0% encontró este documento útil (0 votos)
233 vistas8 páginas

Procesos Familiares Ley 603 Bolivia

El documento aborda los procesos familiares según la Ley 603, analizando conceptos clave como el proceso, los plazos procesales, el origen y derecho de la familia, así como aspectos del matrimonio y sus formalidades. Se discuten también temas como la nulidad del matrimonio, separación de bienes, y la asistencia familiar, proporcionando definiciones y perspectivas de diversos autores. A través de sus capítulos, se establece un marco legal y conceptual sobre las relaciones familiares y sus implicaciones jurídicas.

Cargado por

PS Carlos
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
233 vistas8 páginas

Procesos Familiares Ley 603 Bolivia

El documento aborda los procesos familiares según la Ley 603, analizando conceptos clave como el proceso, los plazos procesales, el origen y derecho de la familia, así como aspectos del matrimonio y sus formalidades. Se discuten también temas como la nulidad del matrimonio, separación de bienes, y la asistencia familiar, proporcionando definiciones y perspectivas de diversos autores. A través de sus capítulos, se establece un marco legal y conceptual sobre las relaciones familiares y sus implicaciones jurídicas.

Cargado por

PS Carlos
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 8

TITULO

“PROCESOS FAMILIARES LEY 603”

Autor: Jorge Remy Siles Cajas

Editado por: Imágenes Diseño y Comunicaciones

CAPITULO I

(EL PROCESO)

El profesor PALACIO, MANUAL DE DERECHO PROCESAL CIVIL, (1976) define


al proceso "como el conjunto de actos recíprocamente coordinados entre sí de
acuerdo con reglas preestablecidas, que conducen a la creación de una norma
individual destinada a regir un determinado aspecto de la conducta del sujeto o
sujetos, ajenos al órgano, que ha requerido la intervención de éste en un caso
concreto, así como la conducta del sujeto o sujetos, también extraños al órgano,
frente a quienes se ha requerido esa intervención"(p.11).

El profesor MONTERO. INTRODUCCIÓN AL DERECHO PROCESAL, (1976)


define al proceso "como un instrumento necesario para que la jurisdicción y sus
órganos realicen la función propia y natural. Por ello, en lugar de hacer hincapié en
los fines del proceso, prefiere referiste a los órganos jurisdiccionales, en cuanto
titulares de la potestad jurisdiccional” (p.12).

CAPITULO II

(TERMINO Y PLAZOS PROCESALES)

ALSINA, TRATADO TEORICO Y PRACTICO DE DERCHO PROCESAL CIVIL


(1976) define el plazo “Es el espacio de tiempo dentro del cual debe ejecutarse un
acto procesal que tiene por objeto regular el impulso procesal haciendo efectiva, la
preclusión de las distintas etapas del proceso que permitan su desarrollo
progresivo”. (p.20)

Alsina, TRATADO TEORICO Y PRACTICO DE DERCHO PROCESAL CIVIL


(1976) “El proceso es un conjunto de actos de procedimientos ejecutados por las
partes y el juez, que cada uno determina diversos estadios de aquél y no cabe
duda que declarar la preclusión de uno de ellos requiere como condición que el
plazo sea preciso, y el momento desde el cual corre a través de su notificación se
encuentre claramente fijado”. (p. 21)

CAPITULO III

(EL ORIGEN DE LA FAMILIA)

Para CICU, CODIGO DE FAMILIA (1975) “La familia es un conjunto de personas


unidas por un vínculo juridico de consanguineidad o afinidad”. (p. 31)

Para MESSINEO, MANUAL DE DERECHO CIVIL Y COMERCIAL (1972) señala


que "familia es el conjunto de dos o más individuos que viven ligados entre si por
un vínculo colectivo, reciproco e indivisible, de matrimonio, de parentesco o de
afinidad y que constituyen un todo unitario”. (p. 32)

CAPITULO IV

(DERECHO DE FAMILIA)

Para MONTERO. INTRODUCCIÓN AL DERECHO PROCESAL (1976) el derecho


de familia es. "El conjunto de normas jurídicas de derecho privado y de interés
público que regulan la constitución, la organización y la disolución de las
relaciones familiares, consideradas las mismas como de interés público". (p. 39)

Para LAFFAILLE, DERECHO CIVIL OBLIGACIONES Y CONTRATOS (1980)


señala el derecho de familia es "El conjunto de instituciones jurídicas de orden
personal y patrimonial que gobiernan la fundación, la estructura, la vida y la
disolución de la familia". (p. 39)

CAPITULO V

(DERECHO Y DEBERES DE LA FAMILIA)

CÓDIGO DE FAMILIA, (1989) citado por Siles, los artículos: 3,31,32,33, 41.

CAPITULO VI
(EL PARENTESCO Y AFINIDAD)

Para PLANIOL, TRATADO ELEMENTAL DE DERECHO CIVIL (1980) define de la


siguiente manera: "El parentesco es la relación que existen entre dos personas de
las cuales una desciende de la otra, como el hjo y el padre, en nieto y el abuelo o
que descienden de un autor común, dos hermanos, los primos. (p. 55)

Según OROZA, (1981) señala "que la afinidad no es parentesco, ello no


obstaculiza para que se compute de forma exactamente igual al parentesco, de tal
manera que una persona es afín de otra en un mismo grado y en la misma línea
en que este es pariente de su cónyuge, así el Suegro y el yerno se encuentra en
primer grado de afinidad en línea directa, los cuñados entre si se halla en segundo
grado colateral de afinidad”. (p. 57)

CAPITULO VII

(EL MATRIMONIO)

Para KANT, FILOSOFÍA DE LA HISTORIA, (1984) dice "El matrimonio es la unión


de dos personas de diferente sexo para la posesión mutua, durante toda la vida,
de sus facultades sexuales”. (p. 63)

Para MESSINEO, MANUAL DE DERECHO CIVIL Y COMERCIAL (1972) dice "El


matrimonio es una relación o vínculo que constituye la sociedad conyugal que es
el núcleo y fundamento de la familia”. (p. 63)

Casso, (1955) dice “El matrimonio es la unión solemne e indisoluble del hombre y
la mujer por prestarse mutuo auxilio y procrear y educar hijos". (p. 62)

CAPITULO VIII

(FORMALIDADES PRELIMINARES PARA CELEBRAR EL MATRIMONIO)

Para, SILES. DERECHO DE LAS FAMILIAS (2022) define el matrimonio: El


matrimonio civil siendo un acto juridico, solemne y voluntario manifestado por los
contrayentes, para su validez y legalidad requiere el cumplimiento de requisitos y
formalidades efectuadas por la autoridad competente que el oficial de registro
cívico, para que sus actos legales y no estén bajo sanción de nulidad o invalidez.
(p. 71)

PROCESOS ORDINARIOS

CAPITULO IX

(NULIDAD DEL MATRIMONIO O DE LA LIBRE UNION)

SILES. DERECHO DE LAS FAMILIAS (2022). Se entiende por nulidad de


matrimonio a la invalidez o ineficacia de esta institución cuando el acto juridico de
su celebración o procedimiento de formación, está viciado de nulidad por el
incumplimiento de requisitos formales previsto en la norma jurídica, que de
haberse cumplido darían la fuerza y validez legal. (p. 71)

CAPITULO X

(NULIDAD DE ACUERDOS VOLUNTARIOS)

Para, SILES. DERECHO DE LAS FAMILIAS (2022). El contrato es para las partes
contratantes una ley, con la misma fuerza y autoridad que cualquier norma, su
alcance sea limitado y único; obliga exclusivamente a los contratantes. (p. 93)

DIVISION Y PARTICION DE BIENES

Para, SILES. DERECHO DE LAS FAMILIAS (2022). Disuelto el vínculo conyugal,


mediante sentencia judicial ejecutoriado, es viable el reparto o distribución en
partes iguales, de todos los bienes de la comunidad gananciales, como ser:
ganancias, beneficios, u obligaciones que adquirieron los ex esposos dentro vida
matrimonial. (p. 93)

DETERMINACION DE BIENES PROPIOS

Para, SILES. DERECHO DE LAS FAMILIAS (2022). Son bienes propios de la o el


cónyuge, los que cada uno tiene antes de constitución de celebrarse el matrimonio
civil o la unión libre, así como también los que vienen a cualquiera de ellos durante
el matrimonio o la unión libre, obtenidos herencia, legado o donación y otros
adquiridos bajo la modalidad prevista por Ley. (p. 107)
APLICACIÓN DEL PROCEDIMIENTO Y PLAZOS PARA TODOS LOS
PROCESOS ORDINARIOS

CÓDIGO DE FAMILIA citado por, SILES (2022). El proceso ordinario se inicia con
la presentación de la demanda. cumpliendo con todos los requisitos Código de
Familia previstos en los Arts. 258 y 259 del Código de las familias. (p. 115)

PROCESOS EXTRAORDINARIOS

CAPITULO XI

(EL DIVORCIOS)

Para, SILES. DERECHO DE LAS FAMILIAS (2022). Procesos familiares: “Los


cónyuges pueden pedir la ruptura desvinculación del matrimonio, sin necesidad de
estar obligados a justificar o probar alguna causal o razón para la ruptura,
únicamente se basa en el principio de la autonomía de la voluntad es decir por
decisión unilateral o bilateral. (p. 126)

CAPITULO XII

(SEPARACION DE LOS ESPOSOS)

Según Mazzeaud, LECCIONES DE DERECHO CIVIL (1976). define sobre la


separación de cuerpos manifiestan "consiste en el relajamiento del vínculo
conyugal pronunciado por el tribunal a petición de los cónyuges. En una acción
que sin disolver el matrimonio suprime la comunidad de vida entre los esposos y
sanciona al cónyuge que se ha hecho culpable de una violación grave de las
obligaciones nacidas del matrimonio”. (p. 140)

CAPITULO XIII

(SEPARACION JUDICIAL DE BIENES MATRIMONIALES)

SILES. DERECHO DE LAS FAMILIAS (2022). Procesos familiares: Separación


Judicial de bienes matrimoniales, procede a solicitud de un de los cónyuges, ante
la autoridad judicial, por una de las causas prevista en la ley, con la finalidad de
administras, cuidar y proteger de sus bienes, cuyo régimen de la comunidad
termina con la separación de bienes, pero subsiste el vínculo matrimonial. (p. 149)

CAPITULO XIV

(DECLARACION JUDICAL DE FILIACION)

Para, SILES. DERECHO DE LAS FAMILIAS (2022). Procesos familiares: Es la


relación juridica familiar que genera derechos y obligaciones de la madre y/o padre
o de ambos con relación al hijo o los hijos. Con relación a la madre se denomina
maternidad, con relación al padre se denomina paternidad. (p. 157)

CAPITULO XV

(IMPUGNACION DE MATERNIDAD)

Para, SILES. DERECHO DE LAS FAMILIAS (2022). Procesos familiares: “Es un


acto jurídico de reclamación que ejerce la o el interesado progenitora o progenitor,
mediante un proceso legal ante la autoridad judicial en materia de familia, cuando
la filiación no le corresponde o se sintiere afectada o afectado por esta, pidiendo
mediante resolución judicial se deje sin efecto o sin valor legal alguno la filiación”.
(p. 165)

CAPITULO XVI

(NEGACION DE MATERNIDAD O PATERNIDAD)

Para, SILES. DERECHO DE LAS FAMILIAS (2022). Procesos familiares: La


negación de maternidad o paternidad, es un acto juridico por el cual puede ser
negada o desconocido por quien figura en el registro cívico de filiación como
madre o padre, ante la autoridad judicial competente en materia de familia,
mediante una demanda judicial, la misma que dispondrá la cancelación de la
filiación ante el Servicio de Registro Cívico. (p. 171)
CAPITULO XVII

(COMPROBACION DEL MATRIMONIO O UNION LIBRE)

Para, SILES. DERECHO DE LAS FAMILIAS (2022). Procesos familiares: Es el


acto juridico que realiza uno de los convivientes, ante el juez público en materia
familia, con la finalidad de lograr el reconocimiento legal de la unión libre de un
hombre y una mujer que tiene un proyecto de vida en común, para que surta el
mismo efecto jurídicos del matrimonio civil, es decir obtener derechos, deberes y
obligaciones. (p. 177)

CAPITULO XVIII

(OPOSICION AL MATRIMONIO)

Para, SILES. DERECHO DE LAS FAMILIAS (2022). Procesos familiares: La


oposición al matrimonio civil, consiste en la protesta que se formula ante el Oficial
de Registro Cívico, en el momento del acto nupcial, ante la existencia de algún
impedimento o el incumplimiento de alguna formalidad prevista por Ley, y podrá
ser formulada algún pariente de uno de los
contrayentes o tercera persona demostrando interés legal. (p. 185)

CAPITULO XIX

(DECLARACION DE INTERDICCION)

Para, SILES. DERECHO DE LAS FAMILIAS (2022). Procesos familiares: La


interdicción es la declaración judicial, emitida mediante resolución judicial, por la
autoridad competente (Juez de Familia), por la cual las personas (sean menores o
mayores de edad) que padecen de alguna enfermedad mental. se hallan
incapacitada para la realización de todos o algunos actos de la vida civil, de obrar
y ejercitar su derecho de administrar sus bienes y cuidar de su persona, situación
especial que permite el auxilio y protección de la ley mediante el nombramiento de
un tutor que asuma la representación legal. (p. 191)

CAPITULO XX
(ASISTENCIA FAMILIAR)

Para, SILES. DERECHO DE LAS FAMILIAS, (2022). Procesos familiares: La


asistencia familiar es un derecho y una obligación que tienen los miembros de las
familias, para ayudar o contribuir económicamente a favor de uno de ellos que lo
necesita, sean los hijos menores de edad, o miembros en situaciones con
discapacidad, que garantice cubrir las necesidades de alimentación, salud,
educación, vivienda, recreación y vestimenta, ayuda que se da por situaciones de
divorcio, separación simple o de hecho o por otras causas que surjan en la vida.
(p. 205)

También podría gustarte