PROCEDIMIENTO Versión: 01
TRABAJO SEGURO EN ALTURAS
Fecha: 08-07-2025
Realizado por:
Daniela Herrera Martínez
Vanessa de Los Ángeles Flores
Luz Ángela Rengifo
Sara Solandy Finscue Mapallo
Servicio Nacional de Aprendizaje-Sena
Centro de la Construcción
Tecnología en Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo
Cali, valle del cauca
Año
2025
PROCEDIMIENTO Versión: 01
TRABAJO SEGURO EN ALTURAS
Fecha: 08-07-2025
1. OBJETIVOS
Establecer las condiciones, pasos y medidas de seguridad necesarias para realizar de
manera segura mantenimiento de fachada en almacenes Éxito, mediante el uso de
sistemas de acceso por andamios, garantizando la vida y la integridad física de los
trabajadores, en cumplimiento con la normativa vigente.
2. ALCANCE
Este procedimiento aplica a todo el personal autorizado que realice actividades en alturas
iguales o superiores a 2.0 metros dentro o fuera de las instalaciones de la empresa,
independientemente del tipo de tarea a ejecutar.
3. RESPONSABLES
- Coordinador de trabajo en alturas
- Trabajador autorizado
- Responsable de SST
4. DEFINICIONES
Trabajo en alturas: Toda actividad que realiza un trabajador que ocasione la suspensión
y/o desplazamiento, en el que se vea expuesto a un riesgo de caída, mayor a 2 metros,
con relación del plano de los pies del trabajador al plano horizontal inferior más cercano a
él.
Punto de anclaje: Elemento estructural seguro al que se conecta el sistema de
protección contra caídas. Debe ubicarse por encima del hombro del trabajador y soportar
una fuerza considerable sin fallar.
PROCEDIMIENTO Versión: 01
TRABAJO SEGURO EN ALTURAS
Fecha: 08-07-2025
Eslinga: Elemento flexible que conecta el arnés del trabajador con el punto de anclaje.
Su longitud está limitada para evitar que, en caso de caída, el trabajador llegue al suelo o
a una superficie peligrosa.
Línea de vida: Sistema de conexión continuo que permite al trabajador moverse de
forma segura mientras permanece asegurado. Puede ser vertical u horizontal y debe
estar conectado a un punto de anclaje firme.
Arnés de seguridad: Dispositivo de sujeción que distribuye la fuerza de detención de
una caída sobre el cuerpo del trabajador. Debe cubrir hombros, pecho, piernas y cintura.
Andamio: Estructura temporal utilizada para realizar trabajos en altura. Puede ser fijo,
móvil o colgante y debe ser estable, estar bien ensamblado y tener protecciones en los
bordes (pasamanos, barra intermedia y rodapié).
Análisis de Trabajo Seguro (ATS): Herramienta que identifica los riesgos de una tarea
específica antes de realizarla. Permite definir controles para proteger al trabajador y
asegurar condiciones seguras.
Permiso de trabajo en alturas: Autorización escrita que permite ejecutar tareas en
altura. Se emite después de verificar que las condiciones del sitio, los equipos y el
personal son seguros para trabajar.
Equipo de protección personal (EPP): Conjunto de elementos que el trabajador debe
usar para prevenir riesgos durante el trabajo en altura. Incluye arnés, casco con
barbuquejo, guantes, botas antideslizantes, gafas de seguridad, entre otros.
Plan de Emergencias: Es el conjunto de procedimientos, recursos, responsables y
acciones previamente definidos para prevenir, atender y controlar situaciones imprevistas
que puedan poner en riesgo la vida, la salud o la integridad de los trabajadores durante la
ejecución de una actividad.
PROCEDIMIENTO Versión: 01
TRABAJO SEGURO EN ALTURAS
Fecha: 08-07-2025
Pasos del procedimiento para limpieza de fachada Almacenes Éxito
Altura estimada: 10.5 metros
1. Planeación previa a la ejecución de la tarea:
Elaborar Análisis de Trabajo Seguro (ATS), ver Anexo 1 identificando peligros como: caída
de altura, caída de objetos, contacto con productos químicos y electrocución (si hay
luminarias).
Realizar inspección del sitio: evaluar el espacio disponible para andamios o plataformas,
ubicación de cables eléctricos, tráfico peatonal y vehículos.
Solicitar y diligenciar el Permiso de Trabajo en Alturas, ver Anexo 2 firmado por supervisor
autorizado y SST.
Designar al supervisor de trabajo en altura y vigía de seguridad en el suelo.
2. Elementos de Protección Personal
Casco tipo II con barbuquejo de 3 puntos
Gafas de seguridad
Guantes de nitrilo/agarre
Botas antideslizantes con puntera de seguridad
Chaleco reflectivo
Protector solar
3. Herramientas y equipos:
Andamio multidireccional 8 m certificado con nivelación y ruedas bloqueadas.
Hidrolavadora portátil o pulverizador a presión manual.
PROCEDIMIENTO Versión: 01
TRABAJO SEGURO EN ALTURAS
Fecha: 08-07-2025
Cepillos de cerdas suaves, escobillas
Baldes con detergente biodegradable.
Cinta de señalización para delimitar el área de trabajo.
4. Inspección de equipos antes del uso
Andamio ver anexo 3
Estructura firme, sin fisuras ni corrosión.
Ruedas bloqueadas y niveladas.
Guardacuerpos y rodapiés instalados.
Inspección diaria firmada por responsable.
Arnés y líneas de vida ver anexo 4
Verificar que las cuerdas textiles, cintas y correas estén sin desgaste, cortes o costuras
rotas, zonas deshilachadas, manchadas de cualquier producto, salpicadas
Verificación de la etiqueta, fecha de fabricación y vencimiento, certificaciones vigentes y
que tenga su funda intacta.
Mosquetones operativos y sin óxido.
Fecha de última inspección documentada.
Revisión diaria por el usuario y mensual por SST.
5. Instalación de los equipos y herramientas
Anclajes
PROCEDIMIENTO Versión: 01
TRABAJO SEGURO EN ALTURAS
Fecha: 08-07-2025
Ubique el punto de anclaje por encima del hombro y lo más vertical posible.
Si usa dispositivos retráctiles, el anclaje debe estar siempre por encima de la cabeza.
No utilice anclajes por debajo de la cintura.
Los anclajes deben ser exclusivos para protección personal, no compartidos con otros
fines.
Cambie de punto de anclaje cuando cambie su posición de trabajo.
Cuerdas y eslingas
Las cuerdas están diseñadas para alargarse con el esfuerzo.
La eslinga no debe superar los 1.5 m y debe limitar el riesgo de contacto con el suelo.
Andamio
La línea de vida debe fijarse a una estructura distinta al andamio.
Solo personal capacitado debe ensamblar e inspeccionar el andamio.
Debe soportar 6 veces la carga prevista y distribuir el peso uniformemente.
Plataformas: mínimo 2 tablones unidos y asegurados, sin sobresalir más de 20 cm.
Tablones de madera sin pintar (para detectar fallas) o metálicos antideslizantes.
Instale pasamanos, barra intermedia y rodapié en todo el perímetro.
Use arnés y línea de vida si trabaja a más de 2 m.
El andamio debe estar sobre base firme y nivelada. Si el suelo es blando, usar tablones de
base.
No se aceptan alambres en lugar de pasadores.
No suba por las traviesas ni use escaleras improvisadas sobre el andamio.
PROCEDIMIENTO Versión: 01
TRABAJO SEGURO EN ALTURAS
Fecha: 08-07-2025
Antes de mover andamios con ruedas, retire personas y materiales, y aplique freno.
6. Paso a paso del procedimiento
Instalación de señalización perimetral.
Revisión final del EPP y anclajes.
Ingreso al andamio
Conectar línea de vida a punto de anclaje certificado.
Inicio de limpieza desde el punto más alto, bajando progresivamente.
Uso de agua y detergente aplicando de arriba hacia abajo, evitando salpicar a peatones.
Recolección de residuos y control de derrames si aplica.
Comunicación constante con el vigía en suelo.
Al terminar, limpieza del área de trabajo y retiro seguro de herramientas.
Reporte final del supervisor y retiro de la señalización.
7. Plan de rescate
Se ha implementado un procedimiento para rescate en caso de accidente. Ver Anexo 5