UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR
INSTITUTO PEDAGÓGICO DE CARACAS
DEPARTAMENTO DE PEDAGOGÍA
CÁTEDRA: USOS INSTRUCCIONALES DE LA WWW
UNIDAD CURRICULAR:
DIFERENCIAS ENTRE TÉCNICAS, PROPÓSITOS DE LAS
REDES SOCIALES, VENTAJAS Y DESVANTAJAS ENTRE
OTROS.
ESTUDIANTE:
Colmenares Israel
C.I: 27031285
CARACAS, MAYO DE 2024.
INDICE
Diferencias entre técnicas, propósitos de las redes sociales, ventajas y
desvantajas entre otros………………………………………………..Pág. 1-2.
¿Por qué es tan importante informarnos sobre las diferencias entre las
redes sociales?.........................................................................................Pág.
2-3.
Principales plataformas online educativas…………………………..Pág. 3-4.
¿Cuál es el propósito de las redes sociales?……………...………..Pág. 4-5
Ventajas de las redes sociales en la educación……………….……Pág. 5.
Desventajas de las redes sociales en la educación…………...……Pág. 6-7.
Precauciones a tener en cuenta en el uso de redes sociales para la
educación…………………………………………………..…………....Pág. 7-8.
¿Cuál es la importancia de las redes sociales en la educación…...Pág. 8-9.
INTRODUCCIÓN
El presente artículo permite conocer aspectos esenciales acerca del
uso de las redes sociales como parte del aprendizaje en la actualidad. Ante
el panorama social que ha provocado la revolución digital de la Web y la
expansión de numerosos tipos de redes sociales o comunidades virtuales, ha
sido cada vez más notorio utilizar éstas de manera continua para informarse
sobre noticias, participar en la compra y venta de diversos productos, recibir
información, establecer contactos, jugar y ejecutar actividades de
colaboración profesional, así como chatear y compartir aficiones diversas. De
ahí que el entorno en donde nos desarrollamos haya cambiado radicalmente
en la forma de comunicarnos y la educación no escapa de ello.
Por lo anterior, se requiere la modificación de los roles de profesores y
estudiantes, lo que implica la adaptación de estrategias de enseñanza y
aprendizaje que incluyan la Web 2.0 y sus diversas herramientas, como parte
trascendente en las prácticas educativas. Las redes sociales se han
convertido en una herramienta que permite el aprendizaje colaborativo e
involucra espacios de intercambio de información que fomentan la
cooperación.
DIFERENCIAS ENTRE TÉCNICAS, PROPÓSITOS DE LAS
REDES SOCIALES, VENTAJAS Y DESVANTAJAS ENTRE
OTROS.
Según (García, 2009) dice que:
La incorporación de aplicaciones Web 2.0 en procesos
formativos implica añadir nuevos estilos de comunicación, roles,
formas de intervención, escenarios y un abanico amplio de
actividades, que, a su vez, requieren cumplir una serie de
desafíos educativos; por lo tanto, es necesario que las
universidades asuman los retos que estas herramientas
representan dentro de planteamientos integradores, que
busquen crear mejores espacios educativos para el intercambio
y la actividad formativa, y aprovechen el potencial en red.
(p.22).
Las herramientas de la Web 2.0 pueden ser aprovechadas con una
ventaja competitiva para trabajar en forma colaborativa, ya que son
plataformas gratuitas y accesibles, que favorecen la motivación y el interés
de los estudiantes al momento de buscar estrategias que beneficien su
aprendizaje.
El uso de las redes sociales en las universidades del mundo ha
facilitado la comunicación y el aprendizaje colaborativo y ha introducido
nuevas formas de trabajo entre los actores de los procesos de formación.
Meso (2010) presentó datos relevantes de un estudio realizado en España,
donde el éxito de las redes sociales ha sido motivo de debates en los
círculos académicos, debido a las consecuencias que para la población han
implicado; se dice que en los últimos dos años las redes se han convertido
en la aplicación más exitosa de la sociedad de la información: 83 por ciento
de los jóvenes españoles usan al menos una red social.
¿POR QUÉ ES TAN IMPORTANTE INFORMARNOS SOBRE
LAS DIFERENCIAS ENTRE LAS REDES SOCIALES?
Sencillo, porque nos abre un juego de posibilidades para usar a
nuestro favor. En toda estrategia de marketing digital tenemos un apartado
de relevancia, que consta de elegir la red social de nuestra marca. Este paso
es el encargado de delimitar movimientos posteriores, tales como el tono de
comunicación y el contenido de las publicaciones. No es lo mismo realizar
reels en Instagram a crear videos para TikTok. Como tampoco son similares
las técnicas que se utilizan para llamar la atención en Facebook.
En el campo educativo es importante detallar los aspectos positivos que
pueden tener las redes sociales en el aula. Uno de los especialistas que
deberá conocer estas ventajas es el titulado en la FP en Educación Infantil a
distancia. El uso de las TIC en educación puede facilitar la labor de los
docentes y el proceso de aprendizaje de los alumnos.
Entre los beneficios que aporta el uso de las redes sociales en educación se
pueden destacar los siguientes:
Las redes sociales educativas permiten a los docentes enseñar al
alumno a aprender por sí mismo, actuando ellos únicamente como
guía en el aprendizaje. Las plataformas como Twitter, Instagram o
Facebook pueden llegar a ser herramientas educativas, pero el
problema suele residir en el mal uso de estas en las aulas.
El uso de las TIC en la educación puede ayudar a los estudiantes
a desarrollar las competencias digitales y tecnológicas necesarias
para llevar a cabo diferentes proyectos educativos.
Las redes sociales en educación proporcionan a los adolescentes
una seguridad para relacionarse con los profesores, ya que estos
suelen estar más familiarizados con las plataformas. Además, estas
herramientas también les pueden servir para contactar con expertos
de otras materias o alumnos de otros centros.
El uso de redes sociales en el aula fomenta el valor de compartir y
colaborar. De esta forma el docente podrá transmitir conocimientos
divulgativos a través de estas plataformas, así como favorecer la
cooperación entre un grupo de estudiantes.
Las redes sociales educativas ayudan a que los alumnos tomen
conciencia de la importancia de socializar o trabajar en equipo. De
igual modo, el uso de estas plataformas, de forma controlada,
incentivarán el aprendizaje mediante diferentes dinámicas.
Con la implantación de las redes sociales en el aula, la búsqueda de
información dejará de ser una tarea aburrida, permitiendo al alumnado
entrar en las diferentes plataformas para investigar y disponer de los
recursos necesarios a fin de completar las actividades diarias.
PRINCIPALES PLATAFORMAS ONLINE EDUCATIVAS
En la actualidad existen varias plataformas online educativas donde
docentes y alumnos pueden ser partícipes con el objetivo de que ambas
partes se enriquezcan en conocimientos y se fomente el aprendizaje
colaborativo utilizando actividades que permitan la autoevaluación o
meditación sobre los trabajos realizados.
Una de las redes sociales educativas que destaca es Leoteca,
plataforma dirigida a la comunidad infantil donde los estudiantes además de
leer pueden compartir experiencias con el profesorado. Otra de las
plataformas educativas interesante es Cliplit, de origen gratuito y
desarrollada por la Universidad Rey Juan Carlos que se centra en poner en
práctica nuevas metodologías de rol mediante trabajos por proyectos.
En definitiva, gracias a las redes sociales en educación los profesores
pueden difundir entre ellos diferentes recursos educativos, ideas e incluso
materiales. No cabe duda que estas plataformas pueden facilitar la tarea de
enseñar y se están convirtiendo en un recurso que aumenta el desarrollo de
las habilidades comunicativas. También es importante enseñar a los alumnos
a hacer un uso adecuado de estas para que las incluyan como parte de sus
actividades académicas.
¿CUÁL ES EL PROPÓSITO DE LAS REDES SOCIALES?
Según (Santos, 2023) argumenta que “Una red social es una página
web o aplicación que sirve como herramienta de comunicación entre los
usuarios que la utilizan” (s/p). Principalmente se comparte información en
formato de texto, imágenes y vídeos, aunque en los últimos años se ha visto
un auge del formato en audio.
El mundo digital ha revolucionado la forma de vida de la sociedad y
también ha cambiado la planificación e interacción del ámbito educativo. Hoy
en día, resulta evidente que las redes sociales en educación son una
herramienta fundamental para impulsar un nuevo modelo de aprendizaje
entre los alumnos, cuya principal vía de comunicación es internet.
En este sentido, diversos especialistas del área, como por ejemplo, los
titulados en el Grado Superior en Educación Infantil, aseguran que el uso de
las TIC en educación puede ayudar a agilizar los procesos de enseñanza por
parte de los docentes. Sin embargo, otros profesionales se muestran
escépticos a esta transformación digital que aplica las redes sociales
educativas en el aula.
En las últimas décadas las redes sociales han llegado al público
infantil y juvenil proporcionando información que anteriormente era
restringida. De hecho, antes la única manera de aprender era leer un tema
hasta llegar a memorizarlo, pero esto ha cambiado con la evolución del uso
de las TIC en la educación, ya que el empleo de estas plataformas
puede resultar beneficioso en el aula.
En este sentido, algunos pedagogos afirman que las redes sociales en
educación pueden fomentar el diálogo y la participación. Además, aseguran
que las redes sociales educativas figuran como un nuevo modo de entender
el aprendizaje en diferentes edades. Por ello, es importante que en los
centros educativos las conozcan y las usen de forma en que los alumnos
puedan beneficiarse de ellas para su formación, así como para su desarrollo
personal.
En contraposición, también hay muchos profesionales que piensan
que las redes sociales educativas son una herramienta empleada que
puede producir adicción entre los adolescentes y los más pequeños. De
hecho, algunos docentes se niegan a implantarlas en su sistema de
enseñanza por varios motivos: escasa formación en este campo totalmente
nuevo y la falta de medios tecnológicos en las aulas.
VENTAJAS DE LAS REDES SOCIALES EN LA EDUCACIÓN
Proporciona un contacto directo con los especialistas o profesionales
en el área.
Se considera una forma de promover las iniciativas personales del
estudiante destacando así la importancia y las ventajas y desventajas
de las redes sociales en la educación.
Facilitan las interacciones entre los alumnos que tienen una visión del
aprendizaje de la educación como un trabajo individual.
Los profesores pueden completar los estudios y debates en las redes
sociales.
En cierto modo propician una relación directa entre los docentes
y estudiantes aparte de los horarios habituales.
DESVENTAJAS DE LAS REDES SOCIALES EN LA
EDUCACIÓN
Como toda herramienta que se considera útil, también hay que ser
objetivos para ver las desventajas. Sin embargo, los jóvenes pueden
exponerse a las prácticas erróneas sin tomar la precaución adecuada, por
ello debemos tener en cuenta estos factores de las ventajas y desventajas de
las redes sociales en la educación
Ciber acoso: Los estudiantes entre los 13 y 16 años han sido
ofendidos en internet.
La dependencia: La velocidad en que circula la información en las
redes sociales genera una dependencia. Para que esto no suceda es
necesario mostrar en el los estudiantes que las redes sociales son una
herramienta de la formación.
Grooming: Son las acciones dirigidas para ganarse la amistad de un
menor de edad por un adulto, con la finalidad de un abuso sexual.
Existen estudiantes que poseen grandes dificultades para el acceso
de internet y corren el peligro de ser discriminados.
Distracción: Entre las desventajas que se encuentran es la amplia
interacción con los familiares y amigos que afectan el ámbito
educativo.
Las ventajas y desventajas de las redes sociales en la educación, se
enlazan con el docente y la comunicación igualmente los centros escolares y
representantes. En este sentido, administra los tiempos y las actividades
donde se puede aplicar el uso de las redes; aquí te diremos una serie de
ejemplos educativos:
Usos educativos del twitter: Se centra en las actividades de la
búsqueda y selección de la información mediante el aprendizaje y la
identificación de noticias falsas. También se pueden fomentar juegos
de pista y adivinanzas que generen un pensamiento crítico.
Usos educativos de Instagram: Es la red social favorita, ya que se
realizan actividades interesantes como trípticos que van desde la
subida de las imágenes y la creación de álbumes para el resumen de
la actividad.
Usos educativos en Facebook: esta red social es una herramienta de
gran utilidad en las aulas de clases, por la creación de los grupos
privados. Para compartir con los alumnos, plantear las actividades y
generar los debates.
PRECAUCIONES A TENER EN CUENTA CON EL USO DE
REDES SOCIALES EN EDUCACIÓN
A pesar de ofrecer estas ventajas, debemos ser conscientes de que,
como cualquier otra herramienta digital, solamente nos beneficia si hacemos
un buen uso de ella. A continuación te mencionamos varios aspectos que
hay que tener en cuenta:
Privacidad y seguridad: Es importante que los educadores y
estudiantes sean conscientes de los riesgos asociados con el uso de
las redes sociales. La información personal y académica compartida
en línea puede estar expuesta a amenazas de seguridad y violaciones
de privacidad. Se deben establecer medidas de seguridad adecuadas
y educar a los estudiantes sobre cómo proteger su información
personal.
Ciberacoso: Si bien las redes sociales ayudan a la colaboración y la
interacción, esto también puede hacer que se conviertan en una
plataforma para el ciberacoso. Para evitar este tipo de conductas, es
imprescindible que los centros educativos pongan el foco en prevenir
el bullying mediante educación socioemocional y en detectar
conductas inadecuadas.
Veracidad de la información: En las redes sociales, puede ser difícil
determinar la veracidad de la información compartida. Los alumnos
deben ser conscientes de la necesidad de verificar y contrastar la
información antes de aceptarla como válida. Los docentes también
deben enseñar a los estudiantes habilidades para que puedan
discernir entre información real y fake news.
Uso excesivo y distracciones: Las redes sociales pueden ser adictivas
y terminar en un uso excesivo, lo que puede afectar negativamente el
rendimiento académico. El alumnado debe aprender a establecer
límites y a utilizarlas de manera responsable, evitando caer en
distracciones que puedan interferir con su aprendizaje.
Brecha digital: Aunque el acceso a las redes sociales es cada vez más
común, todavía existen brechas digitales que pueden dejar a algunos
estudiantes en desventaja.
En definitiva, el uso de redes sociales en educación puede ser
beneficioso siempre y cuando se tomen en cuenta las precauciones
adecuadas y se integren de la forma efectiva en el entorno educativo.
¿CUÁL ES LA IMPORTANCIA DE LAS REDES SOCIALES EN
LA EDUCACIÓN?
En nuestros días es cada día más creciente el uso de las redes
sociales por personas de diferentes edades, con una alta aceptación por
parte de niños y adolescentes, porque se ha convertido en una vía clave de
comunicación.
Por esta razón los directivos y profesores de las instituciones educativas
están llamados a considerar la incorporación de las redes sociales para
promover modelos innovadores de enseñanza en el aula.
Además, existen restricciones en algunas redes sociales vinculadas a
que sus usuarios no pueden ser menores de edad, como es el caso de
Facebook o Whatsapp, por lo que en caso de requerirlo, siempre debe ser
bajo el control de sus padres.
Al destacar la importancia de las redes sociales en la educación, se
pueden aprovechar para fortalecer la interrelación entre docentes y
el alumno para obtener mejores resultados académicos.
CONCLUSIONES
A través de la elaboración de este trabajo se puede concluir que las
redes sociales se están convirtiendo en una herramienta que permite el
desarrollo de las habilidades comunicativas y puede ser utilizada como
estrategia de aprendizaje por parte de los estudiantes, pues la mayoría de
ellos las usan casi siempre, aunque consideran que lo hacen sin ningún
beneficio específico, a pesar de que sí las incluyen como parte de sus
actividades académicas.
Por otra parte, los alumnos tienen la percepción de que sus profesores
no usan estas herramientas con un fin de enseñanza, pues sólo las utilizan
para cuestiones de tipo general.
Coincidimos que el manejo de una red social en el aula puede suponer
un acercamiento entre el docente y el alumno. Las redes sociales se
conciben desde y para la interacción y este nuevo espacio de diálogo puede
ser un lugar de aprendizaje y enriquecimiento mutuo: por una parte, el
docente interviene, modula y colabora en el aprendizaje con su alumnado,
incluso puede hacer uso de ellas para extraer la variedad de estilos de
aprendizaje que conviven en su aula y también la evaluación del
comportamiento individual y colectivo del alumnado.
Las redes sociales pueden convertirse en una estrategia de
aprendizaje, entendida como el conjunto de operaciones, pasos, planes,
rutinas que usan los estudiantes para facilitar la obtención, almacenamiento,
recuperación y uso de información al aprender.
REFERENCIAS BLIBLIOGRÁFICAS
Jiménez R. (2021). “¿Cómo influyen las redes sociales en la
educación”. [Documento en línea] Disponible en:
https://medac.es/blogs/sociocultural/influyen-las-redes-sociales-la-
educacion#:~:text=Las%20redes%20sociales%20educativas
%20ayudan,el%20aprendizaje%20mediante%20diferentes%20din
%C3%A1micas. [Consulta: Mayo 2024]
León P. (2022). “Indaguemos sobre las ventajas y desventajas de las
redes sociales en la educación”. [Documento en línea] Disponible en:
https://medac.es/blogs/sociocultural/influyen-las-redes-sociales-la-
educacion#:~:text=Las%20redes%20sociales%20educativas
%20ayudan,el%20aprendizaje%20mediante%20diferentes%20din
%C3%A1micas. [Consulta: Mayo 2024]
Martínez R. (2024). " Precauciones de las redes sociales en la
educación”. [Documento en línea] Disponible en:
https://www.classlife.education/blog/redes-sociales-educacion/
[Consulta: Mayo 2024]
Meso P. (2010). " Gabinete de educación y comunicación”.
[Documento en línea] Disponible en:
http://www.udgvirtual.udg.mx/apertura/index.php/apertura/article/view/
198/213 [Consulta: Mayo 2024]