0% encontró este documento útil (0 votos)
3 vistas3 páginas

Wa0202.

José Álvaro Carranza solicita la extinción de la acción penal por prescripción en un caso de incumplimiento de deberes relacionado con la Caja de Caminos, argumentando que han transcurrido más de seis años desde la denuncia y más de quince años desde los hechos. La solicitud se basa en la normativa boliviana que establece la prescripción de la acción penal y en el principio del debido proceso según tratados internacionales ratificados por Bolivia. Se pide que se declare la prescripción y se archive el caso, reconociendo la prevalencia de las normas internacionales en materia de derechos humanos.

Cargado por

copincopaso
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
3 vistas3 páginas

Wa0202.

José Álvaro Carranza solicita la extinción de la acción penal por prescripción en un caso de incumplimiento de deberes relacionado con la Caja de Caminos, argumentando que han transcurrido más de seis años desde la denuncia y más de quince años desde los hechos. La solicitud se basa en la normativa boliviana que establece la prescripción de la acción penal y en el principio del debido proceso según tratados internacionales ratificados por Bolivia. Se pide que se declare la prescripción y se archive el caso, reconociendo la prevalencia de las normas internacionales en materia de derechos humanos.

Cargado por

copincopaso
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

SEÑOR FISCAL DEPARTAMENTAL DE LA PAZ

SOLICITUD DE EXTINCIÓN DE LA
ACCIÓN PENAL POR PRESCRIPCIÓN
José Álvaro Carranza, mayor de edad, hábil por derecho, con C.I. N.º 5893124 LP,
ex Gerente General de la Caja de Caminos, con domicilio real en la Av. 16 de Julio
N.º 745, zona San Pedro, ciudad de La Paz, comparezco ante su autoridad con la
defensa técnica de mi abogado patrocinante, Lic. Juan Pablo Gutiérrez, y con el
debido respeto expongo y solicito:
I. ANTECEDENTES
El presente proceso penal se sustenta en la presunta comisión del delito de
incumplimiento de deberes, previsto y sancionado por el artículo 154 del Código
Penal, imputado a diversos funcionarios de la Caja de Caminos, entre ellos
Gerentes Generales y Jefes del Departamento Jurídico Nacional, por la supuesta
omisión de renovación del convenio de prestación de servicios de salud bajo la
modalidad de seguro delegado.
Los hechos investigados datan de los años 2006 a 2008, período durante el cual
los mencionados funcionarios no habrían dado cumplimiento a la Resolución
Administrativa N.º 30/2006 emitida por el Ministerio de Salud.
La denuncia fue interpuesta en el año 2018, transcurrida una década desde la
ocurrencia de los hechos, motivo por el cual fue inicialmente rechazada por el
Ministerio Público. No obstante, ante la objeción formulada por la parte
denunciante, el proceso fue reabierto y se mantiene activo hasta la fecha.
II. VIGENCIA DEL TIPO PENAL A MOMENTO DE LOS HECHOS
El tipo penal previsto en el artículo 154 del Código Penal se encontraba
plenamente vigente al momento de los hechos (gestión 2006), señalando:
“El funcionario público que ilegalmente omitiere, rehusare hacer o retardare un
acto propio de su función, será sancionado con privación de libertad de uno (1) a
cuatro (4) años.”
Dicha norma no ha sufrido modificaciones sustanciales que afecten su tipicidad ni
aplicabilidad durante el periodo mencionado. Además, la jurisprudencia del
Tribunal Constitucional Plurinacional ha ratificado la responsabilidad penal objetiva
del servidor público que omite actos inherentes a su cargo.
Por tanto, no se discute la existencia normativa del tipo penal, sino la prescripción
de la acción penal, dado el excesivo tiempo transcurrido sin resolución definitiva.
III. FUNDAMENTACIÓN LEGAL: PRESCRIPCIÓN DE LA ACCIÓN PENAL
De acuerdo al artículo 133 del Código de Procedimiento Penal, se establece:
“Todo proceso tendrá una duración máxima de tres (3) años contados desde el
primer acto del procedimiento, salvo en caso de rebeldía. Transcurrido este plazo,
la acción penal se extinguirá, tanto de oficio como a solicitud de parte, siempre
que la demora no sea atribuible al imputado.”
En el caso presente:
 No existe declaratoria de rebeldía en contra del suscrito.
 Han transcurrido más de seis (6) años desde la interposición de la denuncia
(2018–2025).
 Han pasado más de quince (15) años desde la comisión de los hechos.
 La duración máxima del proceso ha sido ampliamente sobrepasada sin
causa justificada atribuible al suscrito.
Por tanto, corresponde la declaratoria de prescripción de la acción penal,
conforme a la normativa procesal penal boliviana.
IV. PREVALENCIA DEL DERECHO INTERNACIONAL EN MATERIA DE
DERECHOS HUMANOS
La Constitución Política del Estado, en sus artículos 257 y 410, reconoce la
supremacía de los tratados internacionales en materia de derechos humanos,
cuando éstos contengan disposiciones más favorables que la normativa interna.
Bolivia ha ratificado instrumentos internacionales como:
 El Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos (art. 14)
 La Convención Americana sobre Derechos Humanos (art. 8)
Ambos consagran el derecho al debido proceso y a ser juzgado en un plazo
razonable.
La prolongación injustificada del presente proceso penal vulnera estos estándares
internacionales, afectando el principio de seguridad jurídica, lo que obliga a aplicar
el derecho internacional de forma preferente, conforme al bloque de
constitucionalidad boliviano.
V. PETITORIO
Por los fundamentos de hecho y derecho expuestos, y en virtud de los artículos
133 y 27 inc. 10 del Código de Procedimiento Penal, artículo 154 del Código
Penal, y artículos 257 y 410 de la Constitución Política del Estado, SOLICITO a su
autoridad:
1. Tenga por planteada excepción de prescripción de la acción penal.
2. Declare probada la misma, disponiendo la extinción de la acción penal por
prescripción.
3. Ordene el archivo definitivo de obrados.
4. Reconozca la prevalencia de las normas internacionales aplicables al caso
concreto, conforme al bloque de constitucionalidad.
OTROSÍES
OTROSÍ 1.º.- Solicito se señale audiencia para la consideración de la presente
excepción, conforme a procedimiento.
OTROSÍ 2.º.- Señalo domicilio procesal en Av. Ballivián N.º 3456, zona Calacoto,
ciudad de La Paz.
OTROSÍ 3.º.- Adjunto copia simple de antecedentes del proceso, notificaciones y
documentación pertinente que respalda esta solicitud.
Es cuanto pido, en justicia.
La Paz, 12 de junio de 2025

Firma:
José Álvaro Carranza
C.I. N.º 5893124 LP
Defensa Técnica:
Lic. Juan Pablo Gutiérrez

También podría gustarte