Ingeniería Mecatrónica
Circuitos Eléctricos
LABORATORIO N° 3
EL GENERADOR Y EL OSCILOSCOPIO
Código Apellidos y Nombres Nota
Sección Grupo Fecha
Observaciones:
1
OBJETIVOS
1. Identificar los controles del generador y el osciloscopio del laboratorio.
2. Configurar el generador y el osciloscopio para realizar una medición.
3. Realizar mediciones con el osciloscopio en señales alternas.
EQUIPOS
Generador de funciones
Osciloscopio
Puntas de prueba
1kΩ, 0.1µF
El docente explica los controles y partes del generador de señales
EXPERIENCIA 1: EL GENERADOR DE SEÑALES
1. Observe los siguientes controles del generador:
2. Encienda el generador, presionando el botón Power, observe lo que muestra
la pantalla anote:
2
3. Para seleccionar el tipo de señal usaremos la tecla Func, anote lo que
muestra la pantalla para las diferentes opciones.
4. Conecte la punta de prueba del generador en la salida BNC Func out. El
generador tiene una impedancia de salida de 50 Ω. Comente que función
cumple la impedancia de salida.
5. Para ajustar la amplitud de salida del generador use el control Amplitude.
Observe y anote el voltaje máximo y el voltaje mínimo que puede suministrar
el generador. Para un voltaje máximo use la tecla Attn y la perilla grande (7),
seleccione 0dB y para un voltaje mínimo use la tecla Attn y la perilla grande
(7), seleccione 60dB
6. Para seleccionar la frecuencia use las teclas o y/o la perilla grande
(7). Ajuste para 1250Hz, 6Vpp. La pantalla del generador muestra valores en
pico.
7. Algunas señales se necesita agregarle un voltaje continuo (OFFSET),
Seleccione con la tecla Sub func la opción OFFSET OFF con las teclas del
paso 6 cambie a OFFSET ON y con el botón DC/OFFSET se varía este valor
DC.
3
8. Para resetear el generador presione y suelte ambas teclas del paso 6.
9. Ajuste el generador para una frecuencia de 2.7kHz de onda senoidal a un
voltaje de 3.5Vrms, con un nivel de OFFSET
10. El docente da su visto bueno al ajuste realizado en el paso 9
El docente explica los controles y partes del generador del osciloscopio
EXPERIENCIA 2: EL OSCILOSCOPIO
1. Observe el osciloscopio y básicamente está formada por las siguientes partes,
describa la función de cada una de ellas.
Pantalla
Etapa Vertical
Etapa Horizontal
Etapa de sincronismo
2. Conecte la punta de prueba o sonda en el conector 1 de la etapa Vertical
(CH1). Encienda el osciloscopio con el botón de encendido ubicado en la parte
superior izquierda.
3. Conecte la punta a la salida de prueba PROBE COMP que se encuentra
cerca de la pantalla. Para verificar o configurar el osciloscopio.
El docente indicará como realizar las mediciones de amplitud y periodo
4
El docente configurará el generador y explica cómo realizar las mediciones
con el osciloscopio
4. Medición de señales alternas
a. Conecte la entrada del CH1 a la salida del generador
b. Seleccione el CH1 y asegure la atenuación correspondiente de la sonda.
c. Ajuste los controles de sensibilidad vertical y tiempo horizontal para
observar la señal en la pantalla y con los controles posición vertical y
posición horizontal ubique la señal correctamente. De preferencia observar
como mínimo un ciclo o dos y la amplitud lo máximo que pueda ocupar en
la pantalla
d. MEDICIÓN DE AMPLITUD: Para medir la amplitud de la señal lea el
número de divisiones en forma vertical y múltiple por el valor indicado por
la sensibilidad vertical
e. MEDICIÓN DE TIEMPO: Para medir el tiempo lea el número de divisiones
en forma horizontal y multiplique por el valor indicado por el tiempo
horizontal
5
f. MEDICIÓN DE FASE: mida el desfasaje entre dos señales, siga las
instrucciones del docente para medir el desfasaje y anote.
Implemente el siguiente circuito para medir el desfase entre dos señales
Configure el generador a una frecuencia senoidal de 1kHz a 3.5Vrms
Determine el número de divisiones del periodo de la señal (T) y el número
de divisiones de separación (desfase) entre las dos señales. Observe si
está en adelanto (+) o en atraso (-).
6
g. MEDICIÓN COMPONENTE DC: Seleccione el CH1 del paso
anterior, en el generador verifique que tenga la señal adicional un
OFFSET. Cambie el selector de entrada de AC a DC y mida el
número de divisiones que se ha desplazado, observe el sentido de
desplazamiento si es hacia arriba el signo es positivo y si es hacia
abajo es negativo