UNIVERSIDAD LAICA ELOY
ALFARO DE MANABÍ
Facultad de arquitectura
MANUAL DE PROYECTO EN
REVIT
Autor: Romero Marcillo
Jair Armando
Materia: Graficadores
3d
Docente: Arq. Andrea
Intriago
Período:
2022(1)
Interfaz de usuario y comandos de visualización
La interfaz de usuario permitirá aumentar la productividad y simplificar el flujo de trabajo.
La interfaz proporcionara al diseñador, arquitectos e ingenieros las herramientas necesarias
para transferir el modelo al software ETAP para realizar un diseño y análisis completo del
sistema eléctrico
Familias
Las familias de Revit
son todos los
elementos que
podemos añadir a
nuestro proyecto,
son la base de la
estructura de Revit.
Tienen una
información que se
desarrollará
mediante una serie
de parámetros
modificables,
dependiendo del
tipo de familia.
Modelos
El modelo de Revit es
una versión virtual del
diseño de
construcción.
El modelo no solo
describe la geometría
de los elementos
del modelo sino que
también captura el
propósito del diseño y
las relaciones lógicas
entre los elementos
que forman
el modelo.
Una vez entendido el apartado de modelos vamos a seleccionar la
pestaña de “nuevos” en modelos y se nos abrirá un apartado de
proyecto nuevo donde tendrá varias plantillas
La plantilla, el archivo
de plantilla, es lo que
usamos para meter los
estándares,
normalmente, de
nuestra oficina, de
nuestro estudio, de
nuestra empresa,
debemos entender
que hay diversos tipo
de plantillas en Revit
entre las cuales
tenemos:
En este caso para empezar con el modelado de nuestro proyecto
vamos a seleccionar la plantilla arquitectónica y damos aceptar.
La plantilla
arquitectónica
va a poseer los
elementos y
configuracion
es básicas que
se necesitan
para trabajar
en cualquier
cosa desde la
vista del
arquitect@.
Una vez que le hayamos dado aceptar en la plantilla vamos
a divisar la interfaz proporcionada por la plantilla
arquitectónica, con todo los elementos, comando
herramientas y configuraciones posibles, esta es la ventana
principal.
Podemos
visualizar que
tenemos lo que
son propiedades,
un navegador
de proyectos y
una barra de
herramientas
bastante variada
Propiedades
La paleta de Propiedades es un
cuadro de diálogo no modal que
permite visualizar y modificar los
parámetros que definen las
propiedades de los elementos. Esta se
ubica abierta y anclada en la parte
izquierda
Si le damos al apartado editar
tipo en propiedades se nos abrirá
un recuadro donde podremos
editar parámetros y
configuraciones de un elemento
en cuestión
Navegador de proyectos
El Navegador de proyectos muestra una jerarquía lógica de todas las vistas,
tablas de planificación, planos, grupos y otras partes del proyecto actual. Al
expandir o contraer una rama, aparecen o se ocultan los elementos de
niveles inferiores.
Este lo podemos
encontrar en la parte
derecha de nuestro
interfaz, el cual tiene
diversos apartados
entre los cuales
tenemos incluidos
también las vistas 3D
alzados y demás.
La barra de herramientas de acceso rápido contiene un conjunto de
herramientas por defecto. Es posible personalizar esta barra de
herramientas para que muestre las herramientas utilizadas con mayor
frecuencia.
Esta barra de
herramientas
se localiza en
la parte
superior de la
interfaz y se
basara en
cuanto a la
plantilla
seleccionada
al principio
Unidades de
proyecto
Como primer paso a realizar en la
interfaz de Revit vamos a
cerciorarnos que las unidades de
medida a utilizar sean en metros
para estos aplicamos el comando
UN que desplegara una ventana
denominada Unidades de
proyecto. En esta nos iremos al
apartado de distancia o longitud y
la pondremos en metros
Como segundo
paso a realizar en
esta interfaz es
proceder a guardar
nuestro proyecto y
asignarle un
nombre, esto lo
vamos a poder
hacer en el icono
que esta en la parte
superior izquierda.
Se nos abrirá una pestaña con la
siguiente información donde vamos a
proceder a guardar nuestro proyecto
con el nombre que le designemos en el
recuadro inferior “nombre de archivo” y
le asignaremos una ubicación y tipo de
archivo.
Una vez ya
configurada las
unidades de medidas
en metros, vamos a
proceder a realizar los
primeros pasos de
nuestro proyecto,
verificando los niveles y
asignando mas, para
esto nos iremos al
navegador de
proyectos y daremos
clic en alzados, estos
nos proporcionara la
vista de nuestro niveles
Para asignar mas niveles que le
van a corresponder a nuestro
proyecto nos iremos a la
pestaña de arquitectura y
visualizaremos el icono de nivel
el cual añadirá un nivel a mas
a nuestro modelo
Una vez que le damos a
nivel nos proyectara otra
barra de herramientas
para el icono de nivel,
aquí agregamos los
niveles correspondientes,
en este caso empezamos
con 0.18 como planta
baja hasta llegar a 5.94
como la altura de terraza
Una vez que ya hemos
designado los niveles
de nuestro proyecto
vamos a insertar
nuestro terreno en
Revit mediante la
pestaña insertar
Luego nos iremos al
apartado de importar
Cad, seleccionaremos y
buscaremos nuestro
terreno en los archivos de
nuestra pc
Luego de dar clic en abrir se nos anclara De esta manera
nuestro terreno en Revit podemos crear una
superficie topográfica a
Luego nos iremos a la pestaña de masa partir de curvas de nivel
y emplazamiento luego le daremos clic representadas en
en el apartado de superficie topográfica nuestro terreno
y siguiendo daremos clic en crear desde
importación de esta manera se nos Se puede visualizar
desplegará un menú con dos opciones detalladamente la
le daremos clic en seleccionar ejemplar pendiente si nos vamos
de importación. a una vista 3D
Una vez que tenemos nuestro terreno Estableceremos la medidas
vamos a proceder a generar una de nuestra plataforma de
plataforma de construcción en el por construcción en base a las
lo cual vamos a ir a masa y medidas utilizadas en el
emplazamiento luego le daremos en proyecto como tal
plataforma de construcción
Una vez en plataforma de
construcción se nos desplegara un
menú de herramientas en este vamos
a selección la herramienta rectángulo
en el apartado dibujar
Una vez que tengamos nuestra
plataforma de construcción debemos
editar su grosor por lo tanto debemos
entrar a las propiedades de esta.
Una vez que veamos las propiedades
entramos al apartado de editar tipo,
luego se va aparecer una ventana con
la propiedades.
Siguiendo con esto luego
seleccionaremos en
estructura para luego
ajustar la estructura de
0.3000 a 0.0500 dando un
grosor mas pequeño
Para comenzar a definir el trazado de
nuestro proyecto nos situamos en la ficha
arquitectura y nos vamos en el apartado
de referencia ahí encontraremos una
herramienta llamada Rejilla
Esta herramienta nos ayudara a
colocar líneas de rejilla de pilar en el
diseño
Procedemos a
colocar las rejillas con
las medidas
estipuladas en el
plano arquitectónico
Una vez ya colocadas todas las rejillas en
base a sus medidas correctas, procedemos
a cambiar el patrón de la línea de rejilla al
correcto
Para eso seleccionamos una línea de rejilla,
luego nos dirigimos al aparatado de
propiedades.
Luego seleccionamos editar tipo se nos
abrirá una ventana con la propiedades de
tipo, nos iremos al aparatado de Patrón de
segmento extremo y seleccionaremos,
líneas de rejilla, esto nos modificará nuestra
línea o patrón.
Orientación real
del proyecto
La orientación real del proyecto va a ser
un aspecto muy fundamental en nuestro
modelado por lo que debemos
graficarla para esto nos iremos a la ficha
gestionar.
Iremos a propiedades y en
orientación pondremos norte real
Ubicación
La ubicación del proyecto nos Se abrirá una
proporcionara lo que son los recorridos ventana con
solares y como influyen en el proyecto por un mapa y
lo que debemos tomarlo en cuenta. coordenadas
donde
Para lograrlo debemos ir a la ficha podremos
gestionar luego ir al apartado de ubicación localizar
del proyecto y darle al icono de ubicación. nuestro terreno
Recorrido Solar
El recorrido sera capaz de ser representado
una vez que hayamos puesto la ubicación
de nuestro terreno correctamente.
Podremos variar en cuanto a los días horas
y meses y demás para que nos muestre el
recorrido en este transcurso
Aquí podemos ver el recorrido del
sol en todo un año, visto desde
una vista en planta y una vista 3D
Pilares
Para añadir pilares al modelos debemos ir
a la ficha de arquitectura luego en el
apartado de construir se encontrara la
herramienta de pilares en este vamos a
seleccionar pilar arquitectónico
Una vez que hayamos seleccionado el
pilar arquitectónicos se nos desplegara
la barra de propiedades en este
escogeremos un pilas que se afiance
con nuestro proyecto y lo iremos
poniendo en cada intersección de las
rejillas haciendo este paso tanto en
planta baja como en planta alta
Muro
Para añadir muros al modelo debemos ir a
la ficha de arquitectura luego en el
apartado de construir se encontrara la
herramienta de muro en este vamos a
seleccionar muro arquitectónico y se nos
configurara la barra de propiedades en
esta vamos a escoger el muro que se
adapte a nuestro proyecto
Una vez que hayamos escogí
nuestro muro debemos editarlo
por lo tanto vamos al apartado
editar tipo en propiedas y lo
primero sera duplicar y asignar
un nombre, este es un paso
importante
Luego de a ver duplicado, volveremos a
esta ventana denominada editar montaje
en esta nos dirigiremos al apartado de
estructura y donde dice editar, en este
cambiaremos unos valores dando al muro
un grosor respectivo y añadiendo la capa
de acabados
De esta manera ya podremos
digitalizar los muros con su respectivo
grosor una vez terminado de envolver
el proyecto con el muro en la planta
baja se repetirá en la planta alta,
uniéndose
Suelo
Para añadir el suelo al modelo
debemos ir a la ficha de arquitectura
luego en el apartado de construir se
encontrara la herramienta de suelo en
este vamos a seleccionar suelo
arquitectónico y se nos configurara la
barra de propiedades en esta vamos
a escoger el grosor del suelo o desfase
de este que se adapte a nuestro
proyecto y de que nivel a que nivel
Una vez duplicado y asignado
su medida correspondiente
tomaremos la herramienta de
rectángulo y pasaremos esta
sobre el perímetro de nuestro
modelo haciendo de esta
manera que se refleje el suelo y
su grosor
Una vez que tengamos el suelo
correspondiente y la losa
procederemos a delimitar los espacios
a través de los muros interiores que
tendrán un grosor distinto a los
exteriores pero ejecutando los mismo
pasos
Puertas
Para añadir puertas al modelo debemos
irnos a la ficha de arquitectura, luego en el
apartado de construir seleccionaremos la
herramienta puertas, una vez hecho esto se
nos configurara la barra de propiedades
con las características de la puertas que
vienen en Revit, escogeremos una y la
llevaremos por encima del plano
Ventanas
Para añadir ventanas al modelo debemos irnos a la
ficha de arquitectura, luego en el apartado de
construir seleccionaremos la herramienta ventanas,
una vez hecho esto se nos configurara la barra de
propiedades con las características de las
ventanas que vienen en Revit, escogeremos una y
la llevaremos por encima del plano, insertándola
en un espacio determinado
Cimentación
Para añadir el apartado de cimentación
primero debemos agregar un nivel a nuestro
proyecto el cual estará por debajo de los
0.00, luego nos iremos a la ficha de estructura
y en el apartado de cimentación
escogeremos la herramienta aislada, de
manera muy sencilla se visualizaran en la
barra de propiedades ciertos tipos zapatas
aislada con diferentes medidas para ser
insertadas en el plano
Muro cortina
Para añadir los muros cortinas al modelo
debemos irnos a la ficha de arquitectura,
luego en el apartado de construir
seleccionaremos la herramienta muros,
una vez hecho esto se nos configurara la
barra de propiedades con las
características de los muros cortinas que
vienen en Revit, escogeremos uno y lo
llevaremos por encima del plano,
insertándolo de esta manera
Estos muros cortinas pueden ser
configurados en el la barra de
propiedades en el apartado de editar
tipo uno puede configurar hasta el
espaciado de la rejilla tantos
horizontales como verticales además
de los materiales y demás
Escaleras
Para añadir las escaleras al modelo debemos irnos
a la ficha de arquitectura, luego en el apartado
de circulación seleccionaremos la herramienta
escaleras, una vez hecho esto se nos configurara
la barra de propiedades con las características de
las escaleras que vienen en Revit, presentando
todos los cálculos necesarios para la construcción
de la escalera, además la barra de herramientas
también sufre un cambio al agregar varios tipos
de escalera en el apartado de componentes
Cubierta
Para añadir la cubierta al modelo debemos irnos
a la ficha de arquitectura, luego en el apartado
de construcción seleccionaremos la herramienta
cubiertas, una vez hecho esto se nos configurara
la barra de propiedades con las características de
las cubiertas que vienen en Revit, además la barra
de herramientas también tiene un cambio notorio
para graficar la cubierta debemos basarnos en la
planta de terraza en el caso de este proyecto
Una vez que nos hemos basado en la
planta de terraza debemos realizar un
desfase desde el perímetro de esta
planta, por lo general de 1.00m. Con
esto lograremos el perímetro de la
cubierta y el posterior modelado.