0% encontró este documento útil (0 votos)
2 vistas6 páginas

Problemas Contamin. Atmosf. y Control de Emisiones

El documento aborda varios problemas relacionados con la contaminación atmosférica y el control de emisiones, incluyendo la identificación de gases de efecto invernadero, el cálculo de radiación neta, y la emisión de contaminantes por automóviles. Se presentan soluciones detalladas para cada problema, que incluyen cálculos de moles, volúmenes de gases y reacciones químicas. Además, se discuten temas como la disminución del ozono y la lluvia ácida, proporcionando un enfoque práctico y cuantitativo sobre la contaminación del aire.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
2 vistas6 páginas

Problemas Contamin. Atmosf. y Control de Emisiones

El documento aborda varios problemas relacionados con la contaminación atmosférica y el control de emisiones, incluyendo la identificación de gases de efecto invernadero, el cálculo de radiación neta, y la emisión de contaminantes por automóviles. Se presentan soluciones detalladas para cada problema, que incluyen cálculos de moles, volúmenes de gases y reacciones químicas. Además, se discuten temas como la disminución del ozono y la lluvia ácida, proporcionando un enfoque práctico y cuantitativo sobre la contaminación del aire.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

PROBLEMAS SOBRE CONTAMINACION ATMOSFERICA Y CONTROL DE EMISIONES

PROBLEMA 01: De los siguientes gases: CO, NO, NO2, Cl2, H2, y Ne. Cuáles se pueden calificar
como gases de efecto invernadero.
Solución. –
Para comportarse como gas invernadero

La molécula debe poseer o generar un momento dipolo: medida cuantitativa de la polaridad


de un enlace. Se expresa en unidades debye (D) 1D= 3.336x 10-30 C.m

HCl - CO _ NO presentan momento dipolar


H2 - O 2 - F2 no presentan momento dipolar

Cis – Dicloroetileno 1.89 D


Trans _ Dicloroetileno 0 D
Cl2 H 2 C 2

Se descarta: moléculas diatómicas homonucleares y especies atómicas

 RADIACION NETA (Rn)

También llamado Balance de radiación, es la rapidez de calentamiento o enfriamiento neto por


radiación en la superficie terrestre, y viene dado por la siguiente ecuación:

Rn = I (1-a) + R↓ - ԐσT4

Donde:

I: radiación solar en superficie; W/m2

a: albedo para radiación de onda corta(adimensional)/lo que se refleja.

R↓: radiación de onda larga descendente de la atmosfera; W/m2

σ: constante de Stefan Boltzmann = 5.67x10-8 W/m2K4


T: temperatura absoluta de la superficie; K

Ԑ: emisividad de la superficie

PROBLEMA 02: Calcule la radiación neta Rn en las siguientes condiciones:


Radiación solar que llega al mediodía, I= 1000 W/m2
Albedo de la superficie, a=0.20
Emisividad, Ԑ=0.95
Temperatura de la superficie, T=27oC = 300K
R↓=250 W/m2

Solución. –

Rn = 1000 W/m2(1-0.20) + 250 W/m2 – (0.95) (5.67x10-8) W/m2K4x(300K)4

Rn = 800 W/m2 + 250 W/m2 – 440 W/m2

Rn = 610 W/m2

PROBLEMA 03: En cierta ciudad hay alrededor de 1’200,000 automóviles registrados. La tasa media
de emisión de óxidos de nitrógeno de los automóviles es de 3.1 g/vehículo.milla, y la tasa de emisión
de HC es de 1.6 g/vehículo.milla. Cada auto recorre unas 30 millas (48 km) en viaje redondo por día
laborable. Calcule la cantidad (en m3) de NOX (NO y NO2), y la cantidad de HC que se emite en la
atmósfera de dicha ciudad cada día laborable.

Solución. –

- Para el NOX:

(1’200,000 vehículos) (30 millas/día) (3.1 g/vehículo.milla) = 111.6 x 106 g NOX/día

Considerar que el NO2 es casi todo el NOX

(111.6 x 106 g NO2/día) (22.4 L/mol NO2) (10-3m3/L) (1 mol NO2/46 g) = 5.4 x 104 m3 NO2/día

- Para el HC:

(1’200,000 vehículos) (30 millas/día) (1.6 g/vehículo.milla) = 57.6 x 106 g HC/día


Considerar que el CH4 es casi todo el HC

(57.6 x 106 g CH4/día) (22.4 L/mol CH4) (10-3m3/L) (1 mol CH4/16 g) = 8.1 x104 m3 CH4/día

- Cálculo del volumen total de NO2 y CH4 producidos:

(5.4 x 104 + 8.1 x 104) m3/día = 13.5 x 104 m3 gases emitidos/ día laborable

PROBLEMA 04: La disminución del ozono, O3, en la estratósfera ha sido un tema de gran
preocupación entre los científicos en los últimos años. Se cree que el ozono puede reaccionar con el
óxido nítrico, NO, que proviene de las emisiones de los aviones de propulsión a alturas elevadas. La
reacción es:

O3(g) + NO(g) → O2(g) + NO2(g)

En un experimento se mezclaron 0.8 mol de O3 con 0.6 mol de NO. Determine lo siguiente:

a) ¿Cuál de los reactivos está en exceso?


b) El número de moles de O2 producidos

SOLUCIÓN:

a) 0.8 moles O3 / 1 = 0.8

0.6 moles NO / 1 = 0.6 el menor es el Reactivo Limitante (NO), por lo tanto el O3 es el que está
en exceso.

b) 0.6 moles NO x (1 mol O2 / 1mol de NO) = 0.6 moles de O2 producidos.

PROBLEMA 05: El SO2 presente en el aire es el principal responsable de la lluvia ácida. Se puede
determinar la concentración de SO 2 al titularlo con una solución acuosa patrón de KMnO 4 en la
siguiente forma:

SO2 + (MnO4)1- → (SO4 )2- + Mn2+

¿Cuántos iones hidrógeno, H+, se producen cuando se mezclan 10 moles de cada reactivo ¿

SOLUCION:

Usando el método del ion-electrón para balance de ecuaciones:


2x 8H1+ + (MnO4)1- + 5e- → Mn2+ + 4H2O

5x SO2 + 2H2O → (SO4)2- + 4H1+ + 2e-

16H1+ + 2(MnO4)1- + 10e- → 2Mn2+ + 8H2O

5SO2 + 10H2O → 5(SO4)2- + 20H1+ + 10e-

Sumando ambas semi-reacciones:

16H1+ + 2(MnO4)1- + 10e- + 5SO2 + 10H2O → 2Mn2+ + 8H2O + 5(SO4)2- + 20 H1+ + 10e-

2H2O 4 H1+

Resolviendo o simplificando:

2(MnO4)1- + 5 SO2 + 2H2O → 2Mn2+ + 5(SO4)2- + 4H1+

Encontrando el Reactivo Limitante:

10 moles SO2 /5 = 2

10 moles (MnO4)1- / 2 = 5 Por lo tanto el R.L. es el SO2

10 moles SO2 x ( 4 moles H1+/5 moles SO2) x ( 6x1023iones H1+/1 mol H1+) = 4.8x1024iones H1+

PROBLEMA 06: El fluoruro de hidrógeno(HF) se utiliza en la manufactura de los freones (los cuales
destruyen el ozono de la estratósfera) y en la producción de aluminio metálico. Se prepara mediante
la siguiente reacción:

CaF2(s) + H2SO4(ac) → CaSO4(s) + 2HF(ac)

Si se combinan 487.5 g de CaF2 al 80% de pureza con 441 g de H2SO4 puro, calcule la masa máxima
de HF que se produce. (Ca: 40 ; F:19 ; H.1 ; S:32 ; O:16)

SOLUCION:

487.5 g de CaF2 (0.8)x 1 mol CaF2/78 g CaF2 = 5 moles CaF2 /1= 5

441 g de H2SO4 x 1 mol H2SO4/98 g H2SO4 = 4.5 moles H2SO4 /1 = 4.5

Se toma el menor valor, por lo tanto el H2SO4 es el Reactivo Limitante

441 g de H2SO4 x 1 mol H2SO4/98 g H2SO4 (2 moles de HF/1 mol H2SO4)(20 g HF/1 mol HF) =180 g HF
PROBLEMA 07: Recientemente se logró un avance para combatir el esmog fotoquímico. Los
radiadores de los auto móviles se cubren con un catalizador de platino, con lo que un automóvil en
marcha purifica el aire que circula al interior del motor al convertir el ozono y el monóxido de
carbono, CO, en oxígeno y CO2

O3(g) + CO(g) → O2(g) + CO2(g)

Calcule el volumen total de la mezcla gaseosa resultante, en condiciones normales (P= 1 atm, T=
273K= 0°C), a partir de 216 g de ozono (O3) y una cantidad suficiente de CO.

Condiciones Normales: 1 mol de gas produce 22.4 L de dicho gas

SOLUCION:

216 g O3 x (1 mol O3/48 g O3)x(1 mol O2/1 mol O3)x(22.4 L O2/1 mol O2)= 100.8 L O2

216 g O3 x ( 1 mol O3/48 g O3)x(1 mol CO2/1 mol O3)x(22.4 L CO2/1 mol CO2)= 100.8 L CO2

Volumen Total = 100.8 L O2 + 100.8 L CO2 = 201.6 L gases

PROBLEMA 08: El carbonato de calcio, CaCO3, se descompone al interactuar con los ácidos de la
lluvia ácida (H2SO4 y HNO3). Pero el óxido de azufre, SO, también ataca directamente a esta sal, CaCO3

CaCO3(s) + SO(g) + O2(g) → CaSO4(s) + CO2(g)

Una muestra de un kilogramo de CaCO 3 al 80% de pureza se descompone al contacto con el SO.
Calcule el volumen a 1 atm y 25°C de SO que se requieren para este proceso. (Ca:40 ; C:12 ;O:16)

SOLUCION:

1 kg CaCO3 = 1000 g CaCO3 (0.8) = 800 g CaCO3

800 g CaCO3 x(1 mol CaCO3/100 g CaCO3)x(1 mol SO/1 mol CaCO3)= 8 moles SO

Aplicando ecuación universal de Gases Ideales: PV=nRT

Donde:

P: presión del gas, atm n: número de moles del gas

V: volumen del gas, L T: temperatura absoluta del gas, K

R: constante universal de los gases: 0.082 L.atm/mol.K = 1,987 cal /mol.K

V = (8 moles x 0.082 L.atm.mol1-.K1- x 298 K) / 1 atm = 195.49 L SO


PROBLEMA 09: El óxido de cloro, ClO, que tiene un efecto importante en la disminución de la capa
de ozono, O3, se descompone rápidamente a temperatura ambiente de acuerdo a la ecuación:

2 ClO(g) → Cl2(g) + O2(g)

Si se cuenta con 97.86 L de ClO a 760 mmHg (1 atm) y 25°C de temperatura. Calcule la masa de cloro,
Cl2, que se produce. (Cl:35.5 ;O:16)

SOLUCION:

PV/RT= n = m/PM m=PV(PM)/RT

m = (1 atm x 97.86 L x 51.5 g/mol) /0.082 L.atm.mol1-.K1- x 298K = 206.2 g ClO

206.2 g ClO x (1mol ClO/51.5 g ClO)x(1 mol Cl2/2 moles ClO)x(71 g Cl2/1 mol Cl2)= 142 g Cl2

También podría gustarte