0% encontró este documento útil (0 votos)
46 vistas4 páginas

Sesion Com. Leemos Un Afiche para Reflexionar Sobre El Cuidado de Nuestro Entorno.

La sesión de aprendizaje se centra en la lectura y reflexión sobre un afiche relacionado con el cuidado del medio ambiente, promoviendo la comprensión de textos en lengua materna. Se busca que los estudiantes identifiquen la estructura del afiche, infieran su contenido y reflexionen sobre su mensaje. Además, se fomenta un ambiente de respeto y ciudadanía, abordando acciones para enfrentar eventos climáticos en su comunidad.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
46 vistas4 páginas

Sesion Com. Leemos Un Afiche para Reflexionar Sobre El Cuidado de Nuestro Entorno.

La sesión de aprendizaje se centra en la lectura y reflexión sobre un afiche relacionado con el cuidado del medio ambiente, promoviendo la comprensión de textos en lengua materna. Se busca que los estudiantes identifiquen la estructura del afiche, infieran su contenido y reflexionen sobre su mensaje. Además, se fomenta un ambiente de respeto y ciudadanía, abordando acciones para enfrentar eventos climáticos en su comunidad.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

Unidad de aprendizaje 3: Participamos con acciones saludables para el

cuidado de la biodiversidad y el ecosistema

SESION DE APRENDIZAJE

AREA : Comunicación
TITULO Leemos un afiche para reflexionar sobre el cuidado de
:
nuestro entorno
DOCENTE : Verónica Anchay Guerrero
GRADO Y SECCIÓN : 3° “C ” FECHA: 03 / 06 / 25

1.- PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE O APRENDIZAJES ESPERADOS.


Competencias y capacidades Estándar
Lee diversos tipos de textos escritos en Lee diversos tipos de textos que presentan estructura simple con algunos elementos
su lengua materna complejos y con vocabulario variado. Obtiene información poco evidente distinguiéndola
 Obtiene información del texto escrito. de otras próximas y semejantes. Realiza inferencias locales a partir de información
 Infiere e interpreta información del texto. explícita e implícita. Interpreta el texto considerando información relevante para construir
 Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y su sentido global. Reflexiona sobre sucesos e ideas importantes del texto y explica la
contexto del texto intención de los recursos textuales más comunes a partir de su conocimiento y
experiencia.
Criterios de Evaluación Evidencias de aprendizaje Instrumento
de evaluación
-Ubica información en el texto. leído. Infiere el contenido del afiche. Lista de cotejo
Explica para qué fue escrito el texto
Menciona que tipo de texto es.

Enfoques transversales Actitudes o acciones observables


Los docentes y estudiantes acogen con respeto a todos, sin menospreciar ni excluir a nadie en razón
de su lengua, su manera de hablar, su forma de vestir, sus costumbres o sus creencias.
Los docentes hablan la lengua materna de los estudiantes y los acompañan con respeto en su
Enfoque intercultural
proceso de adquisición del castellano como segunda lengua.
Los docentes respetan todas las variantes del castellano que se hablan en distintas regiones del país,
sin obligar a los estudiantes a que se expresen oralmente solo en castellano estándar.
Docentes y estudiantes desarrollan acciones de ciudadanía que demuestren conciencia sobre los
eventos climáticos (desastres naturales, entre otros), así como el desarrollo de capacidades de
resiliencia para hacer frente a estas situaciones.
Enfoque ambiental
Docente y estudiantes plantean soluciones en relación a eventos climáticos de su comunidad, tales
como lluvias, inundaciones, huaicos, etc., al proponer actividades como medidas de prevención para
una escuela segura.

2.-PREPARACIÓN DE LA SESIÓN.
¿Qué se hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales se utilizarán?
Seleccionar y preparar el material a utilizar. Cuaderno., Plumones., Papelote.
Recetas., Tarjetas con acciones

3.-SECUENCIA DIDÁCTICA O MOMENTOS DE LA SESIÓN.

Inicio Tiempo aproximado:

✓ Actividades permanentes de entrada.


• Saludo. • Oración. • Control de Asistencia.
-Propicio el diálogo a partir de las siguientes preguntas: ¿qué actividad realizamos en la sesión
anterior?, ¿qué fue lo que aprendimos?

- Se muestra la siguiente situación:


- Las niñas y los niños están preocupados por la contaminación. Por ello, se reunieron para
intercambiar opiniones y acordar acciones.
a. ¿Para qué se han reunido las niñas y los niños?
b. ¿Qué se aprecia en la imagen que está sobre la mesa?
- Se recoge los saberes previos realizando las siguientes preguntas:
- ¿Han visto un afiche? ¿Cómo es? Expliquen con sus palabras.
- ¿Qué significa especies endémicas? Expliquen.
Escuchamos sus respuestas y se promueve el diálogo
 El propósito del día de hoy es: conocerán la estructura de un afiche, mediante la
participación en una mesa redonda para intercambiar puntos de vista sobre temas de
protección ambiental.
Los niños y niñas proponen normas de convivencia que les permitirá trabajar en un clima
afectivo favorable.
Desarrollo Tiempo aproximado:

ANTES DE LA LECTURA
- Se lee el título y se observa las imágenes.
- Se pregunta:
- ¿Has leído anteriormente un texto similar?
- ¿Para qué crees que leerás este afiche?
- ¿La imagen te ayuda a deducir el contenido?
- Registramos las respuestas en la pizarra.

DURANTE LA LECTURA
- Se invita a los estudiantes a leer el siguiente afiche

- Identifiquen las partes del texto.


DESPUÉS DE LA LECTURA:
- Les hago las siguientes preguntas de comprensión de texto.
- ¿A quién está dirigido el afiche?
- ¿Quién es el autor del afiche?
- ¿De qué trata el afiche? ¿Para qué fue escrito?
- ¿Qué pasaría si no existiese la imagen del afiche?
- ¿Qué elementos forman parte de la estructura de un afiche?
- ¿Qué frase resalta más en el afiche?, ¿cómo te diste cuenta?
- Escribe los elementos no verbales: imágenes, personas u otros distintivos del afiche.
- ¿Cuál de los elementos señalados ha llamado más tú atención?, ¿por qué?
- ¿Por qué habrán elegido distintos tamaños, formas y colores para las letras en el afiche?
- Ante sus respuestas se explica acerca de los elementos del afiche en un papelógrafo.

Cierre Tiempo aproximado:

Realizo con los niños un recuento de las actividades que realizaron.


Pedimos a los estudiantes que expliquen con mayor detalle lo aprendido en la lectura de hoy.
- ¿Cómo iniciamos la clase del día hoy?, ¿Luego que hicimos?
- ¿Cuál fue el propósito del día de hoy?, ¿Cumpliste con el propósito de la lectura?
- ¿Qué falto para lograr la comprensión lectora?
- ¿Cómo lo hubieras hecho?, ¿Explica con mayor detalle la estructura de la lectura?
- ¿Pudiste comprender la información presentada en él?, ¿cómo?
- ¿El texto leído te permitió comprender el mensaje?, ¿cómo?

V° B° DIRECTORA V° B° SUB DIRECTOR

PROFESORA
LISTA DE COTEJO
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna

CRITERIOS A EVALUAR
Explica para Menciona que
NOMBRE Y APELLIDOS Ubica
N° qué fue escrito tipo de texto
información en Nivel de
el texto es
el texto. leído. logro
SI NO SI NO SI NO
1. ARRIAGA SILVA KAORI DALESKA
2. CABRALES SOPLOPUCO, ALINZON
ZARAHI
3. CARLOS CARLOS WILSON EYAL
4. CARLOS SOPLOPUCO, ANITA
GUADALUPE
5. CHONLÓN MUÑOZ, JHEPSEN EIMNS
6. CORREA VÍLCHEZ, GUADALUPE
YAMILETH
7. CUEVA SEVERINO JAIRO ALDAIR
8. DE LA CRUZ CHIROQUE, LUAL JADIEL
9. DIAZ ZAPATA ENYEL ARLETH
10. FIGUEROA RODRÍGUEZ, ALFREDO
MARCIAL
11. HEREDIA VICENTE, EUNICE JHIRET
12. LORENZO CHUCAS, BETSABE
13. MAZA PARRA RUTH NICOLLE
14. ÑIQUEN CUEVA, THIAGO DILAN
15. OBANDO JIMENEZ, FABRICIO YAMIR
16. PAZ TAPIA, LIAM GUADALUPE
17. PUPUCHE ALDANA, JORDAN RUBEN
18. RAMÍREZ INOÑAN, KEYSI LISSETH
19. REYES REYES, MILAN JHOSEPH
20. RODRÍGUEZ ARBULU, THIAGO
VALENTINO
21. RODRÍGUEZ NEIRA, CRISTOFER
RONALDO
22. ROJAS SOLANO BRIANA CRISTEL
23. ROQUE INOÑAN, CRITOPHER ADRIANO
24. SÁNCHEZ GUERRERO, GUADALUPE
VALERIA
25. SANTOS PERALTA, ALEXANDER DEL
PIERO
26. SERQUEN RENGIFO RODRIGO ARMANDO
27. SERRATO BARRIOS, DARECK AXNOY
28. SEVERINO FLORES, BRHIANA ARLETH
29. SINFUEGOS RAMOS, ROMULO SMITH
30. TAVARA MORALES, XIOMARA ELIZABETH
31. TEJEDA TABOADA, BHIANNA GRETHEL
32. VIDAURRE SANTISTEBAN, ESTEFANY
BRILLY
33. ZAVALETA ZAPATA LUANA VALENTINA

También podría gustarte