Sesión de Aprendizaje:
Manchitas
DATOS INFORMATIVOS:
▪ Institución educativa: Divino Maestro
▪ Director: Carmen Ramos Mendoza
▪ Docente: Dina Raquel Medina Ramos
▪ Área: Comunicación - Plan Lector
▪ Grado: 1ero “B”
▪ Fecha: 17 de marzo del 2025
Propósitos de aprendizaje y de aprendizajes
Área Competencias y Desempeños Criterios de Instrum
Capacidades evaluación ento
de
evalua
ción
C Lee diversos tipos de Identifica Localiza Lista de
textos escritos en su información explícita información en cotejo.
lengua materna. que se encuentra en textos de escritura
• Obtiene distintas partes del
simple, con
información del texto. Distingue esta
texto escrito. información de otra imágenes y opina
• Infiere e interpreta semejante (por acerca del texto
información del ejemplo, distingue leído.
texto. entre las
• Reflexiona y evalúa características de
la forma, el dos personajes, elige
contenido y entre dos datos de
contexto del texto. un animal, etc.) en
diversos tipos de
textos de estructura
simple, con palabras
conocidas e
ilustraciones.
Establece la
secuencia de los
textos que lee
(instrucciones,
historias, noticias).
Propósito Los estudiantes leen el texto y dicen de que tratará a partir
de pictogramas.
Evidencia Resuelve la ficha de comprensión del texto
Preparación de la sesión
Enfoque
Actitudes o acciones observables
transversal
El docente promueve espacios de diálogo para que los estudiantes
Orientación al
dialoguen e intercambien ideas y experiencias respetando a los
bien común
demás.
¿Qué se debe hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales utilizarán
en la sesión?
Papelógrafo con la estructura de las Papelógrafos, imágenes, carteles,
exposiciones. plumones, cinta, fichas, portafolio.
Elabora actividades y anexos y fotocópialos
para entregar a todos.
Momentos de la sesión
Inicio Tiempo aproximado: 10 min
ACTIVIDADES PERMANENTES:
- La docente recibe a los estudiantes con alegría y les da la más cordial
bienvenida.
- Cantan una canción conocida.
- Se controla la asistencia.
- Se inicia la actividad, realizando los 10 minutos de actividad física.
SITUACIÓN COMUNICATIVA/PROBLEMATIZACIÓN: (PROCESO PEDAGÓGICO)
Los niños responden a la siguiente pregunta:
¿Qué es un pictograma?
SABERES PREVIOS: (PROCESO PEDAGÓGICO)
- Realizamos las siguientes preguntas:
- ¿Haz visto alguna vez un pictograma?
- ¿De que manera me ayuda a leer el ´pictograma?
- ¿Cómo puedo leer el texto de mi libro?
PROPÓSITO DE LA SESIÓN: (PROCESO PEDAGÓGICO)
- Los estudiantes leen el texto y dicen de que tratará a partir de pictogramas.
Desarrollo Tiempo aproximado: 70 min
GESTIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO (PROCESO PEDAGÓGICO)
ANTES DE LA LECTURA (PROCESO DIDÁCTICO)
- La docente invita a los estudiantes a pensar sobre el título y responder:
▪ ¿De qué tratará el texto?
▪ ¿Para qué leere?
▪ ¿Qué tipo de texto crees que será?
▪ ¿Qué significa manchitas?
DURANTE LA LECTURA (PROCESO DIDÁCTICO)
- Leemos junto con los estudiantes, la lectura
- ¿Quién le trajo un regalo?
- ¿Cómo se puso al ver el regalo?
- ¿Qué nombre le pusieron?
- ¿Cómo se llama la niña?
DESPUÉS DE LA LECTURA (PROCESO DIDÁCTICO)
Responden las siguientes preguntas y resuelven la ficha de comprensión.
• Según el texto ¿Por qué crees que le dieron un regalo a lupita?
• ¿Por qué crees que le regalaron un perro?
• ¿Qué nombre creen que lupita le habrá puesto al perro?
Cierre Tiempo aproximado: 10 min
EVALUACIÓN (PROCESO PEDAGÓGICO)
- RETROALIMENTACIÓN SEGÚN DANIEL WILSON- MINEDU (2020)
1. CLARIFICAR
- Pedimos a los estudiantes que expliquen con mayor detalle lo aprendido en la
clase de hoy.
- ¿Puedes repetir un ejemplo para demostrar la importancia de conocerlo?
- ¿Explícame qué aprendiste al realizar la actividad?
- ¿Cómo crees que lo hiciste?
- ¿Qué dificultades tuviste?
- Dame un ejemplo que demuestre la importancia de comprender lo leído.
2. VALORAR (frases de valoración al estudiante)
- ¡Excelente trabajo!
- ¡Me gusta cómo explicas tus ideas!
- ¡Fundamentaste muy bien tus respuestas!
- Me encantaron tus ideas y conclusiones porque allí está la clave de tus
respuestas.
- Buen trabajo, has comprendido el tema de hoy.
- 3. EXPRESAR INQUIETUDES
- ¿Qué podrías mejorar?
- ¿Qué harías diferente si tuvieras que hacer la misma tarea?
- ¿Qué ideas tienes para mejorar la actividad?
- ¿Pensaste en cómo tu idea podría impactar en tus compañeros y docente?
- ¿Qué opinas?
- ¿Qué preguntas tienes sobre el tema tratado?
4. HACER SUGERENCIAS
- Para la próxima clase me gustaría que pienses en tus características y si te
aceptas tal como eres.
- Veo que haces bien tus respuestas, pero ¿qué tal considerarías poner más
ejemplos?
- Te felicito, cada vez estás haciendo un mejor trabajo.
Acciones para el trabajo en casa:
- Se motiva a desarrollar la actividad complementaria.
Reflexión
- ¿Qué avances tuvieron mis estudiantes?, ¿Qué dificultades tuvieron mis
estudiantes?, ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?, ¿Qué
actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?
LISTA DE COTEJO
Lee diversos tipos de textos
escritos en su lengua
materna.
CRITERIOS A EVALUAR
NOMBRE
N° Localiza información en
textos de escritura simple,
con imágenes y opina
acerca del texto leído.
SI NO
1 AGURTO NOLE, ARLAN HANS KENSEL
2 AÑAZCO CASTILLO, EITHAN SANTIAGO
3 ARTIAGA TIMANA, ARELIZ ANTONELLA
4 ATO NEYRA, SAORY ANGELLE
5 CAMACHO QUIROZ, LUHANNA VALENTINA
6 CARRILLO SILUPU, DARWIN VALENTINO
7 CORNEJO VILLEGAS, MARIEL ABISAI
8 GARCIA OLAYA, MAYA MARYANM
9 GONZALES VALDIVIEZO, MAIA
10 JUAREZ CARRERA, YESTIN ALEXANDER
11 MEZONES AÑAZCO, ANTUAN FERNANDO
12 MONTENEGRO CASTILLO, ADRICK MATTEO
13 MONTERO RAMOS, BRIANNA JHAMILET
14 MORE GUANILO, MIA ALEXA
15 PALERMO REYES, STEFANO MAURICIO
16 RIVERA ROGEL, MATEO SANTIAGO
17 SANTOS LA CHIRA, CAMILA AITANA
18 SALAZAR CASTRO, LUCAS ABDIEL
19 SEMINARIO ESPINOZA, FRANCO GAEL
20 UBILLUS ORDINOLA, KEHNAAY WLAUMIR
21 ZAPATA RIOS, ARANTZA RAFAELA
22 VILLALTA GUARNIZO, SAMMY IVANA