0% encontró este documento útil (0 votos)
6 vistas4 páginas

Programa Formacion 2024

El curso de formación en Eutonía busca desarrollar la conciencia de sí mismo y la percepción del cuerpo, promoviendo la armonía psico-física y la creatividad. Se imparte en un período de 3 años, combinando modalidades online y presenciales, y abarca aspectos teóricos y prácticos de la Eutonía. Los estudiantes aprenderán a transmitir esta disciplina integral, abordando problemáticas modernas como el estrés social.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
6 vistas4 páginas

Programa Formacion 2024

El curso de formación en Eutonía busca desarrollar la conciencia de sí mismo y la percepción del cuerpo, promoviendo la armonía psico-física y la creatividad. Se imparte en un período de 3 años, combinando modalidades online y presenciales, y abarca aspectos teóricos y prácticos de la Eutonía. Los estudiantes aprenderán a transmitir esta disciplina integral, abordando problemáticas modernas como el estrés social.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

CURSO DE FORMACIÓN EN EUTONÍA

Aprender Eutonía implica emprender un camino de la toma de


conciencia de sí mismo, desarrollando la percepción y la
sensibilidad. Este camino conduce a desarrollar la capacidad de
percibir en todos sus aspectos al cuerpo propio (material y
energético) y reconocer que todo pensamiento, emoción y acción
tienen una repercusión global sobre la totalidad del organismo.

Al desarrollar la conciencia de sí mismo, el sujeto puede percibir


que ante cada pensamiento, emoción y / o situación, el cuerpo
adquiere una actitud que tiene un componente en gran medida
reflejo, por los condicionamientos y las experiencias sobre las
cuales con la Eutonía es posible intervenir desde la conciencia.

El objetivo primordial de la Eutonía es lograr un aprendizaje que


permita la fluctuación consciente del tono en todas las áreas del
cuerpo para reintegrar las áreas distónicas a un
funcionamiento armónico.

Para ampliar información acerca de qué es el tono en la Eutonía:


https://www.youtube.com/watch?v=SWYudhX570c&t=12s

Nuestra formación garantiza que los estudiantes vivenciarán los


principios de la Eutonía tomando contacto con los conceptos
teóricos que la sustentan complementados con un soporte
científico de la realidad psico- corporal y comprendiendo que en
esta disciplina se combinan aspectos que solo pueden ser
transmitidos a través de la experiencia.

Nuestra propuesta es que los alumnos conozcan y comprendan


una disciplina integral, que colabore en su búsqueda del
autoconocimiento, la armonía psico-física y la creatividad; dichos
aspectos funcionan en forma integrada, entendiendo la realidad
holística (corporal, mental y espiritual) como una unidad.
OBJETIVOS
-Conocer y aprehender los aspectos teóricos y metodológicos de la
Eutonía como disciplina integral que desarrolla la búsqueda del
autoconocimiento, la armonía psico–física y la creatividad.

-Formarse en una disciplina de carácter educativo - holístico;


basada en la experiencia sensitivo-motora del propio cuerpo que
favorezca la toma de conciencia de sí mismo.

-Aprender y transmitir la Eutonía para propiciar un conocimiento


integral del ser humano: la relación mente–cuerpo, las emociones,
las experiencias, la expresión y la conciencia.

-Capacitarse para dar clases grupales e individuales.

-Desarrollarse en el campo profesional de la Eutonía aportando


conocimientos y enfoques alternativos para comprender y abordar
distintas problemáticas de la vida moderna como el estrés social y
sus consecuencias en el ser humano.

Formarse en Eutonía es un trabajo personal de crecimiento y


maduración interna profunda. El alumno comenzará o
continuará un camino de autoconocimiento, para luego poder
transmitírselo a otros.

DURACIÓN
3 años organizados en 6 cuatrimestres.

MODALIDAD DE CURSADA
Online y presencial.

Online: por plataforma zoom.

Presencial: 4 días entre los meses de julio y agosto en CABA,


Argentina y 4 días durante el receso de verano en Traslasierra,
Córdoba, Argentina (sólo presencial).

Durante la cursada se solicitará la presentación de trabajos


escritos y resultados de búsquedas corporales individuales y
grupales (estudios de movimiento).

Los alumnos serán acompañados en su desarrollo por los


docentes a cargo de cada materia, y tendrán un espacio
disponible para consultas y planteos individuales.

EQUIPO DOCENTE
Director: Dr. Alejandro Odessky
Profesoras egresadas de la Escuela Argentina de Eutonía, con más
de 10 años de experiencia Silvina Ramirez y Celina Torres

REQUISITOS
-Entrevista de admisión escribiendo a:
[email protected]
-Haber completado una licenciatura/tecnicatura/profesorado en
disciplinas afines.
-Certificado de salud (psicofísico).
-La cursada anual tiene una exigencia de asistencia del 80% a las
clases virtuales y presenciales.
PROGRAMA GENERAL
Ejes:
1) La práctica de Eutonía
2) Biomédico
3) Psicológico-espiritual
4) Pedagógico

Materias:
• Eutonía, autodiagnóstico y autotratamiento (I, II, III, IV, V y VI)
• Anatomía (I y II)
• Fisiología de la Eutonía (I y II)
• Observador Psicológico (I, II y III)
• Actualización en Neurociencia
• Reformulación del subconsciente (I y II)
• Pedagogía de la Eutonía (I, II y III)
• Práctica profesional
• Tesina final de graduación (anual)

EUTONIA BIOMÉDICO PSICOLÓGICO PEDAGÓGICO

CI Eutonía I Anatomía I Observador


AÑ Lingüístico I
OI
C II Eutonía II Anatomía II Observador
Lingüístico II

C III Eutonía III Fisiología de la Observador Pedagogía de


AÑ Eutonía Lingüístico III la Eutonía I
O II
C IV Eutonía IV Fisiología de la Actualización en Pedagogía de
Eutonía Neurociencia I la Eutonía II

Reformulación
CV Eutonía V Tesina Pedagogía de
del la Eutonía III
subconsciente

I
O III
Eutonía VI Tesina Reformulación Prácticas
C VI del
subconsciente II

También podría gustarte