Programación Anual 5°
Programación Anual 5°
ODEC
Institución Educativa
Director (a)
Coordinador
Docente
Turno
COMPETENCIA 1 % En Inicio .
Construye su identidad como persona humana, % En proceso
amada por Dios, digna, libre y trascendente,
comprendiendo la doctrina de su propia % En logro
religión, abierto al diálogo con las que le son esperado
1
Peregrinos de la Esperanza
cercanas. En logro
%
destacado
COMPETENCIA 2 % En Inicio
Asume la experiencia, el encuentro personal y % En proceso
comunitario con Dios en su proyecto de vida en
coherencia con su creencia religiosa. En logro
%
esperado
En logro
%
destacado
2
Peregrinos de la Esperanza
La competencia CONSTRUYE SU IDENTIDAD COMO PERSONA HUMANA, AMADA POR DIOS, LIBRE Y TRASCENDENTE,
COMPRENDIENDO LA DOCTRINA DE SU PROPIA RELIGIÓN, ABIERTA AL DIÁLOGO CON LAS QUE LE SON CERCANAS, a través
de esta competencia el estudiante descubre y asume que existe un ser y una verdad trascendente, que le dan una identidad y una dignidad
humana y toma conciencia al saber que es hijo de Dios, creado a su imagen y semejanza, reconociendo su acción providente en la propia
vida a través de la búsqueda reflexiva del sentido de la existencia. Desde esta conciencia, el estudiante, como persona digna, libre y
trascendente, aprenderá a relacionarse consigo mismo, con los demás, con la naturaleza y con Dios como origen y fin último de todo lo
creado.
La competencia ASUME SU EXPERIENCIA DEL ENCUENTRO PERSONAL Y COMUNITARIO CON DIOS EN SU PROYECTO DE VIDA
EN COHERENCIA CON SU CREENCIA RELIGIOSA. El estudiante busca a Dios de tal modo que exprese la dimensión espiritual y religiosa
de manera testimonial en su vida cotidiana para consolidar su proyecto de vida significativa. El estudiante asume a Jesucristo como modelo
para el fortalecimiento de su propia fe y la configuración de su vida según los valores y virtudes de la tradición cristiana y los ideales del
evangelio.
● El enfoque Humanista Cristiano. - Permite a los estudiantes comprender y dar razón de su fe aplicándola a la realidad, integrando
la Fe y la vida. Así podrán descubrir su verdadera identidad de seres humanos llamados a vivir en el amor.
● El enfoque Cristocéntrico. - Está orientado a promover en los estudiantes el actuar en el mundo al estilo de Jesucristo. En este
enfoque se nos presenta la Fe como virtud teologal, por lo que creemos en Dios y todo lo que Él nos ha revelado.
● El enfoque comunitario. - La educación religiosa pretende que los estudiantes contribuyan a crear, en su comunidad familiar,
escolar y social, un ambiente de vida fraterna y solidaria, animados por el espíritu evangélico del amor, que los ayudará en su
autorrealización, poniendo en ejercicio su capacidad innata de relacionarse responsablemente consigo mismos, con el Ser divino,
con los otros y con la naturaleza.
IV.- RELACIÓN ENTRE EL ÁREA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA Y LA VIDA PASTORAL DEL ESTUDIANTE:
El desarrollo integral del estudiante es determinado no sólo por la dimensión cognitiva, física y emocional, sino también implica el
desarrollo en sus convicciones respecto a su vida espiritual, religiosa y de fe. Es importante que el estudiante proyecte su vida en aspectos
comunitarios, solidarios, de esperanza y sobre todo de sentido en la Trascendencia de cara a un ser superior, Dios. Esa proyección se da
en la vivencia de la evangelización, desde el Kerigma, la Catequesis y el compromiso Pastoral, que se ha de vivir desde y en la familia, la
Institución Educativa, la comunidad, la parroquia, entre otros espacios y oportunidades en la cual pueda conocer y testimoniar a Jesucristo.
3
Peregrinos de la Esperanza
Edad 15 a 17 años
Características particulares
✔ Estudiantes con cambios en el estado físico, sexual y psicológico.
(Desarrollo físico, psicológico y social)
✔ Jóvenes autosuficientes, autónomos e independientes.
Contexto de aprendizaje
✔ Crear un ambiente saludable.
(Formas de aprender)
✔ A través de espacios de lecturas recreativas.
✔ Trabajo colaborativo.
4
Peregrinos de la Esperanza
Nacional
✔ Conflictos políticos, sociales que causan la falta de confianza de la población frente a sus autoridades.
✔ Pérdida de los valores éticos y cristianos para una convivencia fraterna y solidaria.
Regional
✔ El excesivo costo de la canasta familiar.
Local
✔ Manifestaciones religiosas de nuestras comunidades. (acciones contrarias a la fe)
Institución
✔ Estudiantes con conflictos familiares.
Educativa
✔ Estudiantes que trabajan para auto educarse.
5
Peregrinos de la Esperanza
✔ Escasa economía para solventar la canasta familiar.
1. ENFOQUE DE DERECHOS.
● Conciencia de derechos ● Defender y exigir sus derechos legalmente
reconocidos.
● Libertad y
responsabilidad ● Fortalecer la convivencia.
2. ENFOQUE INCLUSIVO O DE
● Respeto por las ● Erradicar la exclusión, discriminación y desigualdad
ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD. diferencias de oportunidades.
● Confianza en la persona
3. ENFOQUE INTERCULTURAL.
● Respeto a la identidad cultural. ● Respeto a la propia identidad y a las diferencias.
6
Peregrinos de la Esperanza
● Justicia ● Disposición de actuar de manera justa respetando
sus derechos.
● Diálogo intercultural
● Fomentar la interacción equitativa.
4. ENFOQUE DE IGUALDAD DE
● Igualdad y dignidad ● Reconocer el valor de cada persona.
GÉNERO.
6. ENFOQUE DE ORIENTACIÓN
● Equidad y justicia. ● Establecer relaciones recíprocas.
AL BIEN COMÚN.
● Solidaridad. ● Fomentar el bien común.
7
Peregrinos de la Esperanza
● Empatía. ● Apoyar a personas en situaciones
difíciles.
● Responsabilidad.
7. ENFOQUE DE BÚSQUEDA DE
● Flexibilidad y apertura. ● Establecer metas a nivel personal y
LA EXCELENCIA.
social.
● Superación personal.
● Adquirir cualidades que mejorarán
su desempeño.
8
Peregrinos de la Esperanza
religiosas y espirituales. Propone alternativas
de solución a problemas y necesidades de su
comunidad, del país y del mundo, que
- Cultiva y valora las manifestaciones expresen los valores propios de su tradición
religiosas de su entorno argumentando su fe cristiana y católica, el bien común, la
de manera comprensible y respetuosa. promoción de la dignidad de la persona y el
respeto a la vida humana. Interioriza el
mensaje de Jesucristo y las enseñanzas de la
Iglesia para actuar en coherencia con su fe.
9
Peregrinos de la Esperanza
- Personaliza entornos virtuales. Se desenvuelve en los entornos virtuales cuando integra
distintas actividades, actitudes y conocimientos de diversos
- Gestiona información del contextos socioculturales en su entorno virtual personal. Crea
entorno virtual. materiales digitales (presentaciones, videos, documentos,
- Interactúa en entornos diseños, entre otros) que responde a necesidades concretas de
● Se desenvuelve en los virtuales. acuerdo sus procesos cognitivos y la manifestación de su
entornos virtuales generados individualidad
- Crea objetos virtuales en
por las TIC.
diversos formatos.
10
Peregrinos de la Esperanza
Semana 19 al 23 de mayo 1 semana
Gestión 3
II BIMESTRE 26 de mayo al 25 9 semanas
de julio
Semana 28 de julio al 08 de 2 semanas
Gestión 4 y 5 agosto
III BIMESTRE 11 de agosto al 10 9 semanas
de octubre.
Semana 13 de octubre 17 1 semana
Gestión 6 de octubre
IV 20 de octubre al 19 9 semanas
BIMESTRE de diciembre.
Semanas 22 al 31 de 2 semanas
Gestión 7 y 8 diciembre
8 sem. Gestión
CLAUSURA 31 DE DICIEMBRE 36 sem. Lectivas
11
Peregrinos de la Esperanza
vivir intensamente y responder generosamente a su amor. CAMINO DE Dei Verbum 4 Semanas
Ante esta situación se plantean las siguientes CONVERSIÓN Y
interrogantes: ¿Por qué es necesario comprender el VIDA NUEVA.
3. Camino de conversión
significado del sacrificio de Jesús en la cruz? ¿Qué
(ayuno, oración y limosna).
actitudes me propone Jesús en mi camino de conversión?
La presente Experiencia de Aprendizaje tiene por finalidad
que los estudiantes comprendan el significado del camino
de conversión considerando su pasión y muerte en la 4. Triduo Pascual
cruz, a través de la elaboración de un álbum.
1. Profesión de la fe cristiana:
marco del credo apostólico
2
2. Iglesia comunidad de fe:
CREER, quién fundó la iglesia,
PERTENECER Y notas estructura.
4 Semanas
VIVIR EN EL
AMOR DE DIOS
3. Creo en Dios Padre
Todopoderoso, Creador
del cielo y de la tierra
4. Soy obra del amor de Dios
3
2. Misterio de la encarnación:
que fue concebido por obra
y gracia del Espíritu Santo,
JESUCRISTO, nació de Santa María
12
Peregrinos de la Esperanza
Virgen 4 Semanas
NUESTRO
SALVADOR
ENCARNACIÓN, 3. Sacrificio de Salvación:
PASIÓN Y GLORIA padeció bajo el poder de
Poncio Pilato, fue
crucificado, muerto y
sepultado.
13
Peregrinos de la Esperanza
discípulo.
3.Amén.
14
Peregrinos de la Esperanza
4.Asumo la profesión de fe
07
LA IGLESIA Y LA
DIGNIDAD
HUMANA, 2.Doctrina Social de la Iglesia:
MAGISTERIO,
Fundamentos y Principios.
DOCTRINA SOCIAL
Y DEFENSA DE LA
VIDA
3.Respeto a la Vida:
Evangelium Vitae, El suicidio y
homicidio, La euthanasia.
4. El aborto
8
FE Y 1.Dignidad del trabajo y
COMPROMISO,
derechos sociales: Rerum
15
Peregrinos de la Esperanza
TRABAJO, Novarum
FRATERNIDAD Y
LA ESPERANZA
DEL ADVIENTO Y
LA NAVIDAD 2.Fraternidad y amistad:
Frateelli Tutti.
3.Adviento tiempo de
esperanza
16
Peregrinos de la Esperanza
⮚Es la fase de análisis y procesamiento de la información para comprenderla,
JUZGAR
PROCESO Dios nos habla organizarla, almacenarla y formar redes estructurales del pensamiento que
permiten la construcción del aprendizaje a la luz de la Palabra de Dios y de
las enseñanzas del Magisterio de la Iglesia.
Celebramos nuestra Fe - Dios, alabanzas, oraciones espontáneas, peticiones, entre otros. También
debemos motivar al estudiante a participar en la vida eclesial,
preferentemente en los sacramentos y en la Eucaristía dominical como centro
de nuestra fe.
17
Peregrinos de la Esperanza
- Valorar el desempeño de los estudiantes al resolver situaciones o problemas que signifiquen retos para ellos y que les permitan
integrar y combinar diversas capacidades.
- Identificar el nivel actual en el que se encuentran los estudiantes respecto de las competencias con el fin de ayudarlos a avanzar
hacia niveles más altos.
- Crear oportunidades continuas para que el estudiante demuestre hasta dónde es capaz de combinar de manera pertinente las
capacidades que integran las competencias del área.
TÉCNICAS INSTRUMENTOS
Lista de cotejo
✔ La observación directa e indirecta y
sistemática Rúbricas
Registro anecdótico
Portafolio
Cuaderno de campo
La autoevaluación.
✔ Técnicas e instrumentos de
evaluación según los agentes que La coevaluación.
participan en el proceso educativo.
La hetero evaluación.
18
Peregrinos de la Esperanza
XIII. MATERIALES Y RECURSOS EDUCATIVOS:
- Páginas web católicas recomendadas: - Exhortaciones Apostólicas del Papa Francisco virtual
- Catholic.net http://www.vatican.va/content/francesco/es/apost_exhortations.html
- Catholic-link
- Catholic.net
19
Peregrinos de la Esperanza
https://www.es.catholic.net/
- Catholic-link
https://catholic-link.com/vida-cristiana/oracion/
- Aprendo en casa
https://ondecperu.org/aprendo-en-casa-religion/
------------------------------------------------------------ ---------------------------------
DIRECTOR (A) DOCENTE
20