Público
AUDITORÍA INTERNA
L.C. y M. Aud. Isela Catalina
Higuera Olivo
ENFOQUES DE LA AUDITO
24-8-2023
Público
Público
Enfoques de la Auditoría Interna
Conforme va creciendo una empresa, más necesidades surgen. Sin mencionar las diversas
problemáticas y retos que emergen, que pueden provocar riesgos, pérdidas o crisis.
Ante el panorama tan cambiante del mercado, es importante que las empresas mantengan su
crecimiento de manera sostenible y en constante seguimiento. Una de las mejores formas de
lograrlo es a través de las auditorías internas.
La Auditoría Interna es el sistema de control que una empresa establece para proteger sus
activos. Se basa en un conjunto de normas, políticas y procedimientos para minimizar riesgos
y aumentar la rentabilidad y productividad de toda la organización.
La auditoría es un proceso que debe ser realizado por especialistas (externos o internos) y
esto no debe ser tomado a la ligera, pues existen características que un auditor debe
cumplir para poder hacer su trabajo correctamente. Algunas de ellas son la imparcialidad y
objetividad que permiten que ningún aspecto personal o interno afecte su investigación.
Importancia de la auditoría interna
La importancia de una auditoría interna es muy simple: si se quiere que todo marche bien, se
debe hacer supervisiones constantes. Este procedimiento permite hacer un seguimiento
actualizado de la gestión del negocio, lo que además permitirá lograr el control financiero.
Eso sin considerar que establecer auditorías en la empresa ayuda a prevenir fraudes, desvíos
de recursos, estafas y muchos más aspectos negativos que pudieran afectar directamente a
las ganancias o a la reputación de la compañía.
6 objetivos de la auditoría interna
Público
Público
Una auditoría interna debe tener una organización bien planteada para que pueda
encaminarse a conseguir respuestas de valor que mejoren los procesos internos de una
empresa.
Entre los objetivos a cumplir de una buena auditoría interna se encuentran:
1. Optimizar el funcionamiento interno de una compañía.
2. Hacer más seguros y productivos los procesos de negocio.
3. Establecer protocolos de actuación claros y definidos.
4. Revisar y evaluar la aplicación de controles operativos, contables y financieros.
5. Realizar un control de inventarios.
6. Preparar informes de auditoría que alerten sobre irregularidades o incumplimientos.
Tipos de Auditoría Interna
1. Auditoría administrativa
Se enfoca en analizar el control interno de las actividades financieras y administrativas. De
igual forma hace una revisión de las políticas, procedimientos, estructura organizacional,
métodos de control, gestión financiera, metas y objetivos de la empresa. Su objetivo principal
es aumentar la rentabilidad y disminuir las debilidades e ineficiencias.
Aunque el tipo de auditorías administrativas que se realizan podría variar en función del
diseño organizacional de la empresa. En general, todos estos tipos de auditorías internas
tienen el objetivo de evaluar las funciones que realizan los siguientes departamentos
administrativos:
Recursos humanos. Las auditorías del área de recursos humanos estudian la eficacia de los
procesos de gestión de personas, incluyendo los procedimientos de reclutamiento y selección,
las políticas de ascenso laboral y de aumento de sueldo, los procesos y formatos de
evaluación de desempeño laboral y las tasas de rotación de personal, el cumplimiento con las
regulaciones de diversidad laboral y las directrices de derechos humanos en el trabajo; así
Público
Público
como, la implementación de incentivos laborales y los esquemas relativos a los beneficios
sociales que ofrece la organización a sus empleados, entre otros.
Capacitación y plan de desarrollo profesional. Aunque esta área en algunas empresas
forma parte del departamento de recursos humanos, se audita por separado, dada la
importancia que tienen sus esfuerzos para optimizar el rendimiento laboral, retener a los
talentos idóneos y para promover los valores profesionales entre los empleados.
Contabilidad administrativa. Las áreas de contabilidad y finanzas son en general las que
más se auditan en la mayoría de las organizaciones. En el departamento de contabilidad
administrativa los auditores revisan los procedimientos de cuentas por pagar, el volumen de
pagos retrasados, las políticas de liquidez, el cumplimiento con los presupuestos establecidos
y la veracidad de los registros contables.
Contabilidad financiera. Las auditorías al área de contabilidad financiera examinan los
criterios relativos a los flujos de capital, los estados financieros, el cumplimiento con las
obligaciones fiscales, la productividad de las inversiones, la veracidad de la información
financiera, los cálculos utilizados para cotizar las acciones de la empresa en los mercados de
valores y la eficacia de los procedimientos para detectar fraudes y malversaciones.
Mercadotecnia. En el área de la mercadotecnia, los auditores internos se centran en
determinar los resultados derivados de las campañas promocionales y de los esfuerzos de
marketing digital. Así como, la adhesión al presupuesto asignado por parte de los
especialistas de marketing internos y externos. Adicionalmente, analizan las tasas de clientes
repetidos y la efectividad de los programas de fidelización.
Ventas. En el área de ventas los auditores internos comparan las ventas reales contra los
pronósticos y sugieren medidas proactivas para eliminar estas discrepancias.
Servicio al cliente. Los auditores se encargan de analizar todas las tareas del departamento
de atención al cliente incluyendo el servicio de preventa y de posventa; así como, el tiempo de
respuesta a las solicitudes y reclamos de los consumidores.
Público
Público
Logística. Los auditores se enfocan en examinar que los especialistas en logística acaten los
procesos de distribución de productos terminados y en relación con la recepción y verificación
de las materias primas en tiempo y forma.
Compras. Con respecto al departamento de compras, los auditores internos valoran la
adhesión del personal encargado con respecto a los procesos de selección de vendedores y
el cumplimiento de las políticas de cotización, negociación y contratación de los proveedores.
2. Auditoría financiera
Este tipo de auditoría se enfoca en los estados financieros de una compañía y la realiza un
contador público al final de cada ejercicio contable. Esta verifica las cuentas anuales con el fin
de dictaminar si expresan la imagen fiel del patrimonio, de la situación financiera y los
resultados de la entidad auditada.
3. Auditoría de los sistemas o tecnologías de la información
Este proceso consiste en la verificación de toda la estructura computacional de una empresa.
En esta auditoría se evalúan la eficacia y desempeño de los equipos y tiene por objetivo
buscar mejoras tecnológicas según las necesidades de cada área. Además, se encarga de
que las empresas cumplan con seguridad de datos y cumplimiento de las leyes de protección
de datos.
4. Auditoría de calidad
En este tipo de auditoría interna se evalúan las actividades, procedimientos y resultados de
una empresa para garantizar que cumplan con ciertos estándares de calidad en su inventario
o su servicio en general. El propósito es evitar malas prácticas internas o desarrollar
productos que puedan afectar a los consumidores.
La auditoría de calidad se puede dividir en diferentes tipos según su enfoque, por ejemplo:
sistemas de gestión de calidad, procesos, calidad del producto, conformidad o externa.
5. Auditoría operacional
Público
Público
Este tipo de auditoría interna se centra en los procesos, control interno y sistemas clave de
una empresa. Su objetivo es mejorar la productividad y la eficiencia en las operaciones. De
igual manera, es una excelente opción para detectar el mal aprovechamiento de recursos y
brindar soluciones y recomendaciones de mejoramiento.
6. Auditoría de cumplimiento
Como su nombre lo indica, esta auditoría se asegura de que las empresas cumplan con sus
políticas y procedimientos internos. Cada compañía cuenta con sus propias normas y códigos
de conducta que cada colaborador debe acatar. La auditoría de cumplimiento supervisa que
efectivamente estos puntos se respeten y cumplan.
Comentario:
La Auditoría Interna cumple un papel muy importante dentro de las empresas ya que evalúan
los controles internos, procesos, el cumplimiento legal y a protección de los activos, este
proceso puede ser una herramienta muy útil para que las empresas evalúen el riesgo e
identifiquen las formas viables de mejorar el rendimiento.
Como se explicó en el presente trabajo, podemos decir que los tipos de auditoria son las
categorías en las que se pueden clasificar las auditorías, y son técnicas de evaluación
mediante las cuales se busca conocer las características de una organización empresarial.
Público
Público
Bibliografía
K. H. SPENCER PICKETT, Manual Básico de Auditoría Interna, Gestión 2000, Recuperado
de:https://www.google.com.mx/books/edition/Manual_b%C3%A1sico_de_auditor%C3%ADa_interna/
EDirRcWJuBIC?hl=es-419&gbpv=1&dq=libro+auditoria+interna&printsec=frontcover
Público