0% encontró este documento útil (0 votos)
8 vistas9 páginas

Informe Psicológico Wisc V - Completo

El informe psicológico evalúa a un niño de 7 años con un cociente intelectual total de 121, clasificándolo en la categoría de alto. Se identifican fortalezas en las capacidades visoespaciales y de razonamiento fluido, mientras que se observan debilidades en comprensión verbal y otros subtests. Se recomiendan intervenciones para potenciar sus habilidades lingüísticas y de memoria de trabajo, así como una reevaluación en un año.

Cargado por

Garrido Luis
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
8 vistas9 páginas

Informe Psicológico Wisc V - Completo

El informe psicológico evalúa a un niño de 7 años con un cociente intelectual total de 121, clasificándolo en la categoría de alto. Se identifican fortalezas en las capacidades visoespaciales y de razonamiento fluido, mientras que se observan debilidades en comprensión verbal y otros subtests. Se recomiendan intervenciones para potenciar sus habilidades lingüísticas y de memoria de trabajo, así como una reevaluación en un año.

Cargado por

Garrido Luis
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 9

INFORME PSICOLÓGICO

I. DATOS DE FILIACIÓN
Apellidos y Nombres : Niño
Fecha de nacimiento : 27 de octubre del 2013
Lugar de nacimiento : Lima
Edad actual : 7 años 3 meses 21 días
Sexo : Masculino
Distrito de residencia : San Juan de Lurigancho
Nivel de instrucción : 2do de primaria A
Fecha de evaluación : 18 y 25 de febrero 2022
Informante : La madre del menor
Examinador : Pizango Layza Mayxon Jhoseph
Rodriguez Garrido Luis Eduardo

II. MOTIVO DE CONSULTA


La madre del menor asiste al consultorio de psicología solicitando
evaluación psicológica de inteligencia a pedido de la profesora del
aula, quien manifiesta que el menor “tiene bajas notas y puede
repetir el año”

III. OBSERVACIONES GENERALES


3.1 Descripción física y de vestimenta
El evaluado es un niño de 7 años que mide 1.55 cm, es de
contextura delgada, aparenta gozar de buena salud física. Asistió
a la consulta portando una vestimenta de acuerdo con la estación
y el tiempo. Presenta un adecuado aliño personal.

3.2 Descripción del ambiente


El ambiente estuvo bien iluminado, adecuadamente ventilado, se
contaba con todos los materiales necesarios para la evaluación.
No hubo interrupciones cercanas ni ninguna dificultad, además
no se presentó ninguna situación incómoda durante las fases de
la evaluación.

3.3 Descripción del comportamiento


Durante la primera evaluación, se mostró callado, desatento y
hacía muchas preguntas sobre el test, no colaboró mucho.
Mientras que durante la segunda evaluación se expresó con más
facilidad y más libertad. Su tono de voz fue adecuado, sus
respuestas estuvieron acorde a lo esperado.

IV. TÉCNICAS E INSTRUMENTOS APLICADOS


-Entrevista psicológica
-Observación de conducta
-Escala de inteligencia para niños de Wechsler versión V - WISC V

V. ANTECEDENTES RELEVANTES
-Menor desaprobó exámenes durante el año escolar.
-Menor presenta dificultades en el área de lógico-matemático.
-Menor vive solo con su madre.

VI. RESULTADOS

A) Resultados Generales

Índices Suma de Índices Percentil Nivel de Categoría


puntuacio Compuestos Confianza Diagnóstica
nes
escalares 95 %

Comprensión Verbal 18 95 37 87-104 Medio

Visoespacial 35 114 99.8 131-148 Medio alto

Razonamiento Fluido 26 118 88 110-124 Medio Alto

Memoria de Trabajo 20 100 50 92-108 Medio

Velocidad de Procesamiento 24 111 77 101-119 Medio alto

Escala Total 76 106 66 99-112 Medio

Interpretación:
1. Se interpreta el CIT (Inteligencia general)
2. Se interpreta la CV
3. Se interpreta la VE
4. Se interpreta el RF
5. Se interpreta la MT
6. Se interpreta la VP

El evaluado obtiene un CIT de 121 que lo ubica en la categoría de


Alto, con un percentil de 92 y un intervalo de confianza al 95 % entre
114-126. Esto quiere decir que su inteligencia general está muy por
encima de su edad y su nivel de madurez, considerando aspectos
como el uso de la lógica, del razonamiento y su capacidad para
poder resolver problemas y trabajar adecuadamente. Su capacidad
intelectual le permite entender las dificultades de una manera sencilla
y con la capacidad de trabajar sin ninguna dificultad.

Con relación a la capacidad de Comprensión Verbal (CV), el


evaluado obtuvo un CI de 111 que lo ubica en la categoría de Medio
alto, esto quiere decir que su conocimiento de la capacidad verbal,
uso de palabras, comprensión de textos, conceptos de palabras, se
encuentra por encima de lo esperado para su edad. Todos los
conocimientos que posee están desarrollados de manera superior a
lo normalmente esperado.
LA CV ES LA CAPACIDAD DEL NIÑO PARA PODER CONOCER
LAS PALABRAS, LA COMUNICACIÓN, LA COMPRENSIÓN DE
TEXTOS, CONCEPTOS Y EXPRESIONES VERBALES.

Con relación a la capacidad Visoespacial (VE), el evaluado obtuvo


un CI de 122 que lo ubica en la categoría de Alto, esto quiere decir
que la capacidad de analizar imágenes, de comprender detalles, de
discriminar visualmente, se encuentra muy por encima para su edad
y su nivel de madurez. Los conocimientos no verbales se encuentran
muy por encima de lo que se espera de él, pudiendo desarrollarse
con mucha más eficacia en el futuro, si este conocimiento se sigue
estimulando.

LA VE ES LA CAPACIDAD PARA EVALUAR DETALLES Y


ENTENDER LAS RELACIONES ENTRE LOS OBJETOS.
ADEMÁS, LA INTEGRACIÓN, SÍNTESIS Y LA RELACIÓN
PARTE-TODO, FORMACIÓN DE CONCEPTOS NO VERBALES
Y LA DISCRIMINACIÓN VISUAL.

En lo que respecta a la capacidad de Razonamiento Fluido (RF), el


evaluado obtuvo un CI de 121 que lo ubica en la categoría de Alto,
esto quiere decir que la capacidad de reconocer palabras, imágenes
y obtener su significado se encuentra muy desarrollado, pudiendo ser
capaz de entender y desarrollar el pensamiento abstracto a nivel
formal, y todo lo que el menor desarrolle en esta área será trabajado
con éxito.

EL RF ES LA CAPACIDAD PARA RECONOCER LAS


RELACIONES ENTRE LOS OBJETOS Y LO QUE SIGNIFICAN,
IDENTIFICAR CONCEPTOS DE PALABRAS Y SIGNIFICADOS
DE IMÁGENES. ACÁ SE TRABAJA EL PENSAMIENTO
ABSTRACTO Y EL ANÁLISIS VISUAL DE LAS IMÁGENES Y
LAS PALABRAS.

En lo que corresponde a la capacidad de Memoria de trabajo (MT) el


evaluado obtuvo un CI de 120 que lo ubica en la categoría de Alto,
esto quiere decir que la capacidad de retener información, de
evocarla y de procesarla tanto de manera visual como auditiva, se
encuentra muy desarrollada, siendo capaz de reconocer imágenes y
procesarlas con facilidad.
LA MT ES LA CAPACIDAD PARA REGISTRAR INFORMACIÓN,
MANTENERLA Y MANIPULARLA TANTO VISUAL COMO
AUDITIVA, CONSIDERANDO COMO EL MENOR VA
ASIMILANDO LA INFORMACIÓN A TRAVÉS DEL MEDIO.

Finalmente, en lo que corresponde a la capacidad de Velocidad de


Procesamiento (VP) el evaluado obtuvo un CI de 111 que lo ubica en
la categoría de Medio alto, esto quiere decir que la capacidad de
reconocer imágenes de manera visual de forma rápida está por
encima de lo esperado para el desarrollo del menor. Es capaz de
trabajar con precisión al momento de identificar información visual
muy rápida, ha logrado desarrollar una capacidad por encima de lo
esperado, logrando discriminar sin ninguna dificultad los elementos
que observa.

LA VP ES LA CAPACIDAD PARA MEDIR LA VELOCIDAD Y LA


PRECISIÓN AL MOMENTO DE IDENTIFICAR INFORMACIÓN
VISUAL, ADEMÁS EVALÚA LA TOMA DE DECISIONES, EL
RASTREO VISUAL, LA MEMORIA VISUAL A CORTO PLAZO,
LA COORDINACIÓN VISOMOTORA Y LA CONCENTRACIÓN.

PUNTAJES ESCALARES
15
16 14 14 14
13 13 13
14 12 12
12 10
10

0
CC S M D CN V B PV SD BS
ÍNDICES COMPUESTOS

122
120
118
116
114 122 121 121
112
120
110
108 111 111
106
104
ICV IVE IRF IMT IVP CIT
B) Resultados Específicos

ANÁLISIS PRIMARIO – PUNTOS FUERTES Y DÉBILES - ÍNDICES

Índices/ Puntuació Puntuación de Diferencia Valor Punto Fuerte Tasa Base


subtest n Comparación Crítico o Débil

ICV 95 107.6 -12.6 10.13 D ≤10

IVE 114 107.6 6.4 8.58 ≤15

IRF 118 107.6 10.4 8.49 F

IMT 100 107.6 -7.6 9.39

IVP 111 107.6 3.4 10.49

Interpretación:

Considerando al análisis primario de los índices compuestos, se


encuentra que el evaluado muestra un punto fuerte en el índice
de comprensión verbal (ICV), esto quiere decir que la tarea
relacionada con el lenguaje fue más sencilla de asimilar que los
otros índices, es decir no tuvo problemas para entender los
subtest del índice de comprensión verbal trabajado con relativa
dificultad, mientras que los demás índices obtuvo puntos débiles
significa que tuvo relativa dificultad al momento de enfrentarse a
esas tareas.

ANÁLISIS PRIMARIO – PUNTES FUERTE Y DÉBILES - SUBTEST


Índices Puntuación Puntuación de Diferencia Valor Punto Tasa Base
Comparación Crítico Fuerte o
Débil

Semejanzas 10 11.3 -1.3 2.65

Vocabulario 8 11.3 -3.3 3.22 D ≤5

Cubos 12 11.3 0.7 2.65

Puzles Visuales 13 11.3 1.7 2.46

Matrices 14 11.3 2.7 3.06

Balanzas 12 11.3 0.7 1.80

Dígitos 7 11.3 -4.3 2.27 D ≤2

Span de dibujos 13 11.3 1.7 3.00

Claves 12 11.3 1.7 3.15

Búsqueda de Símbolos 11 11.3 -0.3 3.28

Interpretación:

Considerando el análisis primario de los subtest evaluados, se


encuentra que el menor muestra un punto fuerte en el subtest de
semejanzas, esto quiere decir que al momento de desarrollar las
actividades propuestas para el test no mostró dificultad al momento
de responder la tarea de semejanzas, lo que le ayudó a obtener el
puntaje escalar y su correspondiente punto fuerte. Mientras que, en
los subtest de vocabulario, cubos, puzles visuales, matrices,
balanzas, dígitos, Span de dibujos, claves y búsqueda de símbolos,
el evaluado mostró puntos débiles, indicado que presentó relativa
dificultad al momento de desarrollarlos, pero pudo hacerlos con
normalidad.

VII. CONCLUSIONES

-El cociente intelectual total del evaluado fue de 121, ubicándolo en


la categoría de alto.

-El cociente intelectual del índice de comprensión verbal fue de 111,


ubicándolo en la categoría de medio alto.

-El cociente intelectual del índice visoespacial fue de 122, ubicándolo


en la categoría de alto.

-El cociente intelectual del índice razonamiento fluido fue de 121,


ubicándolo en la categoría de alto.

-El cociente intelectual de memoria de trabajo fue de 120, ubicándolo


en la categoría de alto.
-El cociente intelectual del índice de velocidad de procesamiento fue
111, ubicándolo en la categoría de medio alto.

-A nivel de los índices, no posee puntos fuertes, todos los obtenidos


fueron puntos débiles.

-A nivel de los subtest, el punto fuerte lo encontramos en la tarea de


semejanzas, mientras que en los demás subtest se encontraron
puntos débiles.

VIII. RECOMENDACIONES

-Potenciar las habilidades lingüísticas, mejorando de esta forma la


comprensión.

-Potenciar la memoria de trabajo, con el fin de mejorar la información


que asimila.

-Reforzar las habilidades no visuales, para que mejore su


discriminación.

-Evaluar al cabo de 1 año para verificar si hubo mejoras en su


rendimiento.

Lima, 31 de octubre del 2021.

_______________
Acá va tu nombre

ANEXOS

COCIENTE INTELECTUAL CATEGORÍAS


INTELECTUALES (WISC V)
130 - … Muy alto
120 - 129 Alto
110 - 119 Medio-alto
90 – 109 Medio
80 - 89 Medio-bajo
70 - 79 Bajo
60 - 69 Muy bajo
50 – 59 Muy bajo
40 – 49 Muy bajo
… - 39 Muy bajo

ANEXO 2

¿Y, qué pasaría si aplico los 15 subtest y quiero hacer el análisis


secundario?

Índices Suma Índice Percentil Nivel de Categoría


Puntuación Compuesto confianza Diagnóstica
escalar 95 %

Razonamiento Cuantitativo (IRC) 26 117 87 109-123 Medio-alto

Memoria de Trabajo Auditiva (IMTA) 33 136 99 125-141 Muy alto

No Verbal (INV) 80 124 95 117-129 Alto

Capacidad General (ICG) 64 118 88 110-124 Medio-alto

Competencia Cognitiva (ICC) 51 119 90 110-125 Medio-alto

En lo que corresponde a la capacidad de razonamiento cuantitativo


(RC), el evaluado obtuvo un CI de 117 que lo ubica en la categoría
de medio-alto, esto quiere decir que la capacidad para trabajar los
conceptos numéricos, además de creatividad están por encima de su
rendimiento de acuerdo con su edad.

EL IRC EVALÚA TODO LO QUE ESTÁ RELACIONADO CON EL


CONCEPTO DE CANTIDAD, RECONOCIMIENTO DE
NÚMEROS, DE ANÁLISIS Y RAZONAMIENTO, SE ANALIZAN
CONCEPTOS COMO LECTURA, MATEMÁTICA Y
CREATIVIDAD.
Con relación a la capacidad de memoria de trabajo auditiva, el
evaluado obtiene un CI de 136 que lo ubica en la categoría de muy
alto, esto quiere decir que el niño ha desarrollado con mucha
facilidad las tareas que corresponden al trabajo con la memoria
visual y auditiva, logrando asimilar contenidos como lectura y dictado
de manera muy sencilla.

EL IMTA ESTÁ RELACIONADO CON LA MEMORIA VISUAL


COMO AUDITIVA, CONSIDERANDO LA INFORMACIÓN QUE EL
MENOR ASIMILA, EN LECTURA COMO EN DICTADO.

Con relación a la capacidad no verbal (INV), el evaluado obtiene un


CI de 124 que lo ubica en la categoría de alto, es decir es capaz de
utilizar el lenguaje no verbal, logrando desarrollar la comunicación no
expresiva.

EL INV ESTÁ RELACIONADO CON EL USO DEL LENGUAJE


NO EXPRESIVO, CON EL TRABAJO PSICOLÓGICO DONDE EL
USO DEL LENGUAJE ESTÁ REDUCIDO.

Con relación a la capacidad general (ICG) el evaluado obtuvo un CI


de 118 que lo ubica en la categoría de medio-alto, esto quiere decir
que la capacidad para utilizar el razonamiento abstracto se encuentra
por encima de lo esperado para su edad y su nivel de madurez.

EL ICG ESTÁ RELACIONADO CON EL USO DEL


RAZONAMIENTO ABSTRACTO Y CONCEPTUAL, ADEMÁS DE
LA CAPACIDAD VISOPERCEPTIVA Y CON LA SOLUCIÓN DE
PROBLEMAS.

Finalmente, en el índice de competencia cognitiva (ICC) el evaluado


obtuvo un CI de 119 que lo ubica en la categoría de medio-alto, esto
quiere decir que la capacidad para trabajar la información, para
aprender y desarrollar la solución de problemas está por encima de
su edad y su nivel de madurez, es capaz de procesar información a
nivel superior, lo cual beneficiaría su rendimiento en el aula.

EL ICC ESTÁ RELACIONADO CON EL USO DE LA


INFORMACIÓN PARA EL APRENDIZAJE, LA RESOLUCIÓN DE
PROBLEMAS Y EL RAZONAMIENTO DE TIPO SUPERIOR.

También podría gustarte