizados (FCC O3) con intervalo de 15 días en ambos ojos, en
forma de colirio, durante 6 sesiones.6,7 Una vez terminado el tratamiento el paciente refiere
disminución del dolor ocular de severo a leve, remisión total de la cefalea holocraneana y de la
sensación de cuerpo extraño. Se refiere a valoración oftalmológica especializada para valorar
efecto de la ozonoterapia. Por lo cual acude a “Asociación para evitar la Ceguera en México
IAP “Dr. Luis Sánchez Bulnes” APEC. Donde refieren a la exploración física: Ojo derecho:
capacidad visual 20/100. PIO 15 mmHg. Conjuntiva clara, córnea transparente, iris regular y
reactivo, ángulo abierto, lente intraocular, retina con huellas de fotocoagulacion, silicon en
cavidad sin complicaciones ni rechazo, asi como mejora importante de visión periferica y
capacidad visual casi en su totalidad, aumento en refracción a la luz y macula sana en su
totalidad. Ojo izquierdo: capacidad visual 20/20, PIO 15 mmHg, conjuntiva clara, córnea
transparente, iris regular, y reactivo, ángulo abierto, huellas de fotocoagulación en lesiones
predisponentes. Por lo cual se refiere que continúe con valoración en el servicio de
Oftalmología con medicos especialistas y valoración en Consultorio médico Privado Wellness
Weber ®.

Discusión

El propósito de la técnica quirúrgica silicon-silicon como abordaje en el desprendimiento de


retina es facilitar la tracción retiniana y reposicionar la retina al epitelio pigmentario de la retina,
sin embargo es una técnica con múltiples efectos adversos como hipertensión ocular,
hipotonía, queratopatía, emulsificación, catarata, ojo afaco, no percepción de luz disminución
en el campo visual, endoftalmitis, trauma ocular severo, redesprendimiento de retina, por lo
cual requieren reintervenciones quirúrgicas.8 Propio por el padecimiento y las repercusiones
quirúrgicas existe en los pacientes una disminución en el campo visual así como se presentó
en el paciente que tratamos con los protocolos de ozonoterapia: vía sistémica y la aplicación
de FCC O3 vía local, para lograr la recuperación de su agudeza visual. Revisando la literatura
se sabe que la Macula Lútea, la foveóla, la retina son dependientes para su buen
funcionamiento (agudeza visual) de la concentración baja de especies reactivas de oxigeno y
de una buena vascularización y la disminución de los procesos inflamatorios,9 y se ha
observado que en el tratamiento para patologías oftalmológicas con ozonoterapia existe una
mejoría considerable de la agudeza visual.10

Ozone Therapy Global Journal, vol. 10, nº 1, pp. 111-117, 2020 115
Efectos de la ozonoterapia en el desprendimiento de retina multitrada quirúrgicamente. Reporte de Caso

Se propone como un tratamiento que es relativamente sano y seguro ya que se obtienen a


partir de la sangre del paciente, simulando los eventos naturales de curación ya que el uso de
estos tratamiento estimulan la liberación de varios factores de crecimiento, activan a la
fosfolipasa C y la A2, induciendo a la síntesis de citocinas antiinflamatorias, inhibiendo la
recurrencia de sangrado, induciendo los mecanismos de reparación de las heridas. Así mismo
se sabe que estimulan los receptores de membrana para activar segundos mensajeros e
inducir la síntesis de proteínas, enzimas o estimulando vías de señalización que promueve la
proliferación de tejido conectivo, de células epiteliales o la expresión de células
antiinflamatorias, de proliferación vascular (angiogénesis), lo cual lleva a presentar un potencial
regenerativo, antiinflamatorio y de revascularización importante, mejorando la reperfusión de
las lesiones isquémicas propiamente en diferentes áreas del ojo.6,8,11 También se ha reportado
a nivel ocular el uso de ozonoterapia el aumento y mejora en la circulación sanguínea, cambios
metabólicos en los eritrocitos, mejora en la curva de disociación de la Hemoglobina, aumento
en la expresión de enzimas como la Hemo-oxigenasa-1, lo cual ayuda a mejorar
considerablemente la agudeza visual, a cicatrizar en menor tiempo minimizando el riesgo de
hemorragias mejorando el cuadro clínico. También se aprecia en los resultados en este
paciente post tratamiento, donde se evidenció una mejora importante de visión periférica y
capacidad visual casi en su totalidad, aumento en refracción a la luz y macula sana en su
totalidad, entre otras mejorías.

Conclusiones

La ozonoterapia se propone como una terapia adyuvante para el desprendimiento de retina


multitratado, sin embargo, son necesarios estudios clínicos, más amplios en esta dirección.

116 Ozone Therapy Global Journal, vol. 10, nº 1, pp. 111-117, 2020
Rivera Soto María Ana

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1. Ghazi, N. G. & Green, W. R. Pathology and pathogenesis of retinal detachment. Eye 16, 411–421
(2002).
2. Gobierno Federal, Seceretaria de Salud, SEDENA, S. Diagnóstico y Tratamiento del
desprendimiento de retina regmatógeno no traumático. Guía Práctica Clínica GPC 1–40 (2010).
3. Klaus Giinther Riedel, Veit-Peter Gabel, Lorenz Neubauer, Anselm Kampik, and O.-E. L.
Intravitreal silicone oil injection: complications and treatment of 415 consecutive patients.
Graefe’s Arch. Ophthalmol. 32, 19–20 (1990).
4. Chignell, A. H., Fison, L. G., Davies, E. W. G., Hartley, R. E. & Gundry, M. F. Failure in retinal
detachment surgery. Br. J. Ophthalmol. 57, 525–530 (1973).
5. Rezeda Rifkatovna Iskhakova, F. R. S. Ozonoterapia en Oftalmologia (traducción del ruso).
Kazan Med. Journal, 94, (2013).
6. Adriana, S., Fiorela & Martínez-, S. G. Factores de crecimiento derivados de plaquetas y sus
aplicaciones en medicina regenerativa . Potencialidades del uso del ozono como activador.
medicine . Potential use of ozone as activator. Rev. Española Ozonoterápia 1, 54–73 (2011).
7. Therapy, M. D. O. Ozone Treatment Protocol for Ophthalmological Diseases: Retinitis
Pigmentosa, Cataracts, Glaucoma,Macular Degeneration. Aepromo (2016).

8.. Hernández-salazar, L. et al. Complicaciones postoperatorias por utilización de aceite de silicona


en cirugía vitreorretiniana. Rev. Mex. Oftalmol. 83, (2009).
9. Monte, A. De, Der Zee, H. Van & Bocci, V. Major Ozonated Autohemotherapy in Chronic Limb
Ischemia with Ulcerations. J. Altern. Complement. Med. 11, 363–367 (2005).
10. Guliyeva M H, G. E. M. and H. S. G. The effectiveness of ozone therapy used in the prevention of
relapse in patients with ophthalmic herpes. 20th International Congress on Vision Science and Eye
09, (2018).
11. Xie, T. Y., Yan, W., Lou, J. & Chen, X. Y. Effect of ozone on vascular endothelial growth factor
(VEGF) and related inflammatory cytokines in rats with diabetic retinopathy. Genet. Mol. Res. 15,
1–11 (2016).

Ozone Therapy Global Journal, vol. 10, nº 1, pp. 111-117, 2020 117

También podría gustarte