INSTITUTO GUBERNAMETAL DE EDUCACION MEDIA HERMANN GMEINER
PLAN DE CLASES
DATOS GENERALES
• Tema: El ser humano frente al mundo natural y artificial
• Docente: Alba Janeth Sauceda García
• Curso: Séptimo grado
• Sección: 1 y 2
OBJETIVO GENERAL:
Comprender las interacciones del ser humano con el mundo natural y artificial, así como los
impactos y desafíos asociados.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
1. Analizar las formas en que los seres humanos interactúan con el entorno natural.
2. Explorar el desarrollo y uso de tecnologías que modifican el mundo natural.
3. Evaluar el impacto ambiental y social de las actividades humanas en el mundo natural
y artificial.
4. Fomentar prácticas sostenibles y éticas en el uso de los recursos naturales y
tecnológicos.
ACTIVIDADES PROGRAMADAS
• Actividades dentro del aula de clases
• Presentación sobre la relación entre los seres humanos y el
entorno natural y artificial.
Introducción y Discusión Inicial • Discusión en grupo sobre ejemplos de interacción humana con
la naturaleza y la tecnología.
• Estudio de casos específicos (por ejemplo, deforestación,
urbanización, uso de energías renovables).
Análisis de Casos • Discusión en grupos pequeños sobre los impactos positivos y
negativos de cada caso.
• Creación de un mapa conceptual en grupo sobre las
interacciones entre el ser humano y el entorno natural y artificial.
Mapa Conceptual • Identificación de conexiones y dependencias entre los elementos
naturales y tecnológicos.
• Proyecto donde los estudiantes desarrollen una propuesta de
solución a un problema ambiental o tecnológico (por ejemplo,
Actividad Creativa diseño de una ciudad sostenible, estrategia para reducir el uso de
plásticos).
• Presentación de la propuesta al grupo.
• Reflexión grupal sobre lo aprendido y cómo pueden aplicar estos
Cierre y Reflexión conocimientos en su vida diaria.
• Los estudiantes compartirán sus propuestas y discutirán sobre el
proceso de creación.
LIC. ALBA JANETH SAUCEDA
INSTITUTO GUBERNAMETAL DE EDUCACION MEDIA HERMANN GMEINER
• Actividades fuera del aula de clases
• Realizar una visita a un área natural o un centro de reciclaje
para observar de primera mano las interacciones humanas con
Investigación de Campo: el entorno.
• Documentar las observaciones y preparar un informe o
presentación sobre la experiencia.
• Investigación sobre un tema específico relacionado con el uso
Tarea de Investigación: de recursos naturales o tecnológicos y preparación de un
informe escrito o una presentación digital.
• Participación en proyectos de voluntariado enfocados en la
Proyectos Comunitarios: conservación del medio ambiente o el uso responsable de la
tecnología.
RECURSOS DIDÁCTICOS
• Materiales de presentación (computadoras, proyectores, pizarras).
• Acceso a recursos digitales y bibliográficos sobre temas ambientales y tecnológicos.
• Equipos para la creación de mapas conceptuales y proyectos (papel, marcadores,
materiales reciclables).
EVALUACIÓN:
Evaluación Formativa:
• Observación y retroalimentación continua durante las actividades en grupo y
discusiones.
• Participación en la creación de mapas conceptuales y propuestas de soluciones.
Evaluación Sumativa:
• Evaluación de los informes y presentaciones de investigación de campo.
• Revisión de las propuestas de soluciones a problemas ambientales o tecnológicos.
• Reflexión y autoevaluación de los estudiantes sobre su proceso de aprendizaje y
descubrimientos.
LIC. ALBA JANETH SAUCEDA