Fecha De Emisión:
INGENIERÍA Y SOLUCIONES APLICADAS S.A.S.
09/08/2017
DOCUMENTO PARA PROTECCIÓN CONTRA CAIDAS DE
Versión 1.
TRABAJOS EN ALTURA
DOCUMENTO PARA PROTECCIÓN
CONTRA CAIDAS DE TRABAJOS EN
ALTURA
NTC ISO 9001:2015 – NTC ISO 14001:2015 –
NTC OHSAS 18001:2007
Fecha De Emisión:
INGENIERÍA Y SOLUCIONES APLICADAS S.A.S.
09/08/2017
DOCUMENTO PARA PROTECCIÓN CONTRA CAIDAS DE
Versión 1.
TRABAJOS EN ALTURA
CONTENIDO
1. OBJETIVO.........................................................................................................2
2. ALCANCE..........................................................................................................2
3. DEFINICIONES.................................................................................................2
4. DESCRIPCIÓN..................................................................................................9
4.1 GENERALIDADES......................................................................................9
4.1.1 MARCO LEGAL Y TECNICO..................................................................9
4.2 CUMPLIMIENTO DE LA NORMATIVIDAD.................................................9
4.2.1 OBLIGACIONES NORMATIVAS.............................................................9
4.3 PERFIL DEL TRABAJADOR EN ALTURAS.............................................12
4.3.1 Aptitud psicofísica del trabajador y restricciones ocupacionales para
trabajo seguro en alturas:...................................................................................12
4.3.2 Condiciones Físicas Para La Ejecución De Trabajo Seguro En Alturas 14
4.3.3 Vigilancia Epidemiológica......................................................................14
4.4 POLÍTICAS DE ALCOHOL Y DROGAS.......................................................14
4.5 PROCEDIMIENTO DE TRABAJO EN ALTURAS.....................................14
4.6 PLAN DE RESCATE.................................................................................15
4.7 PLAN DE CAPACITACION EN PREVENCION Y PROMOCION PARA
TRABAJO EN ALTURAS....................................................................................15
Fecha De Emisión:
INGENIERÍA Y SOLUCIONES APLICADAS S.A.S.
09/08/2017
DOCUMENTO PARA PROTECCIÓN CONTRA CAIDAS DE
Versión 1.
TRABAJOS EN ALTURA
4.7.1 CAPACITACIÓN CERTIFCADA...............................................................15
4.7.2 REQUISITOS PARA LA FORMACIÓN CERTIFICADA............................15
5. CUADRO DE CONTROL DEL DOCUMENTO................................................16
1. OBJETIVO
Planear, organizar, ejecutar y evaluar las actividades realizadas por la empresa,
con el fin de prevenir la ocurrencia de accidentes por trabajo en alturas y las
medidas de protección implementadas para detener la caída una vez ocurra o
mitigar sus consecuencias.
2. ALCANCE
El presente Documento de Protección Contra Caídas aplica a todas las
actividades de soporte y operativas realizadas por INGENIERÍA Y SOLUCIONES
APLICADAS S.A.S., en las cuales se contemplan actividades de Construcción de
edificaciones y pavimentos en concreto Fabricación, ampliación, reparación y
montaje de estructuras metalmecánicas Interventoría en desarrollo de proyectos
de ingeniería civil Construcción, mantenimiento y limpiezas industriales dándolo
cumplimiento a los requisitos en lo establecido en la Resolución 1409 de 2012 y la
articulación del programa de protección contra caídas de estos al presente
documento.
3. DEFINICIONES
Fecha De Emisión:
INGENIERÍA Y SOLUCIONES APLICADAS S.A.S.
09/08/2017
DOCUMENTO PARA PROTECCIÓN CONTRA CAIDAS DE
Versión 1.
TRABAJOS EN ALTURA
Para los efectos del Documento de Protección Contra Caídas se aplican las
definiciones contenidas en el Artículo 2 de la Resolución 1409 de 2012,
Reglamento Técnico para el Programa de Protección Contra Caídas.
Absorbedor de choque: Equipo cuya función es disminuir las fuerzas de impacto
en el cuerpo del trabajador o en los puntos de anclaje en el momento de una
caída.
Acceso por cuerdas: Técnica de ascenso, descenso y progresión por cuerdas
con equipos especializados para tal fin, con el propósito de acceder a un lugar
específico de una estructura.
Anclaje: Punto seguro al que pueden conectarse equipos personales de
protección contra caídas con resistencia certificada a la rotura y un factor de
seguridad, diseñados y certificados en su instalación por un fabricante y/o una
persona calificada. Puede ser fijo o móvil según la necesidad.
Aprobación de equipos: Documento escrito y firmado por una persona calificada,
emitiendo su concepto de cumplimiento con los requerimientos del fabricante.
Arnés de cuerpo completo: Equipo de protección personal diseñado para
distribuir en varias partes del cuerpo el impacto generado durante una caída. Es
fabricado en correas cosidas y debidamente aseguradas, e incluye elementos para
conectar equipos y asegurarse a un punto de anclaje. Debe ser certificado bajo un
estándar nacional o internacionalmente aceptado.
Ayudante de Seguridad: Trabajador designado por el empleador para verificar
las condiciones de seguridad y controlar el acceso a las áreas de riesgo de caída
de objetos o personas. Debe tener una constancia de capacitación en protección
contra caídas para trabajo seguro en alturas en nivel avanzado o tener certificado
de competencia laboral para trabajo seguro en alturas.
Baranda: Barrera que se instala al borde de un lugar para prevenir la posibilidad
de caída.
Debe garantizar una capacidad de carga y contar con un travesaño de agarre
superior, una barrera colocada a nivel del suelo para evitar la caída de objetos y
un travesaño intermedio o barrera intermedia que prevenga el paso de personas
entre el travesaño superior y la barrera inferior.
Fecha De Emisión:
INGENIERÍA Y SOLUCIONES APLICADAS S.A.S.
09/08/2017
DOCUMENTO PARA PROTECCIÓN CONTRA CAIDAS DE
Versión 1.
TRABAJOS EN ALTURA
Capacitación: Para efectos de esta norma, es toda actividad realizada en una
empresa o institución autorizada, para responder a sus necesidades, con el
objetivo de preparar el talento humano mediante un proceso en el cual el
participante comprende, asimila, incorpora y aplica conocimientos, habilidades,
destrezas que lo hacen competente para ejercer sus labores en el puesto de
trabajo.
Centro de entrenamiento: Sitio destinado para la formación de personas en
trabajo seguro en alturas, que cuenta con infraestructura adecuada para
desarrollar y/o fundamentar el conocimiento y las habilidades necesarias para el
desempeño del trabajador, y la aplicación de las técnicas relacionadas con el uso
de equipos y configuración de sistemas de Protección Contra Caídas de alturas.
Además de las estructuras, el Centro de Entrenamiento deberá contar con equipos
de Protección Contra Caídas Certificados, incluyendo líneas de vida verticales y
horizontales, sean portátiles o fijas y todos los recursos para garantizar una
adecuada capacitación del trabajador.
Los centros de entrenamiento que se utilicen para impartir la formación de trabajo
seguro en alturas, deben cumplir con las normas de calidad que adopte el
Ministerio del Trabajo.
Certificación de equipos: Documento que certifica que un determinado elemento
cumple con las exigencias de calidad de un estándar nacional que lo regula y en
su ausencia, de un estándar avalado internacionalmente. Este documento es
emitido generalmente por el fabricante de los equipos.
Certificado de competencia laboral: Documento otorgado por un organismo
certificador investido con autoridad legal para su expedición, donde reconoce la
competencia laboral de una persona para desempeñarse en esa actividad.
Certificado de capacitación: Documento que se expide al final del proceso en el
que se da constancia que una persona cursó y aprobó la capacitación necesaria
para desempeñar una actividad laboral. Este certificado no tiene vencimiento.
Certificación para trabajo seguro en alturas. Certificación que se obtiene mediante
el certificado de capacitación de trabajo seguro en alturas o mediante el certificado
en dicha competencia laboral.
Conector: Cualquier equipo certificado que permita unir el arnés del trabajador al
punto de anclaje.
Fecha De Emisión:
INGENIERÍA Y SOLUCIONES APLICADAS S.A.S.
09/08/2017
DOCUMENTO PARA PROTECCIÓN CONTRA CAIDAS DE
Versión 1.
TRABAJOS EN ALTURA
Coordinador de trabajo en alturas: Trabajador designado por el empleador,
denominado antiguamente persona competente en la normatividad anterior, capaz
de identificar peligros en el sitio en donde se realiza trabajo en alturas,
relacionados con el ambiente o condiciones de trabajo y que tiene su autorización
para aplicar medidas correctivas inmediatas para controlar los riesgos asociados a
dichos peligros. Debe tener certificación en la norma de competencia laboral
vigente para trabajo seguro en alturas, capacitación en el nivel de coordinador de
trabajo en alturas y experiencia certificada mínima de un año relacionada con
trabajo en alturas. Los requisitos de certificación, capacitación y experiencia del
coordinador de trabajo en alturas, serán exigidos a partir de los dos años
siguientes a la expedición de la presente resolución, mientras que transcurre dicho
tiempo deben contar como mínimo con el certificado de capacitación del nivel
avanzado en trabajo en alturas o certificación de dicha competencia laboral La
designación del coordinador de trabajo en alturas no significa la creación de un
nuevo cargo, ni aumento en la nómina de la empresa, esta función puede ser
llevada a cabo por ejemplo por el coordinador o ejecutor del programa de salud
ocupacional o cualquier otro trabajador designado por el empleador.
Distancia de desaceleración: La distancia vertical entre el punto donde termina la
caída libre y se comienza a activar el absorbedor de choque hasta que este último
pare por completo.
Distancia de detención: La distancia vertical total requerida para detener una
caída, incluyendo la distancia de desaceleración y la distancia de activación.
Entrenador en trabajo seguro en alturas: Persona con formación en el nivel de
entrenador, certificado en la norma de competencia laboral para trabajo seguro en
alturas vigente.
Equipo de protección contra caídas certificado: Equipo que cumple con las
exigencias de calidad de la norma nacional o internacional que lo regula, sin que
este último pueda ser menos exigente que el nacional.
Eslinga de protección contra caídas: Sistema de cuerda, reata, cable u otros
materiales que permiten la unión al arnés del trabajador al punto de anclaje. Su
función es detener la caída de una persona, absorbiendo la energía de la caída de
modo que la máxima carga sobre el trabajador sea de 900 libras. Su longitud total,
antes de la activación, debe ser máximo de 1,8m. Deben cumplir los siguientes
requerimientos:
a) Todos sus componentes deben ser certificados;
b) Resistencia mínima de 5.000 libras (22,2 kilonewtons – 2.272 kg);
c) Tener un absorbedor de choque; y
d) Tener en sus extremos sistemas de conexión certificados.
Fecha De Emisión:
INGENIERÍA Y SOLUCIONES APLICADAS S.A.S.
09/08/2017
DOCUMENTO PARA PROTECCIÓN CONTRA CAIDAS DE
Versión 1.
TRABAJOS EN ALTURA
Eslinga de posicionamiento: Elemento de cuerda, cintas, cable u otros materiales
con resistencia mínima de 5.000 libras (22,2 kilonewtons – 2.272 kg) que puede
tener en sus extremos ganchos o conectores que permiten la unión al arnés del
trabajador y al punto de anclaje, y que limita la distancia de caída del trabajador a
máximo 60 cm. Su función es ubicar al trabajador en un sitio de trabajo,
permitiéndole utilizar las dos manos para su labor.
Eslinga de restricción: Elemento de cuerda, reata, cable u otro material con
resistencia mínima de 5.000 libras (22,2 kilonewtons – 2.272 kg) y de diferentes
longitudes o graduable que permita la conexión de sistemas de bloqueo o freno.
Su función es limitar los desplazamientos del trabajador para que no llegue a un
sitio del que pueda caer. Todas las eslingas y sus componentes deben ser
certificados de acuerdo con las normas nacionales o internacionales pertinentes.
Evaluación de competencias laborales para trabajo seguro en alturas: Proceso por
medio del cual un evaluador recoge de una persona, información sobre su
desempeño y conocimiento con el fin de determinar si es competente, o aún no,
para desempeñar una función productiva de acuerdo a la norma técnica de
competencia laboral vigente.
Evaluador de competencias laborales en protección contra caídas para trabajo
seguro en alturas: Persona certificada como evaluador de competencias laborales
y con certificación vigente en la norma de competencia laboral que va a evaluar y
debe estar certificado en el nivel de entrenador.
Factor de seguridad: Número multiplicador de la carga real aplicada a un
elemento, para determinar la carga a utilizar en el diseño.
Gancho: Equipo metálico con resistencia mínima de 5.000 libras (22.2 kilonewtons
– 2.272 kg) que es parte integral de los conectores y permite realizar conexiones
entre el arnés y los puntos de anclaje, sus dimensiones varían de acuerdo a su
uso, los ganchos están provistos de una argolla u ojo al que está asegurado el
material del equipo conector (cuerda, reata, cable, cadena, entre otros) y un
sistema de apertura y cierre con doble sistema de accionamiento para evitar una
apertura accidental, que asegure que el gancho no se salga de su punto de
conexión.
Hueco: Para efecto de esta norma es el espacio vacío o brecha en una superficie
o pared, sin protección, a través del cual se puede producir una caída de 1,50 m o
más de personas u objetos.
Fecha De Emisión:
INGENIERÍA Y SOLUCIONES APLICADAS S.A.S.
09/08/2017
DOCUMENTO PARA PROTECCIÓN CONTRA CAIDAS DE
Versión 1.
TRABAJOS EN ALTURA
Líneas de vida horizontales: Sistemas certificados de cables de acero, cuerdas,
rieles u otros materiales que debidamente ancladas a la estructura donde se
realizará el trabajo en alturas, permitan la conexión de los equipos personales de
protección contra caídas y el desplazamiento horizontal del trabajador sobre una
determinada superficie; la estructura de anclaje debe ser evaluada con métodos
de ingeniería.
Líneas de vida horizontales fijas: Son aquellas que se encuentran debidamente
ancladas a una determinada estructura, fabricadas en cable de acero o rieles
metálicos y según su longitud, se soportan por puntos de anclaje intermedios;
deben ser diseñadas e instaladas por una persona calificada. Los cálculos
estructurales determinarán si se requiere de sistemas absorbentes de energía.
Líneas de vida horizontales portátiles: Son equipos certificados y pre-
ensamblados, elaborados en cuerda o cable de acero, con sistemas absorbentes
de choque, conectores en sus extremos, un sistema tensionador y dos bandas de
anclaje tipo Tie Off; estas se instalarán por parte de los trabajadores autorizados
entre dos puntos de comprobada resistencia y se verificará su instalación por parte
del coordinador de trabajo en alturas o de una persona calificada.
Líneas de vida verticales: Sistemas certificados de cables de acero, cuerdas,
rieles u otros materiales que debidamente ancladas en un punto superior a la zona
de labor, protegen al trabajador en su desplazamiento vertical
(ascenso/descenso). Serán diseñadas por una persona calificada, y deben ser
instaladas por una persona calificada o por una persona avalada por el fabricante
o por la persona calificada.
Máxima fuerza de detención, MFD: La máxima fuerza que puede soportar el
trabajador sin sufrir una lesión, es 1.800 libras (8 kilonewtons – 816 kg).
Medidas de prevención: Conjunto de acciones individuales o colectivas que se
implementan para advertir o evitar la caída de personas y objetos cuando se
realizan trabajos en alturas y forman parte de las medidas de control. Entre ellas
están: sistemas de ingeniería; programa de protección contra caídas y las medidas
colectivas de prevención.
Medidas de protección: Conjunto de acciones individuales o colectivas que se
implementan para detener la caída de personas y objetos una vez ocurra o para
mitigar sus consecuencias.
Mosquetón: Equipo metálico en forma de argolla que permite realizar conexiones
directas del arnés a los puntos de anclaje. Otro uso es servir de conexión entre
equipos de protección contra caídas o rescate a su punto de anclaje.
Fecha De Emisión:
INGENIERÍA Y SOLUCIONES APLICADAS S.A.S.
09/08/2017
DOCUMENTO PARA PROTECCIÓN CONTRA CAIDAS DE
Versión 1.
TRABAJOS EN ALTURA
Persona calificada: Ingeniero con experiencia certificada mínimo de dos años para
calcular resistencia materiales, diseñar, analizar, evaluar, autorizar puntos de
anclaje y elaborar especificaciones de trabajos, proyectos o productos acorde con
lo establecido en la presente resolución. La persona calificada es la única persona
que da la autorización a un punto de anclaje sobre el cual se tengan dudas.
Posicionamiento de trabajo: Conjunto de procedimientos mediante los cuales se
mantendrá o sostendrá el trabajador a un lugar específico de trabajo en alturas,
limitando la caída libre de este a 2 pies (0,60 m) o menos.
Reentrenamiento: Proceso anual obligatorio, por el cual se actualizan
conocimientos y se entrenan habilidades y destrezas en prevención y protección
contra caídas. Su contenido y duración depende de los cambios en la norma para
protección contra caídas en trabajo en alturas, o del repaso de la misma y de las
fallas que en su aplicación que el empleador detecte, ya sea mediante una
evaluación a los trabajadores o mediante observación a los mismos por parte del
coordinador de trabajo en alturas. El reentrenamiento debe realizarse anualmente
o cuando el trabajador autorizado ingrese como nuevo en la empresa, o cambie de
tipo de trabajo en alturas o haya cambiado las condiciones de operación o su
actividad. Las empresas o los gremios en convenio con estas puede efectuar el
reentrenamiento directamente bajo el mecanismo de Uvae o a través de terceros
autorizados por esta resolución. Debe quedar prueba del reentrenamiento, que
puede ser, mediante lista de asistencia, constancia o certificado.
Requerimiento de claridad o espacio libre de caída: Distancia vertical requerida
por un trabajador en caso de una caída, para evitar que este impacte contra el
suelo o contra un obstáculo. El requerimiento de claridad dependerá
principalmente de la configuración del sistema de detención de caídas utilizado.
Restricción de caída: Técnica de trabajo que tiene por objetivo impedir que el
trabajador sufra una caída de un borde o lado desprotegido.
Rodapié: Elemento de protección colectiva que fundamentalmente previene la
caída de objetos o que ante el resbalón de una persona, evita que esta caiga al
vacío. Debe ser parte de las barandas y proteger el área de trabajo a su alrededor.
Trabajador autorizado: Trabajador que posee el certificado de capacitación de
trabajo seguro en alturas o el certificado de competencia laboral para trabajo
seguro en alturas.
Trabajos en suspensión: Tareas en las que el trabajador debe “suspenderse” o
colgarse y mantenerse en esa posición, mientras realiza su tarea o mientras es
subido o bajado.
Trabajo ocasional: Son las actividades que no realiza regularmente el trabajador
o que son esporádicos o realizados de vez en cuando.
Fecha De Emisión:
INGENIERÍA Y SOLUCIONES APLICADAS S.A.S.
09/08/2017
DOCUMENTO PARA PROTECCIÓN CONTRA CAIDAS DE
Versión 1.
TRABAJOS EN ALTURA
Trabajo rutinario: Son las actividades que regularmente desarrolla el trabajador, en
el desempeño de sus funciones.
Unidades Vocacionales de Aprendizaje en Empresas (Uvae): Las empresas, o
los gremios en convenio con estas, podrán crear unidades vocacionales de
aprendizaje, las cuales son mecanismos dentro de las empresas que buscan
desarrollar conocimiento en la organización mediante procesos de autoformación,
con el fin de preparar, entrenar, reentrenar, complementar y certificar la capacidad
del recurso humano para realizar labores seguras en trabajo en alturas dentro de
la empresa. La formación que se imparta a través de las Uvaes deberá realizarse
con los entrenadores para trabajo seguro en alturas.
Para que la empresa, o los gremios en convenio con estas, puedan crear una
Uvae deberán cumplir en las instalaciones de las empresas o en la obra de
construcción con los requisitos para el trabajo seguro en alturas establecidos en la
presente resolución.
Sistemas de protección de caídas certificado: Conjunto de elementos y/o
equipos diseñados e instalados que cumplen con las exigencias de calidad de la
norma nacional o internacional que lo regula, y aprobado por una persona
calificada si existen dudas. En ningún momento, el estándar internacional puede
ser menos exigente que el nacional.
4. DESCRIPCIÓN
4.1 GENERALIDADES
4.1.1 MARCO LEGAL Y TECNICO
Fecha De Emisión:
INGENIERÍA Y SOLUCIONES APLICADAS S.A.S.
09/08/2017
DOCUMENTO PARA PROTECCIÓN CONTRA CAIDAS DE
Versión 1.
TRABAJOS EN ALTURA
Ley 1562 de 2012. Por el cual se modifica el Sistema de Riesgos Laborales
y se dictan otras disposiciones en materias de salud ocupacional.
Resolución 1903 de 2013. Por la cual se modifica el numeral 5 del artículo
10 y el parágrafo 4 del artículo 11 de la Resolución 1409 de 2012.
Resolución 1409 de 2012. Por el cual se establece el Reglamento de
Seguridad para Protección Contra Caídas en Trabajo en Alturas.
Resolución 3673 de 2008. Reglamento Técnico de Trabajo Seguro en
Alturas, Septiembre de 2008. Ministerio de Protección Social.
Resolución 2346 de 2007. Por la cual se regula la práctica de
evaluaciones médicas ocupacionales y el manejo y contenido de las
historias clínicas ocupacionales.
Resolución 1075 de 1992 dispone el establecimiento de actividades en el
marco del programa de salud ocupacional, relacionados con el control de la
farmacodependencia, alcoholismo y tabaquismo.
Resolución 4059 de 95. Se adopta el reporte único de accidente de trabajo
y enfermedad profesional.
Resolución 3368 de 2014. Competencia de Coordinador Trabajo Altura.
4.2 CUMPLIMIENTO DE LA NORMATIVIDAD
4.2.1 OBLIGACIONES NORMATIVAS
Acorde a las obligaciones del empleador dadas en el Artículo 3 de la
Resolución 1409 de 2012, se articula el desarrollo del programa con los
elementos involucrados en la organización, el fin de evidenciar su
cumplimiento, como se presenta en la tabla a continuación:
OBLIGACIÓN NORMATIVA CUMPLIMIENTO
Fecha De Emisión:
INGENIERÍA Y SOLUCIONES APLICADAS S.A.S.
09/08/2017
DOCUMENTO PARA PROTECCIÓN CONTRA CAIDAS DE
Versión 1.
TRABAJOS EN ALTURA
Realizar las evaluaciones médicas Profesiograma. Exámenes médicos de
ocupacionales y el manejo y contenido de ingreso y periódicos por cargos donde
las historias clínicas ocupacionales se identifique la realización de trabajo
conforme a lo establecido en las en alturas.
Resoluciones 2346 de 2007 y 1918 de 2009
expedidas por el Ministerio de la Protección
Social o las normas que las modifiquen,
sustituyan o adicionen.
Incluir en el programa de salud ocupacional Programa de Protección Contra
denominado actualmente Sistema de Caídas con procedimientos estándar
Gestión de la Seguridad y Salud en el acorde a las tareas identificadas que
Trabajo (SG-SST), el Programa de involucran trabajo en alturas.
Protección Contra Caídas, así como las
medidas necesarias para la identificación,
evaluación y control de los riesgos
asociados al trabajo en alturas, a nivel
individual por empresa.
Cubrir las condiciones de riesgo de caída en Aplicar el procedimiento de Trabajo en
trabajo en alturas, mediante medidas de alturas.
control contra caídas de personas y objetos, Identificación de trabajos en alturas
las cuales deben ser dirigidas a su ocasionales bajo procedimientos
prevención en forma colectiva, antes de estandarizados acorde al uso de
implementar medidas individuales de sistema de acceso requerido para la
protección contra caídas. labor.
Implementación de sistemas de acceso
(escaleras tipo gato con línea de vida fija),
barandas y escaleras certificadas en donde
se identifica la realización de tareas con
trabajo en alturas.
Aplicar el procedimiento de Trabajo en
alturas.
Garantizar que los sistemas y equipos de Hoja de vida de los equipos y
protección contra caídas, cumplan con los certificaciones de fabricantes.
requerimientos de esta resolución
Disponer de un coordinador de trabajo en Asignación de la función de
alturas, de trabajadores autorizados en el Coordinador.
nivel requerido y de ser necesario, un
Fecha De Emisión:
INGENIERÍA Y SOLUCIONES APLICADAS S.A.S.
09/08/2017
DOCUMENTO PARA PROTECCIÓN CONTRA CAIDAS DE
Versión 1.
TRABAJOS EN ALTURA
ayudante de seguridad según corresponda a
la tarea a realizarse;
Garantizar que el suministro de equipos, la Inventario de equipos de protección
capacitación y el reentrenamiento individual y programa de capacitación
Garantizar un programa de capacitación a Programa de capacitación por cargos
todo trabajador que se vaya a exponer al y funciones a realizar. Inducción en la
riesgo de trabajo en alturas, antes de iniciar empresa de tareas que involucran
labores. trabajo en alturas.
Garantizar que todo trabajador autorizado Programa de capacitación y registro
para trabajo en alturas reciba al menos un de capacitación de trabajo en alturas
reentrenamiento anual, para reforzar los (certificaciones nivel avanzado).
conocimientos en protección contra caídas
para trabajo seguro en alturas.
Garantizar la operatividad de un programa Programa de Inspecciones de equipos
de inspección. Los sistemas de protección y herramientas.
contra caídas deben ser inspeccionados por
lo menos una vez al año, por intermedio de
una persona o equipo de personas avaladas
por el fabricante y/o calificadas según
corresponda.
Asegurar que cuando se desarrollen Implementar la figura del Ayudante de
trabajos con riesgo de caídas de alturas, seguridad como medida de prevención
exista acompañamiento permanente de una colectiva adicional.
persona que esté en capacidad de activar el
plan de emergencias en el caso que sea
necesario
Solicitar las pruebas que garanticen el buen Inspección por persona calificada
funcionamiento del sistema de protección anual articulado con el Programa de
contra caídas y/o los certificados que lo Inspecciones y hojas de seguridad.
avalen. Las pruebas deben cumplir con los
estándares
nacionales y en ausencia de ellos, con
estándares internacionales vigentes para
cada componente del sistema
Asegurar la compatibilidad de los Procedimientos estándar para el
componentes del sistema de protección desarrollo de trabajos en alturas por
Fecha De Emisión:
INGENIERÍA Y SOLUCIONES APLICADAS S.A.S.
09/08/2017
DOCUMENTO PARA PROTECCIÓN CONTRA CAIDAS DE
Versión 1.
TRABAJOS EN ALTURA
contra caídas sistemas de protección contra caídas
Incluir dentro de su Plan de Emergencias un Conformar las brigadas de emergencia
procedimiento para la atención y rescate en para rescate vertical. Plan de Rescate.
alturas con recursos y personal entrenado. Articulación con MEDEVAC.
Garantizar que los menores de edad y las proceso de contratación, Política de
mujeres embarazadas en cualquier tiempo Seguridad y Salud en el Trabajo de la
de gestación no realicen trabajo en alturas. Organización
Es obligación del empleador asumir los Programa de Capacitación acorde a
gastos y costos de la capacitación identificación de necesidades de
certificada de trabajo seguro en alturas o la capacitación por cargos, en los cargos
certificación en dicha competencia laboral que se identifique la exposición de
en las que se deba incurrir. trabajo en alturas.
Fecha De Emisión:
INGENIERÍA Y SOLUCIONES APLICADAS S.A.S.
09/08/2017
DOCUMENTO PARA PROTECCIÓN CONTRA CAIDAS DE
Versión 1.
TRABAJOS EN ALTURA
4.3 PERFIL DEL TRABAJADOR EN ALTURAS
4.3.1 Aptitud psicofísica del trabajador y restricciones
ocupacionales para trabajo seguro en alturas:
Exámenes médicos ocupacionales para trabajo en alturas junto con el Perfil
del esquema de exámenes médicos ocupacionales para determinar la
aptitud ocupacional de los trabajadores en alturas y Profesiograma, los
resultados de estos deben ser consignados en el concepto de aptitud
medica emitido por medico laboral, los cuales serán posteriormente
vinculados a los programa de Medicina Laboral de la Organización. El
seguimiento a la evaluación de condiciones médicas se realizara mediante
los exámenes médicos ocupacionales periódicos estipulados en el
Programa de vigilancia epidemiológica.
Según la Resolución 3673 de 2008, son restricciones permanentes para
realizar trabajo en alturas entre otras, las siguientes:
La existencia de patologías metabólicas, cardiovasculares, mentales
neurológicas, que generen vértigo, convulsiones o mareo.
Alteraciones del equilibrio, de la conciencia, de la audición que
comprometan bandas conversacionales.
Ceguera temporal o permanente.
Alteraciones de la agudeza visual o percepción del color y de profundidad,
que no puedan ser corregidas con tratamiento
Alteraciones de comportamientos en alturas tales como fobias.
Se tendrá en cuenta el índice de masa corporal y el peso del trabajador.
Los menores de edad y las mujeres en cualquier tiempo de gestación no
pueden realizar trabajo en alturas.
Otras identificadas por el médico especialista en Salud Ocupacional.
Tampoco pueden realizar trabajos en alturas quienes tengan restricciones
temporales debido a traumas en el sistema Osteomuscular.
Fecha De Emisión:
INGENIERÍA Y SOLUCIONES APLICADAS S.A.S.
09/08/2017
DOCUMENTO PARA PROTECCIÓN CONTRA CAIDAS DE
Versión 1.
TRABAJOS EN ALTURA
Por ello, se establece como obligatorio la evaluación de condiciones de aptitud
psicofísicas de los trabajadores que van a desarrollar trabajo en alturas al ingreso
a la empresa y de forma periódica; Dicha evaluación se debe ajustar a los criterios
anteriormente definidos, que son legal y técnicamente establecidos e integrados al
Sistema de Gestión en Seguridad y Salud en el Trabajo en relación con el
esquema de ejecución de los exámenes médicos ocupacionales, (de ingreso,
periódicos y de egreso) según lo dictado en la Resolución 2346 de 2007.
Cuando como consecuencia de cualquiera de las evaluaciones médicas
practicadas al trabajador, surja la recomendación de tratamiento, deberá ser
remitido a las respectivas EPS y sólo podrá reingresar a la labor cuando por
certificado médico sea verificada la condición de cumplimiento de los requisitos
mínimos para realizar su oficio o, en su defecto, se realicen los procedimientos de
rehabilitación profesional de acuerdo con la condición de salud existente. Solo se
contemplará como autorizado para desarrollar trabajo en alturas el trabajador que
tenga APTO en el certificado de aptitud médico. Los conceptos de APLAZADO y
NO APTO restringen la realización de tarea en alturas para el trabajador
autorizado.
4.3.2 Condiciones Físicas Para La Ejecución De Trabajo
Seguro En Alturas
El seguimiento a las condiciones de aptitud psicofísicas que se realiza a los
trabajadores que realizan trabajados en altura, es una evaluación complementaria
que se desarrolla en campo por medio de un auto reporte de condiciones físicas, y
el resultado debe ser analizado Coordinador HSE en la actualidad, que es quien
verifica dichas condiciones conforme a las exigencias de la labor de trabajo en
alturas.
4.3.3 Vigilancia Epidemiológica
Fecha De Emisión:
INGENIERÍA Y SOLUCIONES APLICADAS S.A.S.
09/08/2017
DOCUMENTO PARA PROTECCIÓN CONTRA CAIDAS DE
Versión 1.
TRABAJOS EN ALTURA
De acuerdo a los resultados a la evaluación de condiciones de aptitud psicofísicas
que se realiza a los trabajadores que realizan trabajados en altura, y teniendo en
cuenta las restricciones y recomendaciones, se identificarán las necesidades del
PVE a que haya lugar, en relación con el desarrollo de actividades en temas de
Riesgo Biomecánico, y recomendaciones asociadas a Riesgo Cardiovascular u
otro, y actividades de promoción y prevención, como parte de las actividades de
Estilos de Vida Saludable desarrolladas como parte integral del Sistema de
Gestión en Seguridad y Salud en el Trabajo.
Las evaluaciones médicas y las evaluaciones de condiciones de salud específicas
realizadas mencionadas con anterioridad, son parte de la historia clínica
ocupacional del trabajador, la cual se involucrara en las actividades de los
diferentes programas de vigilancia epidemiológica que se identifiquen como
prioritarios según hallazgo médico.
Adicionalmente se presenta los resultados de los exámenes de aptitud para su
inclusión en el SVE acorde a la condición de riesgo identificada.
4.4 POLÍTICAS DE ALCOHOL Y DROGAS
Con base en el esquema establecido, el trabajador que realiza trabajo en alturas,
debe seguir el procedimiento implementado dentro de sus políticas de alcohol y
drogas, en relación con los controles a seguir para la realización de este tipo de
labores.
4.5 PROCEDIMIENTO DE TRABAJO EN ALTURAS
Ver documento relacionado
4.6 PLAN DE RESCATE
Ver documento relacionado
4.7 PLAN DE CAPACITACION EN PREVENCION Y PROMOCION PARA
TRABAJO EN ALTURAS
Fecha De Emisión:
INGENIERÍA Y SOLUCIONES APLICADAS S.A.S.
09/08/2017
DOCUMENTO PARA PROTECCIÓN CONTRA CAIDAS DE
Versión 1.
TRABAJOS EN ALTURA
4.7.1 CAPACITACIÓN CERTIFCADA
De acuerdo a las disposiciones establecidas en la Resolución 1409 de 2012, los
niveles de capacitación por cargo se relacionan a continuación.
NIVEL DE CAPACITACIÓN CARGO RELACIONADO
CERTIFICADA
Jefe de Área Virtual (10 horas) o Básico Supervisores, personal
Administrativo (8 horas) administrativo
Nivel Avanzado (presencial 40 horas) Personal Operativo
Reentrenamiento (presencial 20 horas) Personal Operativo
Coordinador de Seguridad (Presencial 80 Coordinador HSEQ, Supervisor
horas) HSE
Evaluación por Competencias Laborales Coordinador HSE
Fecha De Emisión:
INGENIERÍA Y SOLUCIONES APLICADAS S.A.S.
09/08/2017
DOCUMENTO PARA PROTECCIÓN CONTRA CAIDAS DE
Versión 1.
TRABAJOS EN ALTURA
4.7.2 REQUISITOS PARA LA FORMACIÓN CERTIFICADA
Para los cursos de Nivel Avanzado, Reentrenamiento y Coordinador de seguridad
para trabajo en altura, se debe tener en cuenta, que la capacitación certificada se
hará mediante dos vías:
1. Capacitación realizada por el SENA en cualquiera de sus regionales, o,
2. Capacitación por persona natural o jurídica autorizada mediante Resolución
SENA, acorde a Resolución 2578 de 2012, para la cual se le solicita al proveedor:
a. Licencia en Salud Ocupacional
b. Resolución SENA para ofertar capacitación de trabajo en alturas certificada
c. Certificación SENA del Entrenador que se relaciona en la Resolución SENA
d. Licencia en Salud Ocupacional del Entrenador que se relaciona en la
Resolución
e. Certificado de Competencia Laboral Vigente del Entrenador que se relaciona en
la Resolución SENA
f. Lista de Asistencia de los trabajadores que ejecutan la formación, firmada por el
entrenador ejecutante de la formación
g. Certificado de Trabajo en Alturas con la firma del representante legal y firma del
entrenador que relaciona la Resolución.
5. CUADRO DE CONTROL DEL DOCUMENTO
Fecha De Emisión:
INGENIERÍA Y SOLUCIONES APLICADAS S.A.S.
09/08/2017
DOCUMENTO PARA PROTECCIÓN CONTRA CAIDAS DE
Versión 1.
TRABAJOS EN ALTURA
VERSIÓN MODIFICACIONES FECHA
1 Creación del documento 09/08/2017
ELABORÓ REVISÓ APROBÓ
Lizbeth Lombana Ortiz
Coordinador HSEQ Gerente Gerente