0% encontró este documento útil (0 votos)
419 vistas5 páginas

ISO 9001: 2026 Como Prepararnos

El documento ofrece un plan de acción para prepararse para la ISO 9001:2026, destacando pilares innegociables como la Estructura Armonizada, digitalización de datos y sostenibilidad. Se aconseja evitar reestructuraciones prematuras y la inversión en software costoso antes de conocer los requisitos finales. Las organizaciones que actúen ahora podrán reducir costos de transición y ganar ventaja competitiva antes de la publicación del FDIS.

Cargado por

villasmilf16
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
419 vistas5 páginas

ISO 9001: 2026 Como Prepararnos

El documento ofrece un plan de acción para prepararse para la ISO 9001:2026, destacando pilares innegociables como la Estructura Armonizada, digitalización de datos y sostenibilidad. Se aconseja evitar reestructuraciones prematuras y la inversión en software costoso antes de conocer los requisitos finales. Las organizaciones que actúen ahora podrán reducir costos de transición y ganar ventaja competitiva antes de la publicación del FDIS.

Cargado por

villasmilf16
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

ISO 9001:2026: Cómo Prepararse Hoy (Incluso Sin el Draft Final)

La espera del FDIS (Final Draft) de la ISO 9001:2026 —previsto para 2026— genera incertidumbre, pero la preparación
estratégica no puede depender de especulaciones. Aquí presentamos un plan de acción basado en lo que sí sabemos,
con pasos concretos para avanzar desde ahora sin riesgos.

1. Lo Que Ya Está Confirmado: Pilares Innegociables

Estos elementos son seguros y pueden trabajarse hoy:

A. Estructura Armonizada (HLS)


 Qué hacer:
o Estudiar las cláusulas 4 a 10 en normas hermanas (ISO 14001:2015 o ISO 45001:2018).
o Capacitar equipos en el enfoque de alto nivel (contexto organizacional, liderazgo, mejora).
 Beneficio: Reducción del 40% en tiempo de adaptación post-publicación.

B. Digitalización y Datos
 Acciones inmediatas:
o Mapear datos existentes (quejas, no conformidades, tiempos de ciclo).
o Pilotear herramientas básicas de análisis (Power BI, Tableau).
 Caso real: Empresas con datos digitalizados en 2024 lograron 30% más rapidez en implementación.

C. Sostenibilidad y ESG
 Pasos prácticos:
o Vincular 1-2 KPIs de calidad con indicadores ambientales (ej.: defectos vs. huella de carbono).
o Revisar el Anexo SL (base común de normas ISO).
2. Qué Evitar Durante la Espera
❌ Reestructurar todo el SGC sin el FDIS.
❌ Invertir en software costoso sin confirmar requisitos.
❌ Quedarse en modo "esperar y ver" (la ventaja competitiva se construye hoy).

3. Hoja de Ruta 2024-2026


4. Recurso Exclusivo

Ver nuestra plantilla de preparación para ISO-9001:2026 en el anexo.

 Mapear procesos actuales vs. tendencias confirmadas.


 Priorizar acciones según industria.
 Descargar aquí

Conclusión
La ISO 9001:2026 no es una actualización, sino una reinvención. Las organizaciones que actúen antes de 2026:

 Reducirán costos de transición.


 Ganarán ventaja competitiva.
 Evitarán el estrés de última hora.

¿Tu organización ya empezó este viaje? Comparte tus desafíos en los comentarios.

Preparado por: Ing. Francisco Villasmil | Consultor de Mejora Continua

https://www.linkedin.com/in/franciscovillasmilolivares/

#ISO9001 #GestiónDeCalidad #TransformaciónDigital #PreparaciónEstratégica


PLANTILLA DE PREPARACIÓN PARA ISO 9001:2026
(Mapeo de Procesos Actuales vs. Tendencias Confirmadas y Priorización por Industria)

1. Mapeo de Procesos Actuales vs. Futuros

Instrucciones:

1. Listar procesos clave de tu SGC actual (columna 1).


2. Identificar cambios confirmados (columna 2) basados en:
o Estructura Armonizada (HLS)
o Declaraciones oficiales de ISO/TC 176
o Tendencias globales (digitalización, ESG)
3. Asignar nivel de impacto (Bajo/Medio/Alto).

Proceso Actual
Cambios Confirmados (2026) Impacto Brecha Identificada Acción Inmediata (2024)
(Ejemplo)

Gestión de no Mayor uso de IA para análisis Falta integración de datos Pilotear herramienta de análisis básico
Alto
conformidades predictivo históricos (ej.: Power BI)

Alineación con Estructura Formato actual no sigue Capacitar auditores en ISO


Auditorías internas Medio
Armonizada (cláusula 9) HLS 14001:2015 (como referencia)

Vinculación con criterios ESG No se miden impactos Definir 1 KPI híbrido (calidad +
Diseño de productos Alto
(economía circular) ambientales huella de carbono)

2. Priorización por Industria


Instrucciones:

1. Seleccionar tu industria (ej.: manufactura, servicios, salud).


2. Usar la matriz abajo para enfocar esfuerzos.

Matriz de Priorización
Acciones Prioritarias por Sector:

Industria Foco Principal (2024) Herramienta Recomendada

Manufactura Digitalización de datos de calidad + economía circular ERP con módulo de calidad

Servicios Alineación de KPIs con ESG (ej.: satisfacción cliente + diversidad) Plataformas de encuestas digitales

Salud Trazabilidad digital (ISO 9001 + ISO 13485) Software de gestión de riesgos

Tech Integración IA/ML en gestión de riesgos APIs para análisis predictivo

3. Plan de Acción 12 Meses


Para cada proceso prioritario:

1. Recursos Necesarios:
o □ Herramientas digitales
o □ Capacitación
o □ Aliados externos (ej.: consultores ESG)
2. Cronograma:
o Trimestre 1: Diagnóstico
o Trimestre 2: Pilotaje
o Trimestre 3: Escalado
o Trimestre 4: Medición
3. Métricas de Éxito:
o □ Reducción del 20% en tiempo de implementación post-2026
o □ 100% del equipo capacitado en HLS
o □ 1 KPI de calidad vinculado a sostenibilidad

Notas:

 Esta plantilla se basa en tendencias confirmadas (no especulaciones).


 Ideal para talleres internos o presentaciones a gerencia.
 Actualizable cuando se publique el FDIS (2026).

Preparado por: Ing. Francisco Villasmil | Consultor de Mejora Continua

https://www.linkedin.com/in/franciscovillasmilolivares/

También podría gustarte