FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE
ENFERMERÍA
INFORME ACADÉMICO
TÍTULO
Informe Grupal de la visita al SAMU Y Cruz Roja
AUTORES
Contreras Saona, Liz Yesenia
Cruzado Paucar, Gustavo adolfo
Gutierrez Castañeda, Ogalis Johana
Juanpedro Espinoza, Amanda Lucia
Rojas Medrano, Rashel Inés
DOCENTE
Cruz Zapata, Eliana Salome
TRUJILLO- PERÚ
2023
ÍNDICE
RESUMEN..................................................................................................................1
I. INTRODUCCIÓN..............................................................................................2
II. MARCO
TEÓRICO…......................................................................................................3
2.1. SAMU.........................................................................................................3
2.2. CRUZ ROJA..............................................................................................5
III. RECOMENDACIONES.....................................................................................6
IV. CONCLUSIONES.............................................................................................6
REFERENCIAS...........................................................................................................7
ANEXOS......................................................................................................................8
RESUMEN
El presente informe está enfocado en la visita realizada por los estudiantes del 8°
ciclo de la carrera profesional de enfermería de la universidad César Vallejo al
Servicio de Atención Médico de Urgencias (SAMU) y la Cruz Roja, con la finalidad
de reconocer sus instalaciones y funciones.
Para su realización se hizo uso de la base de datos, donde se investigó los puntos
más relevantes incluidos en este informe que se pueden observar el marco
conceptual en el que constan los datos de las instituciones visitadas y una
descripción detallada las funciones que estas entidades desempeñan.
Finalmente se plantearon una serie de recomendaciones dirigidas al personal
encargado del SAMU Y Cruz Roja con la finalidad de lograr una mejora en el
desempeño de estas instituciones.
Palabras clave: Atención Médico de Urgencias (SAMU), la Cruz Roja.
INTRODUCCIÓN
El Sistema de Atención Móvil de Urgencia (SAMU) del Ministerio de Salud (Minsa), a
través de su línea telefónica gratuita N° 106 y sus unidades móviles especializadas,
está en capacidad de brindar atención médica inmediata a las personas que
pudieran resultar afectadas durante un desastre natural, como sismo, terremoto,
deslizamiento por excesivas lluvias o desborde de ríos. El servicio que brinda el
personal del SAMU es integral y permite que todas las personas, especialmente las
de menos recursos económicos, puedan recibir asistencia de manera oportuna y
con calidad, cuando se presenta una urgencia o emergencia, en el lugar donde se
encuentre de manera rápida, eficiente y gratuita. Donde un médico capacitado y
entrenado en urgencias y emergencias realizará un rápido diagnóstico y coordinará
el envío de una ambulancia con personal especializado , cuando llega una
ambulancia a una emergencia lo primero que hace el personal es estabilizar al
paciente y hacer el traslado asistido, es decir, inicia el tratamiento que la persona
necesita para que pueda llegar a un hospital y continuar con la atención .
El Movimiento Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja dedicada a
auxiliar a víctimas de guerras o conflictos, personas afectadas por grandes
desastres naturales, y a las víctimas en situaciones de emergencia masiva, sea en
nuestro país, y en el mundo entero y de acuerdo a los Principios Fundamentales de
los labores se encuentra la preparación de personal voluntariado es una serie de
actividades y labores generales que brindan las personas empleando su tiempo de
manera voluntaria y sin recibir remuneración alguna para el desarrollo de un bien
común hacia los más necesitados en tiempos de crisis. Antes de poder realizar
algún servicio en la población se requiere la capacitación del personal voluntariado
como: CURSOS DE ATENCIÓN PRE HOSPITALARIA: talleres de Primeros Auxilios,
RCP e Inyectoterapia. CURSOS DE SALUD COMUNITARIA: Cuidados de
Lactantes, Niños, Cuidados en el Adulto Mayor, Técnicas de Masoterapia y
Fisioterapia Integral.
También está la Salud y Seguridad Humana es: La coordinación nacional de Salud y
seguridad humana, genera propuestas y da acompañamiento a las actividades que
se ejecutan en las comunidades de mayor vulnerabilidad, con el objetivo de
contribuir a la mejora de condiciones básicas de salud, mediante la promoción de
hábitos de higiene, nutrición y otras medidas preventivas que promueven el proceso
organizativo y preparan a la población para actuar en la cotidianidad o en una
emergencia.
II.DESARROLLO
2.1 SAMU
El Sistema de Atención Móvil de Urgencia (SAMU), del Ministerio de Salud. El cual
mediante la Resolución Ministerial 589-2007 MINSA, aprobado en el “Plan Nacional
Concertado de Salud”, que establece como lineamiento de política de salud
2007-2020, la mejora progresiva de los accesos a los servicios de salud con calidad.
Por lo que el objetivo es ampliar la oferta, mejorar la calidad y organización de los
servicios de salud basadas en las necesidades y demandas de los usuarios (1).
El SAMU, es creado para dar solución y ayuda en la atención prehospitalaria de
urgencias y emergencias. Tiene como finalidad implementar un conjunto de
procedimientos y mecanismos organizados en la atención médica de las urgencias y
emergencias que se presenten fuera de un hospital, donde realizan intervenciones
críticas antes del ingreso del usuario al hospital, de esta manera logra la prevención
de enfermedades, mejora la sobrevida de pacientes y muertes evitables, mediante
su línea telefónica gratuita N°106. Se determina la prioridad- gravedad y envía sus
unidades móviles especializadas, estas están en la capacidad de dar atención
médica inmediata a los usuarios que son afectados por desastres naturales (sismos,
desbordes de ríos, lluvias excesivas), accidentes de tránsito, ataques
cerebrovasculares, infartos. Brindan acceso, oportunidad, equidad, asistencia de
manera oportuna, rápida, eficiente y gratuita con calidad en la atención de urgencia
y emergencia. La atención y coordinación se da a su vez con las unidades de salud
de diferentes niveles de atención, al proceder con el traslado del paciente (2).
El SAMU, en sus instalaciones se compone de los siguientes elementos:
Centro Regulador:
Es la unidad coordinadora de las operaciones SAMU. Esta consta de un personal
que recibe las llamadas y realiza el filtro de estas, donde el operador determina la
gravedad de la urgencia-emergencia, este profesional está orientado a la gestión del
cuidado al usuario, inmediato a su llamada.
El operador realiza 3 preguntas al acompáñate del paciente, que tiene que estar
cerca al usuario como requisito. Las preguntas son las siguientes: identificación de
la persona que está con el paciente, DNI y nombres del paciente, explicación del
hecho ocurrido.
Posteriormente identificada la prioridad, se comunica con el médico regulador el
cual resuelve vía telefónica la urgencia- emergencia. Además hay un personal que,
mediante el uso del GPS, se refiere a las unidades móviles más cercanas a la zona
donde se encuentra el usuario.
Equipo interventor:
El equipo ejecuta las actividades clínicas coordinadas por el centro regulador. Estos
se encuentran en las bases, donde se encuentran las ambulancias SAMU y su
personal de turno. Trujillo cuenta con 3 bases, ubicadas una en la Esperanza,
Teodoro Valcárcel y Santa Inés. Así como con 3 ambulancias, especializadas y
básicas.
Según gravedad del evento envían las móviles básicas o especializadas, 2 son de
tipo III, la cual consta de ventilador mecánico y 2 maletines, el primero que consta
con instrumentos para la toma de signos vitales y otro con medicamentos usados
para reanimación y estabilizar al paciente atendido. El equipo que interviene a la
llamada consta de 1 médico, enfermera y chofer capacitados.
En el Perú se cuenta con 182 unidades móviles con GPS, a nivel regional el SAMU,
se encuentra presente en 15 regiones: Lima provincias, Lambayeque, Loreto, Tacna,
Ica, Tumbes, Ucayali, Piura, Amazonas, Ancash, Ayacucho, Callao, Huánuco, Junín,
Huancavelica, La Libertad.
En la Libertad encontramos 18 ambulancias en 12 provincias de este departamento.
2.2 CRUZ ROJA
Desde 1863 fue fundada, con su único propósito de dar protección y asistencia en
conflictos armados, fomenta el derecho internacional humanitario. Tiene convenios
de Ginebra y del Movimiento de La Cruz Roja o Media Luna Roja como también es
conocida.
Es una Institución Internacional, independiente y neutral, dedicada a auxiliar a las
víctimas de conflictos bélicos, violencia armada, personas que son afectadas por
desastres naturales, emergencias masivas. Prestan atención y asistencia
humanitaria en zonas de pobreza y abandono del estado. Brinda apoyo a personas
que tienen dificultades en situaciones de crisis.
Previenen, promover y aliviar las circunstancias de menos favorables para el
humano; se centra en proteger la vida y la salud. Está presente en todos los países
y lo conforman millones de voluntarios. Su financiamiento se da a través de
contribuciones de los Estados parte de los Convenios de Ginebra, Unión Europea y
fuentes públicas y privadas (3).
En el caso de la filial que pertenece a la Provincia de Trujillo, se encuentra ubicada
en la Av. España 898. Cuyas funciones son las siguientes:
● Gestión de riesgo de desastres.
● Resguardo de la salud y seguridad humana, brindan actividades comunitarias
de mayor vulnerabilidad.
● Es voluntaria, sin fines de lucro, no reciben remuneración.
● Hay escuela de capacitación en primeros auxilios, con lo que logran
financiarse para realizar actividades de promoción en áreas rurales, dando
cursos y talleres.
Su misión se basa en los principios y valores del movimiento internacional Cruz Roja
y Media Luna Roja. Ayudan a prevenir, aliviar y mitigar el sufrimiento humano y de
comunidades vulnerables, promoviendo una mejora de calidad de vida y fortalece su
desarrollo de sus capacidades personales.
Su visión, estar conformadas por voluntarios, liderar en el fortalecimiento de las
comunidades vulnerables y gestión de riesgos de los desastres, gestionando de
manera eficiente, sostenible y con buenas prácticas (3) .
IV. RECOMENDACIONES:
● En primer lugar se debe coordinar con los jefes de la samu y la cruz roja que
contraten personal con un buen perfil asimismo conozca de lo que será su
labor, para que tengan ese entusiasmo de trabajar.
● Es importante que el personal debe recibir constantes capacitaciones de
información actualizadas para así poder brindar un buen servicio.
● Coordinar con las altas autoridades o jefes con la finalidad de proponer
acciones preventivas y correctivas que correspondan en el marco de sus
competencias y obligaciones para así llegar a lograr el objetivo propuesto.
V.CONCLUSIONES:
● El Sistema de Atención Móvil de Urgencia (SAMU), del Ministerio de Salud,
establece como lineamiento de política de salud 2007-2020, la mejora
progresiva de los accesos a los servicios de salud con calidad.
● Brinda ayuda en la atención prehospitalaria de urgencias y emergencias, y
mejora la sobrevida de pacientes y muertes evitables, mediante su línea
telefónica gratuita N°106
● Se encuentra bien organizado para actuar en caso de una emergencia y dar
prioridad a muchas emergencias para lo cual cuenta con toda la tecnología
de vanguardia y esto lo opera a nivel nacional.
● La Cruz Roja o Media Luna Roja, es una Institución Internacional,
independiente y neutral, dedicada a proteger la vida y la salud de las
personas que se encuentran en pobreza y abandono del estado.
● Ayudan a prevenir, aliviar y mitigar el sufrimiento humano y de comunidades
vulnerables, promoviendo una mejora de calidad de vida y fortaleciendo su
desarrollo de sus capacidades personales.
Referencias
1. Salud Md. Aprueb la creación del Programa Nacional "Sistema de Atención
Movil". [Internet].; 2017. Citado 10 de abril de 2023. Disponible en:
https://www.datosabiertos.gob.pe/dataset/samu/resource/840022dc-10c9-4ac
a-83e9-1c8af604989.
2. Salud Md. Plataforma digital unica del Estado. [Internet].Citado 10 de abril de
2023. Disponible en:
https://www.gob.pe/institucion/minsa/noticias/13278-samu-esta-en-capacidad-
de-atender-emergencias-ante-desastres
3. Internacional CR. Comité Internacional Cruz Roja. [internet].Citado el 10 del
abril del 2023]. Disponible en: https://www.icrc.org/es/quienes-somos.
4. La Libertad se convierte en la Primera Región del país en tener su ...
[Internet]. [citado 10 abril del 2023]. Disponible en:
http://www.regionlalibertad.gob.pe/noticias/locales/13010-la-libertad-se-convie
rte-en-la-primera-region-del-pais-en-tener-su-sistema-regional-de-samu.
ANEXO: