Uso de Equipos
de Protección
Personal (EPPs)
Equipos de Protección Personal (EPPs)
Son una de las medidas de control
más usadas para disminuir el nivel de
riesgo a la que pueda estar expuesta
una persona durante sus actividades
diarias, y esto se debe a su bajo coste
de implementación
Así como también cualquier
equipo destinado a ser llevado o
sujetado por el trabajador para que lo
proteja de uno o más riesgos que
puedan amenazar su seguridad y/o su
salud, así como cualquier
complemento destinado al mismo fin,
además generan una barrera entre el
trabajador y el riesgo, disminuyendo
el grado de exposición.
Equipos de Protección Personal (EPPs)
Tipos de Elementos de Protección Personal
Protección de:
• Cabeza: los cascos de seguridad son los protegen la cabeza de posibles impactos, choques eléctricos o quemaduras. Debe
utilizarse durante todas las actividades de trabajo ajustado a la quijada con las correas correspondiente.
• Oídos: cuando el ruido en el lugar de trabajo excede los niveles permitidos, las personas expuestas deben utilizar protectores
auditivos. Existen dos tipos de éstos, los tapones que se insertan en el conducto auditivo externo, y las orejeras que van alrededor
de la cabeza y absorben el ruido ambiente.
Tipos de Elementos de Protección Personal
Protección de:
• Ojos y rostro: los protectores de ojos se utilizan contra proyección de partículas, líquidos, humos, vapores, gases y radiaciones y
sólo cubren la zona ocular. En tanto, los protectores faciales, protegen los ojos pero también el resto del rostro, protegiéndolo de
rayos ultravioletas o infrarrojos (en el caso de soldadores) y de otros cuerpos extraños como plástico transparente, cristal
templado o rejillas metálicas.
• Vías respiratorias: existen distintos tipos de respiradores que de acuerdo al filtro que poseen, ayudan a proteger al trabajador de
determinados contaminantes presenten en el ambiente tales como, polvos, neblinas, vapores orgánicos o gases
Tipos de Elementos de Protección Personal
Protección de:
• Pies y piernas: para ciertos tipos de trabajo el calzado de seguridad es fundamental, ya que protegen de la humedad, de
sustancias calientes y de caída o golpes en superficies peligrosas e inestables. Para proteger las piernas de salpicaduras de metales
fundidos, se deben utilizar polainas de seguridad resistentes al calor.
• Piel: los trabajadores que realizan labores prolongadas bajo los rayos ultravioletas, deben aplicarse protector solar cada dos
horas y utilizar vestimenta que cubra la piel expuesta a la radiación para evitar quemaduras de diversos grados.
Tipos de Elementos de Protección Personal
Protección de:
• Manos: los EPPS destinados a proteger total o parcialmente la mano, se usan donde las manos pueden hallarse expuestas a riesgos debidos a acciones
externas, acciones sobre las manos, La elección del tipo de guante es vital ya que depende del trabajo que se realiza, La seguridad de la mano en el trabajo
depende fundamentalmente que en cada oficio es preciso definir el guante en función de los imperativos de protección, de ergonomía y de confort
Lentes para el uso de
El Casco está diseñado para evitar herramientas: Deben de ser hechas de
lesiones que pueden resultar de caídas o un material irrompible que prevenga
proyecciones de objetivos hasta un nivel que pedazos de metal, madera,
de energía de choque determinado, ya plástico, cemento, etc. golpeen los
que si se produce la caída de un material ojos. Usualmente tienen algún tipo de
muy pesado, el casco no soportará la ventilación para evitar que se genere
energía del impacto y se podrán producir sudor dentro y nuble las lentes. Y
ciertas lesiones graves en la cabeza del para Soldadura: Estas son oscuras y
empleado. protegen los ojos del fuego y
partículas de metal que saltan a la
hora de soldar. No son tan oscuras
como las lentes utilizados en los
Protectores del oído: cascos para soldar.
Se trata de caparazones con sellos
almohadillados que están diseñados Mascarillas Entres sus obligaciones
para adaptarse a las orejas. Están puede estar el tener que trabajar en zonas en
conectados con una banda ajustable las que podría verse expuesto a polvos,
que mantiene un ajuste firme contra humos o gases nocivos, o en los que es
las orejas o se pueden incorporar a un probable que haya una deficiencia de oxígeno
casco de seguridad, de ser preciso. (o que se den ambos casos). Existen muchos
Las almohadillas contienen líquido o tipos distintos, desde sencillas mascarillas
espuma plástica que reduce el nivel para proteger del polvo a complejos
de ruido pero sigue permitiéndole respiradores.
escuchar conversaciones normales.
Guantes son EPPS destinados a
proteger total o parcialmente la mano, se
Botas de Seguridad: usan donde las manos pueden hallarse
Es un tipo de calzado especial utilizado en expuestas a riesgos debidos a acciones
las diferentes actividades laborales que es externas, acciones sobre las manos, La
utilizado como equipo de protección elección del tipo de guante es vital ya que
personal, diseñado para resguardar a los depende del trabajo que se realiza, La
trabajadores de diferentes riesgos seguridad de la mano en el trabajo
principalmente destinados a la protección de depende fundamentalmente que en cada
los dedos de los pies, así como la oficio es preciso definir el guante en
contaminación con agentes químicos, las función de los imperativos de protección,
descargas eléctricas, las caídas y otros de ergonomía y de confort.
riesgos.
Señalización Para Uso Obligatorio de EPPs
Son las que se utilizan para imponer la
ejecución de una acción determinada, así Ejemplo:
por ejemplo la obligatoriedad para el uso de
los EPP (Equipos de Protección Personal), a
partir del lugar en donde se encuentra la
señal y en el momento de visualizarla.
La mayor parte de la gente se
familiariza rápidamente con las señales
instaladas pero muy pronto empieza a
ignorarlas, de ahí la importancia de su
ubicación, así mismo deberán colocarse de
tal manera que se evite el daño prematuro
de las mismas por la acción del hombre, sin
olvidar que es de gran importancia la
detección de las señales por parte de las
personas a quienes se desea informar.
Consideraciones para el uso correcto de
EPPs
• El EPP, asumiendo un correcto uso del mismo, deberá proporcionar una defensa
efectiva contra el peligro.
• No deberá poseer características que interfieran o entorpezcan significativamente
el trabajo normal del usuario.
• El equipo deberá ser cómodo o de rápida adaptación. El ponérselo o quitárselo, en
lo posible, tampoco deberá ser incomodo.
• El deterioro o inutilización del EPP deberá ser detectable a tráves de inspecciones
simples o sencillas.
• El mantenimiento del EPP deberá ser sencillo y los componentes deteriorados
deberán ser de fácil reposición o, en su defecto, posibles de reparar sin que ello
represente un costo significativo ni una merma en la capacidad protectora del
equipo.
• El EPP no deberá originar problemas para la integridad física del usuario,
considerando que existen materiales en los EPPs que pueden causar alergias en
determinados individuos, o son fácilmente combustibles y pueden derretirse sobre
la piel del trabajador, agravando aún más las quemaduras.
• El EPP deberá tener aprobación de normas técnicas nacionales o normas de
reconocimiento internacional