0% encontró este documento útil (0 votos)
39 vistas3 páginas

Apuntes Manual Siga 2025

El documento es un manual del Módulo Administrador del Sistema Integrado de Gestión Administrativa (SIGA-MEF) que guía a los administradores en la configuración y mantenimiento del sistema. Se detalla la gestión de usuarios, asignación de accesos y configuración de permisos, asegurando la operatividad y seguridad de la información. Incluye procedimientos para la creación, modificación y eliminación de usuarios, así como la asignación de roles y accesos a diferentes módulos del sistema.

Cargado por

pracgat001
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
39 vistas3 páginas

Apuntes Manual Siga 2025

El documento es un manual del Módulo Administrador del Sistema Integrado de Gestión Administrativa (SIGA-MEF) que guía a los administradores en la configuración y mantenimiento del sistema. Se detalla la gestión de usuarios, asignación de accesos y configuración de permisos, asegurando la operatividad y seguridad de la información. Incluye procedimientos para la creación, modificación y eliminación de usuarios, así como la asignación de roles y accesos a diferentes módulos del sistema.

Cargado por

pracgat001
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

APUNTES SIGA 2025

A continuación, se presenta un manual ampliado del Módulo Administrador del Sistema


Integrado de Gestión Administrativa (SIGA-MEF), diseñado para guiar a los
administradores de los Gobiernos Nacionales, Regionales y Locales en la configuración
y mantenimiento del sistema. Este documento es fundamental para asegurar la correcta
operatividad y la seguridad de la información.

Manual del Usuario - Módulo Administrador SIGA-MEF

El Módulo Administrador de SIGA-MEF es la interfaz central donde los


administradores del sistema gestionan el acceso de los usuarios, configuran permisos y
realizan tareas de mantenimiento esenciales para el funcionamiento óptimo del sistema.
Este manual detalla las funcionalidades clave para la administración de usuarios y la
asignación de roles.

1. Sección Usuarios: Gestión Integral de Perfiles

Esta sección permite al Administrador del Sistema controlar quién accede al sistema y
bajo qué condiciones, abarcando la creación, modificación, activación/inactivación y
eliminación de usuarios.

1.1. Creación de Usuarios Para registrar un nuevo usuario, el administrador debe


acceder al menú contextual (clic derecho) y seleccionar "Insertar Usuario". Se abrirá
una ventana donde se ingresan los datos personales del usuario (primer nombre,
segundo nombre, apellido paterno y apellido materno), y se establece una contraseña
junto con su confirmación. El sistema genera automáticamente un código de usuario,
generalmente combinando la inicial del primer nombre y el apellido paterno. En caso de
duplicidad, el sistema ajusta el código utilizando el segundo nombre y el apellido
materno. Finalmente, se define el estado del usuario (Activo o Inactivo) y se graba el
registro.

1.2. Validaciones en la Creación y Modificación de Usuarios El sistema SIGA


impone una serie de validaciones rigurosas para garantizar la integridad de los datos de
usuario.

 Campos Obligatorios: Todos los campos son obligatorios, a excepción del


segundo nombre.
 Formato de Nombres y Apellidos: Solo se permiten letras en los nombres y
apellidos; no se aceptan números, puntos ni caracteres especiales.
 Longitud del Código de Usuario: El código autogenerado tiene una longitud
máxima de 30 caracteres.
 Restricciones en el Código: El código de usuario no puede contener espacios en
blanco.
 No Duplicidad: El sistema no permite la duplicidad de nombres de usuario o
códigos de usuario ya registrados.
 Confirmación de Contraseña: La contraseña ingresada debe coincidir con su
confirmación para evitar errores.
1.3. Búsqueda de Usuarios Los usuarios pueden ser buscados por su nombre o por su
estado (Todos, Activos o Inactivos). Es importante destacar que los usuarios en estado
'Inactivo' no podrán acceder al sistema.

1.4. Modificación de Usuarios Para modificar datos de un usuario existente, el


administrador debe seleccionar el registro deseado y acceder a la ventana de
Mantenimiento de Usuario. Aquí se pueden ajustar nombres, apellidos, contraseña o
estado, aplicando las mismas validaciones que para la creación.

1.5. Eliminación de Usuarios Un usuario puede ser eliminado seleccionándolo y


confirmando la acción. Sin embargo, el sistema cuenta con una validación crítica:

no se podrá eliminar un usuario si este ha realizado algún registro o movimiento


dentro del sistema, protegiendo la integridad de la trazabilidad de las operaciones.

2. Sección Ejecutora: Asignación de Accesos por Unidades

Esta sección permite al Administrador del Sistema definir las Unidades Ejecutoras a las
que cada usuario tendrá acceso. Además, se puede asignar acceso a Centros de Costo,
Almacenes, Cajas Generales y Cajas Chicas, ya sea de forma total o selectiva.

2.1. Asignación y Eliminación de Unidades Ejecutoras Para asignar una unidad


ejecutora, se inserta un registro y se busca la unidad deseada, cuyo estado por defecto es
"Activo" pero puede ser modificado a "Inactivo". La eliminación se realiza
seleccionando la unidad y confirmando la acción.

2.2. Asignación y Eliminación de Centros de Costo Se puede asignar acceso a "Todos


los Centros de Costo" marcando la casilla correspondiente, o a "Uno o varios" centros
de costo específicos seleccionándolos mediante una búsqueda. Solo los Centros de
Costo activos se mostrarán en la búsqueda. La eliminación se efectúa de manera similar.

2.3. Asignación y Eliminación de Almacenes, Cajas Generales y Cajas Chicas El


proceso es análogo al de los Centros de Costo, permitiendo la asignación a "Todos" o
"Uno o varios" almacenes, cajas generales y cajas chicas, según las necesidades del
usuario. Se aplican validaciones para asegurar que solo se seleccionen elementos en
estado activo.

3. Sección Opciones: Configuración de Permisos por Módulo

En esta sección, el administrador concede acceso a las opciones dentro de los diversos
submódulos de SIGA y define los roles específicos que cada usuario tendrá sobre ellas.
Los módulos incluyen Logística, Patrimonio, PpR, Tesorería, Configuración, Bienes
Corrientes, Utilitarios, Logística Web y POI.

Se marcan las opciones a las que el usuario tendrá acceso. Los roles principales son:

 Mantenimiento: Permite al usuario registrar, modificar y/o eliminar


información.
 Consulta: Permite al usuario solo visualizar la información.
Además, existen roles adicionales específicos para ciertas opciones, que habilitan
funcionalidades más allá del mantenimiento y consulta:

 Módulo de Logística: Incluye roles de Aprobación (para PAO, Pedidos


Programados, Pedidos de Compra/Servicio, Pedidos por Encargo). También
existen roles de

Aprobación B (Bienes), Aprobación S (Servicios) y Aprobación B/S (Bienes


y Servicios) para la autorización de pedidos. Roles de

Proceso Masivo permiten el compromiso masivo de Órdenes de


Compra/Servicio y la interfaz masiva de Certificación, Compromiso Anual y
Mensual.

 Módulo de Tesorería: Roles de Aprobación para Planillas de Viáticos y


Rendiciones.
 Módulo de Patrimonio: Rol de Aprobación para el Inventario Inicial
Institucional, requiriendo acceso a "Todos los Centros de Costo".

También podría gustarte