0% encontró este documento útil (0 votos)
14 vistas10 páginas

Elaboracion de Diagramas y Plantillas para Casos de Uso Del Proyecto

El documento presenta diagramas de casos de uso y especificaciones para el desarrollo de un sistema de software para la empresa FIX ELEVATOR S.A.S, utilizando UML para detallar procesos y facilitar la interacción con el cliente. Se destacan los objetivos de crear diagramas claros que ayuden a los desarrolladores a entender los requerimientos del cliente y a corregir errores en el diseño. Incluye ejemplos de casos de uso como registro de usuario, inicio de sesión y gestión de mantenimiento, describiendo flujos normales y alternativos.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
14 vistas10 páginas

Elaboracion de Diagramas y Plantillas para Casos de Uso Del Proyecto

El documento presenta diagramas de casos de uso y especificaciones para el desarrollo de un sistema de software para la empresa FIX ELEVATOR S.A.S, utilizando UML para detallar procesos y facilitar la interacción con el cliente. Se destacan los objetivos de crear diagramas claros que ayuden a los desarrolladores a entender los requerimientos del cliente y a corregir errores en el diseño. Incluye ejemplos de casos de uso como registro de usuario, inicio de sesión y gestión de mantenimiento, describiendo flujos normales y alternativos.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 10

1

ELABORACIÓN DE DIAGRAMAS Y PLANTILLAS PARA CASOS DE USO


DEL PROYECTO. GA2-220501093-AA1-EV02

PRESENTADO POR:

HARRY DAVID MULFORD


ISABELLA URREGO

INSTRUCTORA: DIVA MORA CARRILLO

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE

FICHA: 3134707

2025
2

INTRODUCCIÓN.

En este documento se presentan los diagramas de casos de uso, documento de casos


de uso e historias de usuario del proyecto. Los diagramas de UML, en especial el
diagrama de casos de uso es importante a la hora de detallar los procesos de una
determinada tarea de un proyecto de software, nos ayuda a seguir una secuencia clara
de determinado proceso, a no cometer errores en el proceso de diseño del software y a
que el cliente interactúe y conozca las características del producto. Proporcionan una
visión gráfica de los actores que intervienen en un sistema de software. Estos ayudan a
los desarrolladores a analizar las relaciones entre los casos de uso y los personajes.
Es una forma de visualizar sistemas y software utilizando el Lenguaje Unificado de
Modelado (UML). Son creados para comprender los diseños, la arquitectura del código
y la implementación propuesta de sistemas de software complejos. Un diagrama UML
simplifica la codificación en una referencia más fácil de digerir. Así también, las
historias de usuario también son esenciales para explicar sus procesos y mostrar a un
determinado cliente sus requerimientos de una forma clara, concisa y sencilla. Son
pequeñas descripciones de los requerimientos de un cliente. Deben describir qué se
espera como salida de la implementación, y cómo se ve beneficiado el usuario final. Se
expresa en lenguaje natural y sencillo, para poder conversar directamente con ellos
sobre el tema. Hay que considerar que los usuarios finales tienden a desconocer el
lenguaje técnico, por lo que deben evitarse las palabras difíciles. Al usuario no le
importa qué tecnología se usa, lo que busca es que le ayudemos a resolver su
problema, y cómo usará esta solución.
3

OBJETIVOS.

A la hora de desarrollar, diseñar e implementar un proyecto de software debemos tener


claros unos objetivos o unas metas que, con la metodología correcta, nos ayudarán a
lograr el resultado de un proyecto. Aquí tenemos los que merecen ser destacados
realizar diagramas de casos de uso que nos ayuden a plasmar y dar a conocer las
características del producto al cliente. Estructurar y analizar detalladamente y
correctamente los diagramas de casos de uso para que nosotros como desarrolladores
o programadores tener una base sólida del producto. Presentar el documento de casos
de uso e historias de usuario para poder detallar aún más los requerimientos de los
clientes y que ellos interactúen de forma clara y concisa con el producto. Con el
documento de casos de uso e historias de usuario, poder dar soluciones o corregir
errores que puedan darse en el diseño del producto.
4

DIAGRAMA CASOS DE USO DEL PROYECTO.

Aquí se da a conocer el proceso del software de la empresa FIX ELEVATOR S.A.S en el


diagrama UML casos de uso.

SISTEMA

1.) REGISTRO
DEL CLIENTE

2.)
GENERACION
DE
COTIZACION
RAPIDA
3.) GESTION
DE ORDENES
DE TRABAJO

4.) ALERTAS
DE FALLAS Y
NOTIFICACION
ES

5.) DESPACHO Y
SEGUIMIENTO
ADMINISTRADOR EN TIEMPO
REAL
5

DOCUMENTO CASOS DE USO E HISTORIAS DE USUARIO.

ESPECIFICACIÓN DE CASO DE USO


Nombre del Registrar usuario
caso de uso
Autor Harry David
Fecha 4/07/2025
Descripción Un usuario se registra en el sistema para obtener una cuenta.
Actores Usuario
Precondiciones  El usuario cuenta con una conexión a internet y un
dispositivo compatible (un computador o dispositivo móvil).
 El usuario no cuenta con una cuenta en el sistema.
 El sistema está en funcionamiento y disponible para
su acceso.
Flujo normal 1. El usuario accede a la página de registro.
2. El sistema muestra un formulario de registro con campos
obligatorios, como nombre de usuario, contraseña y
dirección de correo electrónico.
3. El usuario completa el formulario con la información
requerida.
4. El sistema verifica que los datos ingresados sean válidos y
que cumplan con requisitos de seguridad.
5. El sistema crea una cuenta para el usuario con la
información proporcionada y la almacena en la base
de datos.
6. El sistema muestra un mensaje de confirmación indicando
que su registro fue exitoso.
Flujo alternativo  Si los datos ingresados no son válidos, el sistema muestra
mensajes de error específicos junto a los campos
correspondientes y el usuario debe corregir los errores
antes de continuar.
Postcondiciones  Se ha creado una nueva cuenta de usuario con la
información proporcionada por el usuario.
 Los datos de la cuenta se han almacenado en la base
de datos de manera segura.
 El usuario recibe una confirmación de registro exitoso en
la interfaz del sistema.
6

ESPECIFICACIÓN DE CASO DE USO


Nombre del Iniciar sesión
caso de uso
Autor Isabella Urrego
Fecha
Descripción El usuario inicia sesión en el sistema con su cuenta registrada.
Actores Usuario
Precondiciones  El usuario cuenta con acceso a internet y a un
dispositivo compatible.
 El usuario tiene una cuenta en el sistema.
 El sistema está funcionando y está disponible su uso.
Flujo normal 1. El usuario accede a la página de inicio de sesión.
2. El sistema muestra un formulario de inicio de sesión con los
campos requeridos.
3. El usuario ingresa nombre de usuario y contraseña.
4. El sistema valida los datos ingresados comparándolos con
los almacenados en la base de datos.
5. Si los datos son correctos, el usuario podrá ver la siguiente
página.
6. El sistema registra la sesión del usuario para futuras
interacciones.
Flujo alternativo  Si los datos son incorrectos, el sistema muestra un
mensaje de error y vuelve a permitir al usuario iniciar
sesión.
Postcondiciones  El usuario ha sido autenticado y se le permite iniciar sesión.
 Se ha registrado la sesión del usuario para rastrear su
actividad y mantener su estado de inicio sesión.

ESPECIFICACIÓN DE CASO DE USO


Nombre del Gestión de campo y coordinación de técnicos
caso de uso
Autor Isabella Urrego
Fecha 4/07/2025
Descripción Permitir al coordinador gestionar eficazmente el trabajo en campo,
asignar técnicos según disponibilidad y habilidades.
Actores Coordinador de campo (despachador) -Técnico de campo
Precondiciones 1.Los ascensores y técnicos están registrados en el
sistema.
2.Existe al menos una solicitud de intervención (mensaje
de fallo, programada o de emergencia).
3.El coordinador ha iniciado sesión y dispone de permisos
para asignar y modificar órdenes de trabajo.
4. Se dispone de datos de ubicación y disponibilidad de
técnicos (geolocalización, agendas sincronizadas)

Flujo normal 1.El coordinador visualiza en su panel las solicitudes y órdenes


en curso.
2.Filtra y prioriza por tipo (preventivo, correctivo o emergencia).
7

3. Elige una orden y asigna un técnico disponible y competente.


4. El sistema envía notificación al técnico (app móvil)
8

ESPECIFICACIÓN DE CASO DE USO


Nombre del GESTION DE MANTENIMIENTO PREVENTIVOS Y
caso de uso CORRECTIVOS

Autor Harry David


Fecha 4/07/2025
Descripción Es un enfoque proactivo y planificado, que consiste en realizar
inspecciones, limpieza, ajustes, lubricación o reemplazo de
componentes antes de que ocurra una falla, con el fin de
conservar el ascensor en condiciones óptimas.
Actores Coordinador de mantenimiento
Precondiciones 1. El sistema está operativo.
2.El usuario está autenticado o autorizado para abrir
solicitudes.

Flujo normal Coordinador selecciona “Programar mantenimiento preventivo”


El sistema consulta el calendario y detecta ascensores que
cumplen ciclo.
El sistema muestra la lista con fechas sugeridas
Coordinador elige fecha y técnico
El sistema guarda la programación.
Flujo alternativo Si no hay ascensores en ciclo, el sistema muestra mensaje “No hay
mantenimientos preventivos pendientes” y termina el caso
Postcondiciones  Se genera un registro de mantenimiento preventivo
programado.
 El técnico recibe una orden con fecha asignada.
9

5. El técnico acepta la orden desde el móvil.


6. Se muestra ruta optimizada hacia el sitio (según ubicación y
tráfico)
7. El técnico realiza la intervención: registra diagnóstico,
reparaciones y repuestos utilizados.

Flujo alternativo 1. Si no hay técnicos disponibles o el asignado rechaza, se


devuelve a paso 3 para re–asignación.
2.El sistema sugiere técnicos alternativos según proximidad y
carga de trabajo.

Postcondiciones 1.Orden cerrada con reporte completo (tiempo, técnico, materiales,


incidente).
2.El sistema actualiza el estado del ascensor y el historial de
mantenimiento.
3.Se generan indicadores de eficiencia (tiempos de respuesta, tasa
de reparación al primer intento, etc.)
1
0

También podría gustarte