lOMoARcPSD|16359501
Tarea Academica 4 - Matriz DE Riesgos
Control Interno (Universidad Tecnológica del Perú)
Scan to open on Studocu
Studocu is not sponsored or endorsed by any college or university
Downloaded by SONIA VIOLETA DIAZ HERRERA (
[email protected])
lOMoARcPSD|16359501
“Año de la unidad, la paz y el desarrollo"
CONTROL INTERNO
TAREA ACAEMICA N°4
“MATRIZ DE RIESGO”
“ALICORP S.A.A”
PROFESORA: DOMENICA QUISPE DIAZ
SANDOVAL SALGADO GABRIELA
2023
Downloaded by SONIA VIOLETA DIAZ HERRERA ([email protected])
lOMoARcPSD|16359501
NFORME DE AUDITORIA PARA LA EMPRESA ALICORP SA.
ALICORP SA , es una empresa multilatina líder en consumo masivo. Cuenta con
operaciones en Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, Honduras, Perú, Uruguay y exporta a
otros países. Alicorp cuenta con cuatro líneas de negocio:
1) Consumo Masivo (alimentos, cuidado personal y del hogar) en Perú, Bolivia, Ecuador,
Colombia, Chile y otros países,
2) B2B (harinas industriales, mantecas industriales, premezclas y productos de
Gastronomía y Panificación),
3) Acuicultura (alimento balanceado para peces y camarones) y
4) Molienda (soya y girasol).
Su Actividad principal es la fabricación y distribución de aceites y grasas comestibles,
fideos, harinas, galletas, jabón, detergentes, salsas, refrescos, alimentos balanceados y
productos para el cuidado personal y del hogar. Siendo Sus Socios principales son;
Profuturo AFP SA (Invt Mgmt), BlackRock Fund Advisors, Norges Bank Investment
Management.
El presente informe trata sobre el analisis y evaluación del control interno debido a que esta
herramienta de planificación de auditoría es importante ya que mide, controla y soporta las
actividades ejecutadas por los encargados del trabajo, esta guía detalla los procedimientos
y pruebas a realizar los cuales son necesarios para cumplir con los objetivos y propósitos de
la auditoría. En tal sentido, se procede a realizar un informe sobre los dos procesos
principales de la entidad en mención.
OBJETIVO Establecer una auditoría de control interno en el departamento del área
comercialización de la empresa ALICORP SA., con el fin de evaluar y detectar riesgos
inherentes y realizar recomendaciones que alcancen un alto nivel en el desempeño de las
actividades; el propósito de este trabajo es evaluar la efectividad de los controles existentes,
el manejo de los riesgos e indicadores, la pertinencia y oportunidad de los procedimientos
establecidos.
ANTECEDENTES En la segregación de funciones que establece la empresa debe de
considerarse los siguientes aspectos:
Ningún empleado puede manejar una operación desde sus principios hasta su fin.
Investigar los antecedentes de todos los empleados de cualquier otra función clave
dentro de la organización antes de ser contratado.
Hacer evaluaciones periódicas de cargos de trabajo y determinar funciones que
sean adecuadas a las personas. A favor de realizar el análisis de los riesgos interno
Downloaded by SONIA VIOLETA DIAZ HERRERA ([email protected])
lOMoARcPSD|16359501
y externo se tomará en cuenta los siguientes riesgos de dos principales procesos de
la empresa ALICORP SA
PROCESO DE COMPRAS
Consiste en verificar el stock que se pondrá a la venta, de caso contrario se debería tomar
nota del pedido con una respectiva cotización de precios según la alternativa de
proveedores; luego se procede a realizar la orden de compra sin tener en cuenta un control
de calidad, es por ello que se toma de forma aleatoria la selección de proveedores
dificultando una compra eficiente de la mercadería, en este sentido la Gerencia es quien
tiene a cargo constatar de que esta actividad se esté realizando y no maneja directamente
los movimientos de pedidos para abastecer el almacén. Las actividades que esta área de
trabajo realiza son las siguientes:
Toma un registro físico mensual de los stocks almacenados de la compañía
(suministros de empaque y producto terminado)
Recepción, entrega y solicitudes de materiales o suministros realizadas por los
encargados de cada área de trabajo
Registro y control de las actividades con la ayuda del sistema informático
Tratamiento de los ítems de acuerdo con el sistema de costos establecido (Costo
Promedio)
Elaboración de reportes de producción de acuerdo con los requerimientos de la alta
gerencia
Control del Kardex de los ítems registrados
Se deben de emitir órdenes de compras por todas las compras de bienes y servicio
excepto para los casos de gastos menores.
Se debe tener el procedimiento claramente definido para la emisión y aprobación y
órdenes de compra. Riesgos detectados
Existen variaciones significativas con respecto a los costos estándar.
A uno de los principales proveedores se le adeuda un monto significativo
Se han realizado numerosos pagos duplicados a los proveedores
Se detectaron grandes cantidades de mermas debido a la falta de control en la
recepción por parte de los operarios.
PROCESO DE VENTAS Consiste en la recepción de un pedido por parte del cliente, se
procede a elaborar la orden de venta, posterior a eso el encargado de almacén procede a
tomar la mercadería a disposición y la entrega al cliente, cuenta con ausencia de control de
ventas a la entrega del pedido, ya que, la facturación se realiza posterior a la entrega de
pedido y cuando se recibe la copia de factura no procede a ser anexada al documento
Downloaded by SONIA VIOLETA DIAZ HERRERA ([email protected])
lOMoARcPSD|16359501
firmado por el cliente, inmediatamente es enviado al área contable para la codificación pero
al momento de verificar la documentación se desconoce su ubicación ocasionando
dilatación tiempo que retrasa los registros de la venta realizada al sistema. Las actividades
que esta área de trabajo realiza son las siguientes:
Manejo de negociaciones con los clientes mediante proformas o cotizaciones.
Coordinación del transporte para el envió de los productos vendidos.
Realización de cobros a los clientes.
Emisión de facturación.
Realiza el registro de las ventas realizadas de la empresa en el mes en que ocurren
y en ninguna circunstancia se debe adelantar o posponer ventas.
Supervisar las ventas de los productos de la empresa siguiendo los lineamientos en
conformidad con la política de precios establecidas de la misma.
Supervisión y control de los productos en relación con el vencimiento de estos.
Riesgos detectados
La fuerza de ventas no es capacitada para mejorar el desempeño de sus funciones.
La facturación es una falencia constante de los vendedores y no se han tomado
medidas necesarias para su corrección.
El IGV no declarado conlleva a evadir un cargo tributario que a mediano plazo
mostraran posibles fiscalizaciones.
Carencia de políticas de cobranza ante el incremento de las cuentas por cobrar.
Ausencia de medidas del control de productos vencidos. La auditoría ayudará a
rescatar y mejorar procesos que se encuentran realizando correctamente y corregir
procesos inadecuados que dificulten el alcance de los resultados y metas
propuestas por la alta gerencia referentes a los procesos mencionados del
departamento de comercialización.
RESULTADOS E. MATRIZ DE RIESGO
La matriz permitirá establecer la capacidad administrativa para actuar con rapidez antes,
durante y después de que se produzca un siniestro. Asimismo, la matriz a plantearse
obedece a la necesidad de contar con una herramienta de gestión que cubra toda la
comercialización del producto, pues esta es la actividad que está expuesta al riesgo,
considerando la temporalidad de algunos de ellos y la permanecía de otros. Una vez
identificados los diferentes eventos se procede a través de las consecuencias y causas a
ponderar las mediciones de la probabilidad y su impacto, de acuerdo con la metodología
empleada. En la matriz general se incluye una columna de control que contiene
requerimientos y exigencias que permiten adoptar medidas de tipo administrativo para
Downloaded by SONIA VIOLETA DIAZ HERRERA ([email protected])
lOMoARcPSD|16359501
reducir el cometimiento de errores, mitigando los riesgos y evitando que estos se
produzcan. Esta herramienta de gestión permite a la empresa cumplir con el objetivo
propuesto. En esta sección de la ejecución se aplicaron las matrices de evaluación
correspondientes al departamento de comercialización mostrando el estado actual de las
problemáticas, las causas y los efectos que estas presentan en el transcurso diario de las
actividades realizadas
Downloaded by SONIA VIOLETA DIAZ HERRERA ([email protected])
lOMoARcPSD|16359501
“Año de la unidad, la paz y el desarrollo"
MATRIZ DE RIESGO
ALICORP SAA
Proceso en donde se Procesos en
Tipo de Riesgo Descripción del Riesgo Origen de las Causas Consecuencias Probabilidad Impacto Nivel de Nivel de Nivel de Controles a Implementar
identifica el Riesgo donde Impacta
Internas Externas Tipo Nivel Tipo Nivel Riesgo Riesgo Riesgo Total
No se puede establecer controles
Falta de control de
COMPRAS Y VENTAS Riesgo operacional X para el proceso sobre el control de COMPRAS Posible 2 Alto 4 8 Medio Transferir
inventarios
inventarios
Carencia de programas que
midan la efectividad del No se puede medir la efectividad de
RRHH Riesgo estratégico X COMPRAS Posible 2 Alto 4 8 Medio Mitigar
personal y los procesos de personal
capacitación
La empresa carece de
evaluaciones continuas y/o
no se mejora el proceso de
independientes que
INTEGRACION DATOS Riesgo tecnológicos X evaluacion y control sobre el VENTAS Improbable 3 Bajo 2 6 Bajo Evitar
determinen el desempeño de
desempeño
los componentes del sistema
de control interno
Cambio constante en la
no se esstablecen medidas que
ADMINISTRACION Riesgo operacional normativa y/o regulacion del X VENTAS Improbable 2 Alto 4 8 Medio Evitar
mitiguen la situacion
comercio de productos
La empresa no tiene
identificado los factores de no implementa procesos de control
riesgo que pueden inducir al de inventarios que permitan
ADMINISTRACION Riesgo operacional X COMPRAS Probable 3 Muy Alto 4 12 Medio Mitigar
fraude, tales como procesos, mejorar el proceso sobre el control
personal, administracion, y de trabajadores adecuado
sistemas Medio
Falta de personal profesional
que realice la medicion y debido a la falta de enasis del
ADMINISTRACION Riesgo operacional control de las politicas X administrador no se perciben VENTAS Improbable 3 Bajo 4 12 Medio Mitigar
resspectivas de cada mejoras en las areas a cargo
departamento de la empresa
Algunas de las politicas de
creditos y cobranza no se el sistema de cobranzas no
VENTAS Riesgo operacional encuentra adecuadas al X garantiza, percepcion efectiva de VENTAS Improbable 2 Moderado 4 8 Medio Evitar
marco normativo del sistema los creditos otorgados
contable actual
Falta de comunicación y errores en los procesos debido a la
COMERCIAL Riesgo operacional X VENTAS Posible 4 Moderado 4 16 Muy Alto Aceptar
trabajo en equipo falta de canales de comunicación
ausencia de asesoria por contratacion de personal no
VENTAS Riesgo operacional parte de especialistas en la X capacitado para las labores COMPRAS Casi Cierto 4 Alto 3 12 Medio Evitar
venta de productos encomendadas
Falta de capacitaciones
falla en el proceso de ventas por
constante sobre el uso
VENTAS Riesgo de reputación X desconocimiento de los productos VENTAS Casi Cierto 4 Alto 3 12 Medio Evitar
adecuado de los productos
y sus caracteristicas
que se distribuyen
Downloaded by SONIA VIOLETA DIAZ HERRERA ([email protected])
lOMoARcPSD|16359501
CONCLUSION
Al culminar la etapa de la ejecución de planes de auditoría, basada en la memoria
anual de la empresa ALICORP SA, se emitió el informe de auditoría donde muestra los
hallazgos encontrados, identificando las siguientes debilidades y recomendaciones
posibles del departamento de comercialización y las áreas que este conforma
(Administrativo y Ventas, Financiero Contable, Compras). La revisión a los procesos en
el área de comercialización evidencia, que existe una falta de comunicación y trabajo
en equipo el cual influye en los cierres de procesos y entrega de reportes o informes.
Se sugiere a la gerencia que utilice canales implementados por la organización para
una mejora en la comunicación, trabajo en equipo y alcance de los objetivos
empresariales. Siguiendo el modelo COSO ERM 2017 en la gestión de la empresa, ya
que resulta ser un gran soporte que permite la administración de riesgos
empresariales, a su vez Proporciona una orientación práctica sobre el diseño,
implementación y eficiencia de dicho sistema.
Este informe incluye recomendaciones que la alta gerencia puede hacer válida para
realizar cambios estructurales y de funciones a los intervinientes de cada proceso
realizado dentro de la organización.
Downloaded by SONIA VIOLETA DIAZ HERRERA ([email protected])