CURRICULO 2014
NIVEL EDUCACIÓN INICIAL
Ámbito Identidad y Autonomía
Objetivo de aprendizaje
Objetivo del subnivel: lograr niveles crecientes de identidad y autonomía, alcanzando grados de independencia que le posibiliten
ejecutar acciones con seguridad y confianza, garantizando un proceso adecuado de aceptación y valoración de sí mismo.
No. Objetivos de aprendizaje Destrezas de 4 a 5 años PRIMER TRIMESTRE SEGUNDO TRIMESTRE
Comunicar algunos datos de su identidad
como: nombres completos, edad,
1 nombres de familiares cercanos, lugar
dónde vive.
Demostrar curiosidad por las
características físicas (genitales) que le
2 permiten reconocerse como niño y niña.
Desarrollar su
identidad mediante el
reconocimiento de sus
Identificar sus características físicas y
Desarrollar su las de las personas de su entorno como
3 identidad mediante el parte del proceso de aceptación de sí
reconocimiento de sus mismo y de respeto a los demás
características físicas
y manifestaciones Identificar y manifestar sus emocionales
emocionales para y sentimientos, expresando las causas de
4 apreciarse y diferenciarse los
de los demás. mismos mediante el lenguaje verbal.
Tomar decisiones con respecto a la
elección de actividades, vestuario entre
5 otros, en función de sus gustos y
preferencias, argumentando las mismas.
Identificarse como miembro de una
6 familia reconociéndose como parte
importante de la misma.
Practicar con autonomía hábitos de
7 higien personal como lavarse las manos,
los dientes y la cara.
Realiza independientemente normas de
8
aseo al ir al baño.
Vestirse y desvestirse de manera
9 Adquirir niveles de independiente con prendas de vestir
independencia en la sencillas.
ejecución de acciones
cotidianas a través de la Seleccionar las prendas de vestir de
10 práctica de hábitos de acuerdo al estado climático (prendas
higiene y orden. para el frío / prendas para el calor).
ejecución de acciones
cotidianas a través de la
práctica de hábitos de
higiene y orden.
Utilizar la cuchara, tenedor y el vaso
11
cuando se alimenta de manera autónoma.
Practicar hábitos de orden ubicando los
12
objetos en el lugar correspondiente.
Identificar las situaciones de peligro a
las que se puede exponer en su entorno
13
inmediato y seguir pautas de
comportamiento para evitarlas.
Practicar acciones de
autocuidado para evitar
accidentes y situaciones Practicar las acciones a seguir en
de peligro cumpliendo situaciones de riesgo como: temblores,
14
ciertas normas de incendios, entre otros, determinadas en
seguridad. el plan de contingencia institucional.
Practicar normas de seguridad para
15 evitar accidentes a los que se puede
exponer en su entorno inmediato.
Reconocer situaciones problémicas en
Educación las actividades escolares para
1
Socioemocional solucionarlas de forma creativa y con
autonomía.
Reconocer la importancia del uso del
casco y demás indumentaria de
2 Educación Vial protección para protegerse de lesiones
en actividades que requieran su uso.
Identificar la importancia de usar el
3 cinturón de seguridad para promover el
autocuidado y proteccion personal.
Identificar sus características físicas y
Educación Cívica, Ética las de las personas de su entorno como
4
e Integridad parte del proceso de aceptación de sí
mismo y de respeto a los demás.
Identificar las situaciones de peligro a
las que se puede exponer en su entorno
5 inmediato y seguir pautas de
comportamiento para evitarlas.
Ámbito Convivencia
Objetivo de aprendizaje
Objetivo del subnivel: descubrir y relacionarse adecuadamente con el medio social para desarrollar actitudes que le permitan te
una convivencia armónica con las personas de su entorno.
No. Objetivos de aprendizaje Destrezas de 4 a 5 años PRIMER TRIMESTRE SEGUNDO TRIMESTRE
Participar juegos grupales siguiendo las
reglas y asumiendo roles que le permitan
1
mantener un ambiente armónico con sus
pares.
Proponer juegos construyendo sus
2
propias reglas interactuando con otros.
Incrementar su posibilidad
de interacción con las Incrementar su campo de interrelación
personas de su entorno con otras personas a más del grupo
3
estableciendo relaciones familiar y escolar interactuando con
que le permitan favorecer mayor facilidad.
su proceso de socialización
respetando las diferencias
individuales.
de interacción con las
personas de su entorno
estableciendo relaciones
que le permitan favorecer
su proceso de socialización
respetando las diferencias Respetar las diferencias individuales que
individuales. existe entre sus compañeros como:
4 género, diversidad cultural, necesidades
especiales, estructura familiar, entre
otros.
Demostrar preferencia de jugar la mayor
parte del tiempo con un amigo
5
estableciendo niveles de empatías más
estables.
Colaborar en actividades que se
6 desarrollan con otros niños y adultos de
Demostrar actitudes su entorno.
de colaboración en la
realización de actividades Demostrar actitudes de solidaridad ante
7 dentro y fuera de la clase situaciones de necesidad de sus
para el cultivo de la compañeros y adultos de su entorno.
formación de valores como
la solidaridad. Demostrar sensibilidad ante deseos,
8 emociones y sentimientos de otras
personas.
Identificar las profesiones, oficios y
Identificar a las diferentes
9 ocupaciones que cumplen los miembros
personas de su entorno
de su familia.
familiar y comunitario y
comprender el rol que
Identificar instituciones y profesiones
cumple cada uno de ellos
10 que brindan servicios a la comunidad y
valorando su importancia.
los roles que ellos cumplen.
Adquirir normas de
Asumir y respetar normas de
convivencia social para
convivencia en el centro de educación
11 relacionarse activamente
inicial y en el hogar acordadas con el
con las personas de su
adulto.
entorno.
Observar las expresiones faciales y
comportamientos de otros niños y niñas
Educación en actividades lúdicas para identificar
1
Socioemocional sus emociones, guiar sus propias
acciones y fomentar un ambiente de
convivencia armónica.
Apoyar y motivar a otras personas a
participar en actividades grupales,
2 particularmente a quienes muestran
dificultades al hacerlo.
Demostrar cortesía y respeto hacia los
actores viales (peatones, conductores,
motociclistas, ciclistas, personas con
3 Educación Vial discapacidad, movilidad reducida,
grupos vulnerables, pasajeros, agentes
y policías de tránsito) a través de
actividades lúdicas que promuevan
comportamientos adecuados en
situaciones de tránsito.
Desarrollar la capacidad de esperar
4 Educación Financiera para obtener una recompensa mayor en
el futuro.
Practicar la costumbre de ahorrar para
5 ocasiones y casos especiales.
Participar en juegos grupales siguiendo
Educación Cívica, Ética las reglas y asumiendo roles que le
6
e Integridad permitan mantener un ambiente
armónico con sus pares.
Asumir y respetar normas de
7 convivencia en el centro de educación
inicial y en el hogar acordadas con el
adulto.
Demostrar preferencia de jugar la mayor
parte del tiempo con un amigo
8 estableciendo niveles de empatía más
estables.
Respetar las diferencias individuales
que existe entre sus compañeros como:
9 género, diversidad cultural, necesidades
especiales, estructura familiar, entre
otras.
Ámbito Relaciones con el medio natural y cultural
Objetivo de aprendizaje
Objetivo de subnivel: explorar y descubrir las características de los elementos y fenómenos mediante procesos indagatorios que
estimulen su curiosidad fomentando el respeto a la diversidad natural y cultural.
No. Objetivos de aprendizaje Destrezas de 4 a 5 años PRIMER TRIMESTRE SEGUNDO TRIMESTRE
Diferenciar los seres vivos y elementos
1 no vivos de su entorno explorando su
mundo natural.
Explorar e identificar los diferentes
elementos y fenómenos del entorno
2
natural mediante procesos que propicien
la indagación.
Descubrir las características
Establecer comparaciones entre los
3 elementos del entorno a través de la
discriminación sensorial.
Descubrir las características
Identificar las características de los
y los elementos del mundo
4 animales domésticos y silvestres
natural explorando a través
estableciendo las diferencias entre ellos.
de los sentidos.
Identificar características de las plantas
5 por su utilidad, estableciendo diferencias
entre ellas.
Observar el proceso del ciclo vital de
6 las plantas mediante actividades de
experimentación.
Diferenciar entre alimentos nutritivos y
7 no nutritivos identificando los beneficios
de una alimentación sana y saludable.
Practicar hábitos de cuidado y
conservación del medio ambiente que
8
Practicar acciones que eviten la contaminación del aire, suelo y
evidencien actitudes de agua.
respeto y cuidado del medio
ambiente apoyando a la Realizar acciones de cuidado y
9 conservación del mismo. protección de plantas y animales de su
entorno erradicando actitudes de
maltrato.
Identificar prácticas socioculturales de
10 su localidad demostrando curiosidad
Disfrutar de las diferentes ante sus tradiciones.
manifestaciones culturales
de su localidad fermentando
el descubrimiento y respeto
de las prácticas tradiciones.
Disfrutar de las diferentes
manifestaciones culturales
de su localidad fermentando
Participar en algunas prácticas
el descubrimiento y respeto
tradicionales de su entorno disfrutando y
11 de las prácticas tradiciones.
respetando las diferentes
manifestaciones culturales.
Educación Comunicar de manera asertiva sus
1 preferencias o desacuerdos al
Socioemocional interactuar con sus pares reconociendo
cómo sus expresiones o acciones
influyen en las otras personas.
Reconocer los medios de transporte
sostenibles, como: bicicleta, scooters,
2 Educación Vial patinetes, transporte público, tranvías,
metros y, caminar; por medio de
actividades lúdicas.
Participar en actividades lúdicas para
3 identificar prácticas de movilidad que
ayudan a cuidar el planeta.
Reconocer cómo las personas utilizan el
4 Educación Financiera dinero en su entorno familiar para
satisfacer sus necesidades y deseos.
Reconocer las consecuencias de no
5 cuidar sus pertenencias.
Diferenciar entre lo que le pertenece, lo
6 que pertenece a los demás y lo que
pertenece al grupo o comunidad.
Educación para el Identificar las características del mar y
7 reconocerlo como una parte integral del
Desarrollo Sostenible territorio nacional
Identificar en las actividades diarias
oportunidades para aprovechar los
8 recursos y reducir los residuos para
proteger el entorno natural.
Construir conexiones emocionales con
9 su contexto natural (plantas, animales,
agua, tierra, aire) y social.
Educación Cívica, Ética Identificar prácticas socioculturales de
10
e Integridad su localidad demostrando curiosidad
ante sus tradiciones
Participar en algunas prácticas
11 tradicionales de su entorno disfrutando
y respetando las diferentes
manifestaciones culturales.
Ámbito Relaciones lógico-matemáticas
Objetivo de aprendizaje
Objetivo del subnivel: potenciar las nociones básicas y operaciones del pensamiento que le permitirán establecer relaciones con
medio para la resolución de problemas sencillos, constituyéndose en la base para la comprensión de conceptos matemáticos
posteriores.
No. Objetivos de aprendizaje Destrezas de 4 a 5 años PRIMER TRIMESTRE SEGUNDO TRIMESTRE
Ordenar en secuencias lógica sucesos de
hasta cinco eventos en representaciones
1 Identificar las nociones gráficas de sus actividades de la rutina
temporales básicas para diaria y en escenas de cuentos.
su ubicación en el tiempo
y la estructuración de las
secuencias lógicas que Identificar características de mañana,
2
facilitan el desarrollo del tarde y noche.
pensamiento.
Identificar las nociones de tiempo en
3 acciones que suceden antes, ahora y
después.
Reconocer la ubicación de objetos en
Manejar las nociones básicas
relación a sí mismo y diferentes puntos
espaciales para la adecuada
4 de referencia según las nociones
ubicación de objetos y su
espaciales de: entre,
interacción con los mismos.
adelante/ atrás, junto a, cerca/ lejos.
Identificar las nociones
básicas de medida en los Identificar en los objetos las nociones de
5
objetos estableciendo medida: largo/ corto, grueso/ delgado.
comparaciones entre ellos.
Asociar las formas de los objetos del
6 entorno con figuras geométricas
bidimensionales.
Identificar figuras geométricas básicas:
círculo, cuadrado y triángulo en objetos
7 Discriminar formas y del entorno y en representaciones
colores desarrollando su gráficas.
capacidad perceptiva para la
comprensión de su entorno.
Discriminar formas y
colores desarrollando su
capacidad perceptiva para la
comprensión de su entorno. Experimentar la mezcla de dos colores
8 primarios para formar colores
secundarios.
Reconocer los colores secundarios en
9
objetos e imágenes del entorno.
Contar oralmente del 1 al 15 con
10
secuencia numérica.
Establecer la relación de
11 correspondencia entre los elementos de
colecciones de objetos.
Comprender la relación de número-
12
cantidad hasta el 10.
Comprender la relación del numeral
13 (representación simbólica del número)
Comprender nociones básicas con la cantidad hasta el 5.
de cantidad facilitando el Clasificar objetos con dos atributos
14 desarrollo de habilidades del (tamaño,
pensamiento para la solución color o forma).
de problemas sencillos. Comparar y armar colecciones de más,
15
igual y menos objetos.
Identificar semejanzas y diferencias en
16 objetos del entorno con criterios de
forma, color y tamaño.
Comparar y ordenar secuencialmente un
17 conjunto pequeño de objetos de acuerdo
a su tamaño.
Continuar y reproducir patrones simples
18 con objetos concretos y representaciones
gráficas.
Reconocer y comparar características
Educación personales (estatura, edad, u atributos
1
Socioemocional físicos) al establecer relaciones básicas
de tamaño y cantidad en actividades
escolares.
Identificar los números de emergencia a
través de actividades lúdicas, y
2 Educación Vial reconocer cuando pedir ayuda en
situaciones sencillas.
Reconocer billetes y monedas en
3 Educación Financiera situaciones de la vida real.
Identificar la diferencia entre lo que se
4 desea y lo que se necesita.
Relacionar las distintas formas de
5 adquirir dinero con el trabajo y el
esfuerzo.
Ámbito Comprensión y expresión del lenguaje
Objetivo de aprendizaje
Objetivo de subnivel: desarrollar el lenguaje verbal y no verbal para la expresión adecuada de sus ideas, sentimientos,
experiencias, pensamientos y emociones como medio de comunicación e interacción positiva con su entorno inmediato, reconocien
la diversidad lingüística.
No. Objetivos de aprendizaje Destrezas de 4 a 5 años PRIMER TRIMESTRE SEGUNDO TRIMESTRE
Comunicarse incorporando palabras
nuevas a su vocabulario en función de
1
los ambientes y experiencias en las que
interactúa.
Incrementar la Participar en conversaciones más
2 capacidad de expresión complejas y largas manteniéndose dentro
oral a través del del tema.
manejo de adecuado
del vocabulario y la
comprensión progresiva Describir oralmente imágenes gráficas y
del significado de las digitales, estructurando oraciones más
3
palabras para facilitar elaboradas que describan a los objetos
su interacción con los que observa.
otros.
Reproducir trabalenguas sencillos,
adivinanzas canciones y poemas cortos,
4 mejorando su pronunciación y
potenciando su capacidad
imaginativa.
Utilizar el lenguaje oral
a través de oraciones
que tienen coherencia
Expresarse utilizando oraciones cortas y
sintáctica para expresar
5 completas manteniendo el orden de las
y comunicar con
palabras.
claridad sus ideas,
emociones, vivencias y
necesidades.
Seguir instrucciones sencillas que
6 involucren la ejecución de tres o más
Comprender el actividades.
significado de palabras,
oraciones y frases para Relatar cuentos, narrados por el adulto,
7 ejecutar acciones y manteniendo la secuencia, sin la ayuda
producir mensajes que del paratexto.
le permitan comunicarse
con los demás. Responder preguntas sobre un texto
8 narrado por el adulto, relacionadas a los
personajes y acciones principales.
Reconocer etiquetas y rótulos de su
9 Mejorar su capacidad entorno inmediato y los “lee”.
de discriminación
visual en la asociación
de imágenes y signos Contar un cuento en base a sus imágenes
10 como proceso inicial de a partir de la portada y siguiendo la
la lectura partiendo del secuencia de las páginas.
disfrute y gusto por la
misma. Asociar la imagen de la portada con el
11
título de los cuentos conocidos.
Realizar modificaciones del contenido
Participar en la de un cuento relatado por el adulto,
12 producción de textos cambiando partes del él como: acciones
sencillos potenciando y final.
su creatividad e
imaginación como
preámbulo del proceso Colaborar en la creación de textos
13
de la escritura. colectivos con la ayuda del docente.
Realizar movimientos articulatorios
complejos: movimientos de los labios
juntos de izquierda a derecha, hacia
14 adelante, movimiento de las
Articular correctamente mandíbulas a los lados, inflar las
los fonemas del idioma mejillas y movimiento de lengua de
materno para facilitar su mayor dificultad.
comunicación a través
de un lenguaje claro.
Expresarse oralmente pronunciando
correctamente la mayoría de palabras,
15
puede presentarse dificultades en la
pronunciación de s, y la r.
Discriminar Producir palabras que riman
16 auditivamente los espontáneamente tomado en cuenta los
fonemas (sonidos) que sonidos finales de las mismas.
conforman su lengua
materna para cimentar Identificar “auditivamente” el fonema
17 las bases del futuro (sonido) inicial de las palabras más
proceso de lectura. utilizadas.
Emplear el lenguaje
gráfico como medio Comunicarse a través de dibujos de
de comunicación y objetos con detalles que lo vuelven
18
expresión escrita para identificables, como representación
cimentar las bases simbólica de sus ideas.
de los procesos de Comunicar de manera escrita sus ideas
19 escritura y producción intentando imitar letras o formas
de textos de manera parecidas a letras.
creativa.
Identificar una persona adulta de
Educación confianza para solicitar apoyo al
1
Socioemocional enfrentar desafíos emocionales en
situaciones cotidianas del entorno
escolar.
Educación para el Describir oralmente imágenes
2 relacionadas con los derechos de las
Desarrollo Sostenible personas en situación de movilidad.
Ámbito Expresión artística
Objetivo de aprendizaje
Objetivo de subnivel: disfrutar de su participación en diferentes manifestaciones artísticas y culturales a través del desarrollo de
habilidades que le permitan expresarse libremente y potenciar su creatividad.
No. Objetivos de aprendizaje Destrezas de 4 a 5 años PRIMER TRIMESTRE SEGUNDO TRIMESTRE
Participar en diversas
Participar en dramatizaciones,
actividades de juegos
asumiendo roles de diferentes personas
1 dramáticos asumiendo
del entorno y de
roles con creatividad e
personajes de cuentos e historietas.
imaginación.
Participar en rondas populares, bailes y
2 juegos tradicionales, asumiendo los roles
Disfrutar de la y respetando las reglas.
participación en
actividades artísticas Mantener el ritmo y las secuencias de
3 individuales y grupales pasos sencillos durante la ejecución de
manifestando respeto coreografías.
y colaboración con los
demás.
actividades artísticas
individuales y grupales
manifestando respeto
y colaboración con los
demás. Cantar canciones siguiendo el ritmo y
4 coordinando con las expresiones de su
cuerpo.
Realizar actividades creativas utilizando
5 Desarrollar habilidades las técnicas grafoplásticas con variedad
sensoperceptivas y de materiales.
visomotrices para Expresar sus vivencias y experiencias a
6 expresar sentimientos, través del dibujo libre.
emociones y vivencias
a través del lenguaje Expresar su opinión al observar una obra
7 plástico. artística relacionada a la plástica o a la
escultura.
Ejecutar patrones de más de dos ritmos
8 Desarrollar las con partes del cuerpo y elementos o
habilidades auditivas instrumentos sonoros.
a través de la
discriminación de Discriminar sonidos onomatopéyicos y
9 sonidos y reproducción diferencia los sonidos naturales de los
de ritmos sencillos. artificiales.
Expresar emociones utilizando
Educación materiales artísticos para reflejar su
1 estado emocional para autocuidarse
Socioemocional canalizando sentimientos de alegría,
tristeza o frustración, sin asociar roles o
conductas a expectativas de género.
Participar en dramatizaciones y
actividades lúdicas que representen
situaciones cotidianas en la vía para
2 Educación Vial identificar y respetar las señales de
tránsito básicas (como semáforos,
señales de pare y cruces peatonales),
promoviendo un comportamiento seguro
y ordenado.
Ámbito Expresión corporal y motricidad
Objetivo de aprendizaje
Objetivo de subnivel: desarrollar la capacidad motriz a través de procesos sensoperceptivos que permitan una adecuada
estructuración de su esquema corporal y coordinación en la ejecución de movimientos y desplazamientos.
No. Objetivos de aprendizaje Destrezas de 4 a 5 años PRIMER TRIMESTRE SEGUNDO TRIMESTRE
Caminar y correr con soltura y seguridad
manteniendo el equilibrio a diferentes
1
distancias, orientaciones y ritmos en
espacios parciales.
Saltar en dos pies en sentido vertical
obstáculos de 20 a 30 cm en altura y en
2
sentido horizontal longitudes de
aproximadamente 50 a 70 cm.
Saltar de un pie a otro alternadamente,
3
Lograr la coordinación de manera autónoma.
dinámica global en
las diferentes formas Subir y bajar escaleras alternando los
4 de locomoción para pies.
desplazarse con
seguridad.
Trepar y reptar a diferentes ritmos y en
5 posiciones corporales diversas (cúbito
ventral y cúbito dorsal).
Galopar y salticar coordinadamente con
6
obstáculos ejecuntando circuitos.
Caminar, correr y saltar de un lugar a
otro coordinadamente combinando estas
formas de desplazamiento, a velocidades
7
diferentes y en
superficies planas e inclinadas con
obstáculos.
Controlar la fuerza
y tono muscular
Ejecutar actividades coordinadamente y
en la ejecución de
con un control adecuado de fuerza y
8 actividades que le
tonicidad muscular como: lanzar, atrapar
permitan la realización
y patear objetos y pelotas.
de movimientos
coordinados.
Realizar ejercicios de equilibrio estático
y dinámico, controlando los
movimientos de las partes gruesas del
9
cuerpo y estructurando motricidad facial
y gestual según la consigna
Desarrollar el control incrementando el lapso de tiempo.
postural en actividades
de equilibrio estático
y dinámico afianzando Mantener el equilibro al caminar sobre
el dominio de los líneas rectas, curvas y quebradas con
10 movimientos de su altura (aprox. 20 cm) logrando un
cuerpo. adecuado control postural.
Mantener un adecuado control postural
11 en diferentes posiciones del cuerpo y en
desplazamientos.
Lograr la coordinación
en la realización
Realizar ejercicios que involucran
de movimientos
movimientos segmentados de partes
segmentarios
12 gruesas y finas del cuerpo (cuello,
identificando la
hombro, codo, muñeca, dedos,
disociación entre las
cadera, rodilla, tobillo, pie).
partes gruesas y finas
del cuerpo (bisagras).
Realizar actividades de coordinación
visomotriz con niveles de dificultad
13
creciente en el tamaño y tipo de
materiales.
Desarrollar la habilidad
de coordinación
visomotriz de ojomano
y pie para tener
Desarrollar la habilidad Utilizar la pinza digital para coger
14 de coordinación lápices, marcadores, pinceles y diversos
visomotriz de ojomano tipos de materiales.
y pie para tener
respuesta motora Realizar representaciones gráficas
adecuada en sus utilizando el dibujo con detalles que le
15 movimientos y en su dan intencionalidad y sentido para
motricidad fina. identificarlos
Realizar movimientos para la
16 coordinación de ojo y pie como: patear
pelotas hacia un punto fijo determinado.
Identificar en su cuerpo y en el de los
demás partes y articulaciones del cuerpo
17 humano, así como partes finas de la cara,
a través de la
Estructurar su esquema exploración sensorial.
corporal a través
de la exploración Representar la figura humana utilizando
sensorial para lograr el monigote e incorporando detalles
18 la interiorización de según la interiorización de su imagen
una adecuada imagen corporal
corporal.
Emplear su lado dominante en la
realización de la mayoría de las
19
actividades que utilice la mano,
ojo y pie.
Interiorizar la propia Realizar ejercicios de simetría corporal
simetría corporal como: identificar en el espejo y otros
20 tomando conciencia de materiales las partes semejantes que
la igualdad de ambas conforman el lado
lados y coordinando la derecho e izquierdo del cuerpo.
movilidad de las dos
áreas longitudinales Realizar movimientos diferenciados con
21 (laterales del cuerpo) (un los lados laterales del cuerpo (un lado y
lado, otro lado). otro lado).
Ubicar algunas partes de su cuerpo en
22 función de las nociones de al lado, junto
a, cerca-lejos.
Orientarse en el espacio realizando
desplazamientos en función de consignas
23
dadas con las nociones: entre, adelante-
Desarrollar la atrás, junto a, cerca-lejos
estructuración témporo
espacial a través del
manejo de nociones Realizar desplazamientos y movimientos
básicas para una mejor combinados utilizando el espacio total y
24
orientación de sí mismo parcial a diferentes distancias (largas-
en relación al espacio y cortas)
al tiempo. Utilizar el espacio parcial e inicia con el
25 uso del espacio total para realizar
representaciones gráficas.
Realiza varios movimientos y
desplazamientos combinados a
26
diferentes velocidades (rápido,
lento), duración (largos y corto).
Reconocer la importancia del peatón y
Educación Vial respetar su espacio en la vía mediante
actividades lúdicas que fomenten el
1 aprendizaje de normas de tránsito
Bloque curricular 1: Ciudadanas y ciudadanos del mundo.
HABILIDADES
SOCIOEMOCIONALES INDICADORES DE
CODIGO DESTREZAS ASOCIADOS EVALUACION
Reconocer acciones honestas y la
importancia de decir la verdad en
CAI.0.1.1 situaciones cotidianas. Pensamiento ético
Explorar las prácticas democráticas (la
cooperación, la participación y el
respeto) en simulaciones y situaciones Pensamiento crítico: Hace
CAI.0.1.2 cotidianas. Pensamiento ético preguntas para dar solución a
desafíos simples que
requieran reflexión.Manejo de
Comprender las reglas de convivencia
problemas: Identifica
en el espacio escolar y familiar, ciudadania Global
situaciones problemáticas
CAI.0.1.3 colaborando en tareas simples. Conciencia Social
cotidianas y busca soluciones
sencillas con la guía de una
Participar en actividades que persona adulta.
promuevan el cuidado del entorno y el Toma de decisiones:
respeto hacia las demás personas en el Reconoce preferencias
contexto de actividades lúdicas y rutinas Toma de decisiones personales para
CAI.0.1.4 diarias. Pensamiento Etico elegir opciones de
alimentación, juego, vestido.
Tomar decisiones éticas sencillas, para Pensamiento creativo:
la resolución de conflictos en Participa en actividades
CAI.0.1.5 actividades lúdicas y cotidianas Pensamiento ético artísticas de su
elección y expresa ideas
originales en estas.
Conciencia social: Reconoce
necesidades de las demás
perso-
elegir opciones de
alimentación, juego, vestido.
Pensamiento creativo:
Participa en actividades
artísticas de su
elección y expresa ideas
Identificar los símbolos nacionales del originales en estas.
país enactividades escolares Conciencia social: Reconoce
fomentando la inclusión y el sentido de necesidades de las demás
CAI.0.1.6 pertenencia. Pensamiento ético perso-
nas en situaciones lúdicas de
Expresar ideas originales para la interacción social.
resolución de problemas simples en Manejo de Problemas Pensamiento ético:
CAI.0.1.7 actividades cotidianas y lúdicas. Pensamiento Creativo Comprende las normas
básicas de convi-
vencia (escuchar comunicarse
con claridad y respeto).
Participar en actividades lúdicas que Pensamiento Critico Ciudadanía global: Reconoce
promuevan la justicia, la igualdad, el Manejo de Problemas diferentes culturas y
CAI.0.1.8 respeto, la solidaridad y la empatía. Pensamiento Creativo tradiciones.
Bloque curricular 2: Conociéndome
HABILIDADES
SOCIOEMOCIONALES INDICADORES DE
CODIGO DESTREZAS ASOCIADOS EVALUACION
Nombrar los valores y creencias Manejo de emociones y
familiares que implican el respeto por sí sentimientos: Reconoce
mismos y por las demás personas, en emociones básicas (tristeza,
conversaciones guiadas y actividades alegría, ira, miedo) en
CAI.0.2.1 lúdicas. Autoconocimiento situaciones cotidianas.
Expresar sus emociones y necesidades Manejo de estrés y tensiones:
básicas, fortaleciendo la capacidad de Autoconocimiento Manejo Participa en actividades de
adaptación al cambio en el contexto de emociones y relajación y expresión
CAI.0.2.2 escolar. sentimientos emocional.
Reconocer y nombrar las emociones Autoconocimiento: Identifica
básicas (alegría, tristeza, ira y miedo) y Manejo de emociones y características personales y
su manejo adecuado en actividades sentimientos Manejo de preferencias individuales en
CAI.0.2.3 lúdicas y cotidianas. estrés y tensiones actividades escolares.
Bloque curricular 3: Construyendo comunidad
HABILIDADES
SOCIOEMOCIONALES INDICADORES DE
CODIGO DESTREZAS ASOCIADOS EVALUACION
Relaciones interpersonales
Participar en actividades de Trabajo en equipo
cooperación utilizando un lenguaje claro Comunicación
CAI.0.3.1 y respetuoso. efectiva/asertiva Empatía: Muestra actitudes de
cuidado y ayuda hacia las
Reconocer y responder a las emociones demás personas. Trabajo en
de sus compañeros para desarrollar equipo: Participa en
empatía y manejar conflictos en actividades grupales,
CAI.0.3.2 actividades grupales y lúdicas. Empatía compartiendo materiales y
turnándose para interactuar
con otros.
Expresar, a través de actividades
Comunicación
lúdicas, la comprensión de que todas
efectiva/asertiva: Expresa
las personas tienen derechos, sin
pensamientos y emociones de
CAI.0.3.3 discriminación. Empatía Conciencia social
manera clara y respetuosa.
Manejo de conflictos: Busca
soluciones a conflictos con
ayuda
Reconocer la necesidad de establecer de una persona adulta.
acuerdos para diversas actividades
CAI.0.3.4 como las escolares y lúdicas. Manejo de conflictos
pendencia que le posibiliten
ción de sí mismo.
TERCER TRIMESTRE
ctitudes que le permitan tener
TERCER TRIMESTRE
al
procesos indagatorios que
TERCER TRIMESTRE
n establecer relaciones con el
nceptos matemáticos
TERCER TRIMESTRE
as, sentimientos,
orno inmediato, reconociendo
TERCER TRIMESTRE
s a través del desarrollo de
TERCER TRIMESTRE
mitan una adecuada
s.
TERCER TRIMESTRE
PRIMER SEGUNDO TERCCERO
Ambito TRIMESTRE TRIMESTRE TRIMESTRE
Convivencia
Convivencia
Convivencia
Convivencia
Identidad y Autonomia
Relaciones del medio
natural y cultural
Identidad y Autonomia
Convivencia
PRIMER SEGUNDO TERCCERO
Ambito TRIMESTRE TRIMESTRE TRIMESTRE
Identidad y Autonomia
Identidad y Autonomia
Identidad y Autonomia
PRIMER SEGUNDO TERCCERO
Ambito TRIMESTRE TRIMESTRE TRIMESTRE
Convivencia
Convivencia
Convivencia
Convivencia