Reviso
Indicador Preguntas Respuestas correctas
Aplica conceptos de razón y 1, 2 , 3, 4, 14 y 15
proporción en la resolución de
problemas.
Resolver problemas realizando
medidas del ángulo en polígonos y
medidas de ángulo entre rectas
paralelas cortadas por una secante.
Identificar la congruencia de figuras
planas y utilizar los criterios de
congruencia de triángulos.
Semejanza y escala
1) En un mapa a escala 1: 50.000, dos ciudades se encuentran a 2,5 cm ¿cuál es la
distancia real entre las dos ciudades?
2) En la foto, la bacteria está a escala 25.000: 1. Si la medida del segmento A es de 4,5
¿cuál es el largo de la bacteria?
3) En un plano a escala 1: 200, las medidas de un galpón son de 20 cm y 15 cm de largo y
ancho respectivamente.
a) Una maquinaria que mide 35 m de largo, ¿se debe instalar a lo largo a ancho del
galpón? Justifica.
b) Si el galpón se amplía 8m a lo ancho, ¿Cuánto mediría el ancho del galpón en el
plano?
4) Tres tramos de una carretera miden 9 km, 6,4 km y 4,3 km. ¿Qué longitudes deberían
tener los tramos en un mapa a escala de 1: 5.000?
5) Si el contorno de un terreno rectangular de 6 hectáreas tienen una longitud de 1 km.
¿Cuál es el área del terreno en un mapa a escala 1: 10.000?
6) Un terreno tiene forma de trapecio cuyas bases miden 200m y 300 m. Además, su
Departamento de matemática | Sector: Matemáticas Primer Año Enseñanza Media
superficie mide 2cm2, en un mapa de escala desconocida. Si la separación de las bases
es de 80 m , determina la escala del mapa.
7) Una copiadora amplia una reducción de 20% del tamaño original de una fotografía.
¿Cuál es la escala que representa el porcentaje de reducción?
8) Queremos hacer un plano a escala del aula. Para ello, tomamos medidas y observamos
que tiene por planta un rectángulo de 8 x 10 m. ¿Qué medida tendrán los lados del
plano si queremos utilizar una escala 1:100?
9) En el plano de una vivienda, a escala 1:350, las medidas del jardín son 36 mm y 29 mm.
¿Cuál es la superficie real de la terraza?
10) Dos ciudades situadas a 63 km están representadas en un mapa a una distancia de 4
cm. ¿A qué distancia se encontrarán dos ciudades que distan 233 km?
11) El dibujo representa a un dinosaurio y está a escala 1:200. Halla su altura real si en el
dibujo mide de 3cm de alto.
12) Se ha construido el plano de una habitación rectangular de dimensiones 9 y 6 m. En el
plano, el largo de la habitación es 12 cm. ¿Cuál es la escala del plano? ¿Cuál es el ancho
de la habitación en el plano?
Departamento de matemática | Sector: Matemáticas Primer Año Enseñanza Media
Teorema de Thales
a) Basándote en la figura 1 responde:
1) CD= 7cm, PA= 2cm, AC = 5cm, AB?
a) 3cm b) 5cm c) 6cm d) 2cm e) 7cm
2) CD = 6cm , AB = 5cm, BD = 1cm. Determina PB
a) 7cm b) 5cm c) 9cm d) 12cm e) 1cm
3) BD= 6cm, AB = 9cm, PD= 24 cm. Determina CD
a) 12cm b) 10cm c) 8cm d) 7cm e) 18cm
4) PA = 18cm, AC = 14 cm, PD = 16 cm, BD=?
a) 9cm b)12cm c) 7cm d) 3,5cm e) 9cm
5) BD= 2cm, AB= 8cm, PD = 12cm, CD=?
a) 8cm b) 12cm c) 10cm d) 6cm e) 9,6cm
6) PC = 20cm, PA= 15cm, PD= 40cm, BD=?
Departamento de matemática | Sector: Matemáticas Primer Año Enseñanza Media
a) 10cm b) 30cm c) 15cm d) 20 cm e) 40 cm
7) PA = 3x, AB = 3x-2, AC= x+2, CD = 4x-1. Determina el valor numérico de PC
a) 4cm b) 12cm c) 18cm d) 16cm e) 10cm
b) Basándote en la figura 2 responde:
8) a= 12cm, b= 15cm, c= 20 cm, d=?
a) 9cm b) 12cm c) 8cm d) 25cm e) 17cm
9) a= 12cm, a+c= 16cm, b+d = 18cm, d=?
a) 4,5 b) 4 c) 9,5 d) 13,5 e) 27
10) a= 14cm , c= 10cm, b+d= 36. Determina la medida de b.
a) 15cm b) 14cm c) 21cm d) 15,5 cm e) 21cm
11) A= (x-1) cm , b= 4cm , c= (2x-4) cm , d= 7cm. ¿Cuál es el valor numérico de c?
a) 9cm b) 8cm c) 10cm d) 22cm e) 14cm
c) basándote en la figura 3 responde:
12) BP = 6cm, CP = 3cm, CD= 4cm, AB = ?
a) 4cm b) 3cm c) 5cm d) 8cm e) 6cm
13) BP= 18cm, CP = 12cm, DP = 14cm, AD=?
a) 21 cm b) 14cm c) 18/7 cm d) 33cm e) 35cm
14) AP= (x+13)cm, BP = 10 cm , PC =4 cm, PD = (x+4) cm. Determina el valor numérico de
AD.
a) 2cm b) 15cm c) 6cm d) 21cm e) n.a.
15) AD = 2cm , AP = x cm , BP= (y-3) cm, CP = (y+2) cm, DP = (x+5) cm, CD = 4cm. Determina
el valor numérico de AD + BC.
a) 30 cm b) 8cm c) 15cm d) 5cm e) 13cm
Departamento de matemática | Sector: Matemáticas Primer Año Enseñanza Media
Departamento de matemática | Sector: Matemáticas Primer Año Enseñanza Media
Ejercicios de refuerzo y profundización
Departamento de matemática | Sector: Matemáticas Primer Año Enseñanza Media
1. En la figura L1//L2
a) CD = 7cm, PA = 2cm, AC = 5cm .Determina AB
b) PC= 12cm, PB= 6cm, BD = 2cm. Determina AC.
c) PC = 9cm, CD = 6cm, AB = 5cm, BD = 1cm . Determina PA, PB y PD.
d) PC = 16cm, BD = 6cm , AB = 9cm , PD = 24cm. Determina CD y PA.
e) PA= 18 cm, AC = 14cm, PD = 16cm. Determina BD
f) BD = 2cm, AB = 8cm, PD = 12 cm. Determina CD
g) PC = 20cm, PA = 15cm, PD = 40 cm. Determina BD
h) PA = 3x, AB = 3x-2, AC = x+2, CD = 4x-1. Determina PC y CD.
i) AC = 4,5 cm, PA = 2cm, PD = 3,6cm. Determina BD
2. En la figura L1// L2
Departamento de matemática | Sector: Matemáticas Primer Año Enseñanza Media
a) a= 12 cm, b = 15cm, c = 20 cm. Determine d.
b) a= (x-1) cm, b= 4cm, c = (2x-4) cm, d= 7cm. Determine a y c.
c) a= 14 cm, c= 10 cm, b+ d = 36 cm. Determina la medida de b.
d) a= 6cm, a+c = 14cm, b+ d= 18cm. Determina d.
3. En la siguiente figura L1// L2
a) BP = 6cm, CP = 4cm, CD = 3cm. Determine AB.
b) AP = x+ 13, BP = 10cm, PC = 4cm, PD = x+ 4. Determine AP.
c) BP = 16 cm, CP = 14 cm, DP = 12 cm .Determine AD.
d) AB = 2cm, AP = x cm, BP = (y- 3) cm, CP = (y+2) cm, DP = (x+5) cm, CD = 4cm .Determine
las medidas de BC, AP, BP, CP, DP y AD.
División interior y exterior de un segmento
Divide interiormente en forma geométrica:
Departamento de matemática | Sector: Matemáticas Primer Año Enseñanza Media
1. Un segmento de 15 cm en la razón 1 : 2 : 4.
2. Un segmento de 6 cm en la razón 1 : 2.
Un segmento AB está dividido interiormente por un punto P, en la razón 3 : 5.
1. Calcula la razón entre los segmentos AP y AB.
2. Calcula la razón entre PB y AB.
3. Si PB = 75 cm, calcula AB.
4. Si AP = 63 cm, calcula AB
5. Los segmentos AB y CD están a razón 5 : 11. Calcula AB si CD = 44 cm.
Los segmentos AB , CD , EF y GH cumplen la siguiente proporción:
AB : CD = EF : GH
6. Si AB = 60 cm, CD = 14 cm y GH = 210 mm, calcula EF.
7. Si AB = 15 dc, CD = 100 cm y EF = 1.200 mm, calcula GH.
Semejanza de triángulos
1. Los lados de un triángulo miden 24 m., 18m. y 36 m., respectivamente. Si los lados
de otro triángulo miden 12m., 16 m. y 24 m., respectivamente. Determina si son o
no semejantes, justificando tu respuesta.
Departamento de matemática | Sector: Matemáticas Primer Año Enseñanza Media
2. Si los triángulos ABC y A’B’C’ tienen iguales los ángulos marcados del mismo modo,
establece la proporcionalidad de sus lados.
3. Los lados de un triángulo miden 36 m., 42 m. y 54 m., respectivamente. Si en un
triángulo semejante a éste, el lado homólogo del primero mide 24 m., hallar los
otros dos lados de este triángulo.
4. La razón de semejanza del triángulo ABC con el triángulo A’B’C’ es 3:4. Si los lados
del primero son 18, 21 y 30, determina los lados del segundo.
5. Los lados de un triángulo rectángulo miden 6 m., 8 m. y 10 m. respectivamente.
¿Cuánto medirán los catetos de un triángulo semejante al primero si su hipotenusa
mide 15 m.?
6. Si a//b, r y r’ secantes que se cortan en O. Demuestra que OAA’ OBB’.
7. Si a//b, r y r’ secantes que se cortan en O y OA = 8 cm., OB = 12 cm., AA’ = 10 cm.,
A’B’ = 15 cm. Determina OB’ y BB’.
8. En el ABC, AD BC y CE AB. Demostrar que CE AB = AD BC
Departamento de matemática | Sector: Matemáticas Primer Año Enseñanza Media
9. Si en el ABC, CD es la bisectriz del ACB y ABE ACD, demostrar que ACD
DBE y que ADC CEB.
10. Los lados de un triángulo miden 2 cm., 1,5 cm. y 3 cm. Construye, sobre un segmento de
2,5 cm.. homólogo del primer lado de este triángulo, un triángulo semejante a aquel.
11. Si los segmentos AB y CD se cortan en un punto E tal que CE EB = ED AE, demostrar
que los segmentos AC y BD que unen sus extremos, son paralelos.
12. Si AE = 12, EB = 28, CE = 15, AC = 18, determinar ED y BD.
13. Si los segmentos BC y DE tienen sus extremos en los lados del EAB y forman con estos
lados los ángulos BCE y EDB iguales, demuestra que el ADE ABC.
Departamento de matemática | Sector: Matemáticas Primer Año Enseñanza Media
14. Calcula AC y BC, sabiendo que AE = 18 cm., AB = 12 cm., DB = 6 cm. y DE = 21 cm.
15. Encuentra el valor de AD si AC = 25
D
15
3
B C
E
16. Se sabe qué PQ = PR y que PX biseca ∠ QPR . Demostrar que QPX QPR
Q R
X
17. Dado que T = NGV Demostrar que NGV NTX
N
V
G
X T
18. Dado que R = W. Demostrar que JYW JMR
R N
Y W
Departamento de matemática | Sector: Matemáticas Primer Año Enseñanza Media
19. Dado que LK // CB .Demostrar que: LKM BCM C
L
M
K B
20. Según la fig. J
NK JL ; ML JL
NK = 4 , ML = 6 ,
JM = 15 , JN =?
K N
L M
21. Hipótesis : WZ = XY ; WX = ZY
Tesis : WTZ VWX
W Z
Y
X V
22. Hipótesis : CF ⊥AB ; BD⊥AC Tesis : FBE DEC
C
B A
F
23. ¿En qué casos el ABC DEF ? C
AB BC CA
= =
a) DE EF FD
AB DE
= ; ∠ B= ∠ E
b) BC EF A B
BC AC
= , ∠ B= ∠ D
c) EF DF E D
d) ∠ A = ∠ D , ∠ C= ∠ E
Departamento de matemática | Sector: Matemáticas Primer Año Enseñanza Media
Teorema de Euclides
Dada la siguiente figura:
C
A D B
Resuelve los siguientes ejercicios:
1. CD = 6 cm.; AD = 3 cm; área del triángulo ABC = ?
2. AD = 3,6 cm.; BD = 6,4 cm.; AC = ?
3. BD = 3,2 m.; AB = 5 m.; BC = ?
4. AD = 2 cm.; BD = 4 cm.; CD = ?
5. AD = 16 cm.; AB = 52 cm.; CD = ?
6. AB = 12 cm.; AD = 9 cm.; BC = ?
7. AC = 5 cm.; BC = 10 cm. = CD = ?
8. CD = 2 m.; AC = √ 5 m.; BC = ?
9. AD = 5 cm.; AC = 8 cm.; área del triángulo ABC = ?
Departamento de matemática | Sector: Matemáticas Primer Año Enseñanza Media
10. AC = 12 cm.; BC = 9 cm.; CD = ?
11. BD = 6m.; CD = 5 m.; AB = ?
12. AB = 10 cm.; AC = (p + 2) cm.; BC = 2p cm.; CD = ?
13. Demuestra que AC2 = AD · AB
Teorema de Pitágoras
Departamento de matemática | Sector: Matemáticas Primer Año Enseñanza Media