0% encontró este documento útil (0 votos)
7 vistas8 páginas

SUPLEMENTO 106 B Sistema Concursal y Creditos Laborales

El documento aborda el Sistema Concursal y su relación con los créditos laborales, destacando principios como la universalidad, colectividad y proporcionalidad en los procedimientos concursales. Se explican los procedimientos Ordinario y Preventivo, así como el reconocimiento de créditos laborales y su prelación en caso de disolución. Además, se incluyen sentencias relacionadas con igualdad y no discriminación en el ámbito laboral.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
7 vistas8 páginas

SUPLEMENTO 106 B Sistema Concursal y Creditos Laborales

El documento aborda el Sistema Concursal y su relación con los créditos laborales, destacando principios como la universalidad, colectividad y proporcionalidad en los procedimientos concursales. Se explican los procedimientos Ordinario y Preventivo, así como el reconocimiento de créditos laborales y su prelación en caso de disolución. Además, se incluyen sentencias relacionadas con igualdad y no discriminación en el ámbito laboral.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 8

DOMINGO 25 de febrero de 2024 | AÑO 4 | N° 106

Directora: ANA CALDERÓN SUMARRIVA

.: Una nueva lección:


El Sistema Concursal y los
Créditos Laborales
.: El abecé de:
Los principios del Sistema
Concursal
Reconocimiento de
créditos laborales

.: Infografía:
Procedimientos concursales:
Ordinario y Preventivo
DEUDOR
ACREEDOR

.: Sentencias
trotamundos:
Igualdad y
no discriminación

* .:LaDiccionario Jurídico:
presunción de inocencia

.: Pupiletras legal:
El sistema concursal y los
créditos laborales

* .:conocimientos:
Prueba tus

Disolución y liquidación
de una empresa
.: Gobierno del
EL SISTEMA
CONCURSAL Y LOS
consumidor:
La prohibición de efectuar
cambios o devoluciones

CRÉDITOS LABORALES
.:¡Escriba bien, doctor!:
El lenguaje jurídico escrito

* Nuevas secciones
2 abcDerech
El del
Domingo 25 de febrero de 2024

Ana Calderón Sumarriva


El Abecé de
Directora de Egacal
Doctora en Derecho por la
LOS PRINCIPIOS DEL
SISTEMA CONCURSAL
Universidad Nacional de Rosario
(Argentina)

Una nueva lección 1 Universalidad

EL SISTEMA £ La situación de concurso recae


sobre la totalidad del patrimo-

CONCURSAL
nio del deudor, es decir sobre
todos los bienes, derechos y
obligaciones del que sea titular

E
l Sistema Concursal tiene como objetivo la pro-
el deudor.
tección del crédito y del patrimonio de la empre-
sa insolvente que afronta una crisis patrimonial.
Está compuesto por el conjunto de normas aplicables £ Presenta excepciones atendien-
a los procedimientos concursales, los agentes que do principalmente al carácter
intervienen en él (tales como el deudor, acreedo- especial de ciertos bienes o
res, entidades administradoras y/o liquidadoras), así derechos del deudor (por ejem-
como la autoridad administrativa (el Indecopi me- plo, los bienes inembargables
diante la Comisión de Procedimientos Concursales). como los alimentos).
El rol del Estado en el Sistema Concursal es la de pro-
motor y facilitador de los mecanismos concursales.
Promueve la negociación entre acreedores y deudo- 2 Colectividad
res y facilita los marcos adecuados de negociación a
través de procedimientos concursales. Asimismo, el
Estado garantiza la autonomía de la voluntad de los
£ Deben participar la totalidad de
acreedores que hayan sido
acreedores en los procedimientos concursales, res-
afectados por la crisis patrimo-
petando las decisiones que se adopten dentro del
trámite concursal. La Ley General del Sistema Con-
nial del deudor concursado.
cursal, (Ley N° 27809) del año 2002 es la norma
vigente que regula los procedimientos concursales. £ El interés colectivo de la totali-
Estos son dos: el Ordinario y el Preventivo. dad de acreedores se antepone
Cuando un deudor es sometido a un Procedimiento al interés individual de cada
Concursal Ordinario, los acreedores serán los que uno.
decidan si el patrimonio del deudor se someterá a
un régimen de reestructuración que le permita man-
tenerse en el mercado o a un régimen de disolución
o liquidación que le permita salir ordenadamente 3 Proporcionalidad o igualdad
del mercado. Cuando el deudor se somete a un Pro-
cedimiento Concursal Preventivo, los acreedores no
deciden directamente sobre el patrimonio del deu- £ Los acreedores deben participar
en forma proporcional del

E
dor, sino que este
propone un Acuer- l Sistema Con- patrimonio del deudor, tanto en
do Global de Refi- cursal tiene los benecios como en las
nanciación; en el como objetivo la pérdidas producidas por la crisis
caso de que sea protección del cré- patrimonial.
desaprobado, los dito y del patrimo-
acreedores pueden £ Busca una redistribución equita-
acordar el ingreso
nio de la empre-
sa insolvente que tiva de las ganancias y pérdidas,
del deudor al Proce- que se deriven del estado crítico
dimiento Concursal afronta una crisis del deudor.
Ordinario. patrimonial.
Domingo 25 de febrero de 2024 abcDerech
El del
3
RECONOCIMIENTO DE
CRÉDITOS LABORALES
Órdenes de preferencia

1° Créditos laborales y previsionales


2° Créditos alimentarios

1 3° Créditos garantizados
Reconocimiento 4° Créditos tributarios
de Créditos
5° en las órdenes precedentes
Créditos no comprendidos
en los
Procedimientos

¡
Concursales
Esta prelación legal solo se aplica
en el caso de la disolución y liquidación.

En los casos de reestructuración únicamente se exige que se

2 destine no menos del 30 % de los fondos o recursos (por año) al


pago de deudas laborales de primer orden (remuneraciones
y benecios sociales adeudados a los trabajadores).

Para reconocer un crédito de origen laboral lo primero que


se exige es que el solicitante acredite la existencia del vínculo

3 laboral (presente o pasado) por cualquier medio idóneo (un


contrato de trabajo, una boleta de pago, una sentencia judicial
consentida, un acta de conciliación, etc.).

La probanza de la existencia de créditos laborales


corresponderá al acreedor.

4
El trabajador no tiene que acreditar que el empleador no
cumplió con abonar los conceptos que reclama, sino tan solo
probar que tuvo derecho a estos (acreditar la existencia de los
créditos y su cuantía).
4 abcDerech
El del
Domingo 25 de febrero de 2024

Infografía
jurídica PROCEDIMIEN
1 O
Recuperación
través de una
continuación e
de su salida ord

P
a. Inicio
Los deudore
miento conc

® Deudores:
obligaciones
los 30 días c
superior al te
DEUDOR ® Acreedores
ACREEDOR ren las 50 UI

b. Evaluaci
del proc
Se convoca,
los acreedor

c. Reconoc
Los acreedo
sus créditos.
Se debe su
titularidad de

d. Convoca
Se puede op
® Reestructur
de Reestructu
® Disolución y
(*) La publicación se realiza en el Boletín Concursal del Indecopi del Convenio
Domingo 25 de febrero de 2024 abcDerech
El del
5

NTOS CONCURSALES
ORDINARIO 2 PREVENTIVO
Finalidad Finalidad
n del crédito por parte de los acreedores a • Evitar una posible o inminente crisis
a reestructuración patrimonial que permita la patrimonial del deudor.
económica de la empresa concursada o a través
denada del mercado. • Solo puede iniciarse a instancia del deudor.

Presenta 4 etapas: Presenta 2 etapas:


a. Etapa preconcursal
es y acreedores pueden iniciar un procedi-
cursal ante Indecopi. ® Solicitud de inicio del procedimiento y de la
suspensión de exigibilidad de obligaciones
deben tener más de un tercio del total de las pendientes de pago y devengadas hasta la fecha
es vencidas o no pagadas (periodo mayor a de difusión del concurso.
calendario) y pérdidas acumuladas (importe
ercio del capital social pagado). ® Publicación en que se señalará el plazo para que
los acreedores puedan solicitar el reconocimien-
s: deben tener créditos vencidos que supe- to de sus créditos, los cuales pondrán ser todos
IT, en un máximo de 30 días calendario. los devengados hasta la fecha de difusión del
concurso.
ión y publicación (*)
cedimiento concursal
con fecha límite, la presentación de todos
res para el reconocimiento de sus créditos.

cimiento de créditos
ores pueden solicitar el reconocimiento de
b. Etapa posconcursal
ustentar el origen, cuantía, legitimidad y Se inicia con la publicación del concurso hasta la
e los mismos. aprobación o desaprobación del Acuerdo
Global de Renanciación de las obligaciones las
atoria de junta de acreedores del deudor.

ptar por cualquiera de estas dos opciones:


ración patrimonial: aprobación del Plan
uración.
y Liquidación de la empresa: aprobación
o de Disolución y Liquidación.
6 abcDerechEl del
Domingo 25 de febrero de 2024

Sentencias trotamundos
Igualdad y no discriminación
E n el año 2019, K.R.
postuló a la Policía Na-
cional de Ecuador; por
sencia […] de quistes en
ovarios que demuestre
patología a mediano o
2022 se resolvió estimar la acción de protección:
«82. (…), este Organismo evidencia que la medida
impuesta afecta desproporcionalmente a las mu-
lo que asistió a la fase largo plazo […]”. jeres, quienes son las únicas que pueden padecer
de evaluación médica. El K.R. presentó una acción de una condición “común” que afecta a “muchas
2020 fue notificada con de protección (amparo) mujeres” a lo largo de su vida, y que inclusive está
el resultado “NO CUM- y medida cautelar; sin ligada a un proceso natural e intrínseco de su cuer-
PLE POR GINECOLOGÍA: embargo, ambas fueron po, como es el ciclo menstrual y la ovulación. Por
QUISTE DEL OVARIO”. desestimadas. Elevado tanto, esta Corte considera que la separación de la
Por su parte, una ecogra- el caso a la Corte Cons- accionante (…), es un claro ejemplo de una norma
fía pélvica privada señaló: titucional de Ecuador, de discriminación indirecta o por resultado.»
“no se demuestra la pre- el 14 de diciembre de Lea la sentencia en https://bit.ly/Sentencia791-21-JP

Pupiletras legal
El Sistema Concursal y Diccionario
los Créditos Laborales Jurídico
A A S F M L C D H H A M T Y Ñ La presunción
C
R
C
O
O
I
R
N
A
D
T
E
W
C
Z
O
G
P
C
I
F
R
P
Q
A
O
K
R
P
G
de inocencia
E
E N C F G G H Z U E K H O Q C n todo proceso se aplican
E C I N N D A F F G G C R S L garantías orientadas a
D U F R J X A E V P E E N P A minimizar las arbitrarieda-
des en que podría incurrir
O R E W F W R L P D M S U V B
el juez. En el proceso penal,
R S N B S E O Q I U R G Q G O dichas garantías están diri-
E A E Ñ N L Z M N L O C I Z R gidas a legitimar la potes-
S L B C R T I E S U B R J V A tad punitiva del Estado. En
este contexto, una de las ga-
L Q I B M E R O T U X E F L L
rantías más relevantes es la
L A N G N A H O L L T D L J E Presunción de Inocencia.
H K D T C C Y U Ñ K Ñ I R A S
C
O
G
C
O
O
I
R
E
Y
S
H
X
A
Ñ
H
S
Q
U
H
X
U
T
O
O
A
X
W
G
U
S egún el artículo 2°
de la Constitución
Política señala que
rado judicialmente su
responsabilidad.
con la posición garan-
tista del proceso penal.
Como consecuencia de Así, la Presunción de
T N E P P O M R Y H P S E X K “Toda persona tiene su aplicación, el análi- Inocencia es uno de los
derecho: (…) 24. A la sis de las pruebas y la derechos fundamenta-
D D I U E J J Q J D D C F A N libertad y a la segu- adopción de una sen- les que limita la potes-
N H V I A S Ñ M F M R V F C W ridad personales. En tencia deben ser prin- tad punitiva del Estado,
consecuencia: (…) e. cipalmente racionales, tanto en su vertiente en
ACREEDORES DERECHOS PROCEDIMIENTO Toda persona es consi- imponiéndose la moti- el Derecho Penal como
BENEFICIOS INDECOPI REMUNERACIÓN derada inocente mien- vación de las decisio- en el Derecho Admi-
CONCURSAL LABORALES tras no se haya decla- nes judiciales acorde nistrativo Sancionador.
CRÉDITOS PREFERENCIA
Domingo 25 de febrero de 2024 abcDerech
El del
7
¡Escriba
Test
þ Prueba tus 1. Produce la disolución de una empresa:
bien,
conocimientos
a. Continuada inactividad de la junta general;
b. Pérdidas que reduzcan el patrimonio neto a
cantidad inferior a la tercera parte del capital
doctor…!
pagado.
c. Acuerdo de la junta de acreedores.
El lenguaje
d. Todas las anteriores. jurídico
N° 105

escrito
DOMINGO 11 de febrero de 2024 | AÑO 4 |

2. Ante el retraso del pago de una pensión de


Directora: ANA CALDERÓN SUMARRIVA

.: Una nueva lección:

Ley Gen des


eral  enseñanza, únicamente el centro educativo

E
Disolución y liquidación

podrá… l lenguaje jurídico escrito no


de una empresa
.: El abecé de:

S o c ie d a
de
Derechos de los


trabajadores ante el
cierre de la empresa
Causas de disolución de
una empresa a. Condicionar la evaluación de los alumnos al se reduce a los vocablos téc-
pago de las pensiones. nicos o a una terminología legal,
.: Infografía:
Cierre de una empresa:
Etapas b. Retener los certificados correspondientes a pe- ni debe confundirse con la jerga
ríodos no pagados. jurídica o con ciertas formas de
c. No permitir el ingreso del alumno a clases arcaísmos en la expresión, se tra-
.: Sentencias
trotamundos:
Menores y actividades
cívico militares
.: Butaca Jurídica:
El Ministro y Yo

.: Pupiletras legales:
d. Expulsar al alumno ta del lenguaje común puesto al
Disolución y liquidación
de una empresa servicio del derecho. Su finalidad
3. ¿Cuál de los siguientes supuestos tiene lugar es manifestar claramente un con-
.: El Derecho es redondo:
Beccaria y su legado
inmortal DISOLUCIÓN Y cuando se produce el cierre de una empresa? tenido, no oscurecerlo. Se debe
LIQUIDACIÓN
.: Gobierno del
consumidor:
El cobro de pensiones en los
centros educativos privados
a. Pago de vacaciones y gratificaciones truncas a procurar un modo de expresión
.: Prueba tus
conocimientos:
El homicidio DE UNA EMPRESA los trabajadores. más sencillo, eficaz y adecuado a
b. La empresa puede elaborar un plan de incen- cada tipo de documento.
1. d | 2. b | 3.d tivos o llegar a acuerdos con los trabajadores.

S e debe procurar
Respuestas: c. Deberá liquidarse a cada trabajador.
d. Todas las anteriores.
un modo de

A quellas expresión más


cláusulas que sencillo, eficaz y
disponen que “no
existen cambios
Gobierno del consumidor adecuado a cada
tipo de documento.
o devoluciones
en prendas La prohibición de efectuar En general, es aconsejable re-
dactar las oraciones con criterios
cambios o devoluciones
compradas en
liquidación,...” de economía, que es una de las
son abusivas condiciones de la comunicación
injustificada entre los beneficios, das compradas en liquidación, promo- funcional. El resultado es un es-
riesgos y costos asumidos por ciones, ofertas o descuentos” de forma tilo conciso, que ahorra elemen-
R ecordemos que los
contratos por adhesión
son aquellos que son re-
ambas partes en perjuicio del
consumidor. Por su parte, el lite-
generalizada son abusivas porque vul-
nera el derecho de todo consumidor a
tos sobrantes y va directamente a
la idea que quiere expresar. Por
ral e) del artículo 50° del Código realizar cambios y/o devoluciones cuan- tanto, podemos corregir expre-
dactados unilateralmente,
del Consumidor establece que se do el producto, por sus deficiencias de siones redundantes por repeti-
es decir, solamente por
constituyen como cláusulas abu- fabricación, estructura, calidad o condi- ción de ideas o conceptos.
una de las partes; la otra
parte acepta (se adhiere) sivas de ineficacia absoluta las ciones sanitarias no sea apto para el uso Para lograr lo señalado anterior-
o no las cláusulas con- que excluyen o limitan los dere- al cual está destinado (artículo 97° del mente, un elemento importante
tractuales prestablecidas. chos legales reconocidos a Código del Consumidor). La redacción es la fluidez, lograr que quien
En este tipo de contratos los consumidores. de dicha cláusula es amplia y generali- lea el texto que hemos redactado
pueden tener lugar las A la luz de lo se- zada, hecho que generaría que, comprenda de una forma ágil y
cláusulas abusivas. Los ñalado, se ad- incluso, cuando un producto sencilla el mensaje que se quiere
requisitos para determi- vierte que aque- presentase deficiencias de transmitir. Finalmente, debe re-
nar si estamos ante una llas cláusulas fabricación o de estructura, cordar que la claridad, brevedad
cláusula abusiva son: que que disponen el consumidor no pueda y precisión son requisitos indis-
no haya existido una ne- que “no exis- ejercer su derecho a cam- pensables para que la redacción
gociación entre el consu- ten cambios bio o devolución. Aquí ra- de un texto jurídico sea eficaz (es
midor y el proveedor y, o devolucio- dica el caracter abusivo de decir que su mensaje sea fácil de
que exista desproporción nes en pren- dicha condición. comprender).
Egacal
Escuela de Derecho 25 años

¡Prepárate en serio! Cursos Talleres


En vivo

Destrezas
¡Promoción!

Preparación Dscto.
Especial
Intensiva
EXAMEN PROFA 28°
Legales al llevar
los 3 cursos

Marzo • Abril 2024


Del 4 al 16 de marzo 2024
Duración: 6 semanas En vivo

Curso Taller
2 meses En vivo ELABORACIÓN DEL Inicio:

JUEVES
PROYECTO DE
7
Curso de TESIS EN MARZO
Preparación DERECHO
EXAMEN JNJ &
Concursos Públicos

SÁBADOS
Inicio: 4 de marzo Curso Taller Inicio:

ORATORIA 9
MARZO
2 meses JURÍDICA
En vivo
Curso
PROGRAMA DE
EXAMEN
ACTUALIZACIÓN Curso Taller Inicio:

MARTES
JURÍDICA REDACCIÓN 12
MARZO
Inicio: 4 de marzo JURÍDICA

Egacal Escuela de Derecho

También podría gustarte