L3T62002-CO-1200-24-PETS-008 - B CCM Procedimiento Reubicacion de Chancadora
L3T62002-CO-1200-24-PETS-008 - B CCM Procedimiento Reubicacion de Chancadora
LIXIVIABLE
NUMERO DE CONTRATO: L3-T62-002
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO (PETS)
CÓDIGO L3T62002-CO-1200-24-PETS-008
VERSIÓN B
HISTORIAL DE CAMBIOS:
Fecha Nro. de Revisión Descripción de la Modificación
17/07/2024 B Revisión y Comentarios
Código:L3T62002-CO-1200-24-PETS-008 Página: 2 de 19
Índice
1. OBJETIVO ....................................................................................................................................................... 4
2. ALCANCE........................................................................................................................................................ 4
3. DOCUMENTOS DE REFERENCIA .................................................................................................................... 4
4. DEFINICIONES ................................................................................................................................................ 4
5. RESPONSABILIDADES .................................................................................................................................... 6
5.1 Gerente de Proyecto. .......................................................................................................................... 6
5.2 Residente de Obra ............................................................................................................................... 6
5.3 Jefe de SSOMA..................................................................................................................................... 7
5.4 Supervisor de SSOMA .......................................................................................................................... 7
5.5 Jefe de Control de Calidad................................................................................................................... 7
5.6 Supervisor de Control de calidad ........................................................................................................ 8
5.7 Supervisor de Campo .......................................................................................................................... 8
5.8 Capataz Civil ........................................................................................................................................ 8
5.9 Operarios Civiles .................................................................................................................................. 9
5.10 Oficial Civiles........................................................................................................................................ 9
5.11 Topógrafo .......................................................................................................................................... 10
5.12 Enfermero/Paramédico ..................................................................................................................... 10
6. RECURSOS ................................................................................................................................................... 10
6.1 Equipos .............................................................................................................................................. 10
6.2 Materiales y/o Herramientas ............................................................................................................ 11
7.1 Personal Directo ................................................................................................................................ 11
7.2 Personal Indirecto ............................................................................................................................. 11
8 EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL ........................................................................................................ 12
EPP Básico ................................................................................................................................................... 12
EPP Especifico.............................................................................................................................................. 12
9 PROCEDIMIENTO. ........................................................................................................................................ 12
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO
“HABILITADO Y COLOCACION DE ACERO DE REFUERZO”
Código:L3T62002-CO-1200-24-PETS-008 Página: 3 de 19
Código:L3T62002-CO-1200-24-PETS-008 Página: 4 de 19
1. OBJETIVO
Establecer los procedimientos y pautas generales necesarias que garantice la calidad y seguridad
de los trabajos de “HABILITADO Y COLOCACION DE ACERO DE REFUERZO” de forma clara
y concisa, para la ejecución del proyecto “OBRAS TEMPRANAS DE DESPEJE PARA INICIO
MOVIMIENTO DE TIERRA MASIVO”.
2. ALCANCE
Este procedimiento aplica a todas las actividades relacionadas con el trabajo “HABILITADO Y
COLOCACION DE ACERO” ejecutadas por REDESS SAC y supervisadas por CAD Perú como
representante de SPCC Unidad Toquepala; el mismo que debe cumplir con los elementos de
Gestión SSOMA, las políticas y los requerimientos legales en todas sus fases y actividades para
el proyecto “OBRAS TEMPRANAS DE DESPEJE PARA INICIO MOVIMIENTO DE TIERRA
MASIVO”.
3. DOCUMENTOS DE REFERENCIA
4. DEFINICIONES
Acero Estrucutural (ASTM A615 Grado...... Barras de acero
circular, compuesta de hierro fundido combinado con carbono
a) Área de doblado: Espacio donde se doblarán las varillas de acero corrugado.
muy duro y elástico, con resaltes para la adherencia de
concreto.
b) Área de línea de corte: Espacio donde se cortarán las varillas de acero corrugado.
c) Área de habilitado o Taller de Fierrería: Espacio donde se realizará el corte y doblado de las
varillas de acero corrugado.
Código:L3T62002-CO-1200-24-PETS-008 Página: 5 de 19
habilitados en concordancia con los planos de diseño y las especificaciones del proyecto.
e) Colocación: Posicionar una armadura de acero en su ubicación permanente según los planos
del proyecto.
f) Ductilidad: Es una propiedad que presentan algunos materiales, como las aleaciones
metálicas o materiales asfálticos, los cuales bajo la acción de una fuerza, pueden deformarse
plásticamente de manera sosteniblemente sin romperse.
i) Espaciamiento: Distancia medida entre centros del acero de refuerzo tanto en el sentido
horizontal y vertical.
Proceso sistemático utilizado para identificar los peligros, evaluar los riesgos y sus impactos y
para implementar los controles adecuados, con el propósito de reducir los riesgos a niveles
establecidos según las normas legales vigentes.
IPERC
j) Peligro: Situación o característica intrínseca de algo capaz de ocasionar daños a las personas,
equipos, procesos y ambiente.
k) Recubrimiento: Distancia que existe entre la cara más externa del encofrado y su acero de
refuerzo.
l) Riesgo: Probabilidad de que un peligro se materialice en determinadas condiciones y genere
daños a las personas, equipos y al ambiente.
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO
“HABILITADO Y COLOCACION DE ACERO DE REFUERZO”
Código:L3T62002-CO-1200-24-PETS-008 Página: 6 de 19
m) Riesgo Residual: Es el riesgo remanente que existe después de que se haya tomado las
medidas de seguridad.
5. RESPONSABILIDADES
Código:L3T62002-CO-1200-24-PETS-008 Página: 7 de 19
Código:L3T62002-CO-1200-24-PETS-008 Página: 8 de 19
Código:L3T62002-CO-1200-24-PETS-008 Página: 9 de 19
Código:L3T62002-CO-1200-24-PETS-008 Página: 10 de 19
Código:L3T62002-CO-1200-24-PETS-008 Página: 11 de 19
separado, son
DESCRIPCIÓN DESCRIPCIÓN diferentes
Combas de 4 lb Radios Handy herramientas
02 Tira líneas Tortol, arco de sierra
Biombo
Winchas
Barras de acero corrugado (ASTM-A615). Carretillas
Separadores
Alambre de acero recocido #08 y #16 Tronzadora tizas
Dados de recubrimiento Paletas para vigía
Tablones de 2” madera tornillo Extintor
Discos de corte para acero Conos de seguridad
Extensiones para conexiones eléctricas Amoladora de 7”, 4 ½”
Cizalla eléctrica (o cortadora eléctrica) Trampa para doblado de acero
Tubo de acero para doblado , diferentes
Dobladora eléctrica
diámetros
Brocas con cabeza de carburo y Capuchones para barras de acero
accesorios (diferentes diámetros)
Marcador para metal
Código:L3T62002-CO-1200-24-PETS-008 Página: 12 de 19
9. 1 Actividades Previas
Código:L3T62002-CO-1200-24-PETS-008 Página: 13 de 19
asistencia con nombres completos y firma de cada trabajador que realizará dicha
actividad. En esta charla se dará a conocer los riesgos asociados a esta labor y se darán
las medidas preventivas para minimizar y / o eliminar las posibles pérdidas accidentales.
• Antes de iniciar los trabajos, se realizará una inspección del área por parte del supervisor
de campo, donde se desarrollarán los trabajos para identificar las posibles condiciones
inseguras y si las hubiera reportarla al supervisor operativo y Seguridad, para que se
tomen las medidas correctivas y preventivas.
• El supervisor de campo deberá inspeccionar sus herramientas y equipos a utilizar
Inspección con cinta correspondiente al trimestre vigente de herramientas, equipos. Así
como sus implementos de seguridad para asegurarse de su correcto estado de
funcionamiento, reportando al Ingeniero de Seguridad cualquier condición insegura.
• El personal que participará de los trabajos deberá estar capacitado y contar con
experiencia adecuada. Usar el EPP requerido obligatoriamente para cada actividad.
• El área donde se desarrollarán los trabajos deberá ser señalizada y acordonada con
cinta, conos y barras de seguridad, se deberá también utilizar letreros de advertencia
(Hombres trabajando) y otros requeridos por la actividad.
• El personal deberá entender claramente las indicaciones que se le dará en campo, el no
entendimiento de las indicaciones podría generar incidentes por lo que se recomienda
que si no se entendió el mensaje pregunte las veces que sea necesario al supervisor de
campo de REDESS SAC hasta lograr el entendimiento total.
• Debido a las condiciones climáticas, el personal debe protegerse de la radiación solar
con protectores solares, lentes con protección UV, evitar estar tiempos muy prolongados
en el sol, uso de bloqueador solar, así mismo hay riesgo de deshidratación, colocar caja
o dispensadores de agua en zonas estratégicas de cada área de trabajo para que los
trabajadores puedan hidratarse cuando estos los necesiten.
• Frente a condiciones adversas poner en práctica GPS-ES.22. Estándar de Tormentas
Eléctricas.
considerando
Movilización de personal, materiales, el
herramientas y equipos
• peso total
En el caso de realizar descargas de la
de materiales que exceda de los 25 kg, dicha carga se
carga dividido
bajará de la camioneta de forma manual por entre 02 operarios teniendo posturas
ergonómicas adecuadas, la cantidad
uso de de seguridad y almohadillas para los hombros.
de guantes
• personas
La movilización de personal, materiales y equipos se realizarán en camioneta hasta
donde haya accesibilidad, luego se procederá hasta el punto de trabajo por accesos
habilitados y libres de obstáculos teniendo en cuenta la postura y pesos ergonómicos
durante el traslado.
9.1 Almacenamiento,
prevención y limpieza
9.2 Habilitación de Acero de Refuerzo
superficial
A la llegada al área de trabajo está terminantemente prohibido saltar o correr, evitar el tránsito
por zonas anegadas, con depresiones y pendientes, el personal estará atento a su entorno
de trabajo y observando la superficie del acceso.
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO
“HABILITADO Y COLOCACION DE ACERO DE REFUERZO”
Código:L3T62002-CO-1200-24-PETS-008 Página: 14 de 19
Para evitar lesiones por puntas de acero expuestas en los accesos, se utilizará capuchones
de plástico el área de acopio de material habilitado deberá estar delimitado, se debe contar
con accesos para transitar cómodamente.
Los accesos en el taller de acero estarán señalizados, al igual que los acopios, para evitar
que las personas caminen sobre los acopios o puedan tropezar con ellos.
Verificar que , al momento de su colocación, y antes del vaciado de concreto, las barras deberán estar limpias de lodo, óxido suelto,
pintura, aceite, grasa, mortero y cualquier otra materia extraña que pueda perjudicar su adherencia al concreto.
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO
“HABILITADO Y COLOCACION DE ACERO DE REFUERZO”
Código:L3T62002-CO-1200-24-PETS-008 Página: 15 de 19
Las herramientas manuales para el corte de acero se podrán usar arcos de sierra (no
hechizos), generalmente para cortar barras de acero de diámetro menores a 5/8”. Se colocará
la barra de acero sobre una mesa de madera se alineará dicha barra y luego se procederá a
cortar, el operador colocará el cuerpo fuera de la dirección del movimiento para el corte.
Las herramientas de poder tales como las cizallas, esmeriles angulares (amoladoras),
tronzadoras, serán inspeccionadas antes del inicio de los trabajos para garantizar su
operatividad, está totalmente prohibido el retiro de guarda de protección durante la operación
de las herramientas de poder. Toda persona que opere herramientas de poder deben portar
su tarjeta de autorización.
y doblado
habilitado, corte,
9.3 Corte de Acero (trabajo en caliente)
doblado en obra
En el taller, para corte de acero se usará tronzadora, para lo cual se deberá contar con el
PETAR de trabajos en caliente vigente; personal capacitado y competente en trabajos en
caliente. Para el corte en banco deberán contar con una mesa de trabajo estable
Como alternativa para el corte de acero se puede usar una cizalla eléctrica (conocida como
cortadora eléctrica), cuyo uso será exclusivo del personal autorizado y capacitado para dicho
el capatz responsable verificara que las posiciones y
fin. Dicho equipo deberá cumplir con todos los estándares de seguridad señalados para
longitudes de los empalmes estén de acuerdo a lo
herramientas de poder.
indicado en los planos y especificaciones técnicas
Tambien se podrá usar una dobladora eléctrica para el habilitation del acero. El personal
encargado de su uso deberá contar con la capacitación de herramientas de poder. Además
dicha herramienta deberá contar con todos los estándares de seguridad, incluida una Parada
de emergencia visible y a la mano del operador. Verificar protección de dobladora.
no se realizaran
zaptas
9.5 Colocado de Acero en zapatas
• Siempre se dejarán accesos libres por el alrededor de la zapata para poder transitar.
Todas las puntas expuestas verticales y horizontales deberán llevar capuchones en
caso de exposición.
• REDES considera la provisión de acero corrugado de refuerzo fy= 4200 kg/cm2 asi
como el transporte de materiales, equipos, herramientas, trazo, emplantillado,
replanteo, mano de obra y toda otra actividad necesaria para el suministro y colocación
de acero de refuerzo según las exigencias establecidas en la especificación técnica y
planos aprobados del Proyecto
Código:L3T62002-CO-1200-24-PETS-008 Página: 17 de 19
• Se instalará un contenedor exclusivo para cables eléctricos con cobre, al ser residuos
de manejo especial. Estos residuos serán transportados hacia la zona de residuos de
mina Toquepala.
• El supervisor y los trabajadores involucrados son los responsables de la correcta
segregación de los residuos que generen, así como de mantener el área de trabajo limpia
y ordenada.
Respuesta a mergencias: si las condicones de trabajo iniciales son
modificadas por cambios en la etapa de trabajo, cambios en las
condicioes iniciales de trabajos ( Interferencias, etc) los trabajos
En caso de Accidentes/Incidentes.
deberán ser detenidos y se evaluarán los riesgos nuevamente por el
En caso de accidentes se aplicará el Plan de Preparación y Respuesta para Emergencia de
supervisor o capataza a cargo de la actividad, efectuando el IPERC
REDESS SAC para el Proyecto.
que corresponda incorporando dichas variables en el analisis de
riesgos
Horario extendido
• Se formalizará el permiso para horario extendido en caso de requerirlo por parte de
REDES en coordinación con la supervisión.ambulancia
• Elaboración de nueva documentación y/o herramientas
lentes clarosde gestión.
• El supervisor verificara que las condicionescintas
sean óptimas para iniciar el trabajo.
reflectivas
• Supervisor SSOMA y Supervisor operativo, realizaran la
vigias con baras medición de la cantidad de
iluminación artificial en el frente de trabajo, antes del inicio de actividades.
luminosas
• Supervisor verificara la iluminación artificial necesaria y el cambio de EPP del personal
asignado para el trabajo. ropa de trabajo
especifica
11 RESTRICCIONES Iluminación en
accesos
• Personal ajeno al trabajo no puede acceder a la zona donde se realizan las actividades
laborales.
• Personal no puede acceder sin autorización al área demarcada.
• Respetar las señalizaciones de todas las áreas.
• Se debe contar con los permisos correspondientes debidamente firmados antes de dar
inicio a los trabajos. se repite
• Solamente personal capacitado Noseráse realizaran
autorizado para realizar los trabajos.
• Está PROHIBIDO el uso de celulares en el
trabajos deárea
altode trabajo y zonas energizadas.
• Solo personal capacitado podrá riesgo
realizaren
la actividad.
horarios
• Solo el personal capacitado y acreditado
nocutrnos o usar la sierra circular manual.
podrá
extendidos
12 CONTROL DE CALIDAD
Código:L3T62002-CO-1200-24-PETS-008 Página: 18 de 19
• Verificar que los planos emitidos para construcción cuenten con el sello de autorización
por el área de oficina técnica y se encuentren actualizado y en última revisión.
• Inspeccionar en campo el cumplimiento de las normas, estándares y especificaciones
técnicas aplicables al proceso de colocación de acero.
• Verificar que los materiales suministrados por la contratista cumplan con las
especificaciones técnicas relacionadas, así mismo cuenten con los certificados de calidad
antes de su uso en obra.
13 ANEXOS
Código:L3T62002-CO-1200-24-PETS-008 Página: 19 de 19
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
MATRIZ DE : Código: 28-IPERC-PETS-008
AREA U.P. ACUMULACION TOQUEPALA APELLIDOS Y NOMBRES CARGO FIRMA Jerarquía de controles - Orden de Prioridad
EQUIPO EVALUADOR
EMPRESA CONTRATISTA REDESS SAC Wilfredo Quispe Jefa de SSOMA 3 Control de ingeniería
FECHA DE ACTUALIZACION
Exposición a
ruidos elevados,
hipoacusia, - Establecer un sistema de comunicación
comunicación y eficiente en zonas de ruido antes de iniciar los - Usar tapones
Ruido de los equipos. Residente de Obra /
coordinación entre C 4 18 -- -- -- trabajos en grupo. (uso de silbato,uso de señas, auditivos. D 4 21
Supervisor de Campo
trabajadores voz alta, Etc.) - EPP Basico.
deficiente,
accidentes,
lesiones
Manipulación de herramientas de Personal entrenado para el uso de herramientas y/o sobrelente, Protector Residente de Obra /
acero al area Golpeado
de B 4 14 -- -- C 4 18
manuales por herramientas Colocación de cintas en herramientas operativas solar, Tapones auditívos, Supervisor de Campo
trabajo hechizas (trimestral) Guantes de badana,
7. prpearacion y Uso de protectores para herramientas manuales Chaleco de seguridad
MOVIMIENTO DE TIERRA MASIVO
HABILITADO DE ACERO
Contaminación del
suelo Cambio en Clasificacion de residuos, plan medio ambiental
la composición del del proyecto.
Residente de Obra /
Generacion Residuos Solidos suelo C 4 18 -- -- -- Capacitacion sobres clasificacion de residuos, - EPP Basico. D 4 21
Supervisor de Campo
Afectación de codigo de colores
microfauna del
suelo
Exposición a
ruidos elevados,
hipoacusia, - Establecer un sistema de comunicación
comunicación y eficiente en zonas de ruido antes de iniciar los - Usar tapones
Ruido de los equipos. Residente de Obra /
coordinación entre C 4 18 -- -- -- trabajos en grupo. (uso de silbato,uso de señas, auditivos. D 4 21
Supervisor de Campo
trabajadores voz alta, Etc.) - EPP Basico.
deficiente,
accidentes,
lesiones
2.- INSPECCIÓN
Otros Limpieza
Limpieza , condición Encofrado y
aplicación de desmoldante Soporte adecuado
Plancha Insertada ( Espesor, longitud de Apuntalamiento Adecuado Long. Gancho y radio doblez
anclajes)
Alambre de Amarre.
Insertos
Tuberías
Conductos
Aterramiento
Otros
LEYENDA
C: CONFORME
NA: NO APLICA
4.- VALIDACION
CONSTRUCCION -REDES CALIDAD - REDES SUPERVISION - CPP
Nombre: Nombre: Nombre:
1.0 IDENTIFICACIÓN DISCIPLINA: CIVIL CLIENTE: SOUTHERN PERU Nº Registro: RDS-L3T62002-PLN19- 005
Proyecto: OBRAS TEMPRANAS DE DESPEJE PARA INICIO DE EXCAVACION MASIVO. Elaborado por OCO: Eulalio Villegas Fecha 18/07/2024
Obra: TOQUEPALA Nº Obra: L3-T62-002 Revisado por Jefe de Area/Disciplina: Eulalio Villegas Revisión B
2.0 REGISTRO
- Procedimientos del SGC de IMCO Aplicables CD Documentacion Completa Plan de Calidad de Obra NA Residente de Obra (RO) CW, W
1 PLANIFICACIÓN - Planos y especificaciones aprobados para la Construcción CD Revision de Disciplinas Diseño de Ingenieria NA Jefe de Area Civil (JAC) CW RD
- Inspección y revisión de certificados Aplicados (materiales e Instrumentos) CD Certificados completos Planos y Certificados NA Jefe de Almacén de Obra (JAO) C, W
2
Doblado de Acero de
Verificacion de diametros y las longitudes de los elementos IV Verificación de BM según planos
Especificaciones Técnicas de
NA JAC C, W
CW
Refuerzo concreto
Limpieza (Concreto, grasa, corrosión) IV, D, TO, SC Planos EETT ESP03-001 RDS-L3T62002-PET17-008 QC-CC-003 JAC C, W
Longitud y correcta ubicación de Traslape IV, D, TO, SC Planos EETT ESP03-001 RDS-L3T62002-PET17-008 QC-CC-003 JAC C, W
HABILITACIÓN Y
COLOCACIÓN DE ACERO
Espaciamiento entre barras y espaciamiento entre estribos IV, D, TO, SC Planos EETT ESP03-001 RDS-L3T62002-PET17-008 QC-CC-003 JAC C, W
3 Verticalidad y Horizontalidad IV, D, TO, SC Planos EETT ESP03-001 RDS-L3T62002-PET17-008 QC-CC-003 JAC C, W
Nota: (1) Definir la Inspección o Ensayo a efectuar en la actividad descrita, según lo mencionado en la leyenda (2) Definir los requisitos para la liberación de la actividad descrita, Segun cuadro Codigo de Inspección de la leyenda
3.0 LEYENDA
4.0 APROBACION Jefe de Calidad (JC) Residente de Obra (RO) Representante de CPP
METODOS DE INSPECCION METODOS DE ENSAYOS/ PRUEBAS CODIGOS DE INSPECCION
CW Firma Cliente
SC Según Especificaciones Técnicas del Cliente SF Secuencia de fases DU Dureza LT Pruebas de vacio Firma
SP Según Especificaciones Técnicas del Proveedor C Continuidad LP Liquidos penetrantes A Contenido de Aire W Firma IMCO