0% encontró este documento útil (0 votos)
0 vistas13 páginas

Exposicion Apocalipsis

El documento analiza los capítulos 12 a 18 del Apocalipsis, centrándose en las guerras entre Dios y Satanás, así como las características del dragón y las bestias que representan reinos históricos. Se discuten las intenciones de Satanás hacia los creyentes, su papel como acusador y su influencia en la historia a través de varios reinos. Además, se exploran las visiones de Daniel sobre los reinos y su relación con las bestias del Apocalipsis, destacando la futura aparición del Anticristo.

Cargado por

Henry Fernandez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
0 vistas13 páginas

Exposicion Apocalipsis

El documento analiza los capítulos 12 a 18 del Apocalipsis, centrándose en las guerras entre Dios y Satanás, así como las características del dragón y las bestias que representan reinos históricos. Se discuten las intenciones de Satanás hacia los creyentes, su papel como acusador y su influencia en la historia a través de varios reinos. Además, se exploran las visiones de Daniel sobre los reinos y su relación con las bestias del Apocalipsis, destacando la futura aparición del Anticristo.

Cargado por

Henry Fernandez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 13

Apocalipsis Capítulos 12-18.

Varias personas y
eventos. Las dos bestias. Las siete copas y la
gran ramera.
Capitulo 9. Varias personas y eventos. (Apocalipsis
12)
En Apocalipsis 12 Juan relata acerca de dos guerras; una en el cielo y
otra en la tierra (Ap 12:7, 17). La guerra en el cielo es entre Dios y
Satanás y la de la tierra es entre Satanás y los creyentes. ¿Por qué
quiere Satanás hacer guerra contra los creyentes? El dragón odia a
los creyentes porque odia a Dios.

Ap. 12 menciona varias características del dragón. De éstas nos


enfocaremos en cinco.

A. Desea devorar a Cristo y a sus seguidores. (Ap. 12:4)

Por medio del rey Herodes, Satanás trató de destruir a Jesús en el


momento de nacer (Mt 2:13). Igualmente, el dragón trata de destruir
a los seguidores de Jesús (Ap 12:17). Satanás deseaba zarandear a
Pedro como a trigo (Lc 22:31). Nuestro enemigo anda rondando como
un león rugiente buscando a quien devorar (1 P 5:8). La naturaleza
del diablo es de hurtar, matar y destruir (Jn 10:10).

B. Es el modelo del mal en la tierra.

En Apocalipsis 12:3 Juan describe al dragón escarlata. Dice que tiene


siete cabezas y diez cuernos. Más tarde, Juan nos dice que el dragón
es Satanás (Ap 12:9). Note que la *bestia en Apocalipsis 13:1 también
tiene siete cabezas y diez cuernos. El dragón y la bestia son iguales.

C. No es lo suficientemente fuerte.

El diablo es poderoso, pero no es lo suficientemente fuerte como para


ganar la guerra contra Dios Todopoderoso. Sus días están contados.
Hay cuatro etapas o pasos en descenso para Satanás.

D. Es el acusador de los creyentes.

En hebreo la palabra Satanás significa “acusador” y “enemigo”.


Apocalipsis 12:10 dice que Satanás es el acusador de los creyentes.
¿Cuándo nos acusa? “... delante de nuestro Dios día y noche” (Ap
12:10). ¿Se da cuenta lo que dice este versículo? ¡Satanás está
constantemente acusando a los creyentes, día y noche! Es nuestro
gran enemigo.

E. Conduce a otros al infierno.


Satanás no tiene intenciones de irse solo al infierno. Él lleva consigo a
ángeles y a seres humanos. “Y su cola arrastraba la tercera parte de
las estrellas del cielo, y las arrojó sobre la tierra” (Ap 12:4).

En el capitulo 12:1-17 encontramos las característica de la mujer y los


y hijos. También se encuentra las características de los hijos de la
mujer que son en cierto sentido Israel es madre de todos los
creyentes (Gá 4:26-27). También dio a luz a nuestro Salvador, quien
era judío, al igual que los doce apóstoles. La iglesia primitiva comenzó
en Jerusalén y era en su mayoría una iglesia judía. Hemos sido
injertados en raíces judías (Ro 11:17-18). Abraham, el padre de los
judíos, es el padre de todos nosotros (Ro 4:16). A los seguidores de
Jesús se les llama judíos (Ap 2:9; 3:9).

En el capitulo 22 versículo 11 encontramos las características de los


vencedores y la primera de ellas es que dependen de la sangre del
Cordero y no de si mismos. Segundo que confiesan públicamente que
Jesús es Salvador y Señor. Por último que prefieren morir antes que
negar al Cordero.

Capitulo 10. Las Dos Bestias. (Ap. 13, 17; Da. 2, 7-8)
Es importante estudiar las visiones de Daniel para poder entender las
bestias de Apocalipsis, las dos primeras se refieren a los últimos
tiempos (Dn 2, 7). Estas visiones parecen ser dos maneras diferentes
de ver los mismos reinos. Ambas visiones se enfocan en los cuatro
reinos de: Babilonia, Medo Persa, Grecia y Roma. La última fase del
reino de Roma coincide con la bestia de Juan en Apocalipsis 13 y 17.
La tercera visión que está en Daniel 8 se relaciona más que todo con
la historia judía, y no tanto con los tiempos finales.
¿En qué sentido los reinos de plata, bronce y hierro eran inferiores?

Los cuatro metales diferentes describen cuatro reinos sucesivos. La


estatua muestra el orden histórico de los reinos. Babilonia fue el
primero. Fue seguido por el Medo Persa, luego Grecia y finalmente
Roma. De arriba hacia abajo de la estatua los metales van
disminuyendo de valor, cada uno es menos valioso que el de arriba.

• La cabeza de oro representa al reino de Babilonia (Dn 2:36-38).


Babilonia, algunas veces llamada Caldea, fue un reino glorioso,
conocido por su oro, sus enormes muros, puertas de hierro y jardines
colgantes. El rey de Babilonia fue Nabucodonosor, un poderoso
dictador con autoridad absoluta.

• El pecho y los brazos de plata representan el reino de los medos y


persas. Ellos conquistaron a Babilonia. Media era el nombre antiguo
para Irán del Noroeste. Persia es la moderna Irán. Este reino era
conocido por sus estrictas leyes (Dn 6:8).

• El vientre y los muslos de cobre representan el reino de Grecia. Los


griegos conquistaron el imperio Medo Persa. El líder de los griegos era
*Alejandro el Grande. El bronce es inferior al oro y a la plata. De igual
manera, el reino griego era inferior, tanto a Babilonia como a Media y
Persia.

• Parece que el Imperio romano tiene dos eras: una temprana y una
tardía. Las piernas de hierro representan la era temprana del reino de
Roma. Juan y sus lectores vivieron en ese tiempo que comenzó en el
año 63 d.C. El Imperio romano se dividió como las dos piernas de la
estatua. La ciudad de Roma era la capital de la división occidental.
Esta división duró hasta el año 436 d.C. La capital de la división
oriental era Constantinopla (moderna Estambul). Le pusieron ese
nombre por el Emperador Constantino. La parte oriental del Imperio
romano duró hasta 1.453 d.C. El Anticristo gobernará en la era tardía
del Imperio romano. Los diez dedos de la estatua representan diez
reinos que serán aliados del Anticristo. Más adelante, Daniel describe
más claramente estos diez reinos. Juan, al igual que Daniel, describe
estos diez reyes como diez cuernos (Ap 17:12).

Cinco reinos en Daniel 7–8

Nabucodonosor vio una gran estatua compuesta de cuatro metales


diferentes. Estos cuatro metales representan cuatro reinos. Luego
Daniel vio cuatro bestias grandes (Dn 7). Creemos que estas bestias
representan los mismos cuatro reinos de la estatua. Más adelante,
Daniel vio un carnero y un macho cabrío (Dn 8). Creemos que éstos
representan los reinos Medo Persa y Grecia. En otras palabras, Dios
dio a Daniel diferentes maneras de ver los cuatro reinos mayores. La
cabeza de oro y el león representan a Babilonia, el pecho y los
brazos de plata, el oso y el carnero representan a Media y
Persia. El vientre de bronce, el leopardo, y el macho cabrío
representan a Grecia. Las piernas de hierro y la bestia con
diez cuernos representan a Roma.

1. Babilonia: el león
2. Media y Persia: el oso y el carnero.
3. Grecia: el leopardo y el macho cabrío.
4. Roma: la bestia con diez cuernos.
5. El reino de los cielos: el reino eterno (Daniel 7: 13-14).

LA BESTIA QUE SALE DEL MAR (Ap. 13:1-10; 17:1-18)


¿Cuáles son dos significados de las siete cabezas?
“Las siete cabezas son siete montes, sobre los cuales se sienta la
mujer (Ap 17:9).
Los siete montes pueden tener un significado local o un significado
más amplio.
• En el significado local, las siete cabezas pueden significar montañas
o montes físicos. Roma era conocida por la ciudad de los siete
montes. Todos los lectores de Juan sabían esto y los creyentes de su
tiempo consideraban a Roma como una bestia.
• En el significado más amplio las siete cabezas representan siete
montes que son reyes o reinos. “...y son siete reyes. Cinco de ellos
han caído; uno es, y el otro aún no ha venido; y cuando venga, es
necesario que dure breve tiempo” (Ap 17:10)

¿Qué representan las siete cabezas?


Algunos piensan que las siete cabezas representan siete
gobernadores romanos. Estos césares gobernaron durante los días de
la iglesia primitiva. Este punto de vista podría ser cierto, pero lo
rechazamos por dos razones principales. Primero, hubo por lo menos
diez, no cinco, césares malvados antes que Juan escribiera
Apocalipsis. Segundo, hubo nueve Césares malvados después que
Juan escribió. los diez emperadores romanos que persiguieron la
iglesia.) Juan no dijo que nueve más vendrían.
El mejor punto de vista es que las siete cabezas representan siete
reinos del mundo. Antes de Daniel hubo solamente dos. Estos fueron
Egipto y Asiria. Ambos reinos persiguieron al pueblo de Dios. Daniel
no escribió de éstos porque ya eran cosa del pasado, pero sí escribió
acerca de otros cuatro. Describió a Babilonia, Medo Persa, Grecia y
Roma.

¿Qué representan los diez cuernos de la bestia?


“Y los diez cuernos que has visto, son diez reyes, que aún no han
recibido reino; pero por una hora recibirán autoridad como reyes
juntamente con la bestia” (17:12).
Los diez cuernos son diez reyes del futuro. Aún no han recibido un
reino. Por lo tanto, deben estar en la cabeza de la bestia que aún está
en el futuro. Los reyes del futuro
no pueden pertenecer a un reino que ya ha pasado. Cinco de las
cabezas de la bestia ya están en el pasado, una está en el presente.
Solamente la séptima cabeza de la bestia está en el futuro. Por lo
tanto, los diez cuernos deben estar sobre la séptima cabeza de la
bestia. Existe una diferencia importante entre las siete cabezas y los
diez cuernos. Las siete cabezas no existieron todas al mismo tiempo.
Ninguna de ellas gobernó al mundo simultáneamente. Una nueva
cabeza surge cuando vence a la anterior. Pero los diez reyes viven al
mismo tiempo.
Los diez cuernos vienen después de la primera era del reino romano.
Estos diez reyes, o reinos, pertenecen a la fase final de ese reino.
Ellos existirán antes del Anticristo, quien llegará después de ellos y
dominará o conquistará a tres de ellos (Dn 7:24). El Anticristo surgirá
de en medio de los diez cuernos. Daniel vio uno pequeño que surgió
de en medio de los otros diez (Dn 7:7-8). Este pequeño cuerno
representa al Anticristo. Él conquistará a tres de los diez reyes. Esto
parece ocurrir en la mitad de los 7 años.
¿A cuáles naciones representan los diez cuernos? Esta es una
pregunta difícil, pues estos surgen del antiguo reino romano que
incluía mucho territorio. Roma conquistó todo el mundo entonces
conocido.

¿Cuál es el significado de la herida fatal en la cabeza y su sanidad?


Los maestros de la Biblia tienen diferentes opiniones sobre la *herida
de la cabeza. algunas personas creen que las siete cabezas son siete
gobernadores romanos Estos maestros sugieren que el rey Calígula o
Nerón fue el de la cabeza herida. Calígula estuvo enfermo, pero se
recuperó. Nerón cometió suicidio en privado y hubo rumores acercan
de que volvería para gobernar de nuevo. Esto nos recuerda de lo que
pensaba el rey Herodes (Mt 14:2). Él pensaba que Juan el Bautista
había vuelto en la forma de Jesús. De todas maneras, nosotros no
creemos que las siete cabezas sean siete reyes romanos. Además de
eso, ni Calígula ni Nerón fueron los últimos reyes mundiales. Por lo
tanto rechazamos esta idea.
Los dos puntos de vista siguientes son posibles. Tenga en mente que
Juan puede referirse a la cabeza como un reino o como un rey. La
pregunta es ¿la herida mortal en la cabeza la recibe el rey oscuro el
reino?
El primer punto de vista supone que la cabeza que dice Juan se refiere
a un rey. Algún día el octavo rey gobernará sobre el reino romano
resurgido. Suponga que recibe una herida en la cabeza. Luego el
Anticristo que sube del abismo entra en su cuerpo herido y gobierna
por medio de él. Si esto sucede, el mundo se maravillará.
El segundo punto de vista supone que la cabeza a la que se refiere
Juan es un reino
(Ap 13:3). Recuerde que las siete cabezas son siete reinados
mundiales.
El Anticristo gobierna sobre Roma, la séptima cabeza de la bestia.
Roma recibe una
herida mortal en la cabeza. Esto quiere decir, que el reino de Roma
muere. Esto ya es un hecho hoy. Roma es un reino político muerto.
Parecerá un milagro cuando el
reino romano vuelva a revivir y gobernar el mundo. Esto podría
explicar el cambio del séptimo rey al octavo. El séptimo gobernó en la
era temprana del reino romano. El octavo rey será el Anticristo que
levantará el reino romano que estaba muerto. El mundo se
maravillará. Estas son solamente dos opiniones, pero la segunda
parece mejor. La cabeza a la cual se refiere Juan parece ser un reino.
¡Acuérdese de Deuteronomio 29:29! Estamos seguros de que la
maldad sobrevive a muchas heridas.

¿Cuál es el significado de “la bestia que has visto, era, y no es y


será”?
“La bestia que has visto, era, y no es; y está para subir del abismo e ir
a perdición; y los moradores de la tierra, aquellos cuyos nombres no
están escritos desde la fundación del mundo en el libro de la vida, se
asombrarán viendo a la bestia que se era, y no es, y será” (Ap 17:8).
La bestia es el reino terrenal de Satanás. Consideremos su pasado, su
presente y su futuro.
• Era. Esta palabra describe mucho de la historia de Satanás. Una
vez él era un ángel
en la presencia de Dios, pero Jesús lo vio caer del cielo como un rayo
(Lc 10:18). En
el pasado él fue quien les dio fuerza a los faraones de Egipto, pero
Dios destruyó ese
reino. También en el pasado, Satanás actuó por medio de Antioco
Epifanes; y motivó a Herodes a tratar de matar al niño Mesías, pero
ese plan falló. Él es el que en un tiempo seguíamos, pero Jesús nos
libertó pagando con su sangre por nuestro rescate. Satanás fue quien
dio poder a Nerón, el rey romano, pero éste murió. También inspiró a
Hitler, Idi Amin y otros miles de gobernantes perversos, pero todos
estos reyes y poderes cayeron.
• No es. Cuando Juan escribió estas palabras, Satanás no estaba
persiguiendo a la
iglesia con gran poder. Solamente unos pocos cristianos fueron
asesinados, pero no era tan grave como en el pasado. Domiciano era
el emperador romano en los días de Juan. Acostumbraba a pasar días
en soledad cazando moscas. Luego las mataba con un cuchillo.
Domiciano fue un gobernador cruel, pero la presencia de Satanás no
era tan evidente en él como lo fue en los gobernadores anteriores. Por
lo tanto, Juan podía decir “que no es” en Domiciano, como lo fue en
otros. Aún hoy, podemos decir que Satanás no está gobernando el
mundo como lo hizo en otros tiempos. La presencia de Dios en medio
de la Iglesia impide que Satanás cumpla sus deseos. El poder de Dios
por medio de la iglesia detiene a Satanás (2 Ts 2:6-7).
• Está para subir. El día del Anticristo se acerca. Los creyentes
serán raptados. Luego el gran poder de la Iglesia, que limita al
maligno, ya no estará en la tierra y Satanás tendrá su mejor hora,
pues quedará en libertad para engañar, asesinar, atormentar y
destruir de una manera más grande que nunca. Los que han
rechazado a Dios se doblegarán ante este malvado rey. Dios el Padre
es consecuente. Él es, era y ha de venir (Ap 1:4, 8; 4:8; 11:17; 16:5).
Lo que antes era, lo es aún y siempre será. Él testifica: “Yo Jehová no
cambio” (Mal 3:6). Él no cambia, como sombras de variación (Stg
1:17). Igualmente, “Jesucristo es el mismo ayer, hoy y por los siglos”
(He 13:8). Pero en cambio, nadie puede depender de Satanás porque
él está arriba un día y abajo el otro. Ayer estaba arriba, hoy está
abajo, mañana estará arriba por tiempo, tiempos y la mitad de un
tiempo. Luego estará abajo por 1.000 años y después arriba por un
corto tiempo. ¡Finalmente estará abajo por todo el tiempo! ¡Él era, no
es, será, y no será más!

LA BESTIA QUE SALE DE LA TIERRA (Ap. 13:11-18)

Satanás quiere lo que sólo Dios merece (Ap 13:4, 8), por lo tanto, el
diablo trata de
imitar a Dios. Al igual que el Anticristo es llamada bestia, a causa de
su naturaleza malvada. También, veremos que el Anticristo, es una
persona. Se levanta de entre los pueblos en la tierra.
La Escritura se refiere a él como el falso profeta (Ap 16:13; 19:20;
20:10). Él es el asistente del Anticristo. Un maestro lo llama el
Ministro de Propaganda del Anticristo.
En esta oportunidad compararemos y contrastaremos el falso profeta
con el Espíritu Santo. Para ello consideraremos cinco áreas.

El falso profeta parece amable e inofensivo.


Después vi otra bestia que subía de la tierra; y tenía dos cuernos
semejantes a los de un cordero, pero hablaba como dragón (Ap
13:11).
Podríamos interpretar las palabras “hablaba como dragón” de dos
maneras. Estas palabras podrían significar que hablaba en voz alta y
con dureza. Pero probablemente no es esto que quiere decir Ap.
13:11. El significado correcto probablemente es que, al igual que el
dragón, habla de una manera que engaña a la gente. Parece un
cordero, pero habla como una serpiente.
El Espíritu Santo es suave como una paloma y el falso profeta trata de
imitarlo. Juan
nos dice que esta persona malvada tiene dos cuernos como un
cordero. El falso profeta aparenta ser amable, humilde, bondadoso y
cortés. Es muy diplomático y sabe hablar de manera que no ofende a
las personas. Como los políticos, tiene una manera de hablar que
agrada a las personas.
A través de la historia, la principal estrategia de Satanás ha sido
engañar, pero las personas que conocen la verdad casi nunca hacen
negocios con el dragón. Por lo tanto, para esclavizar, matar y destruir
él debe disimular. El falso profeta, y todos los profetas de Satanás, se
visten con piel de cordero. “Guardaos de los falsos profetas, que
vienen a vosotros con vestidos de ovejas, pero por dentro son lobos
rapaces” (Mt 7:15; vea Hch 20:29-30).
Satanás es el gobernador de las tinieblas (Ef 6:12; Col 1:13). “...Dios
es luz, y no hay ningunas tinieblas en él...” (1 Jn 1:15). En contraste,
Satanás es tinieblas, y no hay luz en él. Como dijo Jesús, “...No hay
verdad en él...” (Jn 8:44). El idioma nativo de Satanás es la mentira.
Es completamente malvado, pero aparenta ser ángel de luz (2 Co
11:14).

El falso profeta usa autoridad para guiar a las personas hacia


el Anticristo.
Hay dos fuerzas espirituales que atraen a las personas en la tierra. En
sus escritos Juan contrasta estas fuerzas espirituales como luz y
tinieblas. Dios es luz y el Espíritu Santo atrae a las personas hacia
Dios. Él hace que las personas se sientan
culpables por las obras de oscuridad del pecado (Jn 16:8). No nos
gusta sentirnos culpables, pero es una maravillosa bendición, porque
ese sentimiento nos hace buscar la solución para el problema del
pecado. Sin la ayuda del Espíritu Santo, no nos daríamos cuenta de la
necesidad de un Salvador. Él no nos convence de pecado para
condenarnos, sino para llevarnos al arrepentimiento. El Espíritu nos
lleva a la cruz, donde vemos al Cordero de Dios que murió para quitar
nuestro pecado. El Espíritu glorifica a Jesús y nos atrae hacia Él (Jn
16:14).
En contraste, hay otra fuerza espiritual que aleja a las personas de
Dios. Satanás es el gran enemigo de Dios y de la humanidad y su
misión es de hurtar, matar y destruir (Jn 10:10). Se acercó a Adán y a
Eva con un solo propósito—alejarlos de Dios y llevarlos hacia la
destrucción. El falso profeta trabaja con Satanás y el Anticristo.
Mientras el Espíritu Santo atrae a las personas a Cristo, el falso
profeta las lleva al Anticristo (Ap 13:12).

El falso profeta hace milagros para engañar a los habitantes


de la tierra.
Jesús enfatizó que el Espíritu Santo es verdadero. Tres veces Jesús lo
llamó “el Espíritu de verdad” (Jn 14:16-17; 15:26; 16:13). Él guía a los
creyentes a toda verdad
(Jn 16:13). ¡Los creyentes son el templo del Espíritu de verdad!
En contraste, el falso profeta guía a los pecadores a la mentira y lleva
a los que están
en oscuridad, a una oscuridad mayor. Considere el destino de
aquellos cuya única guía espiritual son las tinieblas (Mt 6:23). Mire la
descripción que Dios dio a Jonás de las personas que están en
oscuridad espiritual: “¿Y no tendré yo piedad de Nínive, aquella gran
ciudad donde hay más de ciento veinte mil personas que no saben
discernir entre su mano derecha y su mano izquierda, y muchos
animales?” (Jon 4:11).
Jesús tuvo compasión por los que estaban en tinieblas espirituales y
los vio como
desamparados y perdidos, como ovejas sin pastor (Mt 9:36). El
Espíritu Santo confirma la verdad con señales y milagros. El falso
profeta confirma sus mentiras con milagros (Ap 13:13-14).
¿Cuál es la relación entre la verdad y los milagros? Los milagros jamás
son sustitutos de las Escrituras, ni tampoco una guía hacia la verdad.
No asuma que una persona que hace milagros lo llevará a la verdad,
pues hay milagros en la senda al cielo, pero también los hay en el
camino al infierno.

El falso profeta ordena que se erija una estatua para adorarla.


Los humanos desean adorar algo que ellos puedan ver y esta es su
mayor debilidad.
Dios nos prohíbe hacer o adorar imágenes porque Él es un Dios celoso
(Éx 20:4-5; Dt 4:15-18). Él quiere toda nuestra adoración.
La Biblia y el Espíritu Santo llevan a las personas a adorar al
verdadero Dios. Sin embargo, mucha gente desobedece a Dios y hace
lo que Él prohíbe y odia.
• Aarón, el sumo sacerdote, hizo un becerro de oro para el pueblo (Éx
32:7-8).
• El rey Nabucodonosor hizo una imagen de oro de 27.5 metros (90
pies) de alto (Dn 3:1-6).
• Antes de la cautividad, los judíos adoraban ídolos con frecuencia
(Hch 7:43).
• Algunos templos e iglesias todavía tienen estatuas ante las que las
personas se postran.
• Juan profetizó que la gente adoraría ídolos en los últimos días. “Y
los otros hombres que no fueron muertos con estas plagas, ni aun así
se arrepintieron de las obras de sus manos, ni dejaron de adorar a los
demonios, y a las imágenes de oro, de plata, de bronce, de piedra y
de madera, las cuales no pueden ver, ni oír, ni andar” (Ap 9:20).
• El falso profeta “...manda a los moradores de la tierra que le hagan
imagen a la bestia que tiene la herida de espada, y vivió. Y se le
permitió infundir aliento a la
imagen de la bestia, para que la imagen hablase e hiciese matar a
todo el que no la
adorase” (Ap 13:14-15).
Quizás es un demonio el que habla por medio de la estatua. El falso
profeta tiene
poder para matar a todo aquel que se niegue a adorar este ídolo que
habla (2 Ts 2:4).
El falso profeta insistirá que la gente se postre ante la imagen. Puede
ser que diga: “Miren todo lo que el gobierno del Anticristo ha hecho
por ustedes. ¿No están agradecidos? ¡Entonces, arrodíllense!”

El falso profeta influencia a las personas a tomar la marca del


Anticristo.
En los días de Juan no se usaba marca, tatuaje o sello sobre persona
alguna. Esto respalda la idea de que la marca de la bestia aún es para
el futuro. Una marca denota propiedad. Dios puso una marca en los
144.000 porque le pertenecen a Él (Ap 7:3). En contraste el Anticristo
quiere poner una marca sobre todos los que le pertenecen a él. La
marca del Anticristo identifica a los que le son leales. En la
tribulación, el Anticristo no permitirá que nadie compre ni venda a
menos que tenga la marca de él. A través de la historia la gente ha
tratado de interpretar la marca de la bestia. Miremos dos tipos de
interpretación.
Primero, algunos tratan de calcular el número. Es decir, intentan
descubrir el nombre que el número representa. La marca es tanto el
número como el nombre de la bestia. “Y que ninguno pudiese
comprar ni vender, sino el que tuviese la marca o el nombre de la
bestia, o el número de su nombre. Aquí hay sabiduría. El que tiene
entendimiento, cuente el número de la bestia, pues es número de
hombre. Y su número es seiscientos sesenta y seis”(Ap 13:17-18).
Hay una segunda interpretación de la marca de la bestia o Anticristo.
Esta interpretación es de aplicación más fácil para el día de hoy. Se
enfoca en el contraste entre los números seis y siete.
Seis es el número del hombre. Dios creó al hombre en el sexto día (Gn
1:24-31).
Dios mandó al hombre que descansara después de cada 6 días de
trabajo (Éx 20:9-11). Él permitió que los israelitas plantaran y
cosecharan sus campos por 6 años (Éx 23:10-12; Lv 25:1-7). Un
hebreo podía ser esclavo sólo por 6 años (Ex 21:2). Por lo tanto, seis
muestra los límites del hombre. Seis es siete menos uno, y siete es el
número de la perfección o de lo completo. Varios versículos en
Apocalipsis relacionan a Dios con el número siete.
Salomón es un ejemplo de lo que el hombre puede hacer. Fue el rey
más rico que tuvo Israel. Un escritor nos dice que Salomón hizo que la
plata fuera tan común como las piedras en Jerusalén (2 Cr 9:27). Cada
año recibía 666 talentos de oro (2 Cr 9:13). El Anticristo edifica un
reino basado en la sabiduría humana. Su número es 666. Algunos
preguntan por qué se repite tres veces el seis en el número de la
bestia. Un maestro piensa que cada seis representa a un miembro de
la trinidad.
En esta lección hemos hecho un contraste en cinco áreas del falso
profeta y del Espíritu Santo. En esta última área, hemos visto que el
falso profeta tratará que las personas acepten la marca de la bestia,
pero el Espíritu Santo quiere que cada persona reciba una marca.
En él también vosotros, habiendo oído la palabra de verdad, el
evangelio de vuestra salvación, y habiendo creído en él, fuisteis
sellados con el Espíritu Santo de la promesa (Ef 1:13).
Los que pertenecen a Cristo, no serán engañados por el Anticristo. La
bestia engaña
únicamente a aquellos cuyos nombres no están escritos en el libro de
la vida (Ap 13:8). Nadie puede servir a dos señores. Cada persona
debe pertenecer a Dios o a Satanás.

Capitulo 11. Las 7 Copas y la Gran Ramera


(Apocalipsis 14-18)

Las Copas de la Ira:


1 Copa: Juicio sobre los adoradores de la Bestia
2 Copa: Juicio sobre la totalidad de los mares
3 Copa: Juicio sobre los ríos y las fuentes de las aguas, y se
convirtieron en sangre
4 Copa: el Sol es afectado y los hombres blasfeman contra Dios
5 Copa: Juicio contra el trono de la Bestia
6 Copa: El Rio Éufrates se seca, el engaño demoniaco sobre los reyes
de la tierra, la
venida del Señor y el Armagedón
7 Copa: la consumación de los Juicios “Hecho está” , los grandes
cataclismos, juicio
sobre las Ciudades de Babilonia, las islas, los montes y sobre los
hombres.

La Ramera sobre la Bestia

Quién es la Ramera? Es una gran ciudad (Ap 17:18)


Por qué compara Juan la Ciudad del Anticristo con una Ramera? Una
ciudad rica representa al mundo.
Por qué estaba el título ‘Babilonia la Grande “ escrito en su frente?
Para mostrar que ella era una Ramera y ocultar su verdadero nombre
Por qué razón está la Ciudad Ramera sentada sobre la Bestia? La
Ciudad Capital y su gobierno van juntas, la Ramera se sienta encima
pero no lleva el control.

Razones para huir del juicio de la Ramera


1- El juicio del mundo es indudable: el Ángel vió a Babilonia como una
ciudad totalmente destruida (Ap 18:2)
2- El juicio del mundo es repentino: su juicio vendrá en una hora (Ap
18:10)
3- El juicio del mundo llega en parte de el mismo mundo: El reino del
mal es un reino dividido, la maldad se divide y se destruye a si
misma. (Ap 17:16-17)
4- El juicio del mundo es solitario: cuando el juicio le llegue a la
Ramera, sus amigos se alejaran (Ap 18;17)
5- El Juicio de el mundo es permanente: los que esperan demasiado
pueden cometer un error que no puede ser corregido jamás. (Ap
18:21-23)

CONCLUSIÓN:

La Biblia contrasta dos grandes misterios: La Ramera y la novia de


Cristo. La gran ciudad de Babilonia representa al mundo, y el mundo
es como una ramera. amar al mundo es amar a una ramera.
El primer gran misterio es que una persona puede llegar a ser parte
de la ramera “Babilonia la Grande’
El segundo gran misterio es que los que aman a Cristo se hacen uno
con él (1 de Corintios 6:17) todo aquel que ama a Jesús se convierte
en parte de la novia de Cristo.
5 Razones por la que Dios juzgará a la Ramera:

1- Dios juzgará a los Orgullosos; (Ap 17:4) evidencian su orgullo por


su vestuario y su manera de hablar
2- Dios juzgará a los egoístas: la ramera amaba las posesiones más
que a la gente (Ap18: 1:13)
3- Dios juzgará a los que viven en pecado; la ramera no ocultaba su
pecado. Levantaba una copa llena de abominaciones para que todos
la vieran.
4- Dios juzgará a los que influyen en otros para pecar: Roma la madre
de las rameras dio lugar a qué otros compartieran sus valores
5- Dios juzgará a los que persiguen a los justos: el juicio de la Ramera
es la respuesta a las oraciones de los santos (Ap 18:20)

Razones para huir del juicio de la Ramera

1- El juicio del mundo es indudable: el Ángel vió a Babilonia como una


ciudad totalmente destruida (Ap 18:2)
2- El juicio del mundo es repentino: su juicio vendrá en una hora (Ap
18:10)
3- El juicio del mundo llega en parte de el mismo mundo: El reino del
mal es un reino dividido, la maldad se divide y se destruye a si
misma. (Ap 17:16-17)
4- El juicio del mundo es solitario: cuando el juicio le llegue a la
Ramera, sus amigos se alejaran (Ap 18;17)
5- El Juicio de el mundo es permanente: los que esperan demasiado
pueden cometer un error que no puede ser corregido jamás. (Ap
18:21-23)

CONCLUSIÓN:
La Biblia contrasta dos grandes misterios: La Ramera y la novia de
Cristo. La gran ciudad de Babilonia representa al mundo, y el mundo
es como una ramera. amar al mundo es amar a una ramera.
El primer gran misterio es que una persona puede llegar a ser parte
de la ramera “Babilonia la Grande’
El segundo gran misterio es que los que aman a Cristo se hacen uno
con él (1 de Corintios 6:17) todo aquel que ama a Jesús se convierte
en parte de la novia de Cristo.

También podría gustarte