0% encontró este documento útil (0 votos)
149 vistas5 páginas

Sesión Leemos Una Canción y Se Llama Perú Maestra Janet

La sesión de aprendizaje está diseñada para que los estudiantes de 2° grado lean y comprendan la canción 'Y se llama Perú', promoviendo la identificación de información y la reflexión sobre el contenido. Se busca que los alumnos predigan, expliquen el propósito de la canción y participen activamente cantando y bailando. La sesión incluye momentos de diálogo, lectura y actividades prácticas para reforzar el aprendizaje y valorar la identidad cultural peruana.

Cargado por

Nida Ortiz
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
149 vistas5 páginas

Sesión Leemos Una Canción y Se Llama Perú Maestra Janet

La sesión de aprendizaje está diseñada para que los estudiantes de 2° grado lean y comprendan la canción 'Y se llama Perú', promoviendo la identificación de información y la reflexión sobre el contenido. Se busca que los alumnos predigan, expliquen el propósito de la canción y participen activamente cantando y bailando. La sesión incluye momentos de diálogo, lectura y actividades prácticas para reforzar el aprendizaje y valorar la identidad cultural peruana.

Cargado por

Nida Ortiz
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

Sesión de aprendizaje N° …

I.DATOS INFORMATIVOS:
1.1. DOCENTE:
1.2.GRADO Y SECCIÓN: 2° “”
1.3.FECHA: de 2024

TÍTULO DE LA SESIÓN Leemos una canción “ Y se llama Perú”


II. DATOS DE LA EXPERIENCIA
NOMBRE DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE N° 6
“Difundimos nuestra historia para valorarla y ser mejores
peruanos”
III.PROPÓSITO Y EVIDENCIA DE APRENDIZAJE:
ÁREA: COMUNICACIÓN
EVIDENCIAS DE CRITERIOS DE INST.
COMP. CAPACIDADES DESEMPEÑO APRENDIZAJE EVALUACIÓN DE EV
 Obtiene  Identifica información explícita que se Lista de
Lee diversos tipos de textos en su lengua materna.

información encuentra en distintas partes del texto. Predice de cotejo.


del texto Distingue esta información de otra que tratará la
escrito. semejante (por ejemplo, distingue entre las  Predice a canción a
 Infiere e características de dos personajes, elige partir de indicios partir de la
interpreta entre dos datos de un animal, etc.) en de que tratará la imagen y el
información diversos tipos de textos de estructura canción, título.
del texto. simple, con palabras conocidas e encierra la Identifica
 Reflexiona y ilustraciones. Establece la secuencia de los información información en
evalúa la textos que lee (canción). relevante en distintas
forma, el  Predice de qué tratará el texto y cuál es su diferentes partes de la
contenido y
propósito comunicativo, a partir de algunos partes de la canción que
contexto del canción, explica lee.
indicios, como título, ilustraciones, silueta,
texto. para qué fue
formato, palabras, frases y expresiones que  Explica para
escrito, para
se encuentran en los textos que le leen o que fue escrito
cantarla y
que lee por sí mismo. la canción.
bailarla.
 Explica el tema y el propósito de los textos Canta y baila
que lee por sí mismo, así como las dicha canción.
relaciones texto-ilustración.
ENFOQUE TRANSVERSAL ACTITUDES O ACCIONES OBSERVABLES
Enfoque Intercultural Los docentes y estudiantes acogen con respeto a todos, sin menospreciar ni
excluir a nadie en razón de su lengua, su manera de hablar, su forma de
VALOR: Respeto a la identidad cultural. vestir, sus costumbres o sus creencias.
IV. PREPARACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE
ANTES DE LA SESIÓN
¿QUÉ RECURSOS O MATERIALES SE UTILIZARÁN EN
¿QUÉ NECESITAMOS HACER ANTES DE LA SESIÓN?
ESTA SESIÓN?
 Formular las preguntas necesarias.  Textos en grande.
 Preparar fichas de trabajo.  Plumones, colores.
 Fichas de trabajo.
TIEMPO: Aproximadamente (03) horas pedagógicas.
V.MOMENTOS DE LA SESIÓN
SECUENCIA DIDÁCTICA
MOMEN
TOS

Se realiza las actividades permanentes.


Para recoger saberes previos se les muestra la siguiente imagen:
Luego se le pregunta: ¿A quiénes observan?, ¿Qué están haciendo?, ¿Qué estan celebrando? ¿Cómo se
sienten?, ¿Cómo celebran en tu familia fiestas patrias?
¿Podemos celebrar cantando? ¿Qué canciones
tradicionales del Perú sabes cantarla? ¿Te gustaría cantar y
INICIO

aprender una canción del Perú, para celebrar fiestas


patrias?
Se dialoga sobre sus respuestas.
Se les indica el área a trabajar y el título de actividad de
aprendizaje.
Comunicamos el propósito de la sesión: “Leer una canción
para ubicar información, decir para que fue escrito y cantarla”
Se da a conocer los criterios de evaluación.
Se estable con los estudiantes los acuerdos que son necesarias para el día de hoy.
ANTES DE LA LECTURA:
Se les muestra en grande.
Se pide a los estudiantes que traten de leer el título, luego que
observen la imagen.
Se promueve la conversación preguntando: ¿Por qué dirá:
¿Y SE LLAMA PERÚ? ¿A quiénes observan? ¿Como se
sienten? ¿El mapa de que país será? ¿Qué representa el
mapa del Perú? ¿Cómo lo saben? (Señala la imagen),
Entonces ¿De qué crees que tratará el texto?, sigue
observando ¿Qué tipo de texto crees será? ¿Una canción
o un cuento?, ¿En el texto que te ayudo a dar tu
respuesta?
Se dialoga acerca de sus respuestas.
Se identifica las partes del texto con apoyo de los
estudiantes. Tiene un titulo y está organizado en estrofas.
DURANTE LA LECTURA:
Se pide a los estudiantes que lean el texto en silencio para
que se familiaricen. Se monitorea el trabajo a fin de verificar
el nivel de lectura.
Se les invita a leer el texto en voz alta por turnos.
Luego se lee el texto completo, mientras los estudiantes
DESARROLLO

escuchan.
Se vuelve a leer estrofa a estrofa para que los estudiantes acompañen la lectura señalando con su dedo o
subrayando con su color. En el cual se realiza unas pausas para hacer predicciones y verificar que los
estudiantes están siguiendo la lectura con atención.
Después se lee la cancion entonando.
Recuerda que puedes leer las veces que sea necesaria para que el estudiante comprenda.

DESPUÉS DE LA LECTURA:
 Dialoga con los niños sobre lo leído preguntando: ¿Qué texto hemos leído?, ¿De qué país me habla en la
canción? ¿Qué consiguieron los peruanos al luchar? ¿Cómo se le llama a la tierra del Perú? ¿Qué encontramos
en el mar peruano? ¿Qué guarda las montañas de la Sierra del Perú? ¿A qué se refiere la siguiente expresión?
“…pinto los colores de mi pabellón”? ¿Quién escribió la canción? ¿Para qué se escribió está canción?

 Dialogamos sobre cada respuesta de los estudiantes y se


les indica que debemos ubicar la información en el texto
encerrando o subrayando.
 Los niños salen a participar a la pizarra ubicando en el
texto la información.
 Seguidamente se les pide a los estudiantes que
subrayen en la canción la siguiente información para
que completen el ACRÓSTICO.
Composición poética constituida por
versos, cuyas letras iniciales, medias o finales forman un vocablo o una frase.
 Se pregunta: ¿Qué sentimiento crees que expresa la canción hacia nuestro país el Perú?
 Se entona la cancion con toda la clase y se acompaña de mímicas, ellos proponen que gestos o movimientos
podemos realizar.
 Felicitamos su esfuerzo y voluntad para el trabajo. Les expresamos todo lo que están mejorando hasta el
momento y afirma que “son muy buenos lectores”.
 Desarrollan su ficha de trabajo para reforzar lo aprendido.
CIERRE  Se realiza un recuentro sobre lo trabajado en la lectura.
 Se realiza un cierre dialogando a través de las siguientes preguntas: ¿Qué hicimos hoy? ¿Qué tipo de texto
hemos leído?,¿Para qué nos servirá lo aprendido?, ¿Será importante practicar está canción? ¿Qué
sucedería si no aprendemos estos tipos de canciones del Perú? ¿Por qué?
 Se les recuerda que es muy importante practicar la canción al Perú para cantarla por fiestas patrias.
 Se les felicita a los estudiantes por su participación y desenvolvimiento en la sesión.

VI.REFLEXIÓN DE MIS APRENDIZAJES.


¿Qué avances tuvieron mis estudiantes? ¿Qué dificultades tuvieron mis
estudiantes? ¿Qué materiales funcionaron y cuáles no? ¿Qué
aprendizajes debo reforzar?
_______________________________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________________

Directora Sub Directora Docente

LISTA DE COTEJO
INCIO

PROCESO

LOGRADO
Comunicación: Leemos una canción “ Y se llama Perú”
EVIDENCIA: Predice a partir de indicios de que tratará la canción, encierra la información relevante en
diferentes partes de la canción, explica para qué fue escrito, para cantarla y bailarla.
CRITERIOS
N° Predice de que Identifica Explica para que fue
Apellidos y
tratará la canción a información en escrito la canción.
nombres de los partir de la imagen distintas
Canta y baila dicha
estudiantes. y el título. partes de la canción
canción que
lee.
I P L I P L I P L I P L
01
02
03
04
05
06
07
08
09
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32
33
34

También podría gustarte