0% encontró este documento útil (0 votos)
1K vistas4 páginas

El Almojarifazgo

El documento describe el almojarifazgo, un impuesto aduanero que se pagaba por el traslado de mercancías que ingresaban o salían del reino de España. Se explica que este impuesto gravaba el comercio interior y exterior y que su recaudación en Sevilla aumentó considerablemente entre 1520 y 1595. Finalmente, se indica que el almojarifazgo mayor estaba gravado con otros impuestos llamados "situados", lo que reducía su recaudación.

Cargado por

Raul Burbano
Derechos de autor
© Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
1K vistas4 páginas

El Almojarifazgo

El documento describe el almojarifazgo, un impuesto aduanero que se pagaba por el traslado de mercancías que ingresaban o salían del reino de España. Se explica que este impuesto gravaba el comercio interior y exterior y que su recaudación en Sevilla aumentó considerablemente entre 1520 y 1595. Finalmente, se indica que el almojarifazgo mayor estaba gravado con otros impuestos llamados "situados", lo que reducía su recaudación.

Cargado por

Raul Burbano
Derechos de autor
© Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

HACIENDA PBLICA ALMOJARIFAZGO

Ral Andrey Burbano Daz

UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA SEDE CARTAGO FACULTAD DE DERECHO HACIENDA PBLICA AO 2012

HACIENDA PBLICA ALMOJARIFAZGO

Ral Andrey Burbano Daz

DR. Edgar Farik Crdoba Nieto

UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA SEDE CARTAGO FACULTAD DE DERECHO HACIENDA PBLICA AO 2012

EL ALMOJARIFAZGO

El almojarifazgo en trminos generales fue un impuesto aduanero que se pagaba por el traslado de mercaderas que ingresaban o salan del reino de Espaa o que transitaban entre los diversos puertos (peninsulares o americanos), equivalente al actual arancel. Los que lo cobraban se llamaban almojarifes, nombre que tambin llevaban los tesoreros encargados de la totalidad de la Real Hacienda. Fue creado, en la Corona de Castilla, por Alfonso X junto a la alcabala para gravar la actividad generada con el desarrollo del comercio interior y exterior. En los ltimos aos del reinado de Alfonso XI consider posible la definitiva sustitucin de los antiguos almojarifes hebraicos por tesoreros y administradores cristianos, aunque mantena la excepcin en la corte, Fue acordado en las Cortes de Alcal de 1348. En su inicio el almojarifazgo era un porcentaje sobre la importacin de toda clase de productos, y su monto era fijado en relacin con el valor de stos en las Indias y no por el precio que tuvieran stas en el puerto de embarque, adems, iba aumentando de acuerdo al tramo de movimiento de mercaderas. Fue suprimido en 1783, siendo refundida su recaudacin en los aranceles

El Almojarifazgo en Sevilla A travs de la historia se han reconocido 2 tipos de hacienda, la estatal y la municipal, para las arcas de ambas se recaudan cuantiosos fondos a travs, sobre todo, de los Almojarifazgos. En lo relativo con el Almojarifazgo Mayor formado por diversos ingresos, aunque el monto fundamental lo representaran los derechos pagados en las aduanas, por la introduccin y extraccin de productos y mercancas. Gravaba este impuesto al comercio interior y exterior y con destino a l se cobraba as mismo la alcabala de primera venta a determinados artculos y en la reventa de otros, ms ciertos diezmos, como los del aceite que ingresaba en la ciudad. Los aranceles observados en la aduana de Sevilla eran los fijados en 1492 y renovados en 1566-67, los cuales no se aplicaban a los productos exportados al Nuevo Mundo, pero si a los gneros indianos re exportados desde Sevilla (Cochinilla, cueros, perlas, y piedras preciosas). Las mercancas ingresadas satisfacan, en concepto de Almojarifazgo mayor, el 5 por 100 y el 100 por 100

por alcabala; lo destinado a indias abonaba al entrar en Sevilla un 5 por 100 por la primera renta y un 5 por 100 de alcabala, pero si no llegaban a embarcar tenan que liquidar otro 5 por 100 de alcabala. La recaudacin sola hacerse por encabezamientos, arrendamientos o repartimientos. Con respecto al Almojarifazgo mayor, Sevilla tuvo mucho tiempo a su carago su renta, aunque a veces se uso el encabezamiento (1530-40, 1595, 1504) y el arriendo a particulares que en ciertas ocasiones no pudieron cumplir con el compromiso. Antes de 1530 el Cabildo llevaba la renta del Almojarifazgo Mayor por 17.645.000 maravedes; en 1530 lo cedi a una asociacin de mercaderes donde figuran algunos jurados y banqueros en cuyos bancos se ingresaban las cantidades percibidas. A partir de 1541 determinados asociados fueron traspasando su parte en la administracin del Almojarifazgo; pero en aos posteriores hay otros mercaderes, incluidos extranjeros, negociando con el concejo y regimiento hispalense las rentas del Almojarifazgo Mayor. A finales de la centuria la ciudad se hizo a cargo de su arriendo y del de Indias. Renta del Almojarifazgo Mayor. 1520 ---------- 8.076.905 maravedes (moneda espaola) 1523 ---------- 17.040.000 maravedes 1525-29 ---------- 17.645.500 maravedes 1535-40 ---------- 22.900.625 maravedes 1553-56 ---------- 38.300.000 maravedes 1593 ---------- 117.000.000 maravedes 1594 ---------- 155.500.000 maravedes 1595 ---------- 181.467.000 maravedes

El Almojarifazgo Mayor como todas rentas fijas, estaba gravado con pesados situados. Su aumento se efectuaba acorde con el de los juros que se hacan recaer sobre el. A partir de 1564 se le adjudicaron al Almojarifazgo Mayor los juros de la casa de la contratacin concedidos para liquidar las incautaciones de metales preciosos destinados a particulares en aos de la dcada del 50; luego se le aumentaron los juros que pasaban sobre la seda de Granada y los puertos de Portugal. Llega un momento en que el situado sobre el Almojarifazgo Mayor es igual a la recaudacin.

También podría gustarte