Unidad de Aprendizaje
Título de la unidad de aprendizaje
“VIVIR LA FE CON LIBERTAD, AMOR Y SERVICIO AL ESTILO DE JESÚS”
I.Datos Generales
Período(mes/año): Nombres y Apellidos: maira santisteban vilca
Gerencia Regional de Educación: Cargo: Docente de Aula
Unidad de Gestión Educativa Local: Nivel: Secundaria
Institución Educativa: Teléfono:
Ubicación: Turno:
Grado(s) / Sección (es) a su cargo: Quinto
Número de estudiantes a su cargo
Duración de la Unidad de Aprendizaje: Semanas y días
II. Situación Significativa
1. Descripción de la situación:
En la comunidad educativa, se ha identificado que algunos estudiantes y sus familias atraviesan dificultades para vivir su fe de manera plena, reflejándose en actitudes de
indiferencia, egoísmo y falta de compromiso con el prójimo. Ante esta realidad, surge la necesidad de generar espacios de reflexión y acción, donde los estudiantes puedan
descubrir el verdadero sentido de la fe, inspirándose en el ejemplo de Jesús y su mensaje de libertad, amor y servicio.
2. Preguntas desafío:
¿Cómo podemos cultivar en nuestra comunidad educativa una fe viva, que se exprese en acciones concretas de servicio y compromiso con los demás? ¿Qué podemos hacer
para que nuestras familias y amigos se sientan motivados a vivir su fe de manera plena, al estilo de Jesús? ¿Cómo podemos promover la solidaridad y el espíritu de servicio
entre nuestros compañeros, de manera que se reflejen en su diario vivir?
III.Propósitos de Aprendizaje
Área Competencias Capacidades Desempeños Estándar de Aprendizaje Criterios de Evaluación
Educación • Asume la experiencia • Actúa • Demuestra coherencia entre lo • Demuestra coherencia entre lo que cree, dice y hace -Demuestra coherencia entre sus
el encuentro personal y coherentemente en que cree, dice y hace en su en su proyecto de vida personal, a la luz del mensaje creencias, palabras y acciones en su
religiosa bíblico y los documentos del Magisterio de la Iglesia.
comunitario con Dios razón de su fe según los proyecto de vida personal y proyecto de vida personal y
Vivencia su dimensión religiosa, espiritual y
principios de su comunitario, respondiendo a los comunitario, reflejando la
trascendente, que le permita cooperar en la
conciencia moral en desafíos de la realidad a la luz del transformación de sí mismo y de su entorno a la luz enseñanza bíblica y del Magisterio
situaciones concretas mensaje bíblico y los documentos del Evangelio buscando soluciones a los desafíos de la Iglesia. Promueve activamente
de la vida. • Transforma del Magisterio de la Iglesia. • actuales. Promueve el encuentro personal y el encuentro personal y comunitario
su entorno desde el Promueve el encuentro personal comunitario con Dios en diversos contextos desde un con Dios en diferentes contextos,
encuentro personal y y comunitario con Dios en discernimiento espiritual, con acciones orientadas a la mediante acciones de
comunitario con Dios y diversos contextos desde un construcción de una comunidad de fe guiada por las discernimiento espiritual y fe en
enseñanzas de Jesucristo y de la Iglesia. Asume su rol
desde la fe que profesa discernimiento espiritual, con Jesucristo. Asume un rol protagónico
protagónico en la transformación de la sociedad a
acciones orientadas a la partir de las enseñanzas de Jesucristo en un marco en la transformación de su entorno,
construcción de una comunidad ético y moral cristiano. actuando con ética y moral cristiana
de fe guiada por las enseñanzas para construir una sociedad más
de Jesucristo y de la Iglesia • justa, fraterna y solidaria, inspirada
Asume su rol protagónico en las enseñanzas de Jesucristo.
comprometiéndose ética y
moralmente en la transformación
de una sociedad pacífica, justa,
fraterna y solidaria, a partir de las
enseñanzas de Jesucristo y de la
Iglesia.
--
Competencias Transversales Capacidades Transversales
Gestiona su aprendizaje de manera autónoma Define metas de aprendizaje, Monitorea y ajusta su desempeño durante el
proceso de aprendizaje
Enfoque Transversal Valores Actitudes/Acciones Observables
Enfoque Orientación al bien común Solidaridad, Responsabilidad, Equidad y justicia, Disposición a apoyar incondicionalmente a personas en
Empatía situaciones comprometidas o difíciles, Disposición a
valorar y proteger los bienes comunes y compartidos de
un colectivo, Disposición a reconocer a que ante
situaciones de inicio diferentes, se requieren
compensaciones a aquellos con mayores dificultades,
Identificación afectiva con los sentimientos del otro y
disposición para apoyar y comprender sus
circunstancias
IV. Producto Final
EVALUACION
V. Secuencia de Actividades
Sesión Información de la Clase
Sesión 1 NombrePlanificacion: La Libertad de Profesar Nuestra Fe
en la Vida Diaria
Asignatura: Educación religiosa
Proposito: Comprender el derecho fundamental a
profesar la fe y reflexionar sobre cómo ejercer esta
libertad de manera coherente con los principios cristianos
en la sociedad actual.
Competencias: Asume la experiencia el encuentro
personal y comunitario con Dios.
Capacidades:
Actúa coherentemente en razón de su fe según
los principios de su conciencia moral en
situaciones concretas de la vida.
Transforma su entorno desde el encuentro
personal y comunitario con Dios y desde la fe
que profesa.
Desempeños:
Demuestra coherencia entre lo que cree, dice y
hace en su proyecto de vida personal y
comunitario, respondiendo a los desafíos de la
realidad a la luz del mensaje bíblico y los
documentos del Magisterio de la Iglesia.
Promueve el encuentro personal y comunitario
con Dios en diversos contextos desde un
discernimiento espiritual, con acciones
orientadas a la construcción de una comunidad
de fe guiada por las enseñanzas de Jesucristo y
de la Iglesia.
Campos Temáticos: Derecho de profesar nuestra fe.
Evidencia: Elaboración de un decálogo personal sobre
cómo vivir y defender la libertad religiosa en su entorno,
presentando ejemplos concretos de situaciones en las
que se aplica.
Sesión 2 NombrePlanificacion: El Liderazgo Proactivo de Jesús: Un
Modelo para la Transformación Social
Asignatura: Educación religiosa
Proposito: Analizar las características del liderazgo de
Jesús como un modelo proactivo de servicio y
compromiso, e identificar cómo sus enseñanzas pueden
inspirar acciones para construir una sociedad más justa y
solidaria.
Competencias: Asume la experiencia el encuentro
personal y comunitario con Dios.
Capacidades:
Actúa coherentemente en razón de su fe según
los principios de su conciencia moral en
situaciones concretas de la vida.
Transforma su entorno desde el encuentro
personal y comunitario con Dios y desde la fe
que profesa.
Desempeños:
Demuestra coherencia entre lo que cree, dice y
hace en su proyecto de vida personal y
comunitario, respondiendo a los desafíos de la
realidad a la luz del mensaje bíblico y los
documentos del Magisterio de la Iglesia.
Asume su rol protagónico comprometiéndose
ética y moralmente en la transformación de
una sociedad pacífica, justa, fraterna y solidaria,
a partir de las enseñanzas de Jesucristo y de la
Iglesia.
Campos Temáticos: Liderazgo proactivo de Jesús.
Evidencia: Diseño de un "Plan de Acción Proactiva" en el
que los estudiantes propongan iniciativas inspiradas en el
liderazgo de Jesús para abordar una problemática social
específica en su comunidad o escuela.
Sesión 3 NombrePlanificacion: La Sexualidad como Don de Dios y
Llamada al Amor Responsable
Asignatura: Educación religiosa
Proposito: Reflexionar sobre la sexualidad humana como
un don de Dios, valorando su dimensión de amor,
responsabilidad y fecundidad, según la visión cristiana, y
promoviendo actitudes coherentes con esta
comprensión.
Competencias: Asume la experiencia el encuentro
personal y comunitario con Dios.
Capacidades:
Actúa coherentemente en razón de su fe según
los principios de su conciencia moral en
situaciones concretas de la vida.
Desempeños:
Demuestra coherencia entre lo que cree, dice y
hace en su proyecto de vida personal y
comunitario, respondiendo a los desafíos de la
realidad a la luz del mensaje bíblico y los
documentos del Magisterio de la Iglesia.
Campos Temáticos: Sexualidad don de Dios.
Evidencia: Elaboración de un ensayo corto o un infografía
explicando la sexualidad como un don divino y su relación
con el amor, la responsabilidad y el respeto mutuo,
basado en las enseñanzas de la Iglesia.
Sesión 4 NombrePlanificacion: Sacramentos de Servicio:
Matrimonio y Orden Sacerdotal al Servicio de la
Comunidad
Asignatura: Educación religiosa
Proposito: Comprender la naturaleza y el significado de
los Sacramentos de Servicio (Matrimonio y Orden
Sacerdotal) como vocaciones al amor, la entrega y el
servicio a Dios y a la comunidad, reconociendo su
importancia en la construcción de la Iglesia y la sociedad.
Competencias: Asume la experiencia el encuentro
personal y comunitario con Dios.
Capacidades:
Actúa coherentemente en razón de su fe según
los principios de su conciencia moral en
situaciones concretas de la vida.
Transforma su entorno desde el encuentro
personal y comunitario con Dios y desde la fe
que profesa.
Desempeños:
Promueve el encuentro personal y comunitario
con Dios en diversos contextos desde un
discernimiento espiritual, con acciones
orientadas a la construcción de una comunidad
de fe guiada por las enseñanzas de Jesucristo y
de la Iglesia.
Asume su rol protagónico comprometiéndose
éticamente en la transformación de una
sociedad pacífica, justa, fraterna y solidaria, a
partir de las enseñanzas de Jesucristo y de la
Iglesia.
Campos Temáticos: Sacramentos de servicio.
Evidencia: Creación de un organizador visual (mapa
conceptual, cuadro sinóptico) que sintetice la
información clave sobre el Matrimonio y el Orden
Sacerdotal, destacando su propósito y el servicio que
ofrecen a la Iglesia y a la sociedad.
Sesión 5 NombrePlanificacion: Evaluación Integral de la Unidad:
"Vivir la Fe con Libertad, Amor y Servicio al Estilo de
Jesús"
Asignatura: Educación religiosa
Proposito: Evaluar la comprensión de los estudiantes
sobre los conceptos clave de la unidad, su capacidad para
integrar el mensaje cristiano en su vida y su compromiso
con la fe en diversas situaciones, reflejando la coherencia
entre lo que creen y actúan.
Competencias: Asume la experiencia el encuentro
personal y comunitario con Dios.
Capacidades:
Actúa coherentemente en razón de su fe según
los principios de su conciencia moral en
situaciones concretas de la vida.
Transforma su entorno desde el encuentro
personal y comunitario con Dios y desde la fe
que profesa.
Desempeños:
Demuestra coherencia entre lo que cree, dice y
hace en su proyecto de vida personal y
comunitario, respondiendo a los desafíos de la
realidad a la luz del mensaje bíblico y los
documentos del Magisterio de la Iglesia.
Promueve el encuentro personal y comunitario
con Dios en diversos contextos desde un
discernimiento espiritual, con acciones
orientadas a la construcción de una comunidad
de fe guiada por las enseñanzas de Jesucristo y
de la Iglesia.
Asume su rol protagónico comprometiéndose
éticamente en la transformación de una
sociedad pacífica, justa, fraterna y solidaria, a
partir de las enseñanzas de Jesucristo y de la
Iglesia.
Campos Temáticos: Derecho de profesar nuestra fe,
Liderazgo proactivo de Jesús, Sexualidad don de Dios,
Sacramentos de servicio.
Evidencia: EVALUACION - Prueba escrita integral que
incluya preguntas de desarrollo, análisis de casos y
reflexión personal sobre los Campos Temáticos de la
unidad, demostrando la coherencia entre lo aprendido y
su aplicación a la vida.
VI. Materiales y Recursos, Reflexiones del Aprendizaje
Materiales y Recursos:
1. Biblias: Para la lectura y reflexión de textos bíblicos relacionados con el liderazgo, la libertad de fe, la sexualidad y los sacramentos.
2. Guías de estudio y fichas: Material impreso con resúmenes, preguntas guía y actividades relacionadas con cada tema.
3. Presentaciones multimedia: Diapositivas en PowerPoint o videos breves que expliquen conceptos key, ejemplos de liderazgo de Jesús y testimonios actuales.
4. Carteles y material visual: Imágenes que representen los sacramentos, ejemplos de actos de servicio y acciones que reflejen la libertad de fe.
5. Material para debates y dinámicas grupales: Tarjetas, folletos, papelógrafos y marcadores para promover la participación activa.
6. Recursos digitales: Acceso a plataformas educativas, encuestas en línea y recursos audiovisuales complementarios.
7. Libros de doctrina social y ética cristiana: Para profundizar en los valores de amor, servicio y liderazgo.
8. Cuadernos de los estudiantes: Para anotaciones, reflexiones personales y registros de actividades.
9. Ejemplos de testimonios o entrevistas: Videos o textos que muestren experiencias reales sobre vivir la fe, el liderazgo y la responsabilidad.
Reflexiones sobre el aprendizaje:
¿Qué avances evidencian los estudiantes en su comprensión del derecho a profesar su fe y cómo expresarlo en su vida diaria?
¿En qué aspectos los alumnos muestran mayor interés o participación en el análisis del liderazgo de Jesús y su aplicación en la sociedad actual?
¿Qué dificultades persisten en la comprensión del significado profundo de los sacramentos de servicio, como el Matrimonio y el Orden Sacerdotal?
¿Cómo ha cambiado la percepción de los estudiantes respecto a su responsabilidad personal y social en relación con la sexualidad y el amor responsable?
¿Qué habilidades o conocimientos específicos debo reforzar en futuras sesiones para fortalecer la comprensión integral de la unidad?
¿Qué estrategias de enseñanza fueron más efectivas para motivar el compromiso y la reflexión de los estudiantes?
¿Qué aspectos de la evaluación formativa o sumativa necesitan ser ajustados para mejorar los procesos de aprendizaje?