0% encontró este documento útil (0 votos)
16 vistas7 páginas

Tarea5 Campos Conservativos

El documento contiene una serie de problemas de cálculo integral, incluyendo integrales múltiples, áreas de superficies, volúmenes de sólidos y centros de masa. Se presentan ejercicios que requieren el uso de coordenadas polares y cambios de variable, así como la evaluación de integrales triples. Además, se incluyen problemas sobre el momento de inercia y la densidad de láminas en diversas formas geométricas.

Cargado por

bruvi1015
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
16 vistas7 páginas

Tarea5 Campos Conservativos

El documento contiene una serie de problemas de cálculo integral, incluyendo integrales múltiples, áreas de superficies, volúmenes de sólidos y centros de masa. Se presentan ejercicios que requieren el uso de coordenadas polares y cambios de variable, así como la evaluación de integrales triples. Además, se incluyen problemas sobre el momento de inercia y la densidad de láminas en diversas formas geométricas.

Cargado por

bruvi1015
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

Facultad De Química CÁLCULO II Matemáticas

Prof: Moisés Luna Tarea 5

 Integrales múltiples (cambio de variable) y Campos vectoriales.


1. Evalue la integral pasando a coordenadas polares:

a.  e  x y 2 2
dA, donde D es el disco con centro en el origen y radio 1. Resp.
D
1
1  e 

b.  1
9x 2 y 2
dA, donde D es la región del primer cuadrante del circulo x 2  y 2  9 entre
R
y  0 e y  x.
Resp. 8 ln2

c.  ln2  x 2  y 2  dA, D x, y : 0  y  4  x2 , 0  x  2 . Resp.


D
3
2
ln 3  ln 2  1 

d.  xy dA, donde R es la región del primer cuadrante que está entre los circulos
R
x 2  y 2  4 y x 2  y 2  25

e.  x dA, donde R es la región del tercer cuadrante que está entre los circulos
R
x2  y2  1 y x2  y2  4

f.  x dA, donde R es el disco con centro en el origen y radio 5


R

g.  y dA, donde R es la región del primer cuadrante limitada por x 2  y 2  9, x  y,


R
y  0.

h.  x 2  y 2 dA donde R  x, y 1  x 2  y 2  9, y  0 .


R

i.  e x y dA
2 2
donde R es la región limitada por el semicirculo x  4  y 2 y el eje x.
R

j.  1
3 dA donde D es la región del primer cuadrante interior del circulo
1x 2 y 2 2
D
x 2  y 2  16.

k.  lnx 2  y 2 dA donde D es la región del primer cuadrante acotado por las curvas
D
x 2  y 2  a 2 y x 2  y 2  b 2 donde 0  a  b.

2. Sea f una función para la cual las primeras derivadas parciales f x, f y son continuas sobre una
región cerrada R. Entonces el área de la superficie sobre R está dada por

AS  1  f x x, y 2  f y x, y 2 dA


R

Hallar el área de la superficie:

a. La parte del plano z  2  3x  4y que está arriba del rectángulo 0, 5  1, 4 .

b. La parte de la superficie z  x  y 2 que está arriba del triángulo con vértices 0, 0,
1, 1 y 0, 1.

c. La parte del cilindro x 2  y 2  9 que está arriba del rectángulo con vértices 0, 0,
4, 0, 0, 2 y 4, 2.

d. La parte del paraboloide hiperbólico z  y 2  x 2 que está entre los cilindros x 2  y 2  1


y x 2  y 2  4.

e. La porción del plano 2x  3y  4z  12 que está acotada por los planos coordenados en
el primer octante.

f. La porción del paraboloide z  x 2  y 2 que está debajo del plano z  2.

3. Determine el volumen del solido:

a. bajo el plano 2x  7y  z  0 y sobre la región del plano XY encerrada por las curvas
y  x y y  x 3 . Resp. 14
15
u. v

b. encerrado por el plano x  y  z  2, el cilindro parabólico y  x 2 y el plano XY.


Resp. 81
20
u. v

c. encerrado por el plano x  y  z  3, el cilindro circular x 2  y 2  1 y el plano XY.


Resp. 3 u. v

d. Encerrado por el paraboloide z  x 2  6y 2 , los planos coordenados y el plano


7
x  y  1. Resp. 12 u. v
e. Encerrado por el paraboloide z  x 2  y 2 , el cilindro x 2  y 2  4 y el plano XY.
Resp. 8 u. v

f. En el primer octante encerrado por el paraboloide z  4  x 2  y 2 y el cilindro


y  1  x 2 . Resp. 50
21
u. v

g. En el primer octante encerrado por el cilindro z  16  x 2 y el plano 3x  4y  12.


Resp. 80 u. v

h. de la cuña, formada por el cilindro elíptico 9x 2  4y 2  36, el plano z  y  3 y el


plano z  0. Resp. 18 u. v

i. Encerrado por la superficie z  xy y los planos x  y  2 y z  0

j. Limitado por el paraboloide z  10  3x 2  3y 2 y el plano z  4.

k. Limitado por las superficies z  y 2  x 2 , y  x 2 el plano xy, y  1.

4. Hallar el centro de masa de la lámina que tiene la forma y densidad indicadas.

a. El tetraedro limitado por los planos coordenados y el plano 2x  3y  6z  12, donde la


densidad x, y, z  k siendo k una constante positiva.

b. x  0, x  4, y  0, y  3; x, y  xy.

c. x  0, y  0, 2x  y  4; x, y  x 2 .

d. x  y, x  y  6, y  0; x, y  2y.

e. y  x 2 , x  1, y  0; x, y  x  y.

f. x  y 2 , x  4; x, y  y  5.

5. Determine el momento de inercia alrededor del eje x de la lámina que tiene la forma y
densidad indicadas.

a. x  y  y 2 , x  0; x, y  2x.

b. y  x 2 , y  x ; x, y  x 2 .

c. y  cos x,  2  x  
2
, y  0; x, y  k con k constante.
6. Calcular el volumen de la esfera de radio R con centro en h, k.

7. Calcule las siguientes Integrales triples.

a.  x 2  yz dV, donde E x, y, z 0  x  2,  3  y  0,  1  z  1


E
usando tres diferentes formas de integración.

4 z x

b. 2 0 0 2
dV

1 2 1
c.  0  2  1 x  y  z dxdydz
6 6x 6xz
d. 0 0 0 dydzdx

 y2 y
e.  0  0  0 cos xy
2
dzdxdy

1 1 2x 2 y 2
f. 0 0 0 xye z dzdxdy

4 1 x2
g. 0 0 0 2 1
x 2 y 2
dydxdz

2 x 1y
h. 1 0 0 x 3 y 2 z dzdydx

3 1 1z 2
i. 0 0 0 ze y dxdzdy

1 z y
j.  0  0  0 ze y 2
dydxdz

8. Obtenga las siguientes integrales realizando los cambios de variable adecuados.

a.  xy dxdy; Donde R es la región limitada por las rectas x  3y  2, x  3y  5,


R
x  4y  0, x  4y  4.

b.  xy dxdy; Tu, v  u  v, 2u  v; R está acotada por y  2x, y  2x  2, y  x,


R
y  x  1.
c.  e xyxy dxdy; donde R es la región trapezoidal con vértices 1, 0, 2, 0, 0, 2 y
R
0, 1 (Hint: u  x  y, v  x  y)

d.  x 2  y 2  z 2  dV, R x, y, z x  y  z  1, x  0, y  0, z  0


R

e.  6xy dV, donde E esta bajo el plano z  1  x  y y arriba de la región del plano
E
xy limitado por las curvas y  x , y  0, x  1.

f.  x 2  y 2  z 2  dV,
R
R x, y, z x  0, y  0, z  0, z  1, x 2  y 2  1 con x  0, y  0

g.  x  y  z 2 dV, R x, y, z x 2  y 2  z 2  1, z  0


R

h.  1  x2  y2 dV, R x, y, z x 2  y 2  z  1


R

i.  x 2  y 2  z 2 dV, R x, y, z x 2  y 2  z  3


R

j.  xyz dV, R x, y, z  ax  2 


y
b
2
  cz  2  1 a, b, c  0
R

k.  1
2x 2 y 2 z 2
dV, R es una esfera solida de radio 1.
R

l.  1
x 2 y 2 z 2
3
dV, R es el solido acotado por las esferas x 2  y 2  z 2  a 2 y
R
x 2  y 2  z 2  b 2 con a, b  0

9. Demuestra que todo campo vectorial de tipo de variación inversa al cuadrado ( o tipo
gravitacional) es conservativo.

10. Un alambre delgado tiene la forma de media circunferencian de radio r. La densidad lineal
de la masa en un punto P, es directamente proporcional a la distancia de P a la recta que
pasa por los estremos del alambre. Calcular la masa del alambre.

11. Calcular el trabajo T efectuado por el campo de fuerza Fx, y  y 2 i  xyj al mover una
 t  cos t i  sin t j con 0  t  .
partícula a lo largo del semicirculo 

 x, y, z  k 2 xi  yj  zk al mover una


12. Calcular el trabajo hecho por una fuerza elástica F
partícula desde un punto A sobre una esfera x  y 2  z 2  R 2 hasta un punto B de una
2

esfera x 2  y 2  z 2  r 2 donde R  r  0

13. Evalúe C ydx  xdy sobre la curva dada C entre 0, 0 y 1, 1.

a. y  x 2

b. C consiste en los segmentos de recta de 0, 0 a 0, 1 y de 1, 0 a 1, 1.

c. C consiste en los segmentos de recta de 0, 0 a 1, 0 y de 1, 0 a 1, 1.

14. Evalúe

a. C 6x 2  2y 2 dx  4xydy, donde C está dada por x  t , y  t, 4  t  9

15. Calcule C F. ds para la curva orientada dada.

  x 2 , xy segmento rectilíneo de 0, 0 a 2, 2.


a. F

  4, y, donde C es la cuarta parte de la circunferencia x 2  y 2  1 dada por


b. F
x  0, y  0, orientada en sentido contrario al de las agujas del reloj.

  x 2 , xy, donde C es la parte de la circunferencia x 2  y 2  9 con x  0 y y  0,


c. F
orientado en el sentido de las agujas del reloj.

16. Calcule la masa total de una pieza de alambre de forma circular con radio de 4cm, centrada
en el origen y cuya densidad de la masa es x, y  x 2 g/cm.

17. Calcule la masa total de un tubo de metal con la forma helicoidal ct  cos t, sin t, t 2 
(distancia en centímetros) para 0  t  2 si la densidad de masa es x, y, z  z g/cm.

18. Calcule el trabajo realizado por un campo F  x  y, x  y cuando un objeto se mueve


de 0, 0 a 1, 1 a lo largo de cada una de las trayectorias y  x 2 y x  y 2 .

19. Encuentra un campo conservativo que tenga potencial dado:


a. fx, y, z  sinx 2  y 2  z 2 

b. fx, y  arctanxy

c. fx, y  y 2 e 3x

También podría gustarte