0% encontró este documento útil (0 votos)
25 vistas40 páginas

Simulacro 12

El documento es un simulacro de examen de admisión para la UASLP 2025, que incluye preguntas de inglés, biología, química, física y español. Cada sección presenta preguntas de opción múltiple que evalúan conocimientos en diversas áreas temáticas. El examen está diseñado para preparar a los aspirantes para la prueba de admisión universitaria.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
25 vistas40 páginas

Simulacro 12

El documento es un simulacro de examen de admisión para la UASLP 2025, que incluye preguntas de inglés, biología, química, física y español. Cada sección presenta preguntas de opción múltiple que evalúan conocimientos en diversas áreas temáticas. El examen está diseñado para preparar a los aspirantes para la prueba de admisión universitaria.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 40

📘 SIMULACRO 12 – EXAMEN DE ADMISIÓN UASLP

2025
🧠 SECCIÓN 1: INGLÉS

1. What’s the correct past tense form of the verb go?

A) Goes

B) Goed

C) Went

D) Going

1. Choose the correct option:

She has lived in this town _____ 2010.

A) for

B) since

C) at

D) in

2. My parents _____ to the beach every summer.

A) goes

B) go

C) gone

D) going

3. If I _____ a car, I would drive to school.

A) had

B) have

C) will have
D) has

4. Choose the correct passive form:

They built the house in 1920.

A) The house was built in 1920.

B) The house has built in 1920.

C) The house was being built 1920.

D) The house is built 1920.

5. Complete:

There isn’t _____ sugar left.

A) any

B) some

C) many

D) few

6. Which sentence is correct?

A) He don’t like pizza.

B) He doesn’t likes pizza.

C) He doesn’t like pizza.

D) He don’t likes pizza.

7. They are _____ than us.

A) tall

B) more tall

C) tallest

D) taller
8. Identify the adjective:

The sky looks beautiful tonight.

A) sky

B) looks

C) beautiful

D) tonight

9. How _____ milk do you drink every day?

A) many

B) few

C) much

D) some

10. Complete the sentence:

I _____ watched that movie twice.

A) have

B) had

C) has

D) having

11. Choose the correct form:

She _____ to the party yesterday.

A) didn’t go

B) doesn’t went

C) don’t go

D) didn’t went
12. Select the correct sentence:

A) I can to swim.

B) I can swimming.

C) I can swim.

D) I cans swim.

13. The opposite of noisy is:

A) happy

B) calm

C) quiet

D) loud

14. I think this book is _____ than the other.

A) good

B) better

C) more better

D) best

15. They _____ to work when it started raining.

A) were walking

B) walked

C) walk

D) walking

16. We usually eat dinner _____ 8 p.m.

A) in

B) on
C) at

D) to

17. She _____ her homework already.

A) finish

B) finished

C) has finished

D) finishing

18. “Is there a bank near here?” – “Yes, there’s _____ on the next street.”

A) one

B) it

C) them

D) some

19. Choose the correct tag question:

You’re coming to the party, _____?

A) aren’t you

B) don’t you

C) are you

D) won’t you

20. I enjoy _____ music in the evening.

A) listen

B) listened

C) listening

D) to listening
21. Which word is a countable noun?

A) rice

B) milk

C) chair

D) water

🧬 SECCIÓN II – BIOLOGÍA
23. ¿Cuál es el nivel de organización más complejo de los seres vivos?

A) Célula

B) Órgano

C) Sistema

D) Organismo

24. ¿Qué biomolécula tiene funciones estructurales, catalíticas y hormonales?

A) Lípidos

B) Ácidos nucleicos

C) Proteínas

D) Carbohidratos

25. La teoría celular establece que:

A) Todas las células se dividen por mitosis

B) Todas las células provienen de otras células

C) Las bacterias no tienen núcleo

D) Los virus están vivos

26. El ADN se replica en la fase:

A) G1
B) G2

C) S

D) M

27. El orgánulo encargado de la síntesis de proteínas es:

A) Mitocondria

B) Ribosoma

C) Lisosoma

D) Retículo liso

28. ¿Qué gas liberan las plantas en la fotosíntesis?

A) Dióxido de carbono

B) Nitrógeno

C) Oxígeno

D) Vapor de agua

29. ¿Qué proceso genera más ATP?

A) Fermentación

B) Respiración aerobia

C) Fotosíntesis

D) Glucólisis

30. ¿Cuál es la principal función de los glóbulos blancos?

A) Transportar oxígeno

B) Regular temperatura

C) Defender al organismo

D) Coagular la sangre
31. ¿Qué tipo de reproducción genera clones?

A) Sexual

B) Asexual

C) Meiótica

D) Gámica

32. La ley de la segregación de Mendel ocurre durante:

A) Fecundación

B) Mitosis

C) Meiosis

D) Interfase

33. ¿Qué estructura contiene el material genético en procariotas?

A) Núcleo

B) Nucleolo

C) Ribosoma

D) Nucleoide

34. La trisomía 21 es conocida como:

A) Síndrome de Turner

B) Síndrome de Down

C) Síndrome de Klinefelter

D) Fenilcetonuria

35. ¿Qué glándula regula el metabolismo?

A) Tiroides

B) Pineal
C) Suprarrenal

D) Paratiroides

36. ¿Cuál es una función del sistema excretor?

A) Producción de hormonas

B) Regulación de la temperatura

C) Eliminación de desechos nitrogenados

D) Transporte de nutrientes

37. El VIH ataca principalmente a:

A) Células musculares

B) Glóbulos rojos

C) Linfocitos T

D) Neuronas

38. ¿Cuál es el principal contaminante involucrado en la lluvia ácida?

A) Dióxido de carbono

B) Óxidos de azufre

C) Metano

D) Clorofluorocarbonos

39. ¿Qué reino contiene organismos multicelulares autótrofos?

A) Monera

B) Protista

C) Fungi

D) Plantae

40. En la evolución, la selección natural actúa sobre:


A) Genotipos

B) Fenotipos

C) Células

D) Órganos

41. ¿Qué organismo produce antibióticos de forma natural?

A) Virus

B) Hongos

C) Plantas

D) Protozoarios

42. ¿Qué estructura permite la unión entre neuronas?

A) Dendrita

B) Axón

C) Sinapsis

D) Soma

43. ¿Cuál es el primer eslabón de una cadena alimenticia?

A) Carnívoro

B) Omnívoro

C) Productor

D) Consumidor primario

43. ¿Qué hormona se libera para aumentar la concentración de glucosa en la sangre?

A) Insulina

B) Glucagón

C) Adrenalina
D) Oxitocina

⚗️SECCIÓN III – QUÍMICA (22)


45. ¿Qué propiedad física permite separar líquidos con diferentes puntos de ebullición?

A) Filtración

B) Decantación

C) Destilación

D) Sublimación

46. ¿Cuál es el número atómico del sodio?

A) 11

B) 12

C) 23

D) 22.99

47. ¿Qué tipo de enlace se forma entre dos no metales?

A) Metálico

B) Covalente

C) Iónico

D) Puente de hidrógeno

48. ¿Qué compuesto es un hidrocarburo aromático?

A) Eteno

B) Benceno

C) Metano

D) Propino
49. ¿Cuál es el pH de una disolución básica?

A) 0-2

B) 3-5

C) 7

D) 8-14

50. ¿Qué se conserva en una reacción química?

A) Volumen

B) Energía y masa

C) Color

D) Estado físico

51. ¿Cuál es la fórmula del hidróxido de calcio?

A) CaOH

B) Ca(OH)₂

C) Ca₂OH

D) CaH

52. ¿Qué compuesto es un ácido según Arrhenius?

A) HCl

B) NaOH

C) NH₃

D) CH₄

53. ¿Cuál es el reactivo limitante en una reacción química?

A) El que se encuentra en mayor cantidad

B) El que se consume primero


C) El más costoso

D) El más estable

54. ¿Qué representa el coeficiente estequiométrico en una ecuación?

A) Masa

B) Número de moles

C) Número de electrones

D) Gramos

55. ¿Qué tipo de sustancia tiene partículas visibles a simple vista?

A) Solución

B) Coloide

C) Suspensión

D) Disolución

56. ¿Cuál es la función de los catalizadores?

A) Enlentecer una reacción

B) Aumentar la temperatura

C) Disminuir la energía de activación

D) Cambiar el equilibrio

57. El propano pertenece al grupo de los:

A) Alquenos

B) Alcanos

C) Alquinos

D) Aromáticos

58. ¿Qué grupo funcional está en los alcoholes?


A) –COOH

B) –OH

C) –NH₂

D) –CO

59. ¿Qué compuesto se usa comúnmente como desinfectante?

A) H₂O

B) H₂O₂

C) CH₄

D) CO₂

60. ¿Qué macromolécula es base del ADN?

A) Proteína

B) Carbohidrato

C) Ácido nucleico

D) Lípido

61. ¿Qué es una mol?

A) Cantidad de masa

B) Número de partículas

C) Energía liberada

D) Volumen ocupado

62. ¿Qué elemento es un gas noble?

A) Cloro

B) Neón

C) Sodio
D) Azufre

63. ¿Qué propiedad periódica disminuye de izquierda a derecha en un periodo?

A) Electronegatividad

B) Energía de ionización

C) Radio atómico

D) Reactividad metálica

64. ¿Cuál es el producto de la neutralización entre H₂SO₄ y NaOH?

A) Na₂SO₄ + H₂O

B) H₂ + NaSO₄

C) NaH + H₂O

D) NaO + H₂

65. ¿Qué tipo de enlace predomina en el cloruro de sodio (NaCl)?

A) Covalente

B) Iónico

C) Metálico

D) Puente de hidrógeno

66. ¿Qué compuesto se forma al reaccionar un ácido con una base?

A) Éster

B) Amina

C) Sal

D) Aldehído

⚙️SECCIÓN IV – FÍSICA (22 preguntas)


67. ¿Qué magnitud es vectorial?
A) Masa

B) Temperatura

C) Velocidad

D) Energía

68. ¿Qué representa el área bajo la curva en una gráfica velocidad-tiempo?

A) Velocidad

B) Aceleración

C) Desplazamiento

D) Distancia total

69. En un tiro parabólico, el tiempo de subida es:

A) Mayor que el de bajada

B) Igual al de bajada

C) Menor que el de bajada

D) Independiente del ángulo

70. ¿Qué ley explica por qué permanecemos en movimiento si el autobús frena de golpe?

A) Segunda ley de Newton

B) Ley de gravitación

C) Tercera ley de Newton

D) Primera ley de Newton


71. La fuerza de fricción depende de:

A) El área del cuerpo

B) La velocidad del cuerpo

C) La masa del cuerpo

D) La fuerza normal y el tipo de superficie

72. ¿Qué energía se transforma en una central hidroeléctrica?

A) Calorífica en luminosa

B) Química en cinética

C) Potencial en eléctrica

D) Nuclear en térmica

73. ¿Qué principio explica la flotación de un barco?

A) Pascal

B) Arquímedes

C) Bernoulli

D) Boyle

74. El principio de Pascal se aplica en:

A) Termómetros

B) Pistones hidráulicos

C) Aviones

D) Puentes colgantes
75. ¿Cuál es la fórmula de la energía cinética?

A) ½mv

B) mgh

C) ½mv²

D) F·d

76. ¿Qué escala tiene el 0 absoluto?

A) Celsius

B) Fahrenheit

C) Kelvin

D) Rankine

77. ¿Qué ocurre en una dilatación térmica?

A) Aumenta la masa

B) Disminuye el volumen

C) Se genera calor

D) Aumenta el volumen

78. ¿Cuál es la unidad del calor específico en el SI?

A) J/mol

B) J/kg·K

C) cal/g
D) N·m

79. ¿Qué propiedad permite que el metal transmita calor fácilmente?

A) Conductividad térmica

B) Densidad

C) Capacidad calorífica

D) Viscosidad

80. ¿Qué es un conductor?

A) Material que se opone al paso de corriente

B) Material que permite el paso de corriente

C) Aislante con cargas negativas

D) Material con baja densidad

81. ¿Qué indica la ley de Ohm?

A) I = V·R

B) V = R/I

C) V = I·R

D) R = V·P

82. ¿Cuál es la unidad de la resistencia eléctrica?

A) Voltio

B) Coulomb
C) Ohm

D) Amperio

83. Si una resistencia de 10 Ω y otra de 20 Ω están en paralelo, la resistencia equivalente es:

A) 15 Ω

B) 30 Ω

C) 6.67 Ω

D) 10 Ω

84. ¿Qué crea un campo magnético?

A) Toda masa

B) Cargas en movimiento

C) Fricción

D) Temperatura

85. ¿Qué afirma la ley de Faraday?

A) La corriente genera calor

B) El voltaje causa corriente

C) Un campo magnético variable induce corriente

D) La electricidad se transmite por calor

86. El campo magnético de la Tierra actúa como:

A) Un resistor
B) Un capacitor

C) Un dipolo magnético

D) Un conductor eléctrico

87. ¿Qué es la potencia eléctrica?

A) Corriente por voltaje

B) Voltaje dividido entre resistencia

C) Corriente al cuadrado

D) Energía por tiempo

88. ¿Qué tipo de energía tiene un cuerpo suspendido a cierta altura?

A) Cinética

B) Potencial

C) Eléctrica

D) Nuclear

📚 SECCIÓN V – ESPAÑOL (22 preguntas)


89. ¿Qué función de la lengua predomina en un poema?

A) Referencial

B) Fática

C) Poética

D) Apelativa

90. ¿Cuál es el sustantivo abstracto en la frase: “La libertad es esencial para el ser
humano”?
A) Libertad

B) Esencial

C) Humano

D) Ser

91. ¿Qué tipo de texto es una receta de cocina?

A) Narrativo

B) Funcional

C) Expositivo

D) Persuasivo

92. Elige la oración con uso correcto de “por qué”:

A) No sé porque no vino

B) ¿Por qué te fuiste?

C) Dímelo porqué

D) Es el por qué de su decisión

93. En el texto expositivo se busca:

A) Divertir

B) Narrar

C) Explicar

D) Persuadir
94. ¿Qué es una monografía?

A) Texto dramático

B) Informe de laboratorio

C) Texto expositivo sobre un solo tema

D) Texto histórico de opinión

95. ¿Qué elemento tiene el texto persuasivo?

A) Hipótesis

B) Argumentación

C) Hechos históricos

D) Fábulas

96. Elige la opción con sinónimo de “efímero”:

A) Extenso

B) Fugaz

C) Permanente

D) Lento

97. ¿Qué es una anáfora en poesía?

A) Repetición de sonidos

B) Repetición de palabras al inicio de versos

C) Pregunta retórica

D) Metáfora visual
98. El sufijo de la palabra “panadero” indica:

A) Acción

B) Agente

C) Tiempo

D) Modo

99. ¿Qué tipo de texto es una carta formal?

A) Literario

B) Funcional

C) Recreativo

D) Dramático

100. Elige la palabra con raíz griega:

A) Teléfono

B) Escuela

C) Mamífero

D) Cebra

101. ¿Qué tipo de narrador relata en primera persona?

A) Omnisciente

B) Testigo

C) Protagonista
D) Equisciente

102. ¿Cuál es el propósito de un texto argumentativo?

A) Expresar emociones

B) Contar una historia

C) Convencer con razones

D) Describir situaciones

103. ¿Qué representa la rima consonante?

A) Sonidos finales semejantes

B) Misma vocal final

C) Rima libre

D) Rima aleatoria

104. ¿Qué oración está correctamente escrita?

A) El niño jugo con su perro.

B) ¿Quieres que te ayude?

C) Ella dijo que iría, pero no vino

D) B y C son correctas

105. ¿Qué elemento no puede faltar en un resumen?

A) Opiniones

B) Detalles mínimos
C) Ideas principales

D) Diálogos

106. ¿Qué tipo de adjetivo es “verde” en “camisa verde”?

A) Calificativo

B) Posesivo

C) Demostrativo

D) Numeral

107. ¿Qué tipo de texto es una leyenda?

A) Funcional

B) Lírico

C) Narrativo tradicional

D) Expositivo

108. ¿Qué significa el prefijo “anti-”?

A) A favor

B) Antes

C) Contra

D) Dentro

109. En el análisis literario, el “nivel retórico” se refiere a:

A) La estructura
B) El tiempo de la historia

C) El uso de figuras literarias

D) El narrador

110. ¿Cuál es la forma correcta del participio de “freír”?

A) Frito

B) Freído

C) Fritado

D) Fretido

➗ SECCIÓN VI – MATEMÁTICAS (22 preguntas)


111. ¿Cuál es el valor de “x” en la ecuación: 3x − 4 = 2x + 1?

A) 3

B) -5

C) 2

D) -1

112. Factoriza: x² − 9

A) (x − 3)²

B) x(x − 9)

C) (x + 3)(x − 3)

D) x²(1 − 9)

113. ¿Cuál es el resultado de: (2x + 1)(x − 3)?


A) 2x² − 5x − 3

B) 2x² − 6x + x − 3

C) 2x² − 5x − 3

D) 2x² − 5x + 3

114. ¿Cuál es el valor numérico de la expresión 3x² − 2x + 5 cuando x = −2?

A) 9

B) 21

C) 25

D) 17

115. Si a² − b² = 0, entonces:

A) a = b

B) a + b = 0

C) a − b = 0

D) a = −b ó a = b

116. Una recta tiene pendiente 4 y pasa por el punto (2, 1). Su ecuación es:

A) y = 4x + 1

B) y = 4x − 7

C) y = 4x + 2

D) y = x + 4
117. ¿Cuál es la pendiente de la recta que pasa por (−2, 4) y (3, −1)?

A) −1

B) −5/5

C) −1.2

D) −1

118. ¿Qué tipo de ángulo mide 135°?

A) Agudo

B) Recto

C) Obtuso

D) Llano

119. El área de un triángulo de base 10 y altura 6 es:

A) 30

B) 60

C) 20

D) 36

120. ¿Cuál es el resultado de cos(60°)?

A) ½

B) √3/2

C) 1

D) 0
121. El perímetro de un círculo de radio 3 es:

A) 6π

B) 3π

C) 9π

D) 2π

122. ¿Qué tipo de gráfica representa una función cuadrática?

A) Recta

B) Parábola

C) Circunferencia

D) Hiperbola

123. ¿Qué representa el discriminante de una ecuación cuadrática?

A) La pendiente

B) El número de soluciones reales

C) El vértice

D) La raíz cuadrada

124. Si log₄64 = x, entonces x =

A) 3

B) 4

C) 2
D) 6

125. Una función f(x) = 2x + 1 tiene inversa:

A) f⁻¹(x) = (x − 1)/2

B) f⁻¹(x) = 2x − 1

C) f⁻¹(x) = x − 2

D) f⁻¹(x) = (x + 1)/2

126. ¿Cuál es la derivada de f(x) = x² + 3x?

A) 2x + 3

B) 2x − 3

C) x² + 3

D) x²

127. ¿Qué tipo de función es f(x) = 3ⁿ?

A) Lineal

B) Exponencial

C) Logarítmica

D) Cuadrática

128. ¿Qué es una asíntota horizontal?

A) Donde la gráfica nunca toca el eje Y

B) Una línea horizontal que la gráfica se aproxima cuando x → ∞


C) Una recta tangente

D) La raíz cuadrada del dominio

129. ¿Cuál es la ecuación general de una circunferencia con centro en (0,0) y radio 5?

A) x² + y² = 25

B) x² − y² = 5

C) (x − 5)² + (y − 5)² = 25

D) x² + y² = 10

130. ¿Cuál es el dominio de f(x) = 1 / (x − 2)?

A) Todos los reales

B) x ≠ 2

C) x = 2

D) x > 2

131. Una hipérbola tiene la forma:

A) x² + y² = r²

B) x² − y² = 1

C) y = ax² + bx + c

D) y = abˣ

132. El límite limₓ→0 (sin x)/x es:

A) 0
B) 1

C) ∞

D) No existe

🌎 SECCIÓN VII – CIENCIAS SOCIALES Y


HUMANIDADES (28 preguntas)
133. ¿Qué caracteriza al método científico en Ciencias Sociales?

A) Subjetividad

B) Especulación

C) Razonamiento inductivo

D) Observación sistemática

134. ¿Qué teoría considera que los hechos sociales son como “cosas”?

A) Marxismo

B) Funcionalismo (Durkheim)

C) Comprensiva (Weber)

D) Positivismo lógico

135. ¿Qué corriente sostiene que el conflicto es motor del cambio social?

A) Estructuralismo

B) Funcionalismo

C) Marxismo

D) Idealismo
136. ¿Cuál fue una característica del Porfiriato?

A) Liberalismo económico

B) Revolución agraria

C) Participación indígena

D) Sufragio efectivo

137. ¿Qué consecuencia tuvo la Guerra de Reforma?

A) Segunda Intervención Francesa

B) Independencia

C) Revolución Mexicana

D) Guerra Cristera

138. ¿Cuál fue una política del cardenismo?

A) Privatización

B) Nacionalización del petróleo

C) Reducción del Estado

D) Austeridad

139. El TLCAN entró en vigor en:

A) 1992

B) 1994

C) 1996
D) 2000

140. ¿Qué fue el Estado benefactor?

A) Modelo que elimina la intervención estatal

B) Modelo que promueve políticas neoliberales

C) Modelo con fuerte intervención estatal en educación y salud

D) Régimen monárquico

141. ¿Cuál es un país socialista en el contexto de la Guerra Fría?

A) Francia

B) Estados Unidos

C) Alemania Occidental

D) Unión Soviética

142. ¿Qué evento marcó el inicio de la Segunda Guerra Mundial?

A) Ataque a Pearl Harbor

B) Invasión alemana a Polonia

C) Revolución rusa

D) Guerra civil española

143. ¿Cuál fue el principal conflicto de la Guerra Fría?

A) Revolución francesa

B) Tensión ideológica entre capitalismo y socialismo


C) Imperialismo colonial

D) Nazismo

144. ¿Qué continente concentra la mayor parte de los países subdesarrollados?

A) Oceanía

B) América

C) Europa

D) África

145. ¿Qué es una representación cartográfica?

A) Un gráfico estadístico

B) Una fotografía aérea

C) Una proyección de la superficie terrestre

D) Un modelo social

146. ¿Qué tipo de mapa muestra actividades económicas?

A) Físico

B) Político

C) Económico

D) Topográfico

147. ¿Qué es la población absoluta?

A) Número de personas por km²


B) Número total de habitantes

C) Porcentaje de crecimiento

D) Población flotante

148. ¿Cuál es un factor biótico?

A) Agua

B) Luz solar

C) Vegetación

D) Viento

149. ¿Cuál es el ciclo biogeoquímico más afectado por la deforestación?

A) Ciclo del nitrógeno

B) Ciclo del carbono

C) Ciclo del fósforo

D) Ciclo del azufre

150. ¿Qué disciplina estudia la moral desde una perspectiva filosófica?

A) Ética

B) Psicología

C) Derecho

D) Sociología

151. ¿Cuál es un valor universal en la ética?


A) Tolerancia

B) Celos

C) Discriminación

D) Codicia

152. ¿Qué filósofo decía “el hombre es un ser político por naturaleza”?

A) Sócrates

B) Platón

C) Aristóteles

D) Kant

153. ¿Qué es multiculturalismo?

A) Uniformidad cultural

B) Fusión de religiones

C) Reconocimiento de la diversidad cultural

D) Separación entre grupos étnicos

154. ¿Qué implica el concepto de dignidad humana?

A) Rechazo de normas sociales

B) Valor intrínseco de cada persona

C) Jerarquía entre razas

D) Eliminación de derechos
155. ¿Qué es la bioética?

A) Rama del derecho ambiental

B) Ética aplicada a la biología y medicina

C) Ética empresarial

D) Sociología médica

156. ¿Qué es el desarrollo sostenible?

A) Crecimiento sin límites

B) Reducción total del consumo

C) Satisfacer necesidades actuales sin comprometer a futuras generaciones

D) Uso ilimitado de recursos

157. ¿Qué representa la globalización?

A) El aislamiento de culturas

B) La desaparición del comercio

C) Interconexión económica, política y cultural

D) Independencia nacional absoluta

158. ¿Qué autor propuso la Teoría Crítica en Ciencias Sociales?

A) Karl Marx

B) Max Weber

C) Jürgen Habermas

D) Émile Durkheim
159. ¿Qué instrumento se usa en investigación documental?

A) Estudio de campo

B) Cuestionario

C) Ficha bibliográfica

D) Entrevista

160. ¿Qué característica tiene una investigación científica?

A) Opinión libre

B) Subjetividad

C) Sistematicidad

D) Dogmatismo

También podría gustarte