0% encontró este documento útil (0 votos)
6 vistas23 páginas

Procedimiento de EPP

El procedimiento de Elementos de Protección Personal de BALCURA S.A. establece directrices para el uso, mantenimiento y reposición de equipos de protección, asegurando el cumplimiento de normativas de seguridad minera. Se detalla la responsabilidad de administradores, supervisores y trabajadores en la gestión de estos elementos, así como la importancia de seleccionar adecuadamente el equipo según los riesgos laborales. Además, se especifican los procesos de adquisición y entrega de EPP, enfatizando su uso obligatorio para garantizar la seguridad de los empleados.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
6 vistas23 páginas

Procedimiento de EPP

El procedimiento de Elementos de Protección Personal de BALCURA S.A. establece directrices para el uso, mantenimiento y reposición de equipos de protección, asegurando el cumplimiento de normativas de seguridad minera. Se detalla la responsabilidad de administradores, supervisores y trabajadores en la gestión de estos elementos, así como la importancia de seleccionar adecuadamente el equipo según los riesgos laborales. Además, se especifican los procesos de adquisición y entrega de EPP, enfatizando su uso obligatorio para garantizar la seguridad de los empleados.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 23

PROCEDIMIENTO DE

FECHA:02/07/2024
ELEMENTOS DE
PROTECCION PERSONAL REVISION: 0

PROCEDIMIENTO DE ELEMENTOS DE
PROTECCIÓN PERSONAL

Elaboro: Mauricio Ibarra Reviso: Luis Cabello Aprobó: Luis Cabello


CARGO: Prev.Riesgos CARGO: Administrador de CARGO: Administrador de Contrato
Contrato
Firma Firma Firma
1. OBJETIVOS

El presente procedimiento, tiene como finalidad dar cumplimiento al Artículo N°42 del D.S.
N° 72 modificado por el N° 132 “Reglamento de Seguridad Minera y establece los
Elementos de Protección Personal que deberá utilizar el personal de BALCURA S.A., de
acuerdo con la exposición a los agentes y riesgos presentes en el desarrollo de las
actividades.

Este procedimiento comprende las reales Necesidades de Equipos de Protección Personal


para cada ocupación y puesto de trabajo, en relación con los riesgos efectivos a que están
expuestos los trabajadores. Se complementa además con las normas relativas a la
adquisición, entrega, uso, mantención, reposición y motivación para el uso de tales
elementos

ALCANCE

Este procedimiento aplica a todo el personal de BALCURA S.A que estén involucrados
directa o indirectamente a los trabajos bajo el alcance del Contrato.

2. REFERENCIAS
➢ Decreto Supremo N° 594 “Aprueba reglamento sobre condiciones sanitarias y
ambientales básicas en los lugares de trabajo”.
➢ Decreto Supremo N° 18 /1982 “Certificación de calidad de elementos de
protección personal contra riesgos ocupacionales”.
➢ Código del Trabajo.
➢ Decreto Supremo N° 132
➢ Artículo 67 de la ley 16.744
3. DEFINICIONES
Peligro: Fuente, situación o acto con potencial para causar daño en término de daño
humano o deterioro de la salud, o una combinación de éstos.

Riesgo: Combinación de la probabilidad de que ocurra un suceso o exposición peligrosa y


la severidad del daño o deterioro de la salud que puede causar el suceso o exposición.

Incidente: Suceso o sucesos relacionados con el trabajo en el cual ocurre o podría haber
ocurrido un daño, o un deterioro de la salud (sin tener en cuenta la gravedad), o una
fatalidad.

Elementos de Protección Personal: Los elementos de protección personal son todos


aquellos dispositivos, accesorios y vestimentas de diversos diseños que emplea el
trabajador para protegerse contra posibles lesiones, éstos constituyen uno de los conceptos
más básicos en cuanto a la seguridad en el lugar de trabajo y son necesarios cuando los
peligros no han podido ser eliminados por completo o controlados por otros medios.

Cinturón de Seguridad: El cinturón de seguridad industrial (tipo cintura) es parte de un


sistema de protección contra riesgos de caídas, cuyo propósito es limitar y contrarrestar la
caída en trabajos en una altura determinada, asegurando al usuario a un sector o punto de
trabajo.

Casco de Seguridad: Diseñados para reducir y proveer protección ante impactos y


penetración de objetos que caen o se proyecten sobre la cabeza.

Protección Visual - Lentes de Seguridad, Antiparras Herméticas: Diseñados para dar


protección a los ojos y son ocupados cuando se requiera el empleo de sustancias
peligrosas, protección de partículas, filtrar los rayos ultravioletas e infrarrojos.

Protección Auditiva: Diseñados para dar protección auditiva al trabajador, cuando tenga
exposición a tareas u/o áreas que generen ruido exceda o no los límites máximos
establecidos por ley.

Protección Respiratoria: Diseñados para dar protección respiratoria, los respiradores


ayudan a proteger contra determinados contaminantes presentes en el aire, reduciendo las
concentraciones en la zona de respiración por debajo del TLV u otros niveles de exposición
recomendados. El uso inadecuado del respirador puede ocasionar una sobre exposición a
los contaminantes provocando enfermedades o serias lesiones.

Protección de Manos: Diseñados para proteger las manos ante agentes abrasivos,
cortantes, sustancias peligrosas, altas y bajas temperaturas, los guantes deben ser
seleccionados de acuerdo a los riesgos a los cuales el usuario este expuesto y a la
necesidad de movimiento libre de los dedos.
Protección de Pies y Piernas: Diseñados para proteger a los trabajadores contra
humedad, sustancias calientes, contra superficies ásperas, contra pisadas sobre objetos
filosos y agudos y contra caída de objetos, así mismo debe proteger contra el riesgo
eléctrico.

Ropa de Trabajo: Diseñada para proteger a los trabajadores de acuerdo con los riesgos a
los cuales estarán expuestos y se deberán seleccionar de acuerdo a las tareas a realizar,
la ropa de trabajo debe cumplir especificaciones en sus telas, diseños, debe entregar
comodidad.

Marco Regulatorio Aplicable: Conjunto de disposiciones legales y reglamentarias y/o


compromisos asumidos voluntariamente por la organización, que son objeto de
cumplimiento por su Sistema de Gestión.

4. RESPONSABILIDADES
4.1.- Administrador de Contrato

Proporcionar los recursos necesarios para cumplir con las disposiciones legales y
exigencias del mandante, en cuanto a la entrega y reposición de los elementos de
protección personal en forma oportuna.
Es responsable de proporcionar los recursos necesarios para implementar y aplicar
la presente instrucción de trabajo.
Debe mantener la instrucción de trabajo, generando cualquier modificación que sea
necesaria aplicar.
Es el responsable de asesorar a la línea de mando en la realización de la evaluación
de los requerimientos de seguridad, técnicos y económicos del trabajo.
4.2.- Supervisores.

Participar en la confección y actualización del presente procedimiento.


Realizar Inspección mensual al estado de los elementos de protección personal y al
inicio de cada turno a los trabajadores.
Definir y solicitar oportunamente los recursos necesarios.
Verificar y controlar que el personal a su cargo tenga la capacitación y entrenamiento
necesario antes de comenzar con la actividad.
Generar las No Conformidades.
Generar las Acciones Correctivas ante alguna no conformidad detectada.
Gestionar los permisos necesarios para realizar el trabajo.
Coordinar la ejecución de las inspecciones, ensayos establecidos en el pie
respectivo.
Controlar que los trabajos se efectúen dentro de las medidas establecidas en el
análisis de riesgo del trabajo ART y cumpliendo lo establecido en los planos,
especificaciones, así como con los requisitos de calidad y seguridad establecidos
en este documento.
Aprobar el trabajo ejecutado, previo chequeo de los certificados, informes y registros
asociados.

4.3.- Trabajadores

Cumplir con lo establecido en el presente documento.


Cuidar y utilizar los elementos de protección personal, deberá solicitar el cambio de
éstos en forma oportuna.
Correcta utilización de las herramientas, equipos, e implementos de control de
riesgos identificados y asignados.
Correcto uso de los equipos de protección personal indicados en este
procedimiento.
Comunicar a su jefatura directa, en forma inmediata, cualquier situación que, a
causa de la actividad desarrollada y no considerada, ponga en riesgo su integridad
física, la de sus compañeros, equipos, materiales e instalaciones.
Comunicar a su jefatura directa, de forma inmediata, cualquier incidente en el que
se vea involucrado o haya sido testigo.
4.6 Asesor Prevención de riesgos

Asesorar permanentemente a la línea de mando tanto en la elaboración del presente


procedimiento, como en la realización de las actividades, de acuerdo con la
metodología definida.
Asesorar técnicamente a las reales necesidades de los elementos de protección
personal a la Gerencia, Administrador, deberá realizar capacitación al personal
sobre la importancia sobre su uso y cuidado, realizar seguimiento a los
requerimientos y entrega oportuna a los trabajadores.
Controlar el cumplimiento del presente documento y la difusión de este al personal
involucrado.
Coordinar en conjunto con la supervisión las re-instrucciones necesarias al personal
que esté involucrado en todas las tareas críticas.

5. ESTUDIO E.P.P

5.1.- Suministro de Equipos de Protección Personal.

Se debe suministrar el equipo de protección personal necesario cuando el


trabajador se encuentre expuesto a una sustancia o fuente de energía que
pueda exceder la resistencia de su cuerpo, parte de él o producir una
enfermedad profesional a corto, mediano o largo plazo.

Además, se establecerá un equipamiento básico y obligatorio que debe usar


toda persona, en las áreas industriales y que debe corresponder a: calzado
protector, protector visual, casco de seguridad, protección respiratoria y guantes
de seguridad. Este equipamiento debe ser utilizado siempre que el trabajador
esté expuesto o se tenga la percepción de que se está expuesto a un riesgo
físico, químico o biológico. Su uso será obligatorio tanto para trabajadores
propios, ajenos, visitas, proveedores, etc.

5.2.- Selección del Equipos de Protección Personal.

El Supervisor de Terreno y el Asesor en Prevención de Riesgos, serán los


responsables de determinar los distintos peligros (“Identificación de Peligros y
evaluación de riesgos”), asociados a las diferentes actividades que se generan
en el contrato y a los cuales se exponen los trabajadores en cada una de sus
labores. De dicho análisis, de él o los peligros se determinarán los tipos y las
características que debe reunir el EPP, que serán asignados a cada cargo para
cada actividad en particular.
En general, para el proceso de selección de los EPP, se deben establecer cuáles
son los requisitos y las tolerancias admisibles que deban cumplir en forma
permanente cada uno de éstos, especificados para cada puesto de trabajo,
según los peligros que tengan asociados y comprometan la integridad física y la
salud de los trabajadores que lo desempeñan. Tales características se ven
reflejadas en:

Condiciones y/o características que deben reunir los implementos de


seguridad.
Innovaciones de productos en el mercado.
Especificaciones técnicas del producto.
Certificación de calidad por organismos autorizados (nacionales e
internacionales).
Cumplimiento de la normativa INN (Instituto Nacional de Normalización).
Costos de Equipos.
Variable de vida útil.
Prueba de equipos en áreas de operación.
Otros.

5.3.- Condiciones que deben reunir los distintos Equipos de Protección


Personal.

Algunos puntos importantes para considerar sobre los EPP, con relación a sus
características y la eficacia que éstos pueden brindar frente a los peligros, son
los siguientes:
Utilizar el EPP Adecuado al Peligro Previsto:

Se debe escoger el equipo de protección personal correcto para proteger a los


trabajadores de los peligros involucrados durante su jornada de trabajo. Estos
EPP deben otorgar una protección eficaz frente a los peligros que motivan su
uso y responder a las distintas condiciones existentes en el lugar de trabajo, sin
suponer por sí mismos u ocasionar riesgos adicionales ni molestias. Cabe
destacar que el único equipo de protección personal que sirve es aquel que ha
sido seleccionado técnicamente y que el trabajador usa durante toda la
exposición al riesgo.

Consideraciones Ergonómicas:

Al seleccionar el equipo de protección, se deben identificar y evaluar aquellos


productos que reúnan las mejores características ergonómicas para el
trabajador, dependiendo del equipo particular, teniendo en cuenta las
condiciones anatómicas, fisiológicas y el estado de salud del trabajador.

De lo anterior, es importante destacar que se debe seleccionar aquellos equipos


que se adecuen al portador, en el sentido que sean cómodos, ajustables,

Flexibles, etc., y no interfiera en el normal desempeño del usuario. Las


consideraciones establecidas en este punto tienen relación con la correcta
numeración y tallas de los distintos equipos, puesto que por sus características
y fabricación varían unos de otros.

Grado de protección que brindan:

Todo equipo debe brindar la protección necesaria al trabajador, de manera que


al verse afectado a un determinado agente (físico, químico o biológico), el
comportamiento que tenga el implemento de seguridad frente a dicho agente sea
el más adecuado (tolerando el riesgo), que permita impedir o atenuar la gravedad
de la lesión o daño del producto.
Durabilidad:

Se debe seleccionar un equipo que, además de sus características de


protección, dure en el tiempo, evitando con ello el continuo cambio de estos.

El Administrador de contrato de Terreno, Supervisor de terreno serán los


encargados de realizar inspecciones visuales a los equipos y materiales
significativos del contrato. Mensualmente deberán realizar una revisión
exhaustiva de cada uno de los equipos y materiales, registrando en el formato
de inspecciones todas las anomalías detectadas. El APR, una vez reunido todas
las inspecciones, emitirá un informe solicitando la reparación y/o reposición del
equipo dañado.

6. Adquisición, Entrega, Uso, Mantención y Reposición de E.P.P

6.1.- Adquisición

✓ El Supervisor de Terreno y el Asesor en Prevención de Riesgos, efectuarán un


estudio de necesidades de EPP al inicio de la Obra.
✓ Dependiendo de la dotación de personal, el Supervisor de Terreno, emitirá una
requisición de EPP la cual, previa autorización del.
Administrador, se enviará a la administración de la empresa. Esta solicitud
deberá considerar la adquisición de una cantidad que considere la mantención
de un stock mínimo para recambio de Bodega.
✓ El Dpto. de Administración deberá cotizar según el cuadro adjunto no debiendo
cambiar los equipos indicado en cuadro adjunto del estudio de E.P.
.

6.2.- Entrega

✓ La entrega de EPP se efectuará a todos los trabajadores de la empresa, de


acuerdo con las necesidades, requerimientos de la actividad que desarrolla el
trabajador y a las disposiciones legales, otorgándoles sin costo alguno para
ellos,
✓ Inicialmente La entrega comprenderá un EPP de protección básica, para luego
y acuerdo las funciones y requerimientos. Al trabajador se le proporcionara los
EPP específicos en terreno.
✓ Quedando a su Cargo, los diferentes tipos de protección personal, de forma que
se obligan y responsabilizan de usarlos en forma permanente mientras se está
expuesto a situaciones de riesgo.
✓ Los elementos de protección personal que se reciben son de propiedad de la
empresa, y por lo tanto, no pueden ser vendidos, canjeados o sacados fuera de
los recintos de la Obra, salvo que el trabajo lo requiera así y con previa
autorización del Jefe respectivo. La entrega y reposición de estos elementos
quedará registrada en un registro de forma digital, para posteriormente ser
impreso, archivado en carpeta de E.P.P. a cargo del A.P.R.
✓ Para solicitar nuevos elementos de protección personal, el trabajador solicitará
el elemento a Supervisor de Turno que corresponda, el cual determinará si
corresponde el cambio. El trabajador está obligado a entregar al encargado en
Bodega, aquellos que estén desgastados o deteriorados.
✓ Los EPP en mal estado serán eliminados periódicamente mediante acción
mecánica levantando una respectiva Acta de Eliminación de EPP., firmada por
Supervisor y Asesor de Prevención de Riesgos de terreno.
6.3.- Uso

✓ El uso de los elementos de protección personal básicos es obligatorio para


todos los trabajadores de la empresa (casco, lentes, protectores auditivos,
protectores contra polvos y gases, guantes, zapatos/botas, chaleco/buzo con
reflectante) como también es obligatorio el uso de EPP para actividades
específicas que lo requieran, tales como la de soldar, esmerilar, u otra
semejante.
✓ El trabajador usará todos los elementos de protección personal que indiquen
los procedimientos de trabajo a utilizar, y además, otros que aunque no estén
especificados en los procedimientos, sean necesarios para proteger la
integridad física y la salud.
✓ Será obligatorio para el trabajador, de acuerdo a los párrafos anteriores, solicitar
al Supervisor de Turno, el elemento de protección personal que necesite.
✓ De no contar con el EPP necesario a la tarea, el trabajador deberá procurarlo,
antes de iniciar su actividad.
✓ El no uso del elemento de protección personal será considerado una falta grave
al Reglamento de Orden, Higiene y Seguridad, y al presente procedimiento.

6.4.- Mantención y Reposición de los E.P.P

✓ Los EPP deben mantenerse en condiciones de uso aceptables mediante su


buen uso y cuidado por parte del trabajador.
✓ La reposición de los E.P.P será a libre demanda cada vez que el trabajador
requiera y a su juicio el equipo este dañado o presente fallas.
✓ No se aceptará los cambios de forma antojadiza y sin justificación.
✓ El Almacenamiento de los Stock EPP se encontrará en bodega y del uso
personal solo se almacenará en los casilleros dispuestos en la casa de cambio.
✓ El casco deberá se limpiado periódicamente, y si algún elemento accesorio
presenta deterioro, deberá ser cambiado en Bodega, conforme a lo prescrito
para la entrega de elementos de protección personal.
✓ Los lentes deberán usarse constantemente y su limpieza debe efectuarse
mediante agua potable únicamente. Al presentar ralladuras u opacidad, deberán
cambiarse.
✓ Los protectores auditivos deben lavarse en su parte exterior mediante agua
potable, y su parte inferior solo debe limpiarse con algún paño limpio y seco.
✓ Los protectores auditivos de inserción deben colocarse solo con previo lavado
de las manos, y solo se lavarán mediante un proceso que controlará el
paramédico de la empresa, a cada trabajador que lo solicite.
✓ Los tapones auditivos de espuma solo se usarán para el turno y serán
descartados para un posterior uso.
✓ El protector de dos vías necesita un constante aseo con agua potable y un jabón
líquido suave prescrito para la piel humana.
✓ Los filtros del protector se descartarán para su uso cuando el trabajador capte
un esfuerzo anormal para la aspiración de aire, cuando los está usando.
✓ Los guantes del tipo que sean serán descartados cuando presenten roturas y/o
exceso de contaminación, por lo tanto, el trabajador solicitará el recambio
respectivo.
✓ Los zapatos, cubre calzado o botas de seguridad deberán cambiarse cuando
presenten roturas, desgaste excesivo y límite del tiempo estimado para su uso.
✓ Los buzos reflectantes se lavarán exclusivamente mediante gestión de la
empresa, por lo que está estrictamente prohibido el lavado en casa, dadas las
condiciones de contaminación con agentes eventualmente dañinos a la salud.
A través de un proveedor certificado.
✓ El arnés de seguridad de seguridad será devuelto a Bodega al presentar cortes,
desgaste o deterioro de las hebillas u otras partes, que disminuyan la capacidad
de soportar los accesorios tales como colas de seguridad.
✓ La cola de seguridad deberá descartarse al presentar desgaste demostrado por
aparición de hilachas en su periferia, o cuando al doblarla hasta juntar dos
partes, emitan leve crujido, o cuando hayan cumplido con soportar el peso de
un trabajador.
7. EVALUACIÓN POR CARGOS:

✓ Administrador de contrato
✓ Prevención de Riesgos
✓ Administrativos
✓ Supervisor
✓ Mecánico

Administrador de Contrato, Prevención de Riesgos, Administrativos, Supervisor.


Exposición a los
Siguientes Agentes Áreas a las que Equipo Protección Área Protegida Norma
(Físicos, Químicos, Aplica Necesario (Parte del Cuerpo) Aplicable
Biológicos)

OBRA
Casco MSA,
V-Gard
NCh 461
Golpes, Caídas de Verde
Materiales, Atriciones,
Proyección de Partículas.
OBRA
Barboquejo
ganchos
Plásticos

OBRA Protector
Auditivo
3M NCh
desechable 1331/1
Nivel de Presión Sonora de espuma
Equivalente (db (A) lento) modelo 1100
Superior a 85 db durante
exposición al trabajo.
OBRA Fono Peltor
Optime 3 NCh
H540P3 1331/1
Vista/ Ocular

OBRA
Lentes de Seguridad ANSI Z87.1-
Proyección de Némesis Modelo In-Out 2003
Partículas, Golpes. (Visión Normal)
NCh 1301
Oscuros y Claros
ANSI Z.87.1

Vía Respiratoria

Respirador 3M
Modelo 7503.

Polvo Libre Respirable, OBRA


Sílice Libre Cristalizado.
Filtros contra
partículas 3M Niosh NCh 1284
2096 p100

Filtros contra
partículas 3M Niosh
7093C p100 HF
OBRA Protector Solar Gold
Sun PFS 30
Exposición a condición
físicas de terreno
Temperatura, Radiación
Solar, Frio, Ambientes Visible
Agresivos para la piel
OBRA Chaleco tipo
Geólogo
Naranjo/azul con
D.S 594
cintas reflectantes
de alta Visibilidad

OBRA
Gorro legionario
Moisés

Manos
Golpes, Caídas de OBRA
Materiales, Atriciones. Guante Cabritilla sin
NCh 1252
forro tipo A

OBRA Auto rescatador


Explosiones y NCh 1252
Incendios. W65
Mecánicos

Exposición a los
Siguientes Agentes Áreas a las que Equipo Protección Área Protegida Norma
(Físicos, Químicos, Aplica Necesario (Parte del Cuerpo) Aplicable
Biológicos)

OBRA Casco MSA,


V-Gard
NCh 461
Golpes, Caídas de Verde
Materiales, Atriciones,
Proyección de Partículas.
OBRA
Barboquejo
ganchos
Plásticos

Protector
OBRA Auditivo
3M NCh
desechable 1331/1
Nivel de Presión Sonora de espuma
Equivalente (db (A) lento) modelo 1100
Superior a 85 db durante
exposición al trabajo.
OBRA. Fono Peltor
Optime 3 NCh
H540P3 1331/1
Vista/ Ocular

OBRA
Lentes de Seguridad ANSI Z87.1-
Proyección de Némesis Modelo In-Out 2003
Partículas, Golpes. (Visión Normal)
NCh 1301
Oscuros y Claros
ANSI Z.87.1

Vía Respiratoria

Respirador 3M
Modelo 7503.
OBRA
Polvo Libre Respirable,
Sílice Libre Cristalizado.
Filtros contra
partículas 3M Niosh NCh 1284
2096 p100

Filtros contra
partículas 3M Niosh
7093C p100 HF
OBRA Protector Solar Gold
Sun PFS 30
Exposición a condición
físicas de terreno
Temperatura, Radiación
Solar, Frio, Ambientes Visible
Agresivos para la piel
Chaleco tipo
Geólogo D.S 594
OBRA Naranjo/azul con
cintas reflectantes
de alta Visibilidad

OBRA Gorro legionario


Moisés

Manos

Guante Cabritilla sin


forro tipo A
OBRA

Golpes, Caídas de
Materiales, Atriciones. NCh 1252
Manos
Guante de mixto
nylon revestido con
nitrilo marca
Kimberly –Clar
modelo G40
Exposición a
condiciones físicas de Buzo Tipo Piloto
OBRA
terreno Temperatura, color Naranja Con
D.S 594
Radiación Solar, Frio, Cintas reflectantes
Ambientes Agresivos de alta visibilidad
para la piel Corporativo

Construcción:
OBRA Cementado.
• Fabricación:
Avalanche graso.
Golpes, Caídas de
• Forro: Napa y NCh 772/1
Materiales, Atriciones,
cuero.
Proyección de Partículas
• Cuello y suplente:
Arnés de cuerpo
completo 4 argolla
chilesin Modelo
APA4A-WGO
OBRA Arnés ligero,
Golpes, Caías A Distinto ergonómico de uso
Nivel, Caídas de Altura, general
Caídas desde estructuras Fabricado en
superiores a 1,80 Mts., dos colores, con
caídas de altura libre. cinta plana bicolor NCh1258
45 mm. Poliéster
(Amarillo/Rojo),

Golpes, Caías A Distinto Cabo de vida


OBRA
Nivel, Caídas de Altura, Chilesin Piola
NCh1258
Caídas desde estructuras tipo Y con gallo
superiores a 1,80 Mts.,
caídas de altura libre.
El Buzo
Desechable
4545 de
3M
OBRA Está hecho de
Contacto con
Sustancia material laminado
Peligrosa
Petróleo, Aditivos de alta
y productos calidad, lo cual
químicos. ayuda a
proporcionar una
DS 594
berrera de
protección contra
salpicaduras de
líquidos leves,
polvos peligrosos
y ciertos
contaminantes
biológicos.

Contacto con Sustancia


Bota
Peligrosa Petróleo,
concretará
Aditivos y productos OBRA
Puntilla de
químicos.
Acero Marca
Bata

OBRA
Careta Facial NCH 461
Proyección de Partículas,
Golpes.
REGISTRO ENTREGA Y RECEPCIÓN
DE ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL (EPP)

Vigencia Versión 1 Página 1

NOMBRE: RUT:
APELLIDOS: CARGO:
CANT. ELEMENTO FECHA FIRMA

También podría gustarte