REDIS
¿Qué es REDIS?
Por sus siglas compuestas por las palabras Remote Diccionary Server o Servidor
de Diccionario Remoto.
Es un almacén de claves/valores NoSQL de código abierto en memoria que se
utiliza principalmente como caché de aplicaciones o base de datos de respuesta
rápida. Debido a que almacena datos en la memoria en lugar de en un disco o
unidad de estado sólido (SSD), Redis ofrece una velocidad, confiabilidad y
rendimiento incomparables.
Capacidades de REDIS
- Sesiones de caché de Redis: almacena datos en la memoria principal del
servidor en lugar de en discos duros y unidades de estado sólido.
- Colas: puede poner en cola tareas que los clientes web podrían demorar
más en procesar.
- Tipos de datos: es un almacén de claves/valor
o Elementos de cuerda únicos y sin clasificar
o Datos binarios seguros
o HyperLogLogs
o Matrices de bits
o Hashes
o Listas
- Manejo de clientes: hay más de 100 clientes de código abierto diferentes
disponibles en la biblioteca de cliente de Redis, y los desarrolladores
pueden agregar fácilmente nuevas integraciones para admitir
características y lenguajes de programación adicionales.
Instalación de REDIS
1. Vamos a buscar la página oficial de redis y entraremos al apartado de
“Download”
2. En este apartado, elegiremos la versión que deseamos descargar:
3. Se descargará un archivo comprimido, que procederemos a descomprimir y
lo ubicaremos en nuestra unidad de almacenamiento principal, de esta
manera podremos tener un acceso fácil.
4. Ahora procederemos a configurar las variables de entorno necesarias para
comenzar a hacer uso de redis. En el buscado de nuestro ordenador vamos
a teclear “Variables de entorno”
5. En la ventana que nos aparece seleccionaremos el botón “Variables de
entorno”
6. Seleccionaremos la variable “path” y daremos clic al botón de “editar”
7. Nos abrirá la siguiente ventana. Donde daremos clic sera en el botón de
“Nuevo”
8. En el apartado que nos aparece vamos a copiar la ruta de nuestra carpeta
de redis, en nuestro caso, es la siguiente:
9. Le daremos en “Aceptar” a las tres ventanas que se abrieron.
10. Ahora, vamos a comprobar que lo hayamos configurado bien. Vamos a
abrir la consola de nuestro sistema, de manera rápida, abrimos nuestro
buscador y tecleamos “cmd”. Nos abrirá la siguiente ventana:
11. Vamos a teclear “Redis-server”. Si esta bien configurado nos aparecerá lo
siguiente.
12. Si nos aparece algún error o aparece la leyenda “No se reconoce como un
comando interno o externo” verificar que la variable “path” haya sido
configurado correctamente.
13. Ahora, vamos a comprobar que este bien configurado tecleando la palabra
“PING” nos tiene que devolver la cadena “PONG”
OPERACIONES CRUD
1. Vamos a abrir nuestra consola y tecleamos “redis-cli” para habilitar la
consola de comandos de redis.
2. Operación SET
3. Operación GET
4. Operación DEL
5. Operación EXISTS
6. Operación KEYS
7. Operación FLUSHALL
8. Operación DUMP
9. Operación para buscar todas las llaves sin y con parámetros
10. Renombrar un campo
11. Verificar que tipo de dato maneja un campo.
12. Operación TTL (Time to expire) ponemos en cuanto tiempo queremos que
nuestra variable se elimine de manera automatica.
13. Operaciones con listas. Insertar y consultar:
14. Eliminar valores de la lista